Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO

CARRERA DE DERECHO

TRABAJO PRACTICO DE ANALISIS DE LIBRO I Y II DE CODIGO


CIVIL BOLIVIANO
MATERIA: Derecho Civil I

DOCENTE: Lic. Jhanette Ochoa Pajarito

ESTUDIANTE: Raúl Choque Ulo

PARALELO: “ H” Turno Noche

GESTION: 2022

LA PAZ BOLIVIA

1
INDECI
LIBRO PRIMERO DE LAS PERSONAS......................................................................................2

TITULO I........................................................................................................................................2

LAS PERSONAS INDIDUALES...................................................................................................2

CAPITULO I...................................................................................................................................2

DEL COMIENSO Y FIN DE LA PERSONALIDAD...................................................................2

INTRUDUCCION.......................................................................................................................................2
1.LA PERSONALIDAD JURÍDICA................................................................................................................2
1.2 COMIENZO DE LA PERSONALIDAD.................................................................................................3
2.FIN DE LA PERSONALIDAD....................................................................................................................4
2.1 EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES............................................4
2.2.PRUEBA DE LA MUERTE.-...............................................................................................................4
2.3. PREMORIENCIA Y CONMORIENCIA.-.............................................................................................5
2.4. EFECTOS JURIDICOS DE LA MUERTE.-...........................................................................................5
2.5. PRUEBA SUPLETORIA.-..................................................................................................................5
3.CAPACIDAD DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES.....................................................................................6
3.1CAPACIDAD JURIDICA; LIMITACIONES............................................................................................8
3.2.MAYORIA DE EDAD Y CAPACIDAD DE OBRAR................................................................................9
4. EL DOMICILIO....................................................................................................................................10
5.LAS PERSONAS COLECTIVAS...............................................................................................................15

LIBRO SEGUNDO.......................................................................................................................15

LOS BIENES.................................................................................................................................15

6.DIFERENCIA ENTRE BIEN Y COSA, CLASIFICACION DE LOS BIENES MUEBLES Y INMUEBLES..............15


6.1. LOS BIENES.................................................................................................................................15
6.2.CLASIFICACION DE LOS BIENES....................................................................................................16
6.3. BIENES INMUEBLES DE DOMINIO PÚBLICO DEL ESTADO...........................................................16
7. LA POSESIÓN COMO REQUISITO PARA LA USUCAPIÓN.....................................................................16
7.1 ETIMOLOGIA DE LA PALABRA POSESIÓN.....................................................................................17

2
7.2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA POSESIÓN....................................................................................18
7.3. POSESIÓN Y DETENTACIÓN.........................................................................................................18
7.4.DIFERENCIA ENTRE POSESIÓN Y DETENTACIÓN..........................................................................19
7.5. ELEMENTOS DE LA POSESIÓN.....................................................................................................19
7.6.CARACTERISTICAS DE LA POSESIÓN.............................................................................................19
7.7. FUNDAMENTO DE LA POSESIÓN.................................................................................................20
7.8. VÍCIOS DE LA POSESIÓN..............................................................................................................20
7.9. EFECTOS DE LA POSESIÓN..........................................................................................................20
7.10. POSESIÓN DE BUENA FE Y MALA FE.........................................................................................21
7.11. MODOS DE ADQUISICIÓN DE LA POSESIÓN..............................................................................22
7.12. MODO ORIGINARIO O UNILATERAL..........................................................................................22
7.13. MODO DERIVADO O BILATERAL................................................................................................22
7.14. CONSERVACIÓN DE LA POSESIÓN.............................................................................................22
7.15. PERDIDA DE LA POSESIÓN........................................................................................................23
8. ANÁLISIS DEL RÉGIMEN DE LUCES Y VISTAS, Y SU RELACIÓN DE SERVIDUMBRE Y VECINDAD..........23
8.1. SERVIDUMBRES Y RELACIONES DE VECINDAD............................................................................23
8.2. HUECOS PARA LUCES Y VISTAS O SOLO PARA LUCES..................................................................25
8.3. DERECHO A LA INTIMIDAD.........................................................................................................27
8.4. FACULTADES PARA HACER ORIFICIOS PARA LUCES Y VISTAS......................................................28
8.5. CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR HACIA EL QUE PUEDEN ABRIRSE LOS HUECOS, EN FUNCIÓN DE
LA EVENTUAL EXISTENCIA DE CONSTRUCCIONES O EDIFICACIONES.................................................29
9. SERVIDUMBRES.................................................................................................................................30

LIBRO PRIMERO DE LAS PERSONAS


TITULO I
LAS PERSONAS INDIDUALES
CAPITULO I
DEL COMIENSO Y FIN DE LA PERSONALIDAD

3
INTRUDUCCION. El presente capítulo proporciona conceptos sobre lo que es la personalidad
jurídica, la capacidad e incapacidad de las personas individuales para que así con un previo
conocimiento de los mismos se pueda considerar cuál constituirá el sitio o lugar en el que el ser
humano simplemente concebido deberá desarrollar su vida jurídica, debiendo por consiguiente
considerar la opción de reconocérsele personalidad jurídica desde el preciso momento en el que
se conozca o produzca el comienzo de la existencia de vida en la persona, lo cual da inicio con la
fusión de gametos sexuales (masculino y femenino) que mayormente es conocido como
concepción. Por tanto la finalidad del presente capítulo será el poder establecer que el ser
humano concebido cuente con personalidad jurídica necesaria desde su concepción no como
excepción sino como una realidad, siendo que con el nacimiento de la persona sólo se llegue a
consolidar una cualidad adquirida con anterioridad. 3.1.
1.LA PERSONALIDAD JURÍDICA. Se debe realizar un análisis de lo que es la personalidad jurídica,
porque en el trabajo de investigación en desarrollo se plantea el reconocimiento pleno del
concebido como persona y por consiguiente cuente con personalidad jurídica. En tal sentido los
derechos subjetivos con los que cuenta el hombre, le han sido otorgados por el legislador quien ha
tenido la labor de definirlos y delimitarlos de acuerdo a diversas conductas que se presentan en el
diario vivir, sin embargo los jurisconsultos encargados para tal redacción no consideraron el
universo social para el cual labraban la 59 norma, que serviría de base para la atribución de
derechos y obligaciones a una persona que se encuentre nacida o concebida. En efecto, los
mencionados derechos subjetivos asumen como objeto propio ciertos atributos que son
esenciales para la persona. Con ello se llega a perfilar cuáles serían los derechos de la
personalidad, mismos que están orientados a asegurar al sujeto de la exclusión del uso o la
apropiación de los mismos; llegando de esta manera a concretar la protección de su
individualidad, por tanto "El Status de persona, como cualidad jurídica, se convierte - así - en
fuente de poder" (Messineo: 1979, 3), que va ha proporcionar a todo ser humano la seguridad
legal necesaria para el ejercicio de sus derechos y obligaciones, los cuales van ha trascender la
figura del nacimiento y se retrotraerán al momento de la concepción, porque desde el momento
en el que se produce la fusión de gametos sexuales (masculino y femenino) existe vida que deberá
resguardada en todos aquellos aspectos esenciales y vitales para todo ser humano. Siendo que la
existencia de la persona comienza en el momento de la concepción, lo cual de acuerdo a la
redacción del actual Código Civil en vigencia difiere con el comienzo de la personalidad porque
esta última es una cualidad, (no) una condición previa para ser persona que implica la aptitud legal
del sujeto para ser titular de derechos y obligaciones, aspecto tal que el presente trabajo de
investigación tratará de desvirtuar debido a que la persona concebida merece la misma, si no es
que un poco más de protección y cuidado que la persona ya nacida. 3.1.1. Definición de
Personalidad Jurídica. "La personalidad es la aptitud para llegar a ser sujeto de derechos y de
obligaciones" (Hnos. Mazeaud: 1959, 5). 60 Entonces para dichos profesores franceses la
personalidad puede ser definida como un don de la ley, pues como ya se tienen estudiados los
derechos subjetivos son concebidos y delimitados por el legislador. Por tanto el legislador

4
precisará a que seres atribuye la aptitud de adquirir derechos y obligaciones, por lo cual la
personalidad se convierte en un don de la ley.
El concepto surge del análisis de la relación que existe entre persona y personalidad, pues es
persona quien es sujeto de derechos y obligaciones, quien vive la vida jurídica, por lo cual la
personalidad al ser un don de la ley alcanza la categoría de aptitud legal que permite llegar a ser
sujeto de derechos y obligaciones. "La personalidad no es un derecho (subjetivo), sino una
cualidad jurídica, que constituye la condición previa de todos los derechos y deberes." (Enneccerus
y Nipperde, mencionados por Romero Sandoval: 1994, 148) "La idea de personalidad, que es
necesaria para dar una base a los derechos y obligaciones, es, pues, inútil en las teorías que
discuten la existencia de derechos y deberes subjetivos entre individuos, pero por el contrario,
indispensable en la concepción tradicional del derecho." (Planiol y Ripert: 1945, 3-4) Siendo así,
Planiol y Ripert en su afán de explicar lo que es la personalidad señalan que actualmente todo
hombre cuenta con personalidad jurídica, gracias a los cambios a los que fueron sometidas las
normas que regían el derecho, porque antiguamente el tener personalidad jurídica era un
verdadero privilegio con el que contaban un grupo selecto de individuos, los cuales por su
condición superior hacían de los demás, sus esclavos; sin embargo debido a múltiples relaciones
de carácter patrimonial que se fueron dando entre los hombres el legislador tuvo a su cargo la
labor de llevar a cabo la redacción de normas que permitan que dichas relaciones sean más
factibles entre las partes, es así, que primeramente 61 se concedía mayor protección a los
comerciantes nacionales y extranjeros, posteriormente en las colonias francesas se abolió la
esclavitud en 1848 y finalmente en 1854 se abolió la muerte civil. La personalidad es la cualidad
legal de adquirir derechos y contraer obligaciones. Nuestro Código Civil no proporciona un
concepto de personalidad se limita a señalar cuando comienza, indicando:
1.2 COMIENZO DE LA PERSONALIDAD.

El nacimiento señala el comienzo de la personalidad." La doctrina respecto no está dirigida a su


definición propiamente, más bien analiza el tema en cuanto a su contenido, sus caracteres
jurídicos y su clasificación. 3.1.2. Comienzo y existencia de la personalidad. La persona por el solo
hecho de existir; cuenta con la protección del derecho, que se manifiesta en diversas formas.
Siendo la mayor de las protecciones el reconocimiento de ciertos atributos jurídicos que son
principalmente indivisibles, por esta causa que se hallan adheridos al sujeto de derecho. La
personalidad Jurídica se la adquiere real y efectivamente desde la misma concepción en el seno
materno, que es donde normalmente comienza la vida, por tanto cuando la persona se halla
concebida cuenta ya con personalidad jurídica; porque puede que en los primeros estadios de su
vida intrauterina pueda adquirir ciertos derechos. Messineo (1979, 3) inicia el presente tema
señalando que el status de persona se convierte en fuente de derechos subjetivos pues ligado al
status de persona, existen manifestaciones propias de 62 los derechos subjetivos que asumen
como propias algunas manifestaciones de la persona; se opera una cierta división entre el status
de la persona y esos atributos que no son parte del orden patrimonial pese a ser absolutos y
oponibles a terceros, porque son adquiridos por el sólo y único hecho de ser persona que, por

5
tanto el status y los atributos dan origen a los llamados derechos de la personalidad, los cuales
sirven al sujeto para tutelar su individualidad. Así mismo dicho autor indica que la personalidad es
el origen y la base de todo derecho subjetivo atribuido al hombre, esto debido a una conquista
moderna que presume la personalidad, como tal en el hombre. Si esto no fuera así y se negara la
personalidad de ser humano, el hombre quedaría reducido a un simple objeto, pues se
desconocerían en él su autonomía y libertad. Por tanto cabe tener muy en claro que simplemente
es la consolidación de la personalidad jurídica y de algunos derechos que pudo haber ya adquirido
el concebido que se hallan subordinados al hecho del nacimiento dentro de los plazos legales
establecidos, es decir, que solamente es la consolidación de la personalidad la que se halla sujeta a
una condición suspensiva del nacimiento. (Messineo: 1979) Sin embargo en nuestra legislación, la
personalidad comienza con el nacimiento y al que esta concebido se lo tiene como nacido para
todo lo que pudiera favorecerle, principio adoptado de la doctrina, por la legislación boliviana. Al
respecto el Art. 1º del Código Civil expresa:
2.FIN DE LA PERSONALIDAD.

2.1 EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES

El fin de la personalidad se presenta con la muerte de una persona.


