Está en la página 1de 6

EL GRITO MANSO (Paulo Freire)

RESUMEN…

Capítulo 1: “Trabajar con la gente”

En este capítulo Roberto Iglesias cuenta un poco de lo que causaba Paulo Freire en la gente, los
espacios nunca eran suficientes para albergar a la cantidad de gente que concurría a escucharlo.
Él se caracterizaba por su simpleza, pues el escribía como hablaba.

Capítulo 2: “La construcción de la propia existencia”

En este capítulo Orlando Basallo y Augusto Bianco hablan sobre las características que hacían
único a Paulo Freire, siempre fiel a sus convicciones. Concibió su vida ligada a la posibilidad de
movilizar el autoconocimiento y el respeto entre los hombres.
*Nació en Recife, el 19 de septiembre de 1921.
Murió (sin morir) el 02 de mayo de 1997.

Capítulo 3: “Feliz y desafiado”

(palabras pronunciadas en la universidad de San Luis en agradecimiento por la entrega del título
HC)

En este capítulo, se citan frases textuales de Paulo Freire, agradecido por el reconocimiento y a la
vez feliz por un nuevo desafío cumplido. Menciona que cuando dice: “Bienvenidos los
doctorados”, lo dice porque cuanto más doctorados tenga, tanto más humildemente responsable
se sentirá.A pesar de las ganas que tiene de seguir “haciendo” sabe y es consciente de que su
cuerpo no podrá acompañar a su mente por mucho más tiempo (se refiere a la edad).Se siente
esperanzado, y no por capricho, sino por imperio por la naturaleza humana. “No es posible vivir
plenamente como ser humano sin esperanza. Conserven la esperanza”.

Capítulo 4: “Práctica pedagógica crítica”

Somos seres incompletos, inacabados o inconclusos, los animales y las plantas también lo son,
pero solamente los humanos somos conscientes de ello, eso es lo que nos hace diferentes del
resto de los seres vivos; la consciencia de sabernos inacabados e inconclusos. La curiosidad es
el motor esencial del conocimiento. Freiré dice que los y las docentes deben ser simples a la hora
de enseñar, pero no simplistas. No quitarle dificultad al contenido o problemas que el educando
debe resolver, más bien, aplicar herramientas para que la comprensión y el aprendizaje sean más
simples. La comprensión implica la posibilidad de transmisión, es decir, no podemos transmitir
algo que no entendemos u desconocemos. Hay que educar desde el ejemplo, siempre hay algo
que podemos hacer y rehacer, hablando de distintos puntos y aspectos de la vida. Debemos ser
firmes en nuestras convicciones.

Capítulo 5: “Elementos de la situación educativa”

El primer elemento de la situación educadora es la presencia de un educador/a, que tiene la tarea


de educar. El segundo elemento implica la presencia de los alumnos. Él tercer elemento
constitutivo de la situación educativa es el espacio pedagógico, y como no hay espacio sin
tiempo, entonces el tiempo es otro elemento pedagógico de la situación educativa. Hay algo más
que es esencial a la situación educativa y ése algo son los contenidos curriculares (objetos
cognoscibles), es decir, objetos que pueden ser conocidos.

Quien enseña, aprende al enseñar y quien aprende, enseña al aprender.


No hay situación educativa que:

* No apunte a objetivos.

* Fuera de la experiencia del proceso de producción del conocimiento en sí.

No hay práctica educativa que no sea política, que no esté envuelta en sueños, que no involucre
valores, proyectos, utopías. No hay entonces, práctica educativa sin ética.

Es necesario escuchar, quien escucha aprende a hablar.

En conclusión, preocupémonos por la creación y recreación en nosotros y en nuestros lugares de


trabajo, de aquellas cualidades que nos van a permitir realizar nuestros sueños.

Capítulo 6: “La lucha no se acaba, se reinventa”.

