Está en la página 1de 12

Gestión de Transporte

Ms. Ing. María Sánchez


Cálculo del peso
volumétrico
¿Qué es el peso volumétrico?

El peso volumétrico de un envío es una medida


habitualmente utilizada en el sector del
transporte y logística que tiene en cuenta el
tamaño de los bultos, expresa la densidad de
las mercancías y sirve para comparar el
volumen con el peso real de un envío.

El peso volumétrico es de vital importancia en el


proceso de tarificación en el transporte ya que
existe la necesidad de conocer si el coste de
realizar un envío estará determinado por la
dimensión o por el peso real de los bultos.
En el momento de calcular el coste de un envío, se compara el peso
volumétrico con el peso real de la carga y se tomará en consideración el más
alto de los dos. De forma general, el coste de una expedición estará
determinado por:

El peso volumétrico en aquellos envíos cuyas mercancías sean voluminosas y


ligeras.

El peso real cuando las mercancías sean pesadas y de un tamaño no muy


grande.
¿Cómo se calcula el peso volumétrico?

Como regla general, el peso volumétrico de la mercancía se calcula con la


siguiente fórmula (válida para el transporte aéreo, marítimo, ferrocarril y
paquetería).

En el caso del transporte terrestre únicamente es aplicable cuando las


mercancías son remontables / apilables):
PESO VOLUMÉTRICO= VOLUMEN (m3) X FACTOR DE CONVERSIÓN
(m3/kg)
o lo que es lo mismo
PESO VOLUMÉTRICO= LARGO (m) X ANCHO (m) X ALTURA (m) X FACTOR
DE CONVERSIÓN (m3/kg)
¿Qué es el peso tasable de un envío?

El peso tasable o facturable es un parámetro utilizado en el sector del transporte y


sirve para determinar los kg por los cuales se va a tasar y facturar un envío. El
peso tasable será el mayor entre el peso volumétrico y el peso real.
Ejemplo de cálculo del peso tasable en transporte aéreo

Supuesto de envío aéreo. Enviar 1 pallet europeo cuya altura es de 120 cm y su


peso 150 kg de España a Canadá.

En primer lugar, hemos de obtener el peso volumétrico mediante la siguiente


fórmula o utilizando la herramienta DSV que facilitamos en este artículo:

PESO VOLUMÉTRICO= VOLUMEN (m3) X FACTOR DE CONVERSIÓN (m3/kg)=


1,2 X 0,8 X 1,2 X 167= 192,38 kg

A continuación, se ha de comparar el peso real (150 kg) con el peso volumétrico


(192 kg). El más alto de los dos será el peso tasable. Por lo tanto, el peso tasable /
facturable de este envío aéreo será de 192 kg.
Cómo calcular el peso tasable en paquetería

El factor de conversión de forma general es el siguiente en el caso de la


paquetería:
1 m3= 200 kg
Para calcular el peso volumétrico se aplica la fórmula especificada a
continuación:
PESO VOLUMÉTRICO= VOLUMEN (m3) X FACTOR DE CONVERSIÓN
(m3/kg)
A continuación, se ha de comparar el peso volumétrico con el real. El más
alto de los dos, será el peso facturable o tasable.
Ejemplo de cálculo del peso tasable en paquetería
Supuesto de envío de paquetería. Enviar una caja de 50X50X50 y que pesa 11
kg de España a Canadá.

Para comenzar, debemos proceder al cálculo del peso volumétrico con la


siguiente fórmula o utilizando la calculadora DSV que presentamos en este post:

PESO VOLUMÉTRICO= VOLUMEN (m3) X FACTOR DE CONVERSIÓN


(m3/kg)= 0,5 X 0,5 X 0,5 X 200= 25 kg

Finalmente, comparamos el peso real (11 kg) con el peso volumétrico (25 kg). En
este caso el peso tasable será de 25 kg ya el peso volumétrico es más elevado
que el real.
https://www.es.dsv.com/About-DSV/informacion-transporte-logistica/calculadora-peso-volumetrico
Teniendo en cuenta que para los Cargos básicos en el flete del transporte aéreo de
mercancías se seguirá el siguiente procedimiento:
A la cantidad resultante de flete tasable, hay que añadirle otra serie de cargos que son
fundamentales. Hay que tener en cuenta que estos cargos pueden variar según la aerolínea, no
obstante, los más comunes son los siguientes:
•Fuel o FSC (Fuel Surcharge). Se trata de un recargo que se cobra para cubrir las variaciones
que experimenta el precio del fuel que se ha utilizado.
•IRC (Insurance Risk Charge). Este concepto se aplica en el aeropuerto correspondiente y se
basa en conceptos relativos a la seguridad.
•Banking Charge. Se aplica un porcentaje de un 1 % del cargo total en los fletes y recargos
que hayan cotizado en divisas que no sean euros.
•Ad valorem. Este cargo se aplica cuando el flete se ha calculado en base al valor de la
mercancía y no a su peso. Su aplicación está enfocada a transporte de mercancías de carácter
de lujo.
•Mercancías peligrosas. Si la mercancía se caracteriza por ser peligrosa, el coste del flete
podría incrementarse hasta en un 25 %.
Otros posibles cargos
El cálculo de los fletes de carácter aéreo no es homogéneo, ya que son numerosos los factores
que hay que tener en cuenta. En base a ello, existen otros posibles cargos que, con toda
probabilidad, incidirán en el coste final:
ACTIVIDAD S12

Instrucciones en Práctica S12 Canvas

También podría gustarte