Está en la página 1de 22

Recursos nociones previas

La interposición de un recurso, tiene estrecha relación con los caracteres del acto administrativo
como son la impugnación y la estabilidad del acto.
A su vez se relaciona con los conceptos de derecho subjetivo – protección que el ordenamiento
jurídico otorga de manera exclusiva a un individuo determinado- y que puede reclamarlo ante la
administración como ante la justicia, puede exigir reconocimiento del mismo mas las
indemnizaciones al respecto y cese del acto que lo afecta.
El interés legítimo otorga una protección de alguna manera mas debilitada y en pos de un conjunto
determinado de individuos en concurrencia, conjunta.
Intereses difusos o derecho de incidencia colectiva, comprende un campo mayor y comprende
aquellos que directa o indirecta , sea moral o materialmente afectado por conductas particulares. En
virtud del art. 43 puede iniciarse un amparo para lograr su tutela y protección e incluso hacer
intervenir al defensor del pueblo o citarlo como co - legitimado activo. Medio ambiente, derecho del
consumidor, por monopolio, excesiva ganancia.
Interés simple, mero interés que tiene el ciudadano o habitante que la ley se cumpla, no da derecho de
interponer acciones o recursos pero si denuncias y que la administración en principio no tiene porque
resolver. NO así en los recursos.
Diferencia entre recurso, reclamo y denuncia: el primera es el acto del administrado mediante el que
éste pide a la propia Administración la revocación o reforma de un acto administrativo, en virtud de
un título jurídico específico. En palabras de Gordillo, es toda impugnación , en el plazo que la ley
determina de una acto o reglamento, que se dirige a obtener, del órgano que lo dictó, del superior o
de la dependencia , la revocación, modificación o saneamiento.
 En primer lugar, con el recurso se atacan sólo actos administrativos, mientras que
con la reclamación y la denuncia pueden impugnarse tanto actos como hechos u
omisiones administrativas;
En segundo lugar, con el recurso y la reclamación pueden defenderse derechos
subjetivos o intereses legítimos, mientras que con la denuncia pueden defenderse
intereses simples;
Por último, si bien hay obligación de tramitar y resolver los recursos, no la hay -al
menos en principio- para la simple denuncia.
Cabe recordar como una nota diferencial entre los recursos y las reclamaciones que
mientras los primeros tienen plazos de interposición -salvo la denuncia de
ilegitimidad-,las segundas carecen de plazos y pueden ser deducidas en cualquier
momento, con la única salvedad de la prescripción.
 Si se presenta el recurso, se suspende el curso del procedimiento y plazo de
prescripción y para interponer la acción judicial. No los efectos del acto.
 Reclamaciones, simples, pueden ser planteos con o sin contenido jurídico, por el
derecho a peticionar.
 Denuncias, puede ser presentada por cualquier ciudadano, que en conocimiento de
algún hecho irregular o ilícito, cometido por funcionario u órgano estatal para
hacerlo saber. No tiene obligación de investigar pero no hacerlo podría derivar en
responsabilidad. Puede que el interesado tenga algún interés.
Recurso de reconsideración
 Nivel nacional 1759/72 Podrá interponerse recurso de reconsideración contra todo acto administrativo definitivo
o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado y contra los interlocutorios
(debemos distinguir, en esta estipulación, el acto preparatorio en cuanto acto no productor de efecto jurídico
directo, del acto “interlocutorio o de mero trámite,” que, a pesar de su denominación, sería un acto productor
de efectos jurídicos directos, aunque no en cuanto al fondo de la cuestión debatida, sino en cuanto al trámite.
o de mero trámite que lesionen un derecho subjetivo o un interés legítimo. ACTO PREPARATORIO - se
reserva para el acto que no alcanza a ser acto administrativo y se queda en acto no productor de
efecto jurídico directo alguno.
 La segunda - ACTO DE MERO TRÁMITE - se utiliza en el caso del acto administrativo
productor de efectos jurídicos de trámite.

 Nivel Provincial: decreto 4174/15 interponerse contra cualquier decisión dictada por
autoridad pública, en ejercicio de función administrativa, por aquel que acreditare ser
titular de derechos subjetivos públicos, intereses legítimos o derechos de incidencia
colectiva.
 Plazos: Nación: Deberá interponerse dentro de los DIEZ (10) días de notificado el
acto ante el mismo órgano que lo dictó, el cual será competente para resolver lo que
corresponda conforme a lo dispuesto por el artículo 82
 Pcia: El recurso deberá interponerse ante la autoridad administrativa que dictó el
 acto objeto de impugnación. El plazo para interponer el recurso será de diez (10) días
contados a partir de la notificación del decisorio.
 en la pcia: El recurso de revocatoria podrá interponerse también contra cualquier
decisión que dicte la máxima autoridad de los entes descentralizados autárquicamente.