Se analiza a la muerte desde tres puntos de vista o si se quiere desde 3 fases:
a) Muerte relativa.- Consiste en la detención de las funciones biológicas, que pueden ser
reversibles mediante medios instrumentales en forma espontanea.
b) Muerte Intermedia, ocurre cuando las funciones biológicas se detienen en forma irreversible,
pero a su vez subsisten algunos grupos celulares, es decir el cuerpo aun tiene vida. Ej. El estado de
coma o la muerte vegetal
c) Muerte absoluta.- En esta fase existe el cese total e irreversible de cualquier posibilidad de vida
celular de una persona.
2.2.PRUEBA DE LA MUERTE.-

Desde el punto de vista jurídico la muerte se de muestra a través del certificado de defunción, el
cual se obtiene previa presentación del certificado médico ante cualquier Oficialía de Registro Civil
dependiente del Servicio de Registro Cívico y este a su vez bajo la tuición del Órgano Electoral
Plurinacional.
2.3. PREMORIENCIA Y CONMORIENCIA.-

Son figuras jurídicas que están destinadas a determinar la sucesión en caso de muerte múltiple, es
decir en accidentes o siniestros que puedan provocar la muerte simultanea de varias personas.
Durante la vigencia del Código Civil Santa Cruz, anterior a nuestro actual Código Civil, se establecía
la Premoriencia para determinar la capacidad sucesoria de los sobrevivientes y para tal efecto se
tenía las siguientes reglas:

6
1) Muerte de ambos conyugues: Se presumía que murió primero la esposa y posteriormente el
esposo
2) Muerte de ambos cónyuges mas su hijo menor de 14 años: Se presumía que murió primero el
menor de 14 años, en segundo lugar la esposa y al final el esposo.
3) Muerte de ambos cónyuges mas un hijo mayor de 14 años: Se presumía que murió primero la
esposa, segundo el esposo y finalmente el hijo mayor de 14 años.
Estas reglas se determinaron en ese tiempo en razón al vigor físico que cada persona tenia,
teniendo se presente que la mujer es mas débil físicamente que el hombre al igual que un menor
de edad.
Actualmente esta presunción de premoriencia no esta vigente y mas bien de lo que habla nuestro
actual CC es de la conmoriencia establecida en el Art. 2 del CC donde se establece que en caso de
muertes múltiples o simultaneas la ley presume que todos murieron al mismo tiempo, claro que
esta presunción es juris tantum, es decir mientras o se pruebe lo contrario y esta prueba deberá
obtenerse a través de certificados medico forenses para determinar quien murió primero y
adquiere importancia sobre todo en materia de sucesiones ya que va dirigida a obtener el
patrimonio del causante o fallecido.
2.4. EFECTOS JURIDICOS DE LA MUERTE.-

1) Pone fin a a la personalidad y en consecuencia a los derechos de un apersona


2) Se abre la sucesión, es decir existe traslación del patrimonio del causante a sus herederos o
legatarios.
3) El cónyuge supérstite cambia de estado civil. Ej. El cónyuge cambia su estado de casado a viudo.
4) La patria potestad pasa al cónyuge supérstite, quien además de ejercer la tenencia y tutela
jurídica de los hijos, también administra los bienes de los mismos.
2.5. PRUEBA SUPLETORIA.-

Como prueba supletoria ante la inexistencia de los documentos que prueben el fallecimiento de
una persona, se pueden considerar a los testigos como prueba supletoria. Antiguamente estos
testigos se constituían como prueba plena del fallecimiento de una persona, actualmente no es
así, ya que la declaración testifical solo son indicios de prueba que deben ser acompañados de
otros medios de prueba para determinar la muerte de una persona y estos otros medios de
prueba o elementos de juicio son:
a) Convocar al administrador del cementerio
b) Convocar al oficial de registro civil
c) Inspección judicial del lugar del fallecimiento

7
d) Exhumación el cadáver
e) Peritaje medico e identificación del cadáver
f) Certificados de nacimiento de los familiares para probar el interés legal
g) Además de los requisitos establecidos ene l Art. 1532[4] del CC ante la inexistencia de
certificado medico de fallecimiento.
Así el fallecimiento de un apersona se probara a través de los elementos de prueba detallados
líneas arriba, y será probado en un proceso ordinario. Aclarando que este proceso solo se
interpondrá ante la inexistencia del certificado medio de defunción, certificado administrativo del
cementerio, es decir ante la imposibilidad de obtener un certificado de defunción por no contar
con el certificado medico de defunción.

3.CAPACIDAD DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES.

El más importante de los atributos con los que cuenta una persona es su Capacidad Jurídica, la
cual puede llegar a tener una aplicación general o una variedad de sentidos aún en el propio
campo del derecho, por ello es sumamente conveniente dejar en claro que; si bien la misma no
cuenta con un concepto único, cuando se hace referencia en el campo del Derecho a éste atributo
se debe entender como:
1º La Capacidad Jurídica o de derecho
2º La Capacidad de obrar o de hecho, las cuales deberán seguir las reglas de normas legales
vigentes que se tengan al respecto. Del mismo modo cabe señalar, si bien ambas tienen
autonomía recíproca se las estudia de manera conjunta por ser aspectos íntimamente ligados a la
personalidad jurídica, por tanto llevar a cabo una diferenciación de capacidades es útil para un
mejor estudio y comprensión de ambas.
3.2.1. Definición de Capacidad Jurídica o de Derecho. Es necesario llevar a cabo una definición de
lo que es la Capacidad Jurídica para dejar en claro cuál su relación con la personalidad jurídica de
las personas. "Capacidad Jurídica es la aptitud o idoneidad para ser sujeto de derechos subjetivos
en general" (Messineo: 1979, 100). Este autor señala que, este tipo de capacidad es la más 86
importante de las características de la personalidad así como de la existencia del ser humano para
el derecho. Igualmente el autor señala que todo ser humano cuenta con capacidad jurídica,
porque la misma es adquirida por todo aquel que exista, entonces si se considera que el concebido
existe en el seno materno cuenta con esta capacidad; sin embargo el tratadista concluye indicando
que es el nacimiento el punto de partida para la existencia de la persona y de su personalidad.
Entonces con esta afirmación se puede señalar que antes del nacimiento el sujeto no adquiere la
calidad de persona sujeta de derecho y deberes, sin embargo pese a esta grave afirmación la ley

8
protege al concebido cuando lo considera como nacido para todo lo que puede favorecerle,
aunque también esta protección referente a la adquisición de algunos derechos y en algunos casos
el cumplimiento de ciertas obligaciones se halle sujeta a la condición de que nazca con vida.
Dualde mencionado por Colin y Capitant (1922, 277), va ha distinguir la personalidad de la
capacidad de derecho señalando que "La personalidad es la aptitud para ser sujeto de derechos y
obligaciones en general", lo cual simplemente toma en cuenta aspectos generales, sin embargo la
característica de la persona es la obligación de ser sujeto de derechos y obligaciones que serán
inalterables sean éstos varios o uno solo; mientras que la capacidad hace referencia a derechos y
obligaciones que se hallan íntimamente ligados a relaciones jurídicas concretas los cuales a su vez
están determinados con anticipación, por tanto se hallan sujetos a fluctuaciones o alteraciones
cuantitativas. Entonces la capacidad esta íntimamente relacionada con lo que son las relaciones
jurídicas establecidas pero no por falta de las mismas se es más o menos persona. Por tanto la
Capacidad Jurídica o de Derecho hace referencia a esa aptitud legal con la que cuenta toda
persona para llegar a ser titular de derechos y deberes, es decir ser titular de sus relaciones
jurídicas, lo cual no constituye una cualidad abstracta del ser humano 87 porque si bien se hace
referencia a esa posibilidad con la que cuenta de llegar a la titularidad ya sea de sus derechos o de
sus deberes se debe dejar en claro que son muchas las capacidades de derecho concretas, las
cuales se hallan ligadas a cada uno de los derechos y obligaciones con los que el hombre pueda
contar o se le puedan imponer. (Colin y Capitant: 1922) Entonces en un comienzo todo ser
humano cuenta con personalidad, sin embrago el hombre no podrá asumir la responsabilidad de
llevar adelante en su totalidad la capacidad jurídica porque no se producirán los supuestos
necesarios para gozar en su totalidad de todos los derechos posibles, aunque por el simple hecho
de existir, es decir, de encontrarse concebido en el seno materno ya se puede gozar de ciertos
derechos, los cuales no podrán exigir la existencia visible del sujeto de derecho o la materialización
de un determinado supuesto. (Colin y Capitant: 1922) Por tanto se es persona porque cuando el
ser humano ya se halla concebido cuenta también con ese factor constitutivo que es el núcleo de
la personalidad jurídica a través del cual se es titular de derechos y obligaciones, sin embargo no
por la conjunción existente entre persona y este tipo de capacidad se las debe confundir, porque
la primera es el sujeto de derechos, mientras que la segunda es la aptitud legal con la que cuenta
la persona y la cual la hace ser tal, entonces ninguna persona podrá carecer de dicha capacidad
porque de ser así dejaría de ser persona. "Capacidad Jurídica es la aptitud que tiene el hombre (y
la mujer) para ser sujeto o parte, por sí o por representante legal en las relaciones de Derecho; ya
como titular de derechos o facultades, ya cual obligado a una prestación o al cumplimiento de un
deber". (Ossorio: 1985, 103) La definición que antecede abre la posibilidad de accionar los
derechos por si mismos o por medio de un representante legal, los cual conduce al campo de lo
que es la 88 capacidad de obrar entendida ésta como aquella aptitud legal para ejercer los
derechos por si mismo. En tal sentido toda persona en un principio cuenta con capacidad jurídica
pero no con capacidad de obrar. El Código Civil señala que toda persona tiene capacidad jurídica,
vale decir que es suficiente existir para adquirirla, así lo ESTABLECE EN SU ART. 3 QUE EXPRESA:

9
3.1CAPACIDAD JURIDICA; LIMITACIONES . Toda persona tiene capacidad jurídica. Esta capacidad
experimenta limitaciones parciales sólo en los casos especialmente determinados por la ley".
Mientras que la capacidad de obrar se la adquiere con la mayoría de edad que en nuestro país se
la adquiere a los dieciocho años cumplidos. Por su parte la doctrina es compatible en cuanto a la
definición de capacidad jurídica entendida esta como aquella aptitud legal para adquirir derechos
y contraer obligaciones en general. No se suma a la definición la probabilidad o no de ejercitar
esos derechos por uno mismo o por medio de un representante legal debido a que esta
orientación esta relacionada con la capacidad de obrar, siendo únicamente la capacidad jurídica
aquella aptitud para adquirir derechos u obligaciones. 3.2.2. Definición de Capacidad de Hecho o
de Obrar. "La Capacidad de Hecho es la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones".
(Borda: 1989, 236) Entonces la Capacidad de Hecho hace referencia a esa aptitud legal que tiene
toda persona, pero en este caso en concreto se la da para que el sujeto jurídico pueda actuar por
sí 89 mismo en la sociedad civil, es decir, poder ejercer y cumplir con la materialización de sus
derechos así como el tener que soportar la carga de sus obligaciones por la realización o por la
omisión de actos en forma personal y directa. Abelenda (1980, 242) señala que el enunciado de
capacidad de hecho o de obrar es aquella facultad con la que cuenta toda persona para poder
actuar por sí misma en el área del derecho, por consiguiente gracias a ésta capacidad el hombre
podrá efectuar una serie de conductas, las cuales una vez consumadas tendrán consecuencias
jurídicas de toda índole, es decir que gracias a esa aptitud legal el ente jurídico puede llevar
adelante la materialización de actos jurídicos que tienen como base el comportamiento del sujeto
en la sociedad en la que se desenvuelve. Igualmente cabe señalar que para la doctrina la
capacidad de obrar se traduce en la posibilidad de llevar adelanten por sí mismo todos aquellos
actos jurídicos que el hombre considere necesarios realizar en su entorno social. Sin embargo
algunos tratadistas consideran que este tipo de capacidad puede ser tenida en cuenta en varias de
las actividades que realice el hombre, más concretamente se hace referencia a los hechos jurídicos
por tanto no sólo se la debe restringir su aplicabilidad para el campo de los negocios jurídicos
como lo hace la doctrina alemana, porque la capacidad de obrar es esa aptitud que se halla
reconocida por la ley para que una persona pueda efectuar un acto o llevar adelante un
comportamiento por si misma lo cual a su vez tendrá consecuencias jurídicas. (Abelenda: 1980)
Colin y Capitant (1992, 21) señala que frente a la capacidad de derecho con la que todas las
personas cuentan se hallan la capacidad de obrar en la cual no existe un concepto abstracto sobre
la misma porque esta se halla supeditada a ciertos actos determinados. El Código Civil por su parte
también toma en cuenta a la capacidad de hecho o de obrar, entendida coma la aptitud que tiene
toda persona para actuar por sí misma para que 90 de este modo pueda adquirir derechos y
contraer obligaciones por medio de su actividad propia, es así que en su Art. 4 parágrafo II señala
lo siguiente:
3.2.MAYORIA DE EDAD Y CAPACIDAD DE OBRAR. La mayoría de edad se adquiere a los dieciocho
años cumplidos. II. El mayor de edad tiene capacidad para realizar por si mismo todos los actos de
la vida civil, salvo las excepciones establecidas por la Ley. 3.2.3. La Incapacidad Jurídica y la
Incapacidad de Obrar. Se ha manifestado sobre la capacidad jurídica o de derecho y la capacidad

