Está en la página 1de 5

TALLER PREGUNTAS DERECHO DE PETICIÓN

1. ¿Puede un reglamento establecer un plazo de respuesta para un derecho de


petición? ¿En caso contrario qué tipo de norma seria la que define el plazo para el
derecho de petición?
Según la corte constitucional la definición del plazo es de reserva de la ley. El plazo
sólo puede ser definido por una norma con rango de ley. Ni siquiera el reglamento de
una ley puede hacerlo y mucho menos un reglamento interno.
El plazo constituye un derecho tanto para el peticionario como para el sujeto pasivo,
ya que para este protege al servidor público de una sanción disciplinaria, por ende, no
se puede establecer un plazo menor a lo establecido en la ley. Artículo 14 CPACA.
El plazo de respuesta no es unidimensional, porque importa a ambos sujetos de la
relación. Representa una garantía para el sujeto pasivo porque evita que el activo lo
hostigue a destiempo.
Como el grueso de la regulación de un derecho fundamental se desarrolla por una ley
estatutaria, máxime cuando se trate de elementos que afectan su núcleo esencial,
como el caso de establecer términos generales para resolver las peticiones, se
concluye que sólo una ley estatutaria podrá definir los términos para el plazo de
respuesta del derecho de petición.

2. ¿Ante un caso de desconocimiento del término para dar respuesta a un derecho de


petición por una ley sectorial, se pueden aplicar los plazos establecidos en el artículo
14 de la LEDP?
En caso de desconocimiento de legislación de un sector concreto no se puede adoptar
como plazo de respuesta el residual, sin agotar antes un estudio de la normativa, hasta
confirmar que no existe plazo especialmente regulado. Lo anterior significa que la
LEDP es supletiva.
El legislador fija los plazos según la necesidad o razonabilidad que reclama cada
procedimiento.
Las leyes ordinarias y los decretos con fuerza de ley son las que mayoritariamente
establecen los tiempos de respuesta.

3. ¿La Etapa de notificación del derecho de petición hace parte del plazo de respuesta
¿el mismo?
Al respecto se tienen dos tesis:
 Tesis positiva: considera que el plazo superlativo incluye la realización de las
actividades procedimentales necesarias para resolver, incluida la etapa de
notificación.
 Tesis negativa: exige que dentro del plazo se realicen todas las actividades
procedimentales necesarias para resolver, pero la notificación se puede realizar
por fuera. Esta es la tesis correcta.
Razones:
La etapa de notificación personal de la decisión, cuando el peticionario no autoriza
hacerlo por medios electrónicos, tarda mínimo trece días hábiles.
Si se incluye la notificación personal la administración está condenada a incurrir en
mora.
En conclusión, en el plazo de respuesta no se definió incluyendo el de la
notificación de la decisión, que sólo inicia partir del día siguiente a la producción de
la contestación, de tal forma que el sujeto pasivo puede responder hasta el último
día del plazo 10, 15 o 30 y a partir de allí iniciar el proceso de notificación.

4. ¿Se puede alterar el plazo inicial de respuesta de un derecho de petición por


imposibilidad de responder?
Cuando no fuere posible resolver la petición en los plazos señalados, la autoridad debe
informar de inmediato, antes del vencimiento del término señalado en la ley,
expresando los motivos de la demora y señalando el nuevo plazo razonable en que se
dará la respuesta, el cual no podrá exceder del doble del inicialmente previsto.
No basta la emisión de una comunicación si se constata que la misma no fue
ciertamente dada a conocer al peticionario.
La adición del plazo constituye una excepción al término inicial previsto para resolver
que autoriza extenderlo o ampliarlo. No exime al sujeto pasivo de resolver
oportunamente.
En caso de no contestar, el peticionario acudirá a los mecanismos de protección
dispuestos por el ordenamiento, como la acción de tutela o la jurisdicción ordinaria
para controvertir el silencio administrativo negativo cuando el paso del tiempo haga
presumir esta clase de respuesta.

5. ¿Cual es el procedimiento en caso de formulación de impedimentos por parte del


sujeto pasivo?
 El impedimento o abstención es un acto en virtud del cual la autoridad
competente renuncia, o por lo menos lo intenta, a intervenir en un proceso o en
una actuación administrativa por considerarse inmerso en una causal que afecta su
imparcialidad
 El funcionario que considere se siente impedido de remitir (dentro de los 3 días
siguientes a la recepción del derecho de petición) su impedimento al funcionario
competente para que defina la configuración o no de la causal de impedimento.
Este funcionario que decide tiene diez días, debiendo nombrar al término de estos
al funcionario que se pronunciará de fondo sobre la petición.
 Si se trata de un alcalde, o un secretario de hacienda, por ejemplo, se designa a
otro ad hoc quien queda investido de la competencia para actuar en virtud de la
lección que hace quien resuelve el impedimento. Esta competencia no le asigna ni
la Constitución, ni la ley, ni un reglamento, sino un acto administrativo particular y
concreto.
 Ante un impedimento, el término de respuesta al derecho de petición se suspende
desde el momento en que se manifiesta dicho impedimento y hasta cuando se
resuelva.
 Los tres días que usa el impedido para expresar su impedimento no afectan el
plazo de respuesta del derecho de petición esto es que no suspende ni interrumpe
el término.
 Si se declara impedido el día 14 podrá hacer uso de la opción de prórroga, tiempo
en el que se resolverá el impedimento y se dará respuesta el peticionario.
 Para los casos de configuración del silencio administrativo en lugar de suspender,
se interrumpe, es decir que para contar el término de configuración del silencio su
cómputo se reinicia, no se reanuda al vencimiento de los tres días.