 La impugnación podrá fundarse en razones de ilegitimidad como de oportunidad,
 Procedimiento pcia: se exponen los argumentos en que se base la impugnación y se
acompañan las pruebas, admitirán todos los medios de prueba, salvo los que fueren
manifiestamente improcedentes, superfluos o meramente dilatorios, Vencido el término
de diez (10) días, aun cuando el recurso hubiera sido interpuesto en tiempo, no
procederá la recepción de nuevos escritos ni aceptación de otras pruebas que aquellas
presentadas en término.
 A fin de estudiar los antecedentes, fundar el recurso y ofrecer y producir la prueba —lo
que fuera pertinente- el recurrente podrá solicitar traslado de las actuaciones. El
traslado se concederá en todos los casos, inmediatamente de solicitado, y será por el
término establecido para la presentación del recurso o por el tiempo que falte para su
vencimiento.- En oportunidad de correr el traslado, la autoridad administrativa debe
hacer saber al recurrente que el artículo 19° de la reglamentación lo autoriza a solicitar
la prórroga del plazo
 En nación El recurso de reconsideración contra actos definitivos o asimilables a ellos,
lleva el recurso jerárquico en subsidio. Cuando expresa o tácitamente hubiera sido
rechazada la reconsideración, las actuaciones deberán ser elevadas en el término de
CINCO (5) días de oficio o a petición de parte según que hubiere recaído o no
resolución denegatoria expresa. Dentro de los CINCO (5) días de recibidas por el
superior podrá el interesado mejorar o ampliar los fundamentos del recurso.
 (La citación de un funcionario público como testigo, igualmente, es un acto
administrativo definitivo en cuanto a su propia persona de funcionario público llamado
a testimoniar, pero es un acto administrativo interlocutorio en lo atinente a la cuestión
que se tramita en el procedimiento en virtud del cual ha sido llamado a declarar.)
 La autoridad administrativa ante quien se recurriera, fundado el recurso o vencido
el plazo respectivo, correrá un traslado por el término de diez (10) días a los
eventuales terceros , ofrezcan y produzcan la prueba que haga a su derecho.
 Recibidos los memoriales ( escrito por el cual se pide algo a una autoridad) o
vencidos los plazos para hacerlo, la autoridad administrativa procederá a recibir la
prueba que estime pertinente, disponiendo la producción de aquella respecto de los
hechos invocados, para la decisión, fijando para ello un plazo de treinta días o
ampliación.
 La providencia que ordene la producción de prueba se notificará a las partes
indicando cuáles son admitidas y si hay audiencia notificar 5 días antes al menos.
 Producida la prueba o vencido el plazo para hacerlo, se correrá traslado por el
plazo de cinco (5) días a los interesados para que presenten sus respectivos
memoriales alegando sobre el mérito de la prueba rendida.
 La autoridad administrativa resolverá el recurso dentro de los treinta (30) días y
puede prorrogar 10 días mas, para exponer argumentos.
 Art 51. delegación.
 Si el recurso de revocatoria no fuere resuelto dentro del plazo fijado en el artículo
50°, el interesado podrá articular el recurso previsto en el artículo 58° jerárquico.
 El recurso de revocatoria interpuesto contra un decreto del Poder Ejecutivo es
resuelto , por el mismo y el acto que lo resuelve pone fin a la instancia
administrativa.
Apelación
 procede contra las decisiones de las autoridades administrativas de la
Administración Centralizada o de las máximas autoridades de los entes
descentralizados autárquicamente que resuelvan recursos de revocatoria y
puede ser interpuesto por los interesados alcanzados por el acto en el plazo
de diez (10) días hábiles contados desde la notificación respectiva,
pudiendo también interponerse subsidiariamente con el recurso de
revocatoria. Ambos por afectación de derecho subjetivo o interés legítimo.
 Antes de resolver, produce dictamen el Fiscal del estado o asesor letrado.
 Podrá fundarse en razones de ilegitimidad como de oportunidad, mérito o
conveniencia.
 Recibido se eleva al Poder Ejecutivo por vía del Ministerio que
corresponda y luego se correrá traslado al apelante por el término de diez
(10) días para que exprese agravios y ofrezca prueba.