Pará motivar a los alumnos es fundamental que discutamos la propia razón de ser, el origen de
nuestras dificultades e impedir que se adapten al desinterés, al individualismo y a la falta de
solidaridad, hay que evitar encajonarlos. Teniendo en cuenta que uno de los factores opresores
como el desempleo, genera el mayor desgate motivacional de las personas ya que es difícil lograr
desarrollar la solidaridad a una situación difícil que está pasando el otro y es aquí donde nace el
individualismo. Es incluso difícil poder trazar un plan de esperanza y de ponerse en el lugar del
otro, cuándo tus necesidades están siendo suprimidas. La única manera es poder tener una
posición de convencer a los jóvenes de que la realidad, por difícil que sea, puede ser
transformada, estaremos cumpliendo una de las tareas históricas del momento, teniendo en
cuenta que la historia no termina con la historia individual de cada uno, es un proceso. Si nosotros
hacemos nuestra parte de transformar el entorno atreves de la acción, contribuiremos a la lucha
de la generación siguiente. Pará poder generar la utopía posible no solamente en Latinoamérica
sino en el mundo, es la reinvención de las sociedades, en el sentido de hacerlas más humanas,
transformadoras y poder trabajar para hacer que nuestras sociedades sean más vivibles, más
deseables para todo el mundo, para todas las clases sociales.

Teniendo en cuenta, que necesitamos reinventar las formas de acción política. Empezando por
nuestra propia localidad, por nuestro barrio, nuestra vecindad, hay que revalorizar la democracia.
No sólo es preciso saber a quiénes votamos, sino saber qué están haciendo aquellos y aquellas
por quienes votamos, pedirles que rindan cuenta, denunciarlos si no cumplen, para no volver a
votarlos en las próximas elecciones. Además, se podría hacer es recopilar las declaraciones de
los diferentes candidatos, hacer una lista de las promesas hechas durante la campaña electoral y
controlar si lo que dijeron coincide con lo que están haciendo. Denunciar a los candidatos que
están incumpliendo sus promesas es una forma de pelea, una forma de romper el aislamiento.
Las clases sociales no se acabaron, están ahí, manifestando en las calles del mundo entero, la
explotación no terminó, ni los hechos son irreversibles. Tenemos que comprender que las luchas
de los pueblos atraviesan etapas diferentes y esas etapas tienen dificultades diferentes. La
historia no se acabó, sigue viva y es de lucha.

La educación es una práctica política y el docente como cualquier otro ciudadano debe hacer su
elección, es preciso que esté por lo menos inclinado a cambiar y empiece a construir su
coherencia, que disminuya la distancia entre su discurso y su acción. La primera pelea que un
docente progresista debe dar es consigo mismo. Ese es el comienzo del cambio. Sé trabaja una
pedagogía del movimiento cuando hay un accionar, aun quedándonos sentados, estar abiertos al
cambio y a la diferencia. A veces no aprendemos con el igual, pero con el diferente, siempre. A
veces aprendemos incluso con el antagónico. Una pedagogía del movimiento es una pedagogía
de apertura hacia el otro, el diferente, no es fácil cuando existe la tentación de rechazar al que
piensa diferente, hay que lograr esa lucha, para que el profesor que quiere ser coherente con su
posición democrática y ética tiene la obligación de entender y respetar las opiniones diferentes a
las suyas.

Lo fundamental es saber que la lucha no se acabó aun siendo histórica, se cambia la manera de
presentarse para poder ser reinventada en función de las circunstancias sociales. También los
gremios deberían estudiar con mucha seriedad la situación actual. Ustedes ya habrán percibido,
por ejemplo, cómo las huelgas están debilitadas esto no significa, que la lucha deba desaparecer.
Incluso La gente joven necesita saber que la existencia humana es conflictiva y tiene una
experiencia de lucha e incluso la violencia. La cuestión es cómo hacer para que la experiencia
humana sea cada vez más una experiencia de gente, sujetos, y no de objetos. Sé logra con
tenacidad, fuerza y esperanza. El único camino es reconstruir la esperanza hallando razones en
la desesperanza. Y para ello, hay que reconocer los diferentes tiempos históricos, reconocer que
hoy la lucha es más difícil. Y si hace falta, habrá que aprender incluso a hibernar. Creó que es
necesario ser más humildes en relación a nuestra tarea histórica individual, si creo que a mí
personalmente me cabe la misión de transformar el mundo, puedo caer en la desesperanza. Pero
si humildemente sé que soy uno entre miles, que la historia no se acaba con mi muerte o con mi
generación, sino que sigue, entonces comprenderé que lo mínimo que pueda hacer siempre
resultará útil.