6. ¿Cuales son los elementos que configuran la alteración del plazo por falta de
competencia, y cuales las implicaciones negativas a los términos de respuesta?
 La competencia es determinada por la naturaleza del cargo y no por el origen de la
investidura.
 El término para cumplir con la comunicación al peticionario y la redirección hacia la
otra autoridad será para ambos casos de cinco días contados desde la recepción de la
petición Y no desde que el funcionario se percate de la situación.
 Se puede dar el caso del funcionario que se percate de su incompetencia en el quinto
día de haber recibido la petición, esto es, que infringiría la norma que le ordena remitir
la petición al funcionario competente en dicho lapso. En este caso nada obsta para
que comunique su incompetencia pasado el término de los cinco días, estando sujeto
a la sanción disciplinaria.
 Una vez se remite al funcionario competente el término empieza contar de nuevo
10,15 o 30 días según el caso.
 En las organizaciones privadas puras la competencia se deduce de una figura análoga
que hay en estas instituciones: la capacidad, que se distribuye en funciones a cargo de
las personas vinculadas a la organización.

7. ¿En caso de conflicto de competencias entere dos funcionarios, quien la resuelve y


que elementos son constitutivos de este conflicto?
Según el artículo 39 del CPACA los conflictos de competencia se resolverán por la sala
de consulta y servicios de civil del Consejo de Estado en relación con autoridades del
orden nacional, o tribunal administrativo correspondiente en relación con autoridades
del orden departamental distrital o municipal.
Elementos del conflicto de competencias.
1. Que sea una disputa entre dos sujetos pasivos que niegan o reclaman una
competencia.
o Se excluyen los conflictos entre funcionarios o dependencias de una misma
entidad.
2. La naturaleza de ser administrativa y no judicial.
o Se excluyen los conflictos jurisdiccionales y legislativos.
3. Debe versar sobre un asunto concreto.
o Se excluyen consulta de carácter general o para definir los extractos. La
petición de estar individualizada.
4. La delimitación del orden administrativo de la entidad para establecer la autoridad
competente para tramitarlo.
o La sala de consulta y servicio civil del Consejo de Estado resolverá
competencias entre dos o más organismos o entidades públicas del orden
nacional. Los demás casos serán de competencia de los tribunales
administrativos, esto es, del orden departamental distrital o municipal.

8. ¿Que razones justifican que determinada información se somete a reserva?


 La restricción legítima al acceso a la información se produce la mayoría de las
veces por el conflicto que surge entre la publicidad con otros derechos y bienes
protegidos jurídicamente como: la intimidad, la seguridad nacional, las
investigaciones y la defensa del Estado. ¿Y los niños?
 La declaración de zona de reserva de información es una restricción doble para
algunos derechos fundamentales: 1) limita directa e inmediatamente el derecho de
petición porque mientras este autoriza el conocimiento de la información, la
reserva lo impide; 2) limita en forma mediata los derechos a la libertad de
expresión, información, igualdad, publicidad, participación ciudadana, entre otros,
afectando su ejercicio.
 La reserva información tiene por propósito defender otros derechos también
constitucionales que de una u otra manera quedarían vulnerables, provocando un
daño mayor al que per sé ocasiona la declaración de cualquier secreto.
 En un Estado social de derecho la regla general no puede ser la confidencia y la
excepción la publicidad.

9. ¿Que principios y derechos se potencian con la reserva de información?


 Debe regir en unos procesos judiciales y administrativos sancionatorios ya que el
debido proceso y en la presunción de inocencia que pueden afectar negativamente
si el secreto no existe. Si viene el debido proceso es público, hay ocasiones en que
no es oportuno que la información obtenida durante la investigación se conozca
porque podría entorpecer la investigación y afectar la presunción de inocencia del
sindicado.
 La publicidad historias clínicas debe tener la protección de la reserva, de lo
contrario estaría en contradicción con la intimidad ya que cualquier persona se
enteraría de datos íntimos sensibles que no son suyos.
 En conclusión, la reserva información redunda en un mayor beneficio para algunos
casos si ésta no es de carácter público.

10. ¿Que casos no constituyen reserva de ley y cuales si, según la constitución?
Casos no constituyen reserva de ley según la constitución.
o Las sesiones de las cámaras y sus comisiones permanentes serán públicas,
con las limitaciones a que haya lugar conforme a su reglamento.
o Respecto de la administración de justicia, sus actuaciones serán públicas y
permanentes con las direcciones que establezca la ley y en ellas
prevalecerá el derecho sustancial.
Caso que es reserva de ley según la constitución.
o La protección del derecho a la intimidad, en el entendido de que la
intimidad es compleja y no se reduce datos de una persona que reposen en
entidades públicas o privadas.

También podría gustarte