 La apertura a prueba sólo procederá si se ofrecieran nuevos elementos y
fueren ellos pertinentes al asunto en discusión. Si se ordenare la apertura a
prueba, una vez producida la misma se correrá traslado al apelante para
que alegue sobre su mérito por el plazo de cinco (5) días.
 El término para producir y acompañar la nueva prueba no podrá exceder
de los treinta (30) días. si las demás pruebas vinieren o se produjeren fuera
del término establecido, pero antes de dictar resolución, deberán ser
tomadas en cuenta. el Poder Ejecutivo podrá requerir informes y
dictámenes de otras reparticiones de la Administración y deberán
producirse en el término de dos días, El decreto dictado por el Poder
Ejecutivo al resolver el recurso de apelación agota la instancia
administrativa.
jerárquico
 En nación 89 a 93 del decreto 1759/72, habilita a dirigirse a niveles superiores mas elevados de la
administración central. (pte. Ministros, secretarios de estado) o la descentralizada ( directorio,
presidente, gerente) NO ESTÁ SUPEDITADO A LA INTERPOSICIÓN DE OTRO RECURSO. Y
procede contra actos definitivos o que impida tramitación de un reclamo, no contra actos preparatorios o
que no sean definitivos, que no resuelva el fondo de la cuestión, ni causen indefensión o impidan
prosecución .
 ante el mismo que dicto o al superior jerárquico que resolverá previo dictamen de los servicios jurídicos .
 Cuando expresa o tácitamente hubiera sido rechazada la reconsideración, se eleva término de CINCO (5)
días de oficio o a petición de parte según que hubiere recaído o no resolución denegatoria expresa. Dentro
de los CINCO (5) días de recibidas por el superior podrá el interesado mejorar o ampliar los
fundamentos del recurso. No será necesario haber deducido previamente recurso de consideración; si se
lo hubiere hecho no será indispensable fundar nuevamente el jerárquico.
 interponerse ante la autoridad que dictó el acto impugnado dentro de los QUINCE (15) días de notificado
y será elevado dentro del término de CINCO (5) días y de oficio al JEFE DE GABINETE DE
MINISTROS, el Ministerio o la Secretaría de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN en cuya jurisdicción
actúe el órgano emisor del acto.
 cuando el acto impugnado emanare del JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, de un Ministro o de un
Secretario de la PRESIDENCIA DE LA NACION, el recurso será resuelto por el PODER EJECUTIVO
NACIONAL, agotándose en ambos casos la instancia administrativa.
 plazo para resolver 30 días, desde la recepción, o desde que se recibe el alegato o vencido los plazos. No es
necesario pronto despacho.
 el mismo tramitará y se sustanciará íntegramente en sede de la Jefatura de Gabinete de Ministros, del
Ministerio o de la Secretaría de la PRESIDENCIA DE LA NACION en cuya jurisdicción actúe el órgano
emisor del acto; en aquellos se recibirá la prueba estimada pertinente y se recabará obligatoriamente el
dictamen del servicio jurídico permanente.
en el ámbito de los entes autárquicos se regirán por las normas generales que para los mismos se
establecen en esta reglamentación.
Jerárquico provincia
 Es distinto al de nación. Procede contra denegación expresa o tacita de un derecho
postulado, por parte de la autoridad que deber resolver o retardo.
DIRECTAMENTE AL EJECUTIVO PROVINCIAL. Cuando org. De la adm
centralizada o entes descentralizados, deniegan tácitamente un derecho postulado o
retarda su resolución indebidamente, PREVIO PRONTO DESPACHO.
 HAY RETRASO , cuando transcurren 30 DIAS , DESDE QUE ESTÁ EN
ESTADO DE DICTAR RESOLUCIÓN DEFINITIVA.
 SE INTERPONE PRONTO DESPACHO. LUEGO DEBEN PASAR 30 DÍAS.
( HÁBILES) Y QUEDA HABILITADA ESTA VIA, COMO SI LA
RESOLUCIÓN FUERA CONTRARIA.
 ANTE EL EJECUT. POR MEDIO DEL MINISTERIO QUE CORRESPONDA.
Especifica contra la autoridad la cual se recurre, manifestando si hay traslado para
luego ampliar.
 Lo recibe el ministerio y pide al órgano que dio lugar al mismo que en 48 hs. Se
expida y eleve actuaciones.
 Tramita ante el ejecutivo con las reglas de la apelación.
 La interposición no impide que la autoridad competente resuelva el recurso
interpuesto, ( reconsideración o apelación) y de resultar desfavorable continuar o
interponer lo que corresponda. SI la autoridad que debe resolver el jerárquico,
resuelve el de grado, ( recons o apel) se archiva el jerárquico.