La ética define los principios morales de convivencia y respeto. Para evitar la trampa de la
ideología digo que la ética tiene que ver con el sentido común. Por ejemplo, desde este punto de
vista, ¿sería ético explotar a las personas?, ¿discriminar al diferente? ¿Será correcto humillar,
ironizar, minimizar al alumno?, ¿reírse de él?, ¿intimidarlo? Desde el sentido común nadie puede
aceptar esto. El proceso educativo es sobre todo ético, la búsqueda del saber sucede cuando se
comete un error. Exige de nosotros un constante testimonio de seriedad. Lo que los jóvenes
quieren es una prueba de que pueden confiar en nosotros, y cuanto más serio es el docente más
creen en él.

Capítulo 7: “LA CONFRONTACION NO ES PEDAGOGICA SINO POLITICA”

De modo qué las generaciones pueden cambiar, y transformar la sensibilidad, pero no la


necesidad de buscar nuevos caminos de lucha. Las crisis en la educación se dan por la sociedad
y el sistema socioeconómico en el cual estamos insertos qué reflejan las consecuencias. Pará
transformar la pedagogía, no hay que discutir pedagógicamente, sino que son los políticos bajo
nuestra presión los que van a hacerlo, si presionamos. Además, uno de los problemas que
debemos plantear hoy es como comunicarnos con las grandes mayorías que se encuentran
divididas en minorías, hay que reinventar los caminos de la comunicación y de la
intercomunicación. Pará lograr hacer frente a la ideología paralizante y fatalista que el discurso
neoliberal ha impuesto por ejemplo en Brasil este fatalismo sucede cuando sostengo que no
podemos aceptar que 30 millones de brasileños y brasileñas estén muriendo de hambre la
respuesta que se dice es: - Paulo es trágico, pero es la realidad-. Este discurso es inmoral y
absurdo la realidad no es así, la realidad está así no porque ella quiera sino porque estando así
sirve a determinados intereses del poder. Así el fatalismo creo en la práctica educativa lo que
llaman el pragmatismo neoliberal, el no hablar más de la formación sino del entrenamiento técnico
y científico de los educadores, por ejemplo, la Facultad de Medicina debería entrenar bien a los
cirujanos a los clínicos cada cual en su especialidad. En cambio, nosotros creemos que el buen
ciudadano es el buen hombre o la mujer y solo si son buenos hombres y mujeres podrán ser
buenos médicos o buenos artesanos. Y dónde la explotación sigue, van a seguir estando las
clases sociales, pero al mismo tiempo no tengo ninguna duda de que más temprano de lo que
muchos piensan los hombres y las mujeres del mundo van a reinventar una nueva manera de
luchar. Esto quiere decir que la historia la construimos nosotros que a su vez nos construye
porque es un producto cultural. En el discurso neoliberal el cual los sujetos se asumen como
objetos porque consideran que esto es inevitable, hay que pelear, combatir por todos los medios
este fatalismo como paso previo para cualquier transformación sociopolítica.
Capítulo 8: “El conocimiento como mercancía, la escuela como shopping, los docentes
como proletarios “

Los sistemas educativos formales nacieron como mandatos mientras las clases dominantes
admitía la educación básica de masas como un requerimiento para disciplinar clasificar y proveer
instrumentos para el trabajo asalariado. Los sectores populares pelearon por la ampliación y el
cambio de sentido de la educación pública que debía tratarse de un escenario que permitiera
tanto comprender el mundo y transformarlo, por esto la educación popular se disputa tanto dentro
como fuera de la institución educativa y la relación pedagógica está atravesada por un montón de
variables que aparecen fuera del aula , por ejemplo como un chico que va con hambre a la
escuela no tiene ninguna posibilidad de apropiarse de conocimientos y desde esta perspectiva no
es posible hablar entonces un proyecto pedagógico emancipatorio y liberador en una sociedad
desigual e injusta como la actual.
El conocimiento entendido como mercancía y la escuela como shopping del saber y los padres
como cliente y los docentes como proletario es una propuesta que tiende a profundizar la
desigualdad de modo análogo a lo que ocurre con el fundamentalismo de mercado y en
momentos en que cambiamos de ministros, pero no de políticas y por lo tanto se va a continuar
con en el desmantelamiento de la escuela pública.

