2020 1 LYD Ejercicios DFI PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Logística y Distribución

Programa de Ingeniería Industrial, Universidad del Norte


Jair De La Cruz, M. Sc., jdelacru@uninorte.edu.co

Ejercicios Resueltos – Distribución Física Internacional (DFI)


1. Fletes de transporte
Una compañía está preparando el envío de las siguientes cargas desde Port Everglades (Estados Unidos) al
Puerto de Cartagena (Colombia), utilizando transporte de línea regular gestionado a través de un agente
de carga (freight forwarder):
72 tambores de plástico para 60.5 galones de un disolvente líquido (carga peligrosa). La densidad de este
disolvente es de 4 Kg/galón. Los tambores pesan 8 Kg y tienen 1.15 m de altura x 0.45 m de diámetro.
80 cajas de cartón corrugado llenas con 30 botellas de reactivos (carga normal). Cada botella pesa en
promedio 600 gr. El cartón pesa 1 Kg y tienen 60 cm de largo x 50 cm de ancho x 30 cm de altura.
600 bultos (sacos) de 25 Kg. con químicos en polvo (carga normal). Los bultos tienen 19.7 pulgadas de
largo x 11.8 pulgadas de ancho x 5.7 pulgadas de altura. El peso de un bulto vacío es aprox. 100 gr.
El flete cotizado por el freight forwarder es de 96.1 USD/Tm por peso tasable (facturable), sin embargo se
cuenta con la opción de transportar la carga suelta o LCL (en contenedores estándar de 20’). Para el caso de
las cargas peligrosas, se recomienda no mezclar con otras cargas en la opción LCL. Toda la carga cubicaría
como carga general, excepto los bultos (sacos de 25 Kg.), los cuales viajarían preeslingados.
a. Calcule el factor de estiba para cada carga y determine si con relación a la unidad de carga a consolidar,
su flete de transporte estaría definido por peso o por volumen.
b. Calcule el flete total para las opciones de carga suelta y LCL indicadas. Suponga un recargo del 25% para
la carga peligrosa. ¿Cuál sería la mejor opción, desde el punto de vista de costos?
c. En la opción LCL, ¿cuántos contenedores requerirá para realizar el envío (cubicaje aprox. sin considerar
la geometría de las unidades)?. ¿Qué capacidad en peso y en volumen quedará disponible?
Solución
a. Cálculo del factor de estiba para cada carga:
Tambores plásticos
En el caso de los tambores plásticos, el peso de la carga se puede obtener como
Peso neto unitario = (60.5 gal × 4 Kg/gal) = 242 Kg
+ Peso (o tara) del envase o embalaje = 8 Kg
= Peso bruto unitario = 250 Kg = 0.250 Tm
en consecuencia, el peso bruto total de la carga es 72 × 0.250 Tm = 18.00 Tm.
El volumen de la carga se puede obtener como
Volumen unitario = π × (½ × 0.45 m)2 × 1.15 m = 0.183 m3
en consecuencia, el volumen total de la carga es 72 × 0.183 m3 = 13.17 m3.
El factor de estiba viene dado por
Fe = 0.183 m3 / 0.250 Tm = 0.73 m3/Tm
y el factor de estiba ajustado con el coeficiente de pérdida de espacio (para formas cilíndricas) viene
dado por
Fe’ = 0.73 m3/Tm × 1.20 = 0.88 m3/Tm
A partir del Fe’ concluimos que, en la opción de transporte como carga suelta, los tambores plásticos
serán tasados por peso y no por volumen, dado que 0.88 < 1 m3/Tm. Otra manera de verificar esto es
calculando el peso volumétrico de la carga, que en este caso sería 13.17 m3 × 1.20 ÷ 1 m3/Tm = 15.80
Tm, lo cual indica que el peso bruto (real) es mayor que el peso volumétrico, por tanto se utilizará el
peso de 18.00 Tm para tasar (facturar) el transporte.
Para la opción de transporte LCL en contenedores estándar de 20’, se debe considerar la capacidad en
peso y volumétrica de esta unidad de carga. De esta manera, se puede verificar que el factor de estiba
de referencia para 1 TEU es aprox. 1.53 m3/Tm. (abajo se detallan los datos y cálculo en Excel).