Denuncia de ILEGITIMIDAD
 La consecuencia inmediata de no interponer los recursos es la pérdida de la vía
recursiva administrativa y la consiguiente imposibilidad de instar la revisión judicial
de lo resuelto administrativamente por no haberse agotado la instancia o vía
administrativa
 En pcia. Si se vencen los plazos para interponer recursos, se pierde el derecho para
interponerlo y queda firme el acto. Pero puede considerarse como denuncia de
ilegitimidad por el órgano que hubiera tenido que resolver el recurso, salvo motivos
de seguridad jurídica ( ints. Publico, protección de este, o derechos fundamentales)
o que por estár excedidas razonables pautas temporales, se entienda que huno
abandono del derecho. Lo que se decida es irrecurrible.
 encuentra su fundamento en el interés que tiene el Estado de velar por el principio
de legitimidad de sus propios actos, correspondiendo a la Administración agotar de
oficio los medios de prueba a su alcance para el correcto esclarecimiento de la
situación que se le plantee, en consideración al principio de la verdad material que
rige el procedimiento administrativo.
 no resulta una vía recursiva particular sino la posibilidad de que se dé trámite a un
recurso extemporáneo por cuanto la Administración está obligada a invalidar sus
propios actos si advierte que son ilegítimos. Es por este principio de legitimidad del
acto administrativo que opinamos que no estamos ante una facultad discrecional de
la Administración, que puede dar trámite o no al reclamo, sino ante una obligación
del órgano a revisar el acto por cuanto puede estar viciado de una nulidad.
 La extemporaneidad: un caso en el cual el particular ha perdido su derecho a
articular el recurso.
 tampoco debe contar con otra vía o posibilidad recursiva que se encuentre en plazo
de presentarse. Si ello sucediera y el administrado interpone la petición en carácter
de denuncia de ilegitimidad, la administración, por aplicación del principio de
informalismo, debe recalificar la presentación bajo la vía que resulte admisible.
 Legitimación: El requisito de legitimación es el mismo que se exige para la
presentación del recurso, es decir, el administrado debe invocar una lesión a un
derecho subjetivo o interés legítimo.
 Inalterabilidad de la seguridad jurídica.
 El art. 1 inc. e) apartado 6º) de la Ley de Procedimientos Administrativo Nacional
dispone que deberá darse trámite a la petición salvo que medien motivos de
seguridad jurídica. ha convertido al instituto en una facultad discrecional de la
administración que, invocando razones de seguridad jurídica, decide
arbitrariamente si tramita o no la petición interpuesta por el administrado.
 Seguridad jurídica. hoy muy complejo definirlo, pues demanda no sólo la aptitud
para prever comportamientos estatales y privados; no se puede llegar a una
interpretación como esta sin relacionarla con el resto de las normas y principios
reguladores del Derecho Constitucional y Administrativo.
 los principios de verdad material, razonabilidad, justicia, debido proceso e
informalismo que son rectores, junto con el de seguridad jurídica, de todo el
ordenamiento y accionar administrativo.
 No puede por tanto la Administración fundarse en la supuesta aplicación del
principio de seguridad jurídica sin complementarlo con las normas y principios
antes mencionados. Un accionar de este tipo justamente es el que violaría la
seguridad jurídica por cuanto demuestra una falta de acatamiento por parte de la
Administración al programa constitucional y legal del propio Estado.
 Abandono voluntario del derecho: Dado que no se determina un plazo a partir
del cual debe considerarse que ha mediado abandono de derecho por parte del
recurrente, deben considerarse las condiciones de cada caso y el tiempo
transcurrido hasta la interposición del recurso.
 el término transcurrido debe ser extenso, debiéndose contar en años y considerarse
las circunstancias de cada caso. En este sentido ha sido resuelto por la Procuración
del Tesoro en numerosos dictámenes.
alzada
 Contra los actos administrativos definitivos o que impiden totalmente la tramitación
del reclamo o pretensión del recurrente -emanadas del órgano superior de un ente
autárquico, incluidas las universidades nacionales- se puede optar entre este o la vía
judicial. La elección de esta hará perder la administrativa; pero la interposición del
recurso de alzada no impedirá desistirlo en cualquier estado a fin de promover la
judicial, ni obstará a que se articule ésta una vez resuelto el recurso administrativo.
 contra actos de alcance individual y contra actos de alcance general.
 no existe relación jerárquica entre la administración central y los entes
descentralizados, lo que implica que la administración central no tiene potestad de
avocación o de emitir órdenes concretas o instrucciones. procediendo la alzada, las
normas y la doctrina la limitan clásicamente a sólo cuestiones de legitimidad.