10
de hecho o de obrar. La primera es aquella aptitud legal con la que cuenta el hombre para adquirir
derechos y obligaciones, mientras que la segunda es también una aptitud legal pero en este caso
se le debe entender como la facultad que el hombre tiene para ejercer por sí mismo esos derechos
y deberes. En esta orientación la incapacidad jurídica es precisamente la falta de la aptitud legal
para adquirir derechos y obligaciones, y la incapacidad de obrar es también una falta de aptitud
legal pero en este caso para ejercer por uno mismo los derechos subjetivos de los que el hombre
es titular. 3.2.3.1. La Incapacidad Jurídica. En principio, por regla general todas las personas tienen
de manera plena la capacidad jurídica, por consiguiente en razón de ello no existe una incapacidad
jurídica completa, por tanto excepcionalmente algunas personas no pueden ser titulares de
determinados derechos y obligaciones porque no cumplen con ciertos requisitos legales que han
sido establecidos por el ordenamiento jurídico vigente, los cuales son necesarios para que se
efectúe la materialización de dichos actos, entonces es cuando se hace referencia a la incapacidad
legal 91 Sin embargo, los Hnos. Mazeaud (1959, 7) señalan que en épocas antiguas existían
personas que no gozaban de capacidad jurídica ni de personalidad, estos eran llamados esclavos.
Sin embargo la esclavitud fue abolida en 1819 cuando el legislador tuvo a bien suprimir leyes que
violaban los principios fundamentales de las leyes naturales que deben regir la vida del hombre en
sociedad. Igualmente los mismos autores hacen referencia a que en la misma época a los
extranjeros también se les desconocía su derecho de personalidad, pero las necesidades
comerciales igualmente obligaron al legislador a que tenga que replantear las normas existentes.
Finalmente fue suprimida la muerte civil, mediante la cual el condenado a ella perdía su derecho a
la personalidad jurídica, por tanto se podía por ejemplo disolver su matrimonio como si hubiese
fallecido, se podía abrir su testamento, etc. Por lo expuesto, actualmente no existe ningún tipo de
incapacidad jurídica plena, aunque existen incapacidades jurídicas parciales y relativas. La
incapacidad jurídica parcial es aquella en la cual una determinada persona no obstante que goza
de su capacidad jurídica en pleno se halla impedida para llevar adelante determinado acto jurídico.
Mientras que la incapacidad jurídica relativa se da cuando la persona si bien cuenta con la
capacidad jurídica requerida no puede llevar a cabo el ejercicio de un derecho frente a otra
persona. Entonces más que incapacidades jurídicas estas dos figuras tratan de prohibiciones que la
ley señala tomando en cuenta el desarrollo biológico y mental del recurrente al ejercicio de un
determinado derecho. (Hnos. Mazeaud: 1959) Es así que el Código Civil en su Art. 3 reconoce
únicamente limitaciones parciales a la capacidad jurídica, claro esta que se trata de aquellos casos
específicamente señalados por ley, entre los que se puede mencionar la prohibición de venta
entre cónyuges, etc. 3.2.3.2. La Incapacidad de Obrar. "Ocurre a veces que la ley priva al titular de
un derecho, del poder o facultad de ejercicio por sí mismo" (Borda: 1989, 236). Entonces la
privación llevada a cabo por la ley 92 halla su fundamento en determinadas carencias que aquejan
al hombre en sociedad; tal es el caso del insuficiente mental, o la necesidad que surge para
proteger tanto al interesado como a su familia de un abusivo derroche de sus bienes, o la falta de
libertad y efectiva actuación de un prisionero. Por tanto en todos los casos precedentes la ley va
ha declarar a la persona como incapaz simplemente para protegerlo, aunque la realización de
dichos actos, que se hallan privados para todo aquel que ha sido declarado como incapaz pueden
ser efectuados por medio de sus representantes legales quienes deberán tutelar esos derechos

11
como si fuesen propios. Abelenda (1980, 242) Señala que la incapacidad de hecho alude a esa falta
de aptitud legal para llegar a ser sujeto de derecho y poder así obrar por sí mismo en el área del
derecho, es decir, poder realizar una conducta apta para generar consecuencias jurídicas.
Finalmente respecto a la incapacidad de obrar, la norma civil de nuestro país establece al respecto
quiénes son incapaces de obrar, en tal sentido se observa que son: los menores de edad y los
declarados interdictos, y otro tipo de incapacidades relativas. En el caso de los menores
emancipados y de aquellos que ya hubieran adquirido un oficio o profesión, los mismos podrán
disponer de forma libre del producto de su trabajo, igualmente contará con el poder suficiente
para administrar de sus bienes, sin embargo no cuentan con la facultad necesaria para disponer de
los mismos.

4. EL DOMICILIO. El Domicilio, por su parte es un atributo fundamental de la persona por medio del
cual se establece un punto determinado donde se podrá encontrar a una persona para que el
ordenamiento pueda ubicarla a los efectos del ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus
obligaciones porque será ese el centro legal donde se lo pueda buscar. Sin embrago en el lenguaje
común se tiende a confundir lo que es el domicilio con la residencia de una persona, entendida
esta ultima como la casa donde vive de forma temporal o definitiva. (Romero: 1994) "El domicilio
de una persona esta en el lugar en que ella ha establecido la sede principal de sus negocios e
intereses. La residencia esta en el lugar en el que la persona tiene su morada habitual." (Messineo:
1979, 137) 73 "El domicilio es el lugar que la ley fija como asiento o sede de la persona, para la
producción de determinados efectos jurídicos". (Borda: 1989, 199) Jurídicamente el domicilio es la
sede legal de una persona, es decir, es el lugar en donde mantiene su residencia principal y en
caso de que esta no pueda ser establecida con certeza, el domicilio será el lugar donde la persona
mantenga su actividad principal. Llegando inclusive a tener un origen real o especial. Es así que el
Código Civil también hace referencia al domicilio en su Capítulo Cuarto del libro Primero a partir
del Art. 24 al 30. Siendo entonces el domicilio uno más de los atributos con los que cuenta la
persona, el cual a su vez lo individualiza por el asiento jurídico donde la persona tiene su
residencia principal donde se supone presente a objeto de que ejerza sus derechos o cumpla con
sus deberes. Por lo que, dicho atributo es necesario vitalicio e indisponible, sin embargo si se
consideran las especies de domicilios2, se tiene que las características mencionadas sólo son
válidas para el domicilio legal porque ése es el único que no depende de la voluntad de la persona
para tenerlo o no, pues se lo tiene de todas maneras y es que dicho domicilio 2 Especies.- Para
establecer los distintos domicilios se tiene el siguiente cuadro: a) Domicilio de Origen.- Es aquel
que la persona tiene al momento de su nacimiento, por consiguiente toda persona siempre tendrá
un domicilio que será el de origen aunque por diversas circunstancias no mantenga relación
alguna con él. (Art. 27 Código Civil) b) Domicilio Real.- También conocido como de hecho, y ese
lugar donde la persona mantiene su actividad principal debido a que no se puede establecer
acertadamente su residencia. (Art. 24 del Código Civil) c) Domicilio Legal.- Es el lugar donde la ley
presume que la persona reside permanentemente para el ejercicio de sus derechos o el
cumplimiento de sus obligaciones aunque no se halle presente en dicho lugar. (Art. 27 del Código

12
Civil) d) Domicilio Especial.- Es el señalado libremente entre las partes para llevar a cabo una
actividad contractual. (Art. 29 inc. II del Código Civil) 74 proporciona la estructura jurídica a la
persona al determinarla en el espacio, como elemento imprescindible de la personalidad.
Asimismo debe distinguirse también lo que es el domicilio de la residencia y la habitación, en tal
sentido se tiene:
a) El domicilio debido a sus efectos porta un concepto jurídico que ha sido proporcionado por el
ordenamiento jurídico a la persona para que así cuente con presencia en la sociedad.
b) La residencia por su parte es que mayormente se conoce como el lugar donde habitualmente
vive la persona.
c) La habitación es ese lugar pasajero donde la persona se queda en forma accidental. Por tanto
teniendo en cuenta lo redactado hasta el momento y llevando a cabo un análisis respecto al
planteamiento propuesto por el trabajo de análisis considerando lo establecido por el Art. 24 del
Código Civil en sentido de que el domicilio de la persona individual esta en el lugar donde tiene su
residencia principal, se tiene que; el ser humano simplemente concebido que cuente con
personalidad jurídica por ser persona, asimismo cuenta con "domicilio" porque es el lugar donde
el nasciturus tendrá asiento para que la sociedad lo tome en cuenta y así poder asumir el ejercicio
ya sea de sus derechos o el cumplimiento de sus obligaciones. Sin embrago al respecto se debe
dejar muy en claro que, teniendo en cuenta las especies de domicilio el concebido no nacido, que
según el trabajo de Tesis es persona desde los primeros estadios de su desarrollo y por
consiguiente cuenta con personalidad jurídica; cuenta con el domicilio de origen que de acuerdo a
lo establecido en el Art. 27 inc. 75 I. del Código Civil será el mismo de la persona a cargo de quien
se encuentra, por tanto debido a su condición el domicilio con el que contará será el de la madre y
dependiendo de la presentación con la que cuente podrá contar con las otras especies de
domicilio. 3.1.4.5. El Estado. Como otro de los atributos de la personalidad se encuentra el Estado
Jurídico o Estado Civil el cual puede nacer tanto de la ley, como de los hechos ajenos a la voluntad
del hombre; o de la voluntad concurrente del mismo, el cual a su vez tiene como trascendentales
características el de ser uno e indivisible, de orden público y permanente. "El estado civil atributo
de la personalidad, es la calidad permanente que tiene una persona en sociedad y que depende
principalmente de sus relaciones de familia. La palabra "estado" deriva del latín "status", que
designa los atributos necesarios para adquirir la personalidad." (Romero: 1994, 178) Siendo
entonces el, estado civil un atributo exclusivo de las personas individuales por tanto propio de su
personalidad, el mismo tiene como Finalidad el de fijar para el sujeto una posición en la familia y la
sociedad, de ahí su importancia en el régimen normativo, aunque la misma no se extienda a las
relaciones en general sino simplemente a aquellas que son las más inmediatas e importantes,
particularmente a aquellas que derivan de la filiación y del matrimonio. "El estado de las personas
es la posición jurídica que ellas ocupan en la sociedad; o, para decirlo con mayor propiedad es el
conjunto de cualidades que configuran la capacidad de una persona y sirve de base para la
atribución de deberes y derechos jurídicos." (Borda: 1989, 219) 76 Entonces el estado civil de una
persona seda de manera conjunta con la personalidad de la misma porque presenta ciertos

13
caracteres que son muy propios. Por tanto es indivisible porque no se puede separar de la
persona, inalienable porque no se puede adquirir un estado que no sea el propio, tampoco se lo
puede ceder, ni se puede renunciar o transigir con el mismo. Así mismo es imprescriptible porque
no se lo pierde por el no uso con el transcurso del tiempo; aunque es susceptible de posesión
porque determina cuál es la situación en la que se encuentra una persona en un determinado
momento de su vida ya que el mismo podrá ser modificado por un determinado lapso de tiempo
en el cual la persona se someta a nuevas relaciones de derecho con su entorno, por ejemplo podrá
contraer matrimonio, enviudar, etc. Constituye entonces una presunción legal mediante la cual la
persona que tiene un estado determinado deberá probar que es el verdadero titular del mismo.
(Borda: 1989) El Código Civil reglamenta lo que es el estado civil de las personas en el Libro Quinto
que hace referencia al ejercicio, la protección y la extinción de los derechos; en su Titulo Quinto
que toma en cuenta a los Registros Públicos; en su Capítulo Primero que norma la Organización de
los Registros Públicos y el Capítulo Segundo que norma el funcionamiento del Registro Civil; a
partir del Art. 1521 al 1537. Es así que actualmente se cuenta con una diversidad de fuentes a
tratar el tema de el estado de la persona, misma que se halla sujeta a las relaciones de familia,
políticas o profesionales. Sin embrago gracias a la progresiva evolución que se ha ido produciendo
en los últimos tiempos, el estado de la persona es esa "situación o posición jurídica de la persona
en la sociedad y frente a las demás personas". (Cifuentes: 1991, 108) El atributo estado
simplemente no cumple con un cometido definitorio de la persona sino que va un poco más allá y
llega a caracterizarla como un modo de ser frente a la sociedad por causa de sus conexiones
filiatorias, por tanto el atributo de estado es el 77 objetivo primordial del cual nacen una serie de
derechos y obligaciones que son propios de todos aquellos vínculos civiles o familiares que pidiese
tener el hombre en sociedad. Por tanto la importancia del atributo es tal que el ordenamiento
jurídico ha reglamentado los medios judiciales particulares necesarios sea para el registro o la
oposición del estado. Asimismo debe tenerse muy claro que no se puede llegar a confundir lo que
es el estado con la capacidad debido a que ambos atributos tienen una naturaleza diferente, por
tanto: a) El estado es fijo y determinado desde que es posición o situación de la persona, por lo
cual una persona tiene o no un estado. La capacidad es variable y susceptible de grados, porque
una persona puede tener más o menos capacidad según sean los casos. b) El estado es una noción
indivisible. La Capacidad entendida como la aptitud legal para ejercer y adquirir derechos se divide
en capacidad jurídica y de obrar. Entonces el estado civil y la capacidad tiene únicamente una
fuente similar para su reconocimiento la normativa del ordenamiento jurídico general y
obligatorio; por lo cual se deduce que la capacidad no tiene consecuencias sobre el estado civil,
por ejemplo un menor no modifica su condición de hijo, hermano, nieto, sobrino, etc. debido a su
minoridad que, sin embargo, le produce una incapacidad de hecho. Mientras que si se produce
una modificación en el atributo de estado se produce igualmente una modificación sobre la
capacidad, por lo cual una variación en el estado de una persona produce una disminución o
incremento de la capacidad tanto de hecho como de derecho. 78 Teniendo en cuenta lo redactado
y según el planteamiento propuesto por el presente trabajo de tesis el ser humano simplemente
concebido que cuente con personalidad jurídica; entendida ésta como la aptitud para llegar a ser
sujeto de derechos y obligaciones; y así llegar a ser considerado plenamente como persona en la