Nuevamente concluimos que, en la opción de transporte LCL, los tambores plásticos serán tasados por
peso y no por volumen, dado que 0.88 < 1.53 m3/Tm. Otra manera de verificar esto es calculando el
peso volumétrico de la carga, que en este caso sería 13.17 m3 × 1.20 ÷ 1.53 m3/Tm = 10.34 Tm, lo
cual indica que el peso bruto (real) es mayor que el peso volumétrico, por tanto se utilizará el peso de
18.00 Tm para tasar (facturar) el transporte.
Cajas de cartón
En el caso de las cajas de cartón, en la opción de transporte como carga suelta, se encuentra que esta
carga será tasada por volumen y no por peso, dado que 4.93 > 1 m3/Tm (abajo se detallan los datos y
cálculo en Excel). Otra manera de verificar esto es calculando el peso volumétrico de la carga, que sería
7.20 m3 × 1.04 ÷ 1 m3/Tm = 7.49 Tm, lo cual indica que el peso volumétrico es mayor que el peso
bruto (real), por tanto se utilizará el peso de 7.49 Tm para tasar (facturar) el transporte.
En cuanto a la opción de transporte LCL, se encuentra que esta carga será tasada por volumen y no por
peso, dado que 4.93 > 1.53 m3/Tm. Otra manera de verificar esto es calculando el peso volumétrico de
la carga, que sería 7.20 m3 × 1.04 ÷ 1.53 m3/Tm = 4.90 Tm, lo cual indica que el peso volumétrico es
mayor que el peso bruto (real), por tanto se utilizará el peso de 4.90 Tm para liquidar el transporte.
Bultos
En el caso de los bultos, para la opción de transporte como carga suelta, se encuentra que esta carga
será tasada por volumen y no por peso, dado que 1.01 > 1 m3/Tm (abajo se detallan los datos y cálculo
en Excel). Otra manera de verificar esto es calculando el peso volumétrico de la carga, que sería 13.03
m3 × 1.17 ÷ 1 m3/Tm = 15.24 Tm, lo cual indica que el peso volumétrico es mayor que el peso bruto
(real), por tanto se utilizará el peso de 15.24 Tm para tasar (facturar) el transporte.

En cuanto a la opción de transporte LCL, se encuentra que esta carga será liquidada por peso y no por
volumen, dado que 1.01 < 1.53 m3/Tm. Otra manera de verificar esto es calculando el peso volumétrico
de la carga, que sería 13.03 m3 × 1.17 ÷ 1.53 m3/Tm = 9.98 Tm, lo cual indica que el peso bruto (real)
es mayor que el peso volumétrico, por tanto se utilizará el peso de 15.06 Tm para tasar el transporte.
b. Cálculo del flete total:
Con el flete cotizado, hemos calculado el flete total para las opciones de carga suelta y LCL, teniendo
en cuenta particularidades como la peligrosidad de los disolventes contenidos en tambores plásticos.
La tabla abajo detalla los resultados:

Para el caso de la opción LCL, se encuentra que serán requeridos 2 × 20’ (2 TEU), el primero de ellos
transportando de manera exclusiva la carga peligrosa y el segundo cubicando la mezcla de las otras
dos cargas. La tarifa se multiplica por el peso tasable calculado previamente para cada tipo de carga,
pero una alternativa es utilizar el peso ponderado de las dos cargas, en cuyo caso debería resultar en
el mismo flete total.
Entonces, a partir de esta estimación de costos, se concluye que la opción de transporte LCL es mejor
(más económica) que la de carga suelta. Se tomará dicha alternativa, cuyo costo es USD 4,081.
c. Cubicaje de la carga (LCL):
En el numeral b. hemos encontrado que se requieren 2 × 20’ (2 TEU). El cálculo de utilización de sus
capacidades, considerando un cubicaje aproximado sin tener en cuenta la geometría de las cargas, es
como sigue:
TEU #1, carga normal
En este caso, el peso cargado corresponde al total de los pesos reales de las cargas. A pesar de que la
liquidación de fletes utilice los pesos tasables, esta información es únicamente para tales propósitos,
pues la realidad es que el peso cargado es el peso real de la carga:
Peso (real) cargado = 1.52 + 15.06 = 16.58 ton
En cuanto al volumen cargado, este cálculo corresponde al espacio de embarque (o espacio real que
ocupa la carga), que es el volumen estimado multiplicado por el coeficiente de pérdida de espacio
Volumen cargado = (7.2 × 1.04) + (13.03 × 1.17) = 25.62 m3
A continuación se detalla el resultado de capacidad disponible y utilización en peso y volumen:

TEU #2, carga peligrosa


A continuación detalla el resultado de capacidad disponible y utilización en peso y volumen, en forma
análogo que para la unidad anterior:
2. Costos de operaciones logísticas
Un importador ha desembarcado los siguientes contenedores en CONTECAR (CTC) el 24 de mayo de 2020:
8 x 20’ x 18 Tm de carga suelta (normal).
6 x 40’ x 26 Tm de carga suelta (peligrosa).
Al momento del desembarque, todos los contenedores son movilizados al patio de almacenamiento (en
tránsito de importación), para lo cual el importador asignó vehículos de otro operador. El descargue en el
patio fue realizado por CTC.
En mayo 25, un contenedor de cada tipo de carga se moviliza para inspección por parte de Antinarcóticos.
En mayo 26, se vacían los contenedores con carga normal, la cual se almacena en espacio cubierto. Durante
la operación se solicitó a CTC una montacargas de 3.0 Ton por 4 horas.
En mayo 30, se vacían los contenedores con carga peligrosa, la cual se deposita en espacio descubierto. Esta
operación requirió un equipo reach stacker suministrado por CTC durante 1 hora.
Finalmente, en junio 1 se retira toda la carga. Para todos los retiros de carga se incurrió en costos de cargue
a los vehículos asignados por el importador, de su propia flota. Previamente CTC debió suministrar servicios
de estiba de la carga por aprox. 3 horas.
Estime los siguientes costos de operaciones logísticas que CTC liquidará y facturará al importador. Suponga
que los vehículos y equipos asignados por éste, contratados con otro operador, no le representan costo
adicional por uso de las instalaciones en CTC.
a. Uso de instalaciones (20’, 40’).
b. Almacenaje (en tránsito de importación) en patio de contenedores (20’, 40’).
c. Almacenaje (en tránsito de importación) de carga suelta.
d. Operaciones terrestres y de manejo de la carga.
e. Si el importador aplaza el retiro de toda la carga para el 2 de junio, ¿cuál sería su costo adicional?
f. Si el importador adelanta el retiro de toda la carga para el 31 de mayo, ¿cuánto se ahorraría?
Exprese todas sus respuestas en USD. Para las tarifas en COP, utilice la TRM del día.
Solución
Los datos básicos de la carga son:

• La TRM del 30.05.2020 es 3,718.82 COP/USD.


• Todas las tarifas que aplican a la carga peligrosa tendrán un recargo de 25%.

a. Uso de instalaciones:

A la carga suelta no se le liquida Uso de instalaciones, dado que este concepto aplica al ingreso (desembarque) de la carga, de
modo que se liquida este costo (una sola vez) cuando se encuentra contenedorizada.
b. Almacenaje en patio de contenedores:

c. Almacenaje de carga suelta:

d. Operaciones terrestres:
e. Si el importador aplaza el retiro de toda la carga para el 2 de junio, ¿cuál sería su costo adicional?
Deberá pagar un (1) día más de almacenamiento de la carga suelta, tanto normal como peligrosa:
• Carga normal: 144 Tm × 1 día × 2.6 USD/Tm-día = 374.4 USD
• Carga peligrosa: No aplica, ya que se encontraría en su día #3 libre.

f. Si el importador adelanta el retiro de toda la carga para el 31 de mayo, ¿cuánto se ahorraría?


Dejará de pagar un (1) día de almacenamiento de la carga suelta, tanto normal como peligrosa:
• Carga normal: 144 Tm × 1 día × 2.6 USD/Tm-día = 374.4 USD
• Carga peligrosa: No aplica, ya que se encontraría en su día #1 libre.

También podría gustarte