 La solución primera fue que la decisión del recurso correspondía al Poder , Luego
se comenzó a admitir que “una norma expresa” podía acordar esta competencia a
otro órgano de la administración; Luego se facultó a los ministros en la tendencia de
evitar la intervención presidencial. En 1991 se autorizó también a los secretarios de
la Presidencia, cuando los entes actuaran en ese ámbito. Va perdiendo
progresivamente vigencia el argumento que fundaba la alzada en las facultades
constitucionales implícitas del Poder Ejecutivo. La tendencia seguirá bajando el
nivel de decisión, primero para dejarlo en manos de los Secretarios o Subsecretarios
de Estado, quedando allí expedita la vía judicial si el particular optó,
innecesariamente, por seguir la vía administrativa.
 Hoy hay número de leyes que prevén un recurso judicial directo contra la decisión del ente
descentralizado o autárquico, o autoridad regulatoria independiente. dejan la alzada como
optativa (ENRE, ENARGAS)y en otras lisa y llanamente la excluyen. Así las Universidades
Nacionales, el B.C.R.A. etc. Todo ello apunta hacia la extinción del recurso de alzada. En la
misma línea la Comisión Nacional de Valores, la Inspección General de Justicia, el Tribunal
SIGEN (depende del ejecutivo), AFIP, AGN. La tendencia es que hay mas control judicial y no
tanta injerencia del ejecutivo, y con independencia de ctrol.
 se piensa en la creación de tribunales administrativos independientes para que dicten, para
control judicial suficiente y adecuado, el primer acto las condiciones objetivas para que ese
primer acto respete los principios del debido proceso adjetivo y con la suficiente razonabilidad
de criterio como para que «la justicia no tenga que estar siempre enmendando los permanentes
errores de una administración signada por la improvisación, la subjetividad, los amigos y
enemigos del poder de turno.» Gordillo.
 Por ej: reforma constitucional de 1994 estableció en su art. 75 inc. 19 “la autonomía y autarquía
de las universidades nacionales.” La ley 24.521 resuelve que la autonomía universitaria importa
la imposibilidad de que el Poder Ejecutivo o el ministerio entiendan en la resolución de tales
recursos, lo cual, por supuesto, es la única solución constitucional. Contra las resoluciones
definitivas de las universidades sólo podrá interponerse recurso directo ante la Cámara Federal.
 No procede contra los actos de Provincias, aún si el gobierno de la provincia es transitoriamente
ejercido por un interventor federal, ni de las municipalidades locales, cuyos actos
administrativos tampoco dan lugar al citado recurso.
 Personas no estatales: consideramos que pueden dictar actos administrativos, sostenemos en la
actualidad que contra tales actos sólo procede la vía judicial. Dado que estamos propiciando la tesis
restrictiva de la alzada contra entes estatales descentralizados, con mayor razón entendemos que ella
es inadmisible respecto de personas públicas no estatales, aunque dicten actos administrativos
 Entes autárquicos. Empresas o sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado Sobre a
veces procede el recurso de alzada contra los actos de las entidades estatales descentralizadas
de la administración nacional, esto es, y en primer lugar contra los actos de todos los entes
autárquicos stricto sensu. Pero también suele ocasionalmente sostenerse que el recurso es
igualmente procedente contra los actos, hechos u omisiones de las empresas del estado o
sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado.
 Sino se da dentro de los plazos, procede la queja por defecto de procedimiento. Si ésta
tampoco da resultado, queda la alternativa de interponer un amparo por mora de la
administración.
 Si bien el reglamento es categórico en afirmar que la elección de la vía judicial “hará perder la
administrativa,” estimamos que tiene prelación sobre esta disposición la contenida en el
decreto-ley 19.549/72, art. 1°, inc. e), ap. 6°, respecto de la denuncia de ilegitimidad. Por ello
pensamos que esta denuncia es procedente aun luego de iniciada la acción judicial. El
fundamento constitucional que siempre se dio a esta facultad y deber del Poder Ejecutivo de
conocer de la ilegitimidad denunciada por un recurso tardío respecto de actos de sus
inferiores, háyanse o no seguido normas formales de procedimiento, apoya la tesis de que el
particular puede intentar suscitar este control por la vía indicada, aun habiendo iniciado la
acción judicial.
 si el particular intenta la vía judicial creyendo erróneamente definitivo el
procedimiento administrativo, debe a nuestro juicio, considerarse interrumpido el
término administrativo y no efectuada válidamente la opción por la vía judicial. Al
menos no en cuanto pretendida opción excluyente que le impida luego acudir
nuevamente a la administración. En tal caso, nos parece posible impugnar
posteriormente en sede administrativa el acto atacado sin éxito ante la justicia.