14
vida jurídica, es decir como un ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. Asimismo
cuenta con el atributo de "estado" que es esa cualidad que tiene el ser humano para quedar
plenamente individualizado en la sociedad y llegar a formar parte de una relación de derecho,
debido a que todo estado civil implica un derecho subjetivo para la persona, por tanto el
concebido no nacido que tenga personalidad se halla plenamente facultado por el ordenamiento
jurídico que es el encargado de atribuir a los seres humanos capacidad jurídica en razón de
considerar que toda persona tiene un derecho subjetivo personalizado sobre su propio estado a
contar con un estado civil debido a que éste tributo es indispensable para la calidad de persona o
de sujeto potencial de derechos y deberes, dentro de las categorías familiares establecidas.
3.1.4.6. El Patrimonio. El patrimonio es otro de los atributos de la persona que se halla
íntimamente ligado a ella como un concepto ideal y jurídico llegando a considerarlo como un
aspecto de la personalidad. Por consiguiente, el patrimonio de una persona es una universalidad
jurídica de derechos reales y personales, bajo la relación de un valor pecuniario, es decir, como
bienes. Entonces el atributo de "patrimonio" forma parte de la personalidad misma del ser
humano puesta en relación con los diferentes objetos de sus derechos, porque el patrimonio
forma un todo jurídico, una universalidad de derechos que no pueden ser divididos. Sucintamente
podría señalarse que el patrimonio es ese conjunto de bienes que una 79 persona posee como
activo, el cual llega a formar una universalidad jurídica que es cualidad esencial del sujeto, por
tanto ligado de él. Asimismo, cabe señalar que el patrimonio de una persona se halla debidamente
resguardado además de la ley civil por la Constitución Política del Estado quien reconoce el
derecho de propiedad y su inviolabilidad debido a una óptica individual. Por tanto según el
planteamiento propuesto por el presente trabajo de investigación el ser humano simplemente
concebido que cuente con personalidad jurídica por ser persona desde el momento de su
concepción cuenta con el atributo de "patrimonio". Sin embargo cabe aclarar que la procedencia
del patrimonio de una simplemente concebido en primera instancia será el que haya sido legado
sea por donación o herencia porque debido a su condición no podrá forjar el mismo su propio
patrimonio, pero a raíz de tomar posesión del aquel patrimonio primario podrá no por sí mismo
sino siempre por medio de su representante llegar a multiplicar los bienes que posea; por lo cual si
se considera lo establecido por el Art. 1008 del Código Civil respecto a la capacidad de las personas
para suceder se acepta que el concebido no nacido tenga un patrimonio. 3.1.4.7. La Capacidad. La
Capacidad en general es la facultad con la que el ser humano cuenta, por tanto la capacidad
dentro del campo estrictamente jurídico es la aptitud o idoneidad para realizar la generalidad de
los actos jurídicos, por lo cual cuenta con una suficiencia para ser sujeto activo o pasivo de
relaciones jurídicas determinadas como sujeto de derechos u obligaciones. Siendo la capacidad el
más importante de los atributos de la persona, la misma se divide en 1º La Capacidad Jurídica o de
Derecho y 2º La Capacidad de Obrar o de Hecho, las cuales siguen las reglas impuestas por las
normas legales vigentes. 80 Por lo que "la capacidad Jurídica es la aptitud o idoneidad para ser
sujeto de derechos subjetivos en general". (Messineo: 1979, 100) "La Capacidad jurídica es la
aptitud que tiene el hombre para ser sujeto o parte, por sí o por representante legal, en las
relaciones de derecho, ya como titular de derechos o facultades, ya cual obligado a una prestación
o al cumplimiento de un deber". (Ossorio: 1985, 103) Por tanto, el presente trabajo de Tesis

15
tomando en cuenta lo anteriormente señalado respecto a la capacidad de las personas
individuales, y, llevando a cabo un análisis minucioso tanto de la capacidad jurídica como de la
capacidad de obrar, se puede llegar a la conclusión de que el ser humano simplemente concebido
desde el comienzo de su desarrollo embrionario cuenta plenamente con capacidad jurídica,
debido a que la misma se la adquiere por el simple hecho de existir, por tanto el embrión humano
siguiendo el planteamiento propuesto por el trabajo de investigación cuenta con personalidad
jurídica desde su concepción, por consiguiente es persona y por tanto es sujeto de derechos y
obligaciones porque la capacidad jurídica es esa aptitud de ser titular del conjunto de derechos o
deberes que le asisten. Por lo que cabe reiterar, para dejar muy en claro, que según el
planteamiento propuesto en el trabajo de investigación de Tesis la consolidación de la
personalidad jurídica y de los derechos que pudo haber adquirido la persona antes de nacer, se
produce con el nacimiento con vida dentro de los plazos legales y no la personalidad misma, ni los
derechos en cuanto a su adquisición; por consiguiente la personalidad jurídica se la adquiere real y
actualmente y no solo en potencia desde la concepción. Por lo cual tal personalidad no se halla
sometida a condición suspensiva alguna, aunque su consolidación se sujeta al hecho de nacer con
vida. 81 Mientras que "La capacidad de Hecho es la aptitud de adquirir derechos y contraer
obligaciones". (Borda: 1989, 236) Teniendo en cuenta tal definición se establece que el ser
humano simplemente concebido no cuenta con capacidad de obrar, porque la misma es esa
aptitud para ejercer los derechos por sí mismos, por tanto debido a su condición es un incapaz de
hecho absoluto porque no podrá por sí mismo llevar a cabo el ejercicio de la totalidad de sus
derechos. Por consiguiente el trabajo de Tesis en desarrollo se adhiere a tal determinación debido
a que la capacidad de obrar solo se efectivizará cuando la persona cumpla con los requisitos
estipulados por la ley. Entonces retrotraer el momento en el que la persona adquiere personalidad
jurídica del nacimiento a la concepción no implica que simultáneamente la persona adquiera
capacidad de obrar, porque a diferencia con la capacidad jurídica ésta no se la adquiere por el solo
hecho de existir sino por el contrario la misma para efectivizarse requiere la presencia física de la
persona pero además de ello deberá tener que cumplir con ciertos requisitos estipulados por el
ordenamiento jurídico, por tanto el hecho de que a una persona le asista un derecho no implica la
necesariamente que deba llevarlo a la práctica. 3.1.4.8. Diferenciación entre Atributos de la
personalidad y Derechos Personalísimos. No deberá confundirse los atributos de la persona con
los derechos personalísimos, porque si bien tienen algunos caracteres similares y por ello a veces
se tiende a confundirlos, ambos se distinguen principal y fundamentalmente por su naturaleza, ya
que ambos son derechos subjetivos de la persona. Entonces la persona cuenta con los atributos
del nombre, domicilio, el estado civil, el patrimonio y la capacidad en forma a priori, es decir que
dichos atributos, que han sido 82 otorgados por el ordenamiento jurídico llegan a ser parte de la
persona antes de que esta última los experimente por sí misma. Mientras que los derechos
personalísimos debido a sus caracteres surgen inminentemente con la persona debido a que ésta
última es anterior a los derechos. (Cifuentes: 1991) Así mismo el mismo autor señala que los
atributos también conocidos como cualidades del ser jurídico no son innatos; es decir que no
nacen con la existencia misma del sujeto, de objeto interior porque no se hallan firmemente
unidos al hombre, ni radicalmente indisponibles como lo son los derechos personalísimos. Por

16
tanto no es sencillo llevar a cabo una distinción de estos dos conceptos, por lo cual la doctrina
tiene al respecto tres posiciones. 1º La que considera que los Atributos de la Personalidad y los
Derechos Personalísimos son lo mismo porque proporciona a los derechos personalísimos la
naturaleza de atributo como si se tratase de un sexto atributo. 2º La que sostiene que los atributos
de la persona o unos cuantos de ellos como el nombre o el domicilio son derechos personalísimos.
3º La que diferencia en forma lógica y estructural el entendimiento de los atributos de la persona y
los derechos personalísimos, como todo derecho subjetivo, los cuales se tienen y se los goza por el
hecho de ser persona individual. Por lo cual la función constitutiva de los atributos de la persona
ha hecho que éstos se hallen en la esfera del derecho público, aunque debido a su naturaleza la
persona halla en los mismos intereses destacados que hacen que recurra a la esfera del derecho
privado para su defensa. Mientras que los derechos personalísimos son impuestos por la norma
jurídica la 83 cual no confiere la posibilidad de obrar libremente con ellos sino tan sólo proceder a
su defensa para así tutelar la propia condición de persona compuesta de los atributos. (Cifuentes:
1991) Entonces es el propio ser humano el que está en juego cuando se niega o viola un atributo, y
no así una de sus prerrogativas de gocé personal, las cuales pueden sobresalir del juego como
manifestaciones entrañables e íntimas. Por ejemplo, si se trata de amparar el nombre propio se
está defendiendo a la persona que lo porta lo que es distinto a defender la honra o fama que,
como derecho personalísimo, ese nombre puede representar para dicha persona. Así mismo si se
hace valer la capacidad o la incapacidad con determinados fines, igualmente está en juego el ser
del sujeto en el derecho, lo que es distinto a gozar de la libertad jurídica de adquirir derechos
como una consecuencia de la capacidad de derecho. (Cifuentes: 1991)
5.LAS PERSONAS COLECTIVAS

Es el conjunto de dos o más personas naturales, que deciden agruparse para cumplir objetivos y
fines comunes. Estos deben ser lícitos y no contrarios a la moral y las buenas costumbres. Las
personas colectivas una vez constituidas tienen una personalidad jurídica distinta a la de las
personas que la componen. Esto implica que tienen un nombre propio, un domicilio legal y son
capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones que estén de acuerdo con sus fines. El
Código Civil reconoce 3 tipos de personas jurídicas: las Asociaciones, las Fundaciones y las
Sociedades Civiles. (Ref. Art. 52 y ss. C.C. y Art. 52 C.P.E.) garantiza el goce de los derechos

LIBRO SEGUNDO

LOS BIENES
6.DIFERENCIA ENTRE BIEN Y COSA, CLASIFICACION DE LOS BIENES MUEBLES Y INMUEBLES

6.1. LOS BIENES. Los bienes 9 son de muchas clases, porque puede referirse a un concepto
inmaterial y espiritual o a uno material, se llaman bienes a los objetos inmateriales, susceptibles
de valor, así como también las cosas y que el conjunto de los bienes de una empresa constituye su
patrimonio.