Los mecanismos por los cuales se convierte la educación en una mercancía y se destruye la idea
de Educación como un derecho socia , la primera es el derecho a definir los contenidos básicos
comunes(Estos contenidos son re laborados, luego por las empresas historiales que se encarga
de explicar a los maestros que y como tienen que enseñar) el segundo mecanismo es la
distribución de dinero a través del plan social que tiene como objetivo focalizar la inversión en
aquella escuela que tiene mayores necesidades donde realizan negocios como la colocación del
libro invendible a muy buen precio de esta manera inunda las escuelas y asumen el compromiso
institucional de contribuir al avance de la transformación educativa ,el tercer mecanismo es una
descentralización centralizada por parte del ministerio en la formación docente a través de la red
Federal de capacitación qué funciona como un mercado donde se licitan los cursos y donde uno
compra cursos que no tiene nada que ver con la propia práctica y un cuarto elemento de control
son los operativos nacionales de evaluación que apuntar a convertirse en un instrumento para
ranquear a la escuela y así lograr que perciba un financiamiento en relación con la cantidad de
alumnos aprobados que tenga y que se elabore un ranking de las instituciones y se publica en
diarios y en las puertas de los colegios la consecuencia de esta política es que con estos
mecanismos se va generando un sistema dual por un lado las escuelas privadas que funcionan
como un mercado y por el otro escuelas públicas para pobres.

Acá planteamos una educación popular y una reconfiguración al sistema educativo ,la primera es
reinstalar la democracia social ,la segunda es que la escuela no es un lugar de tránsito sino que
es un lugar para aprender y la tercera es que sea un espacio de formación democrático con
gobiernos , donde todos puedan expresar su punto de vista y tomar diferentes decisiones, para
finalizar no puedo ver una democracia educativa si no hay democracia en la economía y en la
política pero debemos reflexionar crítica y autocrítica mente dentro de la escuela como el modelo
que aprendimos es el del maestro y la propuesta tiene que generar colectivos de trabajo, pero
dadas las condiciones laborales docentes no siempre es fácil de implementar, hay que vencer
esta tendencia al individualismo única manera de generar nuevas prácticas.

Capítulo 9: “¿Desde dónde, como, con quién, con qué valores?”

Tenemos que encontrar las bases teórico-prácticas que nos permiten construir el colectivo por
ejemplo muchas veces los adultos marcamos un rumbo y exigimos a los jóvenes que participen,
pero no soltamos el micrófono, símbolo del “saber- poder”. Además, la mayoría de los padres y
madres, dicen mis hijos no hablan, los maestros y maestras, mis alumnos no participan, pero no
hacen silencio, no abre el espacio para que los chicos participen. Estamos plagado de forma falsa
de participación de presunta solidaridad en este sentido hay una atención no siempre bien
resuelta entre el hacer y el decir que nosotros estamos intentando corregir. Y en este sentido
iremos resolviendo la tensión de la participación activa, las tensiones de ser sujetos en los nuevos
espacios cambiados que se abren sobre todo con respecto a los jóvenes. Completando una
construcción horizontal, verdadera, democrática. Aparecen las dificultades de los valores y
sistemas que queremos cambiar y aunque sea doloroso hay que decirlo y plantear una revisión
de nuestra actitud con respecto con que valores vamos a construir una realidad diferente, el grupo
tiene que tener esperanza y la esperanza bien hecha hay que construirla y no se construye sin
objetivo. Nosotros creemos que tenemos que aprovechar lo académico para entender lo popular y
a la inversa tenemos que empezar a dar respuestas teóricas en el sentido de encontrar ideas que
apunten a la coincidencia en la construcción de un proyecto colectivo. También tenemos que dar
respuestas políticas para unificar reclamos de la mayoría, hacia los que nos representan que
obviamente no cumplen con sus promesas. Además, dar respuesta metodológicas y organizativas
cómo son el trabajo grupal, la construcción de redes solidarias horizontales y participativas y
tenemos que dar también respuestas éticas qué no dejen dudas de que no queremos un sistema
capitalista.

También podría gustarte