 . El art. 95 del reglamento establece que la interposición del recurso de alzada “no
impedirá desistirlo en cualquier estado a fin de promover la acción judicial,” lo
cual que sea obligatorio desistirlo formalmente antes de iniciar la acción. Incluso
puede intentarse el equilibrio de llevar el juicio y las tratativas extrajudiciales en
forma simultánea,-Si la acción judicial no progresa o es desistida por el particular,
entonces puede continuarse el procedimiento administrativo iniciado y no
terminado. En tales casos, claro está, el particular se encuentra a merced de la
administración. Allí reaparecen “el procedimiento administrativo en la práctica”.
 Antes se le decía jerárquico impropio
Queja y amparo por mora
 El Decreto Ley Nº 19.549/72 y su reglamentación . han establecido dos medios diferentes de
defensa positiva del particular frente a este tipo de irregularidad en el procedimiento
administrativo: Una en vía administrativa, la reclamación en queja y otra en vía judicial, el
amparo por mora de la administración
 por defectos de tramitación e incumplimiento de plazos ajenos al trámite de recursos. Podrá
ocurrirse en queja ante el inmediato superior jerárquico contra los defectos de tramitación e
incumplimiento de los plazos legales o reglamentarios en que se incurriere durante el
procedimiento y siempre que tales plazos no se refieran a los fijados para la resolución de
recursos. ( no es un recurso en si, solo busca el cese de la conducta de retraso para cumplir con
la celeridad del procedimiento). El particular puede utilizar indistintamente tanto la reclamación
en queja como el amparo por mora, sin que la articulación de uno perjudique al otro o dependa
de él.
 En tercer lugar, el amparo por mora no tiene efecto suspensivo del deber de la administración
de seguir impulsando de oficio y resolviendo las actuaciones. Mal podría la propia
administración argumentar que no resuelve una queja interpuesta ante ella porque el particular
ya ha buscado satisfacción a su derecho ante la justicia: el amparo por mora no implica pedir a
la justicia una resolución sobre el fondo, sino requerirle a ésta que le exija a la administración la
producción de una resolución definitiva o de mero trámite, un informe o dictamen. Y por lo
demás, si estando el amparo por mora en curso la administración resolviera hacer lugar a la
queja, con ello se tornará abstracto el amparo y no será necesario resolverlo; a la inversa, si
estando el amparo pendiente de decisión la administración resuelve una queja por la misma
cuestión, denegándola, ello no hace sino ratificar los hechos denunciados por el interesado al
formular el amparo por mora y podrá alegarse como hecho nuevo en el proceso, a efectos de
que el juez tenga también en cuenta dicho elemento de juicio al pronunciarse sobre la mora y su
solución.
A-Interpuesta y resuelta la queja en sede administrativa, puede luego intentarse el amparo por
mora; no es por lo demás necesario formular reserva alguna, al formular la queja, del derecho a
articular posteriormente el amparo por mora.
B-Lo mismo vale a la inversa: Si el particular intenta el amparo por mora y le es resuelto
negativamente, tiene de todos modos derecho a intentar la queja en sede administrativa.
C-si el particular tiene en trámite una queja en la administración, puede desistirla e intentar el
amparo por mora en sede judicial.
D- Si el interesado tiene en curso un amparo por mora, puede desistirlo e intentar la queja en sede
administrativa.
Tienen en común que sirven para la defensa del particular frente a la inacción o la demora
administrativa. Guardan parecido con el silencio de la administración, figura destinada a permitirle
al particular considerar, si así lo desea, que su reclamo o petición ha sido denegado ante el
transcurso de los términos para dictar resolución sin que ella se haya producido. Se diferencian de
él en que su objetivo es la realización o corrección del trámite omitido o defectuosamente
realizado, en tanto que el silencio o denegación tácita no procura solucionar en cuanto al fondo la
conducta omisiva (esto es, obligar a resolver) sino sólo posibilitar la continuación del trámite en
otras instancias, dando por fracasada la anterior. Por ello el silencio supone admitir la
irreversibilidad de la inacción administrativa en el caso concreto, mientras que la queja y el
amparo por mora suponen -al revés- la posibilidad o la esperanza de que ella sea corregida todavía
en tiempo útil. Por otra parte, nada impide la promoción de un amparo por mora antes y después
de la configuración del silencio previsto en el art. 31 del Decreto Ley Nº 19.549/72, en virtud del
derecho del administrado a obtener una decisión fundada (art. 1º, inc. f), pues lo contrario
implicaría otorgar al silencio de la administración el carácter de una prerrogativa en la que pudiera
ampararse para soslayar dicho deber.
