Está en la página 1de 4

Santiago de Cali, 19 de febrero de 2019

Verónica Ángel Q.

Jairo Alejandro Perea

Cristian Camilo Franco

ANALISIS DEL CASO “Montreaux Chocolare USA: ¿Están listos los


estadounidenses para el chocolate amargo saludable?”

1. Conocimiento del mercado: A pesar de tener una marca conocida


(Montreaux) y una buena fuerza de ventas (Apollo foods), no se podría
asegurar el éxito de la intervención al mercado de chocolates, se deben
realizar estudios para identificar el potencial, participación, características y
tendencias del mercado, después de tener estos también se pueden
identificar los principales competidores y quienes están dominando el
mercado, sus productos estrellar que darían indicios del comportamiento
del consumidor y reducir la incertidumbre de la intervención en el mercado.

Desarrollo de productos nuevos: Después de tener conocimiento al


respecto del mercado y conociendo la tendencia del mercado por el cuidado
de la salud, la segmentación del mercado a la que se enfocaría, teniendo
en cuenta género, nivel socio económico y demás variables relevantes.
Se deben establecer estrategias que aseguren la siembra, distribución,
vectorización y evacuación del nuevo producto, con el fin de cumplir con los
objetivos establecidos.
Posicionamiento de la marca: Se tiene una desventaja muy marcada ya
que a pesar de ser una marca Europea, para los consumidores
Estadounidenses la marca Montreaux no era muy confiable, lo que habría
paso a pensar en si debían adaptarse a la medida del consumidor
Estadounidense o si llevarían su valor como marca Europea. Por lo cual se
fundamenta como uno de los principales desafíos.

2. Los aspectos más destacados de la industria de confitería: El chocolate


es el segmento más lucrativo del mercado global de confitería y representa
un 52,6% del valor total del mercado. Europa, en el 2011, captó la mayor
participación regional del mercado global de confitería con un 45,2% y
América le siguió con 33,9%. El mercado estadounidense de confitería
reporto 35.648 mil millones de USD en el año mencionado anteriormente. El
interés de los consumidores estadounidenses en la buena condición física y
la salud, que se incrementó en el transcurso de las tres décadas anteriores,
lo que llevó a Montreaux a pensar en la expansión de su oferta de
chocolate pero centrado en los productos que destacaban un enfoque de su
aspecto saludable. Teniendo en cuenta que Fishers Inc era el participante
que tenía la mayor participación global en el mercado con un 16,8%, sin
embargo no pasaba lo mismo en el mercado de Estados Unidos, ya que la
empresa con mayor participación era Lancaster Company con un 34,8% y
de ahí sí le seguía Fischers con el segundo lugar con un 34,4%.

Se podría decir que los puntos que más inciden en la introducción de un


nuevo producto en el mercado de confitería en USA de manera exitosa
dependen principalmente en:

a. El tamaño de la porción del producto.


b. El aspecto del empaque.
c. Qué tan saludable es el producto.
d. El sabor.
Según los amplios estudios de mercado que ellos practicaron y las lluvias
de ideas que hicieron consideramos que sí hay grandes posibilidades de
que se cumplan los objetivos, ya que se determinó que las personas
comprarían un producto de 70% de concentración de cacao y no de 90%
porque era ligeramente más amargo y de igual forma seguía teniendo
propiedades saludables, con aditivos de frutas y en un empaque
autosostenible de 5,0 oz. Estos datos coinciden con lo hablando
anteriormente (el tamaño de la porción, el aspecto, la apariencia saludable y
el sabor), lo que hace que sea un producto ganador, llamativo y con un
segmento del mercado establecido: personas entre 45 y 64 años de edad.

3. Teniendo en cuenta las variables que inciden en la compra de los


consumidores estadounidenses de chocolates y la información
proporcionada en el caso de estudio, podemos determinar que es son muy
viables los conceptos de productos recomendados, dado que podemos
observar datos cualitativos y cuantitativos, lo que nos permite tener un
horizonte o una visión de que les gusta, como les gusta donde compran y
con qué frecuencia consumen chocolates las personas estadounidenses,
este caso nos lleva decir con un bajo margen de error cual es la tendencia y
hacia dónde va el mercado de chocolates en USA, ya que al
proporcionarnos datos cuantitativos el estudio de mercado es un diseño
concluyente, como por ejemplo el 40% de los adultos prefieren chocolates
de tamaño mini o de bolsillo, donde la información es bastante confiable.

Por otro lado pensamos que sí deberían explorarse otros, pero a medida
que van penetrando el mercado, ya que esta nueva exploración debería ser
para ganar participación del mercado de chocolates y la que tenemos en el
caso es para entrar en este mercado en USA.
4. Podríamos asegurar que el proceso de desarrollo de nuevos productos que
se desarrolló en el caso fue eficaz, ya que se realizó una investigación
amplia y profunda con diferentes técnicas concluyentes que determinaron
un alto porcentaje de confiabilidad en la información obtenida. Otras
técnicas que se podrían usar es la práctica de electroencefalograma que
analiza impulsos eléctricos generados por el cerebro, teniendo en cuenta
estímulos dependiendo de la situación en que se encuentre la persona.
Otro podría ser mediciones de respuesta galvánica, este método se efectúa
mediante sensores conectados directamente a la piel para observar
diferentes reacciones de la persona referente a lo que está viendo.

También podría gustarte