17
El Código Civil en su artículo 74, señala “I. Son bienes las cosas materiales e inmateriales que
pueden ser objeto de derechos. II. Todos los bienes son inmuebles o muebles”., siendo así que los
bienes constituyen los derechos reales. Ahora bien, es preciso hacer una diferencia entre “Bien” y
“Cosa”, ya que ambos términos en algunos casos se utilizan indistintamente. “Bien”, es la unión de
la cosa y el objeto inmaterial susceptible de tener valor pecuniario “Cosa”, es todo lo que existe en
el universo, representa una acepción muy amplia y además se halla fuera del comercio humano
6.2. CLASIFICACION DE LOS BIENES. La clasificación que se presenta respecto a los bienes es amplia,
el Código Civil Boliviano en sus artículos 75 y 76, presenta una clasificación.
2.1.- Bienes Inmuebles e Muebles, son bienes inmuebles la tierra y todo lo que esta adherido a ella
natural o artificialmente, son también inmuebles las minas, los yacimientos de hidrocarburos, los
lagos, los manantiales y las corrientes de agua. y son muebles todos los otros bienes, se incluyen
entre ellos las energías naturales controladas por el hombre. 9 Bienes: referidos a las cosas
materiales e inmateriales que pueden ser objeto de derecho y pueden dar rendimiento
económico.
2.2.- Bienes Materiales e Inmateriales, son bienes materiales los de existencia real, comprobable
por los sentidos y son inmateriales, los que no son perceptibles por los sentidos, pero cognoscibles
por el pensamiento.
2.3.- Bienes Divisibles e Indivisibles, son bienes divisibles los que pueden ser fácilmente divisibles
sin que pierdan su esencia o forma, y son bienes indivisibles aquellos que no pueden fraccionarse
o dividirse, por que contradice su naturaleza, también son aquellos que no pueden fraccionarse
por disposición de la ley o voluntad humana.
2.4.- Bienes Públicos y Privados, los bienes públicos; son aquellos destinados al uso o a los
servicios públicos, están fuera del comercio humano. Y son bienes privados; aquellos que se
encuentran dentro del comercio de los hombres, pueden ser motivo de apropiación e igualmente
motivo de transferencia.
6.3. BIENES INMUEBLES DE DOMINIO PÚBLICO DEL ESTADO . El destinado al uso o servició público, la
principal característica de los bienes de dominio público del estado, es su destino. Son bienes que
están destinados al uso y goce de todos los habitantes de la república, dentro de los límites
establecidos por la reglamentación correspondiente. Son bienes de dominio público o de uso
común pertenecientes al estado: - Los caminos, carreteras, calzadas y puentes ubicados dentro del
territorio - los canales, zanjas y acueductos construidos o adquiridos por el Gobierno, para
irrigación y otros usos de índole público - los montes, bosques, los museos, teatros y edificios
construidos por el estado - las cárceles, los establecimientos correccionales y penitenciarias - los
inmuebles que están destinados a un servicio público (Edificios del Gobierno - Ministerios) - En
general, todos aquellos bienes inmuebles construidos o sostenidos por el Estado, o los que en lo
sucesivo construya o sostenga para la atención de cualquier servicio público local o nacional. Las
características de un bien de dominio público son: Imprescriptibles: es decir, no pueden ser
adquiridos por la prescripción adquisitiva, o sea de usucapión. Inalienables: no pueden ser

18
transmitidas a otra persona u estado, sin embargo, puede dejar de ser de dominio público,
mediante el procedimiento que se llama "desafectación” y de esta manera se torna inalienable.
Inembargables: no se puede decretar el embargo 10 preventivo o ejecutivo sobre bienes de
dominio público del estado.
7. LA POSESIÓN COMO REQUISITO PARA LA USUCAPIÓN

El instituto de la usucapión sus antecedentes, historia, evolución e instauración como un modo de


adquirir la propiedad, es el punto de partida del presente análisis Los elementos como institutos
jurídicos autónomos, sean éstos la posesión, tanto originaria como derivada; la buena fe, y el
título, se convierten en parámetros de análisis. La prescripción adquisitiva de dominio o usucapión
se justifica normalmente, como un mecanismo probatorio absoluto de la propiedad, que busca
poner punto final a los debates interminables sobre el dominio de un bien inmueble. El Título
Material, existe desde el momento mismo del cumplimiento del plazo de posesión pacífica, pública
y a título de propietario. Hecho suficiente para que las Instituciones Públicas, reconozcan ese
derecho y que sea título suficiente para acceder a los Registros Públicos. Creemos que al
cumplimiento de lo señalado debiera tramitarse el registro en la vía administrativa. Siendo que la
inscripción no es constitutiva ni obligatoria. Si no más bien es declarativa, pues sus efectos se
limitan a exteriorizar la existencia de un derecho real. 1. En este orden de ideas la Prescripción
Adquisitiva es un mecanismo que permite al poseedor transformarse en propietario con el
transcurso del tiempo y su posesión es inatacable, es decir una vez adquirida la propiedad a través
de la usucapión (prescripción adquisitiva), el nuevo propietario no puede ser despojado de su
derecho. En consecuencia la prescripción desde el punto de vista jurídico permitirá a las personas
tener un título formal que acredite su propiedad, adquirida con el transcurso del tiempo y desde el
punto de vista económico, con la prescripción adquisitiva se logra incorporar los bienes al mercado
para su circulación y generación del patrimonio.
7.1 ETIMOLOGIA DE LA PALABRA POSESIÓN. El termino deriva de la voz latina possessio, que a su vez
proviene de possidere, palabra compuesta del verbo sedere y del prefijo pos, que significa “poder
sentarse o fijarse” de acuerdo a su etimología entendieron los romanos por posesión un estado de
hecho por medio del cual una persona tenía una cosa en su poder y disponía de ella según su
voluntad como lo haría un propietario ( 1.2. DEFINICIÓN DE POSESIÓN.- Savigny expone lo que
considera la doctrina tradicional, acompañada de la doctrina romana de la posesión, ya que se
concebía la posesión como el estado de hecho que permitía ejercer un poder jurídico exclusivo,
siendo así que se le atribuye un carácter netamente subjetivo; y por esto se ha denominado teoría
subjetiva de la posesión. Entonces Savigny manifiesta que la posesión es una relación de estado
que da a una persona la posibilidad física, actual inmediata y exclusiva de ejercer actos materiales
de aprovechamiento sobre una cosa, teniendo como elementos constitutivos el animus y el
corpus.( 2 ) Ihering, expone la doctrina objetiva de la posesión y constituye su pragmática jurídica
en base al (corpus) sin excluir al animus, y crítica a Savigny demostrando, en su concepto que la
doctrina de este es la fiel exposición del concepto romano de la posesión. Así, plantea que la
posesión no requiere ninguna clase de animus, ya que lo único valido es la voluntad de mantener

19
la relación con la cosa, siendo el contacto físico directo entre el sujeto y la cosa.( 3 ) Ossorio dice
que la posesión es: “la tenencia por alguna persona de una cosa bajo su poder, con intención al
ejercicio de un derecho de propiedad, ya actué por si o por otro lado”. 1 ARGUELLO Rodolfo:
Manual de Derecho Romano. Historia e Instituciones. Segunda. Edición, 1981. 2 RUS L. José:
Derechos Reales segunda edición.2013. 3 RUS L. José: Derechos Reales segunda edición.2013.
Página | 14 Para el profesor Romero Raúl, define la posesión como un poder de hecho, es decir el
poder físico que se ejerce sobre una cosa, mediante actos materiales que demuestran la intención
del ejercicio pleno del derecho de propiedad o de cualquier otro derecho real.( 4 ) Para el profesor
Guillermo Cabanellas la posesión es estrictamente, el poder de hecho y de derecho sobre una cosa
material, constituido por un elemento intencional o animus (la creencia y el propósito de tener la
cosa como propia), y un elemento físico o corpus (la tenencia o disposición efectiva de un bien
material.
7.2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA POSESIÓN. Existe la gran polémica, que en el presente se ha
superado en gran medida, la misma se reduce a saber si la posesión es un derecho o por el
contrario es un hecho. Savigny expone la tesis de que la posesión es un hecho, partiendo de la
base de que la misma se funda en circunstancias materiales (corpus,) siendo este un hecho al que
en determinadas circunstancias la ley le asigna efectos jurídicos, como ocurre cuando el poseedor
es perturbado en su ejercicio y tiene derecho a usar la especial defensa interdictal. Ihering llega a
la conclusión de que la posesión es la relación de la persona con la cosa, es un derecho; como
parte del sistema jurídico, es una institución de derecho.6 Para Messineo, la antigua disputa, no
tiene razón ya de ser, e indica, si la posesión es un hecho o un derecho, se resuelve observando
que la misma nace como relación de hecho (aprehensión o uso), pero que luego de nacida se
convierte en relación de derecho, en cuanto inmediatamente produce efectos jurídicos, por los
cuales al poseedor, como tal, se le admite continuar poseyendo. 4 ROMERO Raúl: Derechos Reales
tercera ed. Pág. 48 5CABANELLAS Guillermo;(Diccionario Jurídico Elemental Editorial Eliasta
Buenos Aires. 6 ARGUELLO Rodolfo: Manual de Derecho Romano. Historia e Instituciones. Segunda
Edición, 1981. Página | 15 A tenor del art. 87, del C.C. Consiste en detentar una cosa de manera
exclusiva como propietario o titular de cualquier otro derecho sobre ella. Supone dos elementos
constitutivos: 1) el corpus possessionis: son los actos materiales de detentación, goce, uso,
transformación de la cosa. No se trata de actos jurídicos (venta, arrendamiento) que recaen sobre
la propiedad. 2) ánimus possidendi o intención de actuar por su propia cuenta, para sí, o por
cuenta ajena, es decir, para otro como en el caso de los representantes de los incapaces,
mandatarios, gestores, etc.7 Nuestro Código Civil, (art.87) con bastante acierto preceptúa a la
posesión como un poder de hecho que se encuentra protegido por la ley y al estar protegido
produce consecuencias jurídicas
7.3. POSESIÓN Y DETENTACIÓN . El poseedor se comporta como propietario de la cosa; pero,
algunos otros, distintos del poseedor, ejercen también ese señorío, sin ser propietarios ni titulares
de otro derecho real, son los detentadores. La detentación, denominada a veces posesión
precaria, debe ser diferenciada de la posesión. Esta existe independientemente de toda situación
jurídica, aquella surge siempre de una situación jurídica, por tanto el detentador reconoce el

20
derecho real del propietario, mientras que el poseedor se considera como propietario o titular de
otro derecho real, los sea o no lo sea. El poder del detentador, por nacer de una situación jurídica,
es un poder de derecho, el acreedor prendario que ejerce ciertos poderes sobre la cosa que se le
entrego en prenda. La detentación, ya lo dijimos, tiene siempre como origen un titulo jurídico ya
sea ese título convencional o legal. 7 MORALES Guillen Carlos: Código Civil Concordado y Anotado
Pág.155 Página | 16 Para concluir mientras que el propietario deja de tener la posesión de la cosa
cuando de esta se apodera un poseedor, la presencia de un detentador no le impide al propietario
seguir poseyendo: el propietario que haya alquilado su casa conserva la posesión; posee a través
del inquilino.( 8 ) De igual forma y de acuerdo al profesor Rus Ledezma, se tiene las siguientes
diferencias entre detentación y posesión.
7.4.DIFERENCIA ENTRE POSESIÓN Y DETENTACIÓN. Posesión Detentación - Nace como un poder de
hecho. - En sentido estricto se ejerce sobre cosa ajena. - Sus elementos son dos: corpus y el
animus. - Su efecto principal es la adquisición de la propiedad a través de la usucapión. - Se tiene
el animus possidendi o animo de poseer. - Nace como un poder de derecho. - Se ejerce sobre cosa
ajena. - Tiene un solo elemento: corpus. - No produce ningún efecto jurídico con el paso del
tiempo. - Se tiene el animus detinendi, o animo de detentar. Fuente: Rus Ledezma Eduardo:
Derechos Reales.
7.5. ELEMENTOS DE LA POSESIÓN. Se dice que la posesión está compuesta por dos elementos
constituyentes, de ese modo, se aprecia la concepción de Ripert al respecto, asevera que desde el
planteamiento de un concepto tradicional, la posesión tiene dos elementos - Corpus: se trata de
actos materiales de tenencia, uso disfrute. 8 ROMERO Raúl: Derechos Reales tercera .- Animus:
intención del que posee de obrar por su propia cuenta.9 De igual forma el profesor Romero Raúl,
distingue dos elementos uno objetivo o elemento material (el corpus possessionis) y el otro
subjetivo o elemento sicológico (el animus possidendi). Donde el primero consiste en la realización
de actos materiales sobre la cosa, es decir actos de poder jurídico como los que puede llevar a
efecto el propietario, el segundo elemento el sicológico se identifica con el animus domini de
manera que el animus en la posesión es la voluntad del poseedor de tener la cosa como
propietario, con carácter absoluto y perpetuo y sin dar cuenta a nadie de sus actos ni efectuar
restitución alguna.( 10) De lo antes manifestado se tiene la conexión entre el corpus possessionis y
el animus possidendi es necesaria para la constitución valida de la posesión.
7.6.CARACTERISTICAS DE LA POSESIÓN. En Concepto de Dueño o Titular del Derecho Real. “La
posesión en concepto de dueño tiene un doble significado. En un significado estricto equivale a
comportarse el poseedor como propietario de la cosa; bien porque lo es, bien porque tiene la
intención de serlo. En su significado más amplio, es el que se comporta con la cosa como titular de
un derecho susceptible de posesión.”( 11) 1.6.2. Pacífica. Definida en forma negativa como aquella
en que no ha existido violencia, entendida esta como una fuerza actual e inminente tanto física
como moral, pues la posesión mantenida con violencia no es útil para la prescripción, La posesión
que dará lugar a la usucapión deberá ser pacífica, lo que significa que el poder de hecho sobre la 9
RUS L. José: Derechos Reales segunda ed. Pag.48 10 ROMERO Raúl: Derechos Reales tercera ed.