Plazos: Una segunda similitud es que ambos mecanismos de impugnación tienen previstos plazos breves para
su funcionamiento y eventual decisión y ninguno tiene plazo o término de interposición.
El amparo por mora, en efecto, es un remedio más contundente que la reclamación en queja.
La queja se resolverá dentro de los CINCO (5) días, sin otra sustanciación que el informe circunstanciado que
se requerirá si fuere necesario. En ningún caso se suspenderá la tramitación del procedimiento en que se haya
producido y la resolución será irrecurrible.
Innecesariedad de intimación: En ninguno de los dos institutos es necesario constituir en mora a la
administración, ni intimarla de manera alguna, o reclamar pronto despacho, etc.: en ambos supuestos la mora,
cuando de ella se trata, es automática o de pleno derecho y se produce por el sólo transcurso de los plazos
razonables o los que estuvieren fijados por norma expresa, para que la administración realizara la conducta
omitida, sin que hubiera procedido a hacerla en término.
Órganos que las resuelven: Queja
La queja se interpone ante el inmediato superior jerárquico del funcionario u órgano que debió dictar el acto,
producir el dictamen, etc., quién asimismo la resuelve. Ello reduce la eficacia de este medio de impugnar los
defectos de procedimiento, ya que el inmediato superior del agente que omitió la conducta de que trata la
queja, es también responsable indirectamente de dicha conducta, en cuanto él debió supervisar adecuadamente
a sus dependientes. Es presumible entonces que reaccione frente a la queja con un poco de espíritu de cuerpo,
sin la suficiente imparcialidad que brinda una mayor distancia con el problema.
Amparo por mora
El amparo por mora tramita ante la justicia y este solo hecho le confiere una mayor autoridad jurídica y
material frente a la administración, sobre todo tratándose como se trata de situaciones objetivas de mora, que
difícilmente encontrarán respuesta satisfactoria que excuse la tardanza. Normalmente termina con el éxito; su
único inconveniente es que si la administración es muy autoritaria, ese éxito del particular puede predisponerla
en su contra y llevarla a decidir, sí, pero en contra de lo peticionado. Por ello, es una opción que los
particulares suelen sopesar cuidadosamente y reservar por lo general con preferencia para la lentitud u omisión
de realizar actos de trámite, antes que para el dictado de la decisión final sobre el fondo de la cuestión. Por
supuesto, no existen reglas absolutas y todo depende de las circunstancias del caso.
 Queja: Los motivos por los cuales se puede ocurrir en queja, a estar al art. 71 de la reglamentación, son
dos: defectos de tramitación, lato sensu, e incumplimiento de plazos (excepto los referidos a la
resolución de recursos.)
 defectos de tramitación: Este supuesto es de una gran amplitud, ya que permite argumentar no sólo el
incumplimiento o defectuoso cumplimiento1 de normas o principios, sino también la omisión de
realizar trámites o dictar providencias que podrían ser convenientes para el esclarecimiento de los
hechos o la resolución oportuna de la cuestión. En otras palabras, aunque determinada conducta no se
encuentre reglada por una norma jurídica, si puede sostenerse que esa conducta constituye un
defectuoso trámite de la cuestión, la queja es procedente en su aspecto formal.
 Se trata tanto de los de origen legal como reglamentario, cualquiera sea el origen normativo del
plazo que se transgrede. Así p. ej., si la administración tiene fijado plazo para realizar
determinado acto, en un contrato, circular interna, orden de un superior, acto anterior, etc., no por
ello se habrá de interpretar que no se trata de un plazo “reglamentario” y por lo tanto la queja no
procede; la queja procede siempre que se viole un plazo establecido en cualquier norma,
incluidas las internas de la administración. Además, el art. 71 excluye los plazos para la
resolución de los recursos, con lo cual el particular tiene la institución del silencio, la facultad de
urgir a la administración a dictar un pronunciamiento, y el amparo por mora, pero no la
reclamación en queja. En verdad no se entiende bien por qué se ha excluido este supuesto de la
procedencia de la queja, ya que sin duda constituye un defecto procedimental no resolver en
plazo una cuestión. Finalmente, cabe señalar que si el defecto del cual el particular se agravia se
expresa concretamente a través de un acto administrativo, susceptible por ende de ser recurrido
formalmente, la queja que en tal supuesto se interponga habrá de tramitarse y resolverse como el
recurso que en verdad es. Es decir, cuando se trata de la impugnación de un acto administrativo
concreto, aunque éste contenga o constituya un defecto de tramitación, la vía procedente de
impugnación es el recurso pertinente (reconsideración, jerárquico, alzada) pero no la queja.
Esto nos permitiría aclarar que la queja no procede entonces, como tal, contra actos
administrativos, sino contra hechos u omisiones de la administración: de allí que no se la
califique formalmente de “recurso.”
Amparo por mora: se pide al juez que ordene a la administración que “despache las
actuaciones en el plazo prudencial que se establezca,” lo cual se califica como “orden de
pronto despacho.” Ello es procedente cuando la administración “hubiere dejado vencer los
plazos” (y “en caso de no existir éstos, si hubiere transcurrido un plazo que excediere de lo
razonable”), “sin emitir el dictamen o la resolución de mero trámite o de fondo que
requiera el interesado.” no apunta el amparo por mora a que la administración se expida en
cierto sentido, sino a que aquélla se expida en forma expresa, en el sentido que sea, en el
plazo que se fije.
la eventual resolución del magistrado no podrá ordenar que se brinde (o no se brinde)
acceso a la información, sino que se limitará a ordenar al organismo requerido que
despache o resuelva el pedido de información dentro de un plazo; ello no impide, por
cierto, que tramite como amparo y en ese caso sí obtenga satisfacción al derecho de fondo.
Acto definitivo: Si transcurre un plazo razonable o los plazos legales o reglamentarios
existentes para que la administración resuelva el fondo de la cuestión planteada y ella no lo
hace, es procedente el amparo por mora (y también el silencio de la administración que el
interesado puede tomar como denegación tácita), pero no la queja. Aun no habiendo plazo
previsto para el supuesto de que se trate, el amparo por mora también procede “si hubiere
transcurrido un plazo que excediere de lo razonable:” en este supuesto no procede la queja
ni el silencio, sólo el amparo por mora.
Acto interlocutorio o de mero trámite: La omisión administrativa de dictar un acto
interlocutorio o de mero trámite, una vez transcurridos los plazos existentes, hace
procedente tanto el amparo por mora como la queja, pero no el silencio administrativo, que
sólo está referido, en principio, a resoluciones sobre el fondo. Si no hubiere plazo fijado, la
queja procede en tanto se pueda considerar que la omisión es “un defecto de tramitación” y
el amparo por mora cuando ella excediese de un plazo razonable.
Aclaratoria: 102 del reglamento: Dentro de los CINCO (5) días computados desde la notificación del acto
definitivo podrá pedirse aclaratoria cuando exista contradicción en su parte dispositiva, o entre su
motivación y la parte dispositiva o para suplir cualquier omisión sobre alguna o algunas de las peticiones
o cuestiones planteadas. La aclaratoria deberá resolverse dentro del plazo de CINCO (5) días. Se utiliza
también para corregir errores materiales.

Revisión Art 22 de la ley: es un remedio que se concede excepcionalmente al administrado, para


solicitar revocación de actos firmes que fueron emitidos por medios ilicitos o irregulares, sin culpa o
negligencia del particular, y se puede acreditar mediante documentos o hechos nuevos o desconocidos al
momento de resolver.
contra actos administrativos firmes cuando:
a) Resultaren contradicciones en la parte dispositiva, aún cuando no se haya pedido su aclaración.
b) Después de emitido el acto se recobraren o descubrieren documentos decisivos cuya existencia se
ignoraba o no se pudieron presentar como prueba por fuerza mayor o por obra de tercero.
c) Hubiere sido dictado basándose en documentos cuya declaración de falsedad se desconocía o se hubiera
declarado luego de emanado el acto.
d) Hubiese sido emitido mediando cohecho ( dadivas, sobornos) , prevaricato(es un delito que consiste en
que una autoridad, juez u otro servidor público dicta una resolución arbitraria en un asunto
administrativo o judicial a sabiendas de que dicha resolución es injusta y contraria a la ley), violencia o
cualquier otra maquinación fraudulenta o grave irregularidad comprobada.
El término para interponer el recurso es de diez días (cuando resultan contradicciones en la parte
dispositiva) y de treinta días (en los demás casos)
Pueden interponerlo quienes posean n derecho subjetivo o interés legítimo. Se presenta ante el mismo
órgano que emitió el acto, y éste resuelve. El acto debe ser definitivo y firme.

También podría gustarte