21
Pág. 49 11 HERNÁNDEZ GIL Antonio. La Posesión. Obras Completas Tomo II. Editorial, ESPASA
CALPE, Madrid, España, 1987. Página | 18 cosa no se mantenga por la fuerza, Porque una posesión
adquirida o mantenida por medio de la fuerza o la violencia no permite la adquisición del derecho.
( 12) 1.6.3. Pública. Es cuando se utiliza o disfruta la cosa de manera visible, sin ocultamientos o a
escondidas, evitando que quien tenga interés en interrumpir la prescripción pueda conocerla.”. El
usucapiente es un contradictor del propietario o del poseedor anterior. Por eso, es necesario de
que la posesión sea ejercida de manera que pueda ser conocida por éstos, para que puedan
oponerse a ella si esa es su voluntad. Si ellos pudieron conocer esa posesión durante todo el
tiempo que duró, y no lo hicieron, la ley presume en ellos el abandono, y la posesión del
usucapiente se consolida. Lo contrario a la posesión pública es la posesión clandestina, que carece
de eficacia posesoria.” “La publicidad implica la calidad en que se posee a vista y paciencia de
todos. El vicio es contrarrestar la clandestinidad: que el poseedor se oculte u oculte su posesión y
que pretenda inducir en error a terceros, al no presentarse como el poseedor”. La posesión es
visible, perceptible sensorialmente. Mucho más que el derecho o que el propio derecho a la
posesión.( 13) 1.6.4. Ininterrumpida. Es la que se ejerce de manera continua, reiterada y
mantenida, deja de ser continua en el momento en que el poseedor deja de ejercitar actos
posesorios sobre el bien o deja de tener la posibilidad efectiva de realizar dichos actos, según lo
determina la ley.
7.7. FUNDAMENTO DE LA POSESIÓN. La usucapión es una consecuencia necesaria de la protección
dispensada a la posesión. Ésta, normalmente, se sacrifica (de ahí su carácter de derecho real
provisional) ante la propiedad y otro derecho real. La posesión se alía con el tiempo de la gestión
de los bienes, termina triunfando la posesión, que genera un característico y definitivo derecho
real. El autor Hernández Gil, expone que la posesión debe ser protegida, para que se convierta en
verdadero y definitivo derecho real con el transcurso del tiempo. En tanto no se produce la
usucapión, la tutela dispensada al poseedor tiene un carácter provisional; queda subordinada al
discernimiento judicial del mejor derecho. Producida la usucapión, el campo posesorio, con la
certidumbre de lo que es, y la incertidumbre de lo que debe ser termina por ser sobrepasado. No
para imponer como verdad jurídica la negación de lo dado ni para dejar las cosas como están, sino
para, con base en lo dado, establecer algo que, nutriéndose de aquello que es, lo convierte en
deber ser. Así de la posesión contradictoria del derecho de propiedad se pasa a la posesión como
consecuencia de la propiedad o del derecho real adquirido por la usucapión. Antes que la
usucapión genere el efecto adquisitivo, la posesión es el antecedente; después se genera el
derecho, se introduce en él y se muestra como derivada del mismo. La esencia del instituto de la
usucapión está ligada con la disciplina de la posesión. Al ejercicio de la posesión durante un plazo
determinado y en condiciones especiales - pública, pacífica, continua y en calidad de titular del
derecho ostentado- se suman los requisitos que el ordenamiento establece para la usucapión,
justo título y buena fe.
7.8. VÍCIOS DE LA POSESIÓN. Para que la posesión sea útil es necesario que reúna ciertos requisitos,
de acuerdo con la doctrina es posesión útil aquella que se ha obtenido sin clandestinidad y sin
violencia. 15 HERNÁNDEZ GIL (Antonio). La Posesión. Obras Completas Tomo II. Editorial, ESPASA

22
CALPE, Madrid, España, 1987. Página | 20 Se denomina útil cuando puede fundar una usucapión
en virtud de lo prescrito por el art. 134 y 1345 del Código Civil, indica dos cualidades: •
Clandestinidad.- la posesión debe ser pública y no existir en ella clandestinidad, y cuando los actos
por los que se tomo o se continuo fueron ocultos o en ausencia del poseedor o con precauciones
para sustraerla al conocimiento de los que tenían derecho a oponerse. • Violencia.-toda persona
que valiéndose de la fuerza, las amenazas o el empleo de vías de hecho, se apodera de una cosa
no puede hacer valer esta violencia para usucapir frente al propietario que la haya desposeído.
7.9. EFECTOS DE LA POSESIÓN. De acuerdo al Código Civil vigente en sus artículos 94 al 98 refiere los
efectos de posesión: 1.9.1. Percibir los frutos. El poseedor de buena fe tiene derecho a percibir los
frutos porque ha actuado pensando que tenía derecho a los mismos, pues creía ostentar un justo
titulo, por lo tanto, el poseedor de buena fe hace suyos los frutos naturales percibidos y los civiles
producidos hasta el día de la notificación judicial legal con la demanda y solo está obligado a
restituir los adquiridos con posterioridad a la notificación; es decir que el poseedor de buena fe
hace suyos los frutos percibidos mientras no sea interrumpida legalmente la posesión. 1.9.2.
Reembolso de los gastos por la restitución de los frutos. El poseedor de buena fe siempre tiene
derecho a la restitución o compensación económica por los frutos que no ha podido percibir, pero
que en cierta manera o forma han ayudado o colaborado para que el propietario disfrute de los
mismos; por eso , si al tiempo en que cesare la buena fe se hallaren pendientes algunos frutos
nutuales o industriales, tendrá el poseedor derecho a los gastos que hubiere hecho para su
producción Página | 21 y además, a la parte del producto liquido de la cosecha proporcional al
tiempo de su posesión de buena fe. 1.9.3. Reembolso de los gastos por reparación extraordinarias
de la cosas. Normalmente para que una cosa se mantenga en buenas condiciones es preciso un
cierto mantenimiento normal o rutinario; empero en otros casos, es necesario y extraordinario
que se realicen algunas reparaciones útiles, urgentes e indispensable, caso contrario la cosa podría
perecer, destruirse, o perder sus cualidades esenciales a la cual está destinada, en tal situación el
poseedor (no importa que sea de buena o mala fe), que realiza esos gastos o mejoras
extraordinarios; tiene derecho a que sean reconocidas en su favor, por lo tanto, el poseedor,
aunque sea de mala fe tiene derecho a que se le reembolse el importe de las reparaciones
extraordinarias realizadas a favor de la cosa. Caso contrario, hubiere un enriquecimiento ilegitimo
del propietario de la cosa reparada. Gastos que debe estimarse a la fecha del reembolso. 1.9.4.
Reembolso al poseedor de buena fé por las mejoras y ampliaciones. Con referencia a las mejoras y
necesarias realizadas por el poseedor de buena fe son reembolsables o indemnizables porque son
de manifiesto provecho para cualquier poseedor de la cosa y en muchos casos necesarios y útiles
para el mantenimiento del bien que han aumentado el valor económico del bien objeto de la
reivindicación que no puede ser desconocido por el propietario, ya que van en completo beneficio
del mismo bien; por eso el poseedor tiene derecho a que se le indemnicen las mejoras útiles y
necesaria que existan a tiempo de la restitución o reembolso. 1.9.5. Derecho de retención del
poseedor de buena fé. Debemos partir del principio que el derecho de retención por el pago de
mejoras, inmunizaciones y otros gastos que se han mencionado en los dos puntos anteriores
solamente los tiene el poseedor de buena fe; por lo tanto, no tiene el derecho de retención Página

23
| 22 el poseedor de mala fe, porque jamás se puede premiar a las persona que actúan contra la
ley.( 16)
7.10. POSESIÓN DE BUENA FE Y MALA FE. La posesión de buena fe, cuando el poseedor, por
ignorancia o error de hecho, se persuadiere de su legitimidad; es decir, el poseedor es refutado de
buena fe cuando cree haber adquirido del verdadero propietario o titular la cosa o el derecho que
ostenta. La posesión de buena fe nunca es viciosa. Para que la posesión sea reputada de buena fe
debe ostentar los siguientes requisitos: - El poseedor debe ostentar un justo título. - El poseedor,
por ignorancia o error de hecho, se convenciera de su posesión legítima. La contraparte debe
desvirtuar este hecho. La posesión es de mala fe, cuando el poseedor sabe o conoce que no tiene
derecho a la misma o no tiene titulo suficiente para ostentar esta calidad. Puede poseer el corpus
pero le falta el animus. Este tipo de posesión no es válida para adquirir derechos y menos para
producir efectos o estos son muy limitados. La posesión de mala fe puede o no ser viciosa: la
posesión es viciosa cuando fuere de cosas muebles adquiridas por hurto, robo, estelionato o
abuzo de confianza; y siendo de inmuebles, cuando sea adquirida por violencia o clandestinidad.
(17)
7.11. MODOS DE ADQUISICIÓN DE LA POSESIÓN. La posesión se puede adquirir por ocupación,
usurpación o tradición. Los dos primeros se llaman modos originarios o unilaterales de adquirir la
posesión; originarios porque no existe ninguna posesión anterior que se una a la siguiente;
unilaterales porque 16 CASTELLANOS Gonzalo: Posesión, Usucapión, Reivindicación Sucre Bolivia
2011 17 CASTELLANOS Gonzalo: Posesión, Usucapión, Reivindicación Sucre Bolivia 2011 Página |
23 se constituyen por un hecho propio y exclusivo del adquirente. La tradición, en cambio, es un
modo derivado o bilateral de adquirirla. Derivado porque la nueva posesión deriva de la anterior,
uniéndose a ella, y bilateral, porque la adquisición de la posesión es el resultado de un acuerdo de
voluntades, traducido en la efectiva transferencia de la posesión.( 18)
7.12. MODO ORIGINARIO O UNILATERAL. Ocupación. Debemos señalar que la ocupación es una
institución propia de los bienes muebles y excepcionalmente podría darse en bienes inmuebles; y
para que proceda la posesión por medio de la ocupación debe cumplirse los siguientes requisitos:
• La aprensión de la cosa • Que la cosa careza de dueño o no sea de nadie • Que sea susceptible
de apropiación 1.12.2. Usurpación. La usurpación es una forma de tomar la posesión de cosas no
abandonadas o perdidas o contra la voluntad del anterior poseedor. Lo que caracteriza a esta
forma de adquisición es la fuerza o forma contraria a la ley. La usurpación puede presentarse
cuando la cosa mueble ha sido robada o producto de un estelionato y en los bienes inmuebles por
la ocupación material de la cosa o ejercicio de actos posesorios en forma violenta o clandestina.
7.13. MODO DERIVADO O BILATERAL. Tradición. 18 BORDA Guillermo A. Ob. Cit. Manual de
Derechos Reales, 5ta. Ed. Pág. 191-192 Página | 24 Esta es la forma normal de transmisión o
adquisición de la posesión, cuando la misma es producto de un negocio jurídico o contrato entre
personas o por efecto de la transmisión sucesoria, es decir cuando una persona fallece y los bienes
y la posesión se transmite a los herederos. El heredero sucede en la posición jurídica del causante.
Por lo tanto en la misma posesión que este ostentaba. Hay una verdadera y propia sucesión que

24
actúa de manera forzosa, en cuanto que al procedente poseedor (causante) le sustituye otra
persona que ocupa su lugar (heredero), produciéndose los efectos de la transmisión desde la
aceptación que se retrotrae al momento de la muerte ( 19)
7.14. CONSERVACIÓN DE LA POSESIÓN. Quien tenga legitima posesión de una cosa puede utilizar
cualquier mecanismo idóneo para mantenerse en la posesión de la cosa; por lo tanto, la
conservación depende básicamente de la actitud diligente que asuma el poseedor, además que
esta es la actitud que debe tener todo poseedor de una cosa material. Para el profesor Musto,
citado por el profesor Castellanos señala (la situación normal es que la posesión se conserve
mientras se mantenga la situación en torno a los dos elementos constitutivos corpus y animus).
( 20) No se debe confundir conservar la posesión con el interdicto de retener la posesión, ya que
este es una acción judicial, lo que interesa es como conservamos la posesión y como poder
proteger la posesión legitima que se ejerce sobre un bien inmueble. La posesión no solo se
conserva por el poseedor, sino también por un representante legal o convencional.
7.15. PERDIDA DE LA POSESIÓN. Debemos partir del principio que cuando nace una posesión la otra
concluye; por lo tanto, la adquisición y pérdida de la posesión son coetáneas. Se pierde la posesión
cuando el poseedor no tiene el corpus y el animus de la cosa y cuando materialmente es imposible
seguir ejerciendo ese derecho. 19 CASTELLANOS Gonzalo: Posesión, Usucapión, Reivindicación
Sucre Bolivia 2011 20 Idem. Página | 25 Para el profesor Musto, citado por el profesor Castellanos,
con mucha solvencia argumenta que “por un tercero puede quitarnos la cosa, arrojarnos de
nuestra posesión por medios violentos, usurparla en forma clandestina o puede interviniendo el
título, realizar actos exteriores que pongan de manifiesto su intención de convertir su tenencia en
posesión, disponiendo de la cosa como si fuera señor de ella. En la medida que se obtenga ese
efecto, nos privará de la posesión, porque dos posesiones iguales y de la misma naturaleza sobre
una misma cosa, no puede coexistir. A penas la otra persona toma la posesión cesará (Ipso facto)
la posesión anterior”. (21)

8. ANÁLISIS DEL RÉGIMEN DE LUCES Y VISTAS, Y SU RELACIÓN DE SERVIDUMBRE Y VECINDAD

8.1. SERVIDUMBRES Y RELACIONES DE VECINDAD. La colindancia e incluso la mera proximidad de las


propiedades, hasta donde llega la zona de influencia de las actividades que en ellas se realizan,
hace que los inmuebles queden inevitablemente relacionados entre sí. Esta relación recíproca, que
es mucho más estrecha de lo que a veces quisieran los propietarios y usuarios que, por cualquier
título, disfrutan de tales inmuebles, viene siendo, desde antiguo, un importante foco de tensiones
y conflictos pues, si es perfectamente posible delimitar y deslindar con precisión la extensión física
de los predios, lo cierto es que las actuaciones de quienes los disfrutan, directa o indirectamente,
cruzan con frecuencia los límites físicos de las fincas, repercutiendo así en sus vecinos. Por ello, el
derecho ha tenido que reaccionar con las llamadas relaciones de vecindad que, como dice
Francisco Javier FERNÁNDEZ URZAINQUI:19 "se traducen en un conjunto de límites o limitaciones
al contenido de la propiedad inmobiliaria que, por exigencias de una ordenada convivencia, se

25
establecen en interés de las propiedades contiguas o próximas y de cuantos por cualquier título
disfrutan de ellas, y que, en su generalidad, definen el estatuto normal del dominio y el ámbito de
las facultades que lo integran". 19 Fernández Urzainqui, Francisco Javier. "Las relaciones de
vecindad entre fundos en el Derecho Civil común y foral". Cuadernos de Derecho Judicial,
Protección del Derecho de propiedad. Tomo IX, 1994, Consejo General del Poder judicial. Pág. 128.
«34» Siguiendo al autor antes citado, a Francisco SANCHO REBULLIDA20 y a José Luis LACRUZ
BERDEJO21 -quien, a su vez, se remite a Hernández Gil-, podemos decir que estas limitaciones que
definen el estatuto normal del dominio responden a las siguientes características: 1) Son
inherentes y consustanciales a la propiedad inmobiliaria misma, naciendo espontáneamente, sin
necesidad de acto constitutivo alguno. Dicho nacimiento se produce desde el momento que
existen dos o más predios contiguos o simplemente próximos que pertenezcan a distintos
propietarios. 2) Actúan sobre todos los propietarios y usuarios de bienes inmuebles por igual, con
carácter general y con reciprocidad de suerte que la limitación en su derecho que cada interesado
sufre encuentra su justa compensación en la correlativa limitación del derecho de su vecino. O,
visto desde el punto de vista contrario, la ventaja que, como usuarios de un inmueble, obtenemos
sobre la finca disfrutada por nuestro vecino lleva aneja la facultad del citado vecino para obtener
la misma utilidad sobre nuestra finca. 3) Salvo prohibición legal expresa, todas las limitaciones
legales del dominio impuestas por las relaciones de vecindad son susceptibles de ser reguladas
convencionalmente por los interesados, siempre que no actúen en perjuicio de tercero. Ahora
bien, sólo si mantienen la reciprocidad podremos hablar de una nueva regulación de las relaciones
de vecindad pues, en otro caso, si se pierde dicha reciprocidad y, en consecuencia, una de las
fincas pasa a quedar subordinada a la otra, la regulación así pactada quedará fuera del estatuto
normal de la propiedad y de las relaciones de vecindad para, en su lugar, introducir una situación
anormal en la relación interpredial que los juristas calificamos con el término de "servidumbre". 20
Sancho Rebullida, Francisco. "Derecho de bienes, relaciones de vecindad, servidumbres. Derecho
de obligaciones, del derecho de abolorio o de la saca (artículos 143 a 152 inclusive, de la
Compilación). Boletín del Colegio de Abogados de Zaragoza. 1967. Pág. 200. 21 Lacruz Berdejo,
José Luis. Elementos Derecho Civil tomo III, volumen primero. Derechos reales posesión y
propiedad. Pág. 331. «35» 4) Las relaciones de vecindad, a diferencia de lo que sucede con algunas
servidumbres, son imprescriptibles, precisamente porque configuran el contenido normal del
derecho de propiedad cualidad que, al propio tiempo, determina que las limitaciones legales
impuestas para preservar las buenas relaciones de vecindad se consideren públicas y liberadas de
toda prueba o inscripción en algún Registro Público para ser opuestas a los terceros. No obstante,
Francisco Javier FERNÁNDEZ URZAINQUI22 considera que las limitaciones legales establecidas en
interés privado por razón de vecindad, aunque su inscripción sea innecesaria no por ello es
imposible, a diferencia de lo que sucede con las limitaciones y servidumbres impuestas por la Ley
en utilidad pública o comunal. A la vista de los expresados caracteres, podemos decir que las
relaciones de vecindad se diferencian de las servidumbres en que las primeras forman parte del
estatuto normal de la propiedad sin acto constitutivo alguno, mientras que las servidumbres son
una limitación anormal y extrínseca; las limitaciones por razones de vecindad actúan con carácter
general, recíproco e igualitario, mientras que las servidumbres producen una relación interpredial

26
jerarquizada, con un predio dominante y otro sirviente. Las limitaciones vecinales no dan derecho
a indemnización, a diferencia de lo que sucede con las servidumbres las cuales han de probarse
para vencer la presunción de libertad de los fundos mientras que las limitaciones vecinales están
exentas de prueba y son oponibles a terceros sin necesidad de inscripción registral. Las relaciones
de vecindad no se extinguen por lo general por no uso, mientras que las servidumbres están
sujetas a prescripción liberatoria por no uso. Además, las limitaciones del dominio por razón de
vecindad no generan sólo una relación real entre propietarios de predios, como en las
servidumbres, sino que exigen un comportamiento de los usuarios de los predios vecinos, sean o
no propietarios, cuya observancia y transgresión, dice FERNÁNDEZ URZAINQUI23, se desenvuelve
en el ámbito meramente obligacional. 22 Fernández Urzainqui, Francisco Javier. "Las relaciones de
vecindad entre fundos en el Derecho Civil común y foral". Cuadernos de Derecho Judicial,
Protección del Derecho de propiedad. Tomo IX, 1994, Consejo General del Poder Judicial. Pág 137.
23 Ibidem Pág. 139. «36» 2.1.1. Las relaciones de vecindad Bajo la rúbrica "De las relaciones de
vecindad", fulmina la discusión sobre el carácter propio o común de las paredes donde se pueden
abrir los huecos indicando, con toda contundencia que: "Uno. Tanto en pared propia, y a cualquier
distancia de predio ajeno, como en pared medianera pueden abrirse huecos para luces y vistas sin
sujeción a dimensiones determinadas. Dos. Dentro de las distancias marcadas por el Código Civil,
los huecos carecerán de balcones y otros voladizos y deberán estar provistos de reja de hierro
remetida en la pared y red de alambre, o protección semejante o equivalente. Tres. La facultad
concedida por ley no limita el derecho del propietario del fundo vecino a edificar o construir en él
sin sujeción a distancia alguna."
8.2. HUECOS PARA LUCES Y VISTAS O SOLO PARA LUCES. La vigente Compilación habla
exclusivamente de huecos para luces y vistas mientras que el Apéndice se refería a huecos con
destino "a luces o vistas". La dicción del Apéndice no era perfecta pues, aunque puede haber
huecos sólo para luces, no es posible pensar en la existencia de huecos que permitan las vistas y
que, al propio tiempo, no dejen pasar la luz; es decir, todos los huecos para vistas lo son también
para luces, pero no todos los abiertos para luces permiten el disfrute de vistas. Por su parte, la
Compilación ha superado dicha situación al referirse correctamente a huecos para luces y vistas
pero, por el contrario, no menciona expresamente los huecos exclusivamente para luces, sin
permitir vistas. Pensamos que de ésta omisión no cabe inferir que las «37» relaciones de vecindad
no autorizan a la práctica de huecos sólo para luces pues si la Compilación permite expresamente
lo más, como son los huecos para luces y vistas, está autorizando también, implícitamente, lo
menos, los huecos sólo para luces. 2.2.1. Principales efectos jurídicos reflejos, a resultas de las
facultades conferidas para actuar sobre paredes medianeras Al permitirse la práctica de huecos en
pared medianera resulta que, como ya lo manifestamos anteriormente, la servidumbre de luces y
vistas que pudiera ejercerse desde una pared medianera es tan negativa como lo pueda ser la
disfrutada desde huecos en pared exclusivamente propia. No obstante, como quiera que las
servidumbres, en todas sus manifestaciones, no tengan nada que ver con las relaciones de
vecindad, concebidas como el estatuto normal del dominio, más adelante nos ocuparemos del
juego que pueden dar las servidumbres bajo el derecho de la Compilación. En segundo lugar,

27
como se dijo en la sentencia de la Audiencia Provincial de Huesca de 29 de Septiembre de 1993, en
Aragón no rige la presunción del artículo 573.1 del Código Civil, por la que se considera signo
contrario a la medianería que en la pared divisoria de los edificios haya ventanas o huecos
abiertos, pues la misma sólo tiene sentido en el Código Civil en el que, a diferencia de lo que
acontece en Aragón, los medianeros no pueden practicar hueco alguno en el medianil. Por el
contrario, en Aragón, la medianería es perfectamente compatible con la presencia indiscriminada
de huecos y ventanas. 2.2.2. Dimensiones que pueden tener los huecos En pared propia Los
huecos abiertos para luces o, para luces y vistas, pueden practicarse, como dice el artículo 124 del
Código civil, sin sujeción a dimensiones determinadas lo cual permitirá, en pared propia, realizar
huecos de cualquier tamaño, aunque tal cosa se traduzca en la práctica destrucción de la pared de
nuestra exclusiva «38» propiedad la cual, como cosa propia que es, siempre podremos derribarla
total o parcialmente, facultad que la da por supuesta este precepto que, en este punto, lo único
que hace es damos la posibilidad de mirar al vecino desde cualquier distancia, sin más limitaciones
que las prevenidas en el artículo 125 pero esta concesión, naturalmente, no nos priva del derecho
a derribar y derruir las construcciones de nuestra propiedad, si así nos conviene, de manera que
ambas facultades no se neutralizan entre sí, si no que se suman. En pared medianera Pero, por el
contrario, cuando se trate de paredes medianeras, los huecos, aunque puedan ser todo lo grandes
que se desee, habrán de conservar necesariamente la racional condición de "agujeros en una
pared" de modo que, por esta vía del artículo 122, no podrá lograrse la práctica destrucción de la
pared medianera pues se autoriza en ellas la realización de huecos pero no, en cambio, su total
demolición; por otro lado, nos parece bien evidente que, al amparo del artículo 117 del Código
Civil, podremos renunciar desde luego a la medianería pero ésta, en sí misma considerada, no nos
faculta nunca a derruir ni dañar la mitad del vecino, por lo que semejante invasión obrando en la
mitad del colindante sólo podremos efectuarla haciendo huecos y no derrumbando paredes, total
o prácticamente, pues sólo los huecos, de cualquier dimensión. Que respeten la regla del Artículo
122 inciso 1). 2.2.3. Legitimación para abrir y cerrar los huecos. Especial referencia a la propiedad
horizontal Todas las facultades, para abrir y cerrar los huecos, comprendidas en la regulación que
estamos estudiando, relativa a las relaciones de vecindad, vienen conferidas, exclusivamente, en
función de la relación interpredial, sin interferir para nada en los poderes que pudieran
correspondemos sobre las fincas aisladamente consideradas. Es decir, el artículo 122 presupone el
poder de disposición sobre la propia finca, al cual nada añade de modo que, por más que el
artículo 122 autorice toda clase de huecos en «39» pared medianera o, en su caso, a cubrirlos,
ninguno podremos abrir o cerrar si el título que tenemos sobre nuestra finca no nos autoriza a
obrar en ella. En el caso de fincas sometidas al régimen de la propiedad horizontal hay que
distinguir las relaciones de ésta hacia el exterior, con otras fincas, y los conflictos que pudieran
surgir dentro de la propia comunidad. Si contemplamos las relaciones hacia el exterior, será desde
luego posible que una comunidad de propietarios linde con predio de otra comunidad, o de un
propietario individual, mediante pared medianera; pero los individuos que componen la
propiedad horizontal no podrán efectuar por sí mismos hueco alguno sobre ella, que es elemento
común, o sobre cualquier muro común que linde con la otra finca, si no están autorizados por los
estatutos o cuentan con la aprobación de la Junta de propietarios. Del mismo modo, ningún

28
copropietario podrá realizar construcción alguna, afectando a elementos comunes, para tapar los
huecos que pudieran abrir los vecinos con los que linde, en su caso, la finca en régimen de
propiedad horizontal, salvo que esté autorizado por los estatutos o por la Junta de propietarios;
ahora bien, supuesta una obra efectuada por iniciativa individual sobre elementos comunes,
tapando o abriendo huecos, serán los copropietarios de la comunidad afectada, y no el dueño de
la finca vecina, quienes habrán de evaluar si consienten o no la modificación realizada en los
elementos comunes de modo que el dueño de la finca contigua, si los otros copropietarios de la
propiedad horizontal no consideran lesiva la obra sobre el elemento común hecha por uno de
ellos, el colindante sólo podrá oponer, en su caso, el incumplimiento de las relaciones de vecindad
reguladas en el artículo 117 del Código Civil, sin poder ampararse en las irregularidades cometidas
en el régimen interno de la comunidad para la que será un extraño. Si estudiamos ya las relaciones
internas dentro de la misma Propiedad Horizontal, podríamos caer en la tentación de someter al
régimen de la Compilación las paredes y muros que dividieran los distintos pisos, locales y espacios
privativos en general pero no creemos que esto sea admisible pues tales muros no son paredes
medianeras que pertenezcan por mitad a los titulares de los elementos privativos colindantes sino
que, en «40» realidad, son elementos comunes sometidos al peculiar régimen de la Ley de
Propiedad Horizontal; es decir, pertenecen a todos los comuneros y no sólo a los dos titulares de
los elementos privativos colindantes entre sí. Además, aunque se diera a tales muros comunes la
condición de la medianería lo cierto es que pocos huecos se podrían abrir normalmente al amparo
del artículo 122 pues, como luego veremos, dentro de las distancias del Código no autoriza la
práctica de huecos a sitio ya construido o edificado y lo normal es que todos los elementos
privativos de una Propiedad Horizontal queden dentro del concepto de edificio o construcción que
más adelante precisaremos.
8.3. DERECHO A LA INTIMIDAD. La eventual colisión entre la permisiva regulación, sobre la apertura
de huecos a los predios vecinos, y el derecho constitucional a la intimidad, a la vista de la reseña
de ella efectuada por Felipe ARA-GÜÉS y Micaela PUEYO,24 se vino a considerar, recién estrenada
nuestra Constitución, que el derecho a la intimidad contenido en su artículo 21 num. 2. era una
definición dogmática como derecho constituyente: "... la cuestión, creemos que no puede
resolverse estando sin más al derecho a la intimidad personal y familiar del actor, consagrado en el
artículo 21 de la Constitución, pues las relaciones de vecindad y servidumbres existentes en esta
materia, tal y como vienen reguladas en el Código Civil, no suponen agresión o restricción alguna a
dicho derecho, desde el momento que únicamente inciden sobre la configuración física de las
fincas, cuyos propietarios, si desean que un determinado acto permanezca reservado, sin salir del
ámbito de su intimidad, deben proceder a realizarlo en aquella parte de su finca que no sea visible
desde la del vecino o en otro lugar que estimen suficientemente discreto, sin perjuicio de que
puedan exigir al colindante el cumplimiento de las distancias y limitaciones legalmente
establecidas para la apertura de huecos con o sin 24 Aragüés Pérez, Felipe y Pueyo Goñí, Micaela.
"Relaciones de vecindad y servidumbre de luces y vistas en Derecho aragonés". Colegio de
Abogados de Zaragoza. N° 79. Octubre 1980, Págs. 42 y 43. «41» voladizos, si las disposiciones
legales existentes en la materia hubieran sido incumplidas". Argumento que nos parece correcto si

29
además recordamos, como lo hace el citado párrafo, que la facultad de abrir huecos no limita el
derecho del propietario del fundo vecino a edificar o construir en él sin sujeción a distancia alguna.
De este modo, ante unos huecos abiertos hacia nuestra finca no sólo podemos guardar discreción
y exigir al vecino el cumplimiento de las protecciones y limitaciones legales sino que, además,
podemos edificar o construir en nuestra propia finca a cualquier distancia; es decir, podemos tapar
los huecos si edificamos o construimos en nuestro propio predio, actividad que no podrá
considerarse como constitutiva de abuso de derecho si junto a una finalidad ornamental se busca,
principalmente, proteger el libre desarrollo de la vida privada en una terraza descubierta que, en
otro caso, estaría dominada por las vistas proyectadas desde los huecos cerrados por la
construcción litigiosa que, sólo podría quedar incardinada dentro del abuso de derecho si con ella
no se buscaba el beneficio propio sino, exclusivamente, el perjuicio del vecino. Ahora bien,
llegados a este punto, surge la inaplazable necesidad de profundizar en la regulación del artículo
122 del C.C. para explicar el juego que permiten las facultades conferidas en dicho precepto para
abrir y cerrar los huecos las cuales, naturalmente, son aparentemente contradictorias entre sí
desde el momento que, de algún modo, la Ley autoriza a un vecino a cerrar aquellos mismos
huecos que la propia Ley ha permitido abrir a su colindante. Pero la contradicción sólo es aparente
pues, en realidad, creemos que es posible entender la regulación coordinando entre sí las
repetidas facultades de abrir y cerrar los huecos (Art. 123 C.C.). Y tal es la coordinación que se
puede lograr que veremos cómo, no sólo no es ilegítimo cerrar los huecos con pared propia sino
que, además, es ilegítimo el mantenerlos abiertos en pared medianera. «42»
8.4. FACULTADES PARA HACER ORIFICIOS PARA LUCES Y VISTAS . Podemos decir que en él se
contempla, como facultad dimanante del dominio, el imprescriptible derecho a practicar huecos
para luces y vistas, pero corregida o matizada por el también imprescriptible derecho del predio
vecino, del que se toman las luces o hacia el que se proyectan las vistas, a construir o edificar en su
propia finca tapando cuantos huecos se pudieran haber abierto. Y este derecho a construir o
edificar pese a los huecos que pudiera haber abierto el vecino, comprende no sólo la realización
de obras nuevas sino, también, el derecho a reformar y, en su caso, terminar o rematar
construcciones y edificios que se hubieran empezado en cualquier tiempo y que hubieran quedado
sin terminar o rematar por cualquier causa, originaria, o sobrevenida por el uso de la construcción,
como el deterioro o destrucción de parte de la obra después de haberla concluido. Además, este
imprescriptible derecho a construir es sólo un derecho y no una obligación, por lo que comprende
también la facultad de construir sólo en parte, dejando en la pared propia cuantos huecos se
deseen. Como decía Luis FRANCO Y LÓPEZ25 en su memoria, la regulación tradicional permitiendo
a cualquier distancia la apertura de huecos sin sujeción a determinadas dimensiones está
inspirada en una fraternidad equitativa y bien entendida llevada al más alto grado que entronca,
con el ius usus innocui, figura esta última que, con una redacción cautivadora, se describía en la
Observancia primera "De aqua pluviali arcenda", en la que se decía: "En esta materia observa lo
que dice la letra. Y está allí el mejor argumento de que cada uno puede obrar a su voluntad en la
posesión ajena mientras eso se haga sin daño de aquel de quien es la posesión". 25 Franco y
López, Luis. Memoria sobre las instituciones que deben continuar subsistentes del Derecho Civil

30
Aragonés y reformas y adiciones que en ellas es conveniente establecer. Impreso por orden de la
Escma. Diputación Provincial de Zaragoza. 1886- Pág. 114 y 115. «43» Así, nuestra legislación
autoriza la práctica de huecos a cualquier distancia, tanto en pared propia como en pared
medianera, partiendo de que con ello ningún perjuicio se causa al vecino, quien conserva el
imprescriptible derecho a construir o edificar. De este modo, la apertura de los huecos no debe
suponer la adquisición de una posición de ventaja que restrinja de ningún modo el derecho del
vecino a realizar en su propia finca cuantas obras le convengan buscando su propia utilidad,
aunque con ello perjudique al vecino cerrando los huecos que el mismo pudiera haber abierto,
siempre que tengamos presente que, por supuesto, nunca será legítima la realización de
construcciones de cualquier clase que, por su intención, persigan exclusivamente molestar al
colindante sin otro beneficio para quien las hace quien, de este modo, estaría incurriendo en un
abuso de derecho a corregir por la vía del artículo 117 del Código Civil el cual representa ya otra
figura jurídica que, según creemos, no debe mezclarse con los derechos que derivan del Artículo
122 y 124 del mismo cuerpo legal, los cuales deben poder ser explicados y desarrollados por sí
mismos aunque, naturalmente, su ejercicio abusivo, como el de cualquier otro derecho, pueda ser
corregido por las reglas que regulan la eficacia general de las normas jurídicas, como la doctrina
del abuso del derecho o del fraude de Ley. Es más, este modo de regular las relaciones de
vecindad, tiene su origen en el ius usus innocui, por lo que, si no queremos distorsionarla
dotándola de un cierto aspecto de carga o gravamen, más propio de las servidumbres que de las
relaciones de vecindad, parece que no sólo debe quedar intacta la facultad de construir o edificar
en el predio vecino hacia el que se abren los huecos sino que, además, es preciso que la mera
existencia de tales huecos para luces y vistas, o sólo para luces, no supongan por sí mismos un
perjuicio objetivo apreciable para el vecino, pues la Ley le obliga a tolerarlos, precisamente,
porque considera que de ellos no dimana ningún daño objetivo. Esta es una cuestión que ya
preocupaba a Luis FRANCO y LÓPEZ26 quien, en su memoria, consideraba que por la facultad de
abrir los huecos 26 Ibidem. «44» "...ningún perjuicio podría seguirse de ello al dueño del terreno
contiguo, mientras en uso de su derecho no edificase en él." Pero a continuación, indicaba
agudamente el expresado autor que: "Pero si bien esto es innegable cuando no lo ocupa con cosa
alguna, no sucede lo mismo cuando lo destina al jardín ó huerto, ó a tener almacenados objetos
de cualquier especie. En este caso parece justo que pueda oponerse a que se registre por las
ventanas del vecino lo que en él tiene por conveniente ejecutar, o los usos a que lo dedica." Por
eso el repetido autor proponía la correspondiente modificación en el sentido indicado. Esta idea,
como dice Jesús DELGADO ECHEVERRÍA27 al comentar en los Cuadernos Cívitas, como reconoce
este mismo autor, lo cierto es que "armoniza con la idea básica" del ius usus innocui, "pues no es
lo mismo tener ventanas por encima de tejados ajenos que poder asomarse a la intimidad del
jardín del vecino".
8.5. CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR HACIA EL QUE PUEDEN ABRIRSE LOS HUECOS, EN FUNCIÓN DE LA
EVENTUAL EXISTENCIA DE CONSTRUCCIONES O EDIFICACIONES. Los huecos sólo pueden abrirse si el
colindante no tiene en su lado edificaciones, obligando, en otro caso, a que los huecos se
practicaran por encima de la común elevación. Sin embargo, pensamos que esa misma limitación

31
subsiste, siquiera sea implícitamente pues, de un lado, aunque no sea imposible, difícilmente
pueden tomarse luces si la propiedad vecina se encuentra edificada, salvo que, como autorizaba el
C.C., 27 Delgado Echeverría, Jesús. "STS 3 de febrero de 1989". Cuadernos Cívitas de
Jurisprudencia Civil. Número 19; Enero-Marzo 1989; Ref. 500. Pag. 165. «45» abramos el hueco
por encima de lo determinado en el Articulo 122; y, por otro lado y principalmente, porque el
derecho a tener abiertos los huecos, cesa cuando el propietario del fundo vecino construye o
edifica en su propiedad (Art. 123 C.C.), de modo que, si el mismo ya ha edificado o construido, ya
no podremos abrir los huecos por debajo de la línea de su tejado o directamente hacia el interior
de su edificio o construcción, que no es imprescindible que esté cubierta; huecos que, en otro
caso, de no aceptarse la presente tesis, se podrían practicar pero, además de poder vulnerar los
derechos fundamentales a la intimidad personal y familiar y a la inviolabilidad del domicilio de las
personas (siempre que en el edificio tuviera alguien su morada), nos llevarían al absurdo de que el
vecino tendría que soportarlos, los dichos huecos, indefinidamente salvo que, contra toda lógica,
edificare dentro de su edificio al que, nuevamente, si nuestra tesis no fuera correcta, podría volver
a alumbrar nuevos huecos el colindante, repitiéndose ilimitadamente el ilógico ciclo que acabamos
de describir, hasta que el vecino hubiera empleado una pared no medianera y enteramente propia
sobre la que, naturalmente, ningún hueco podría abrir su colindante. No obstante, como luego
veremos, la imposibilidad de abrir huecos en pared contigua a un edificio debe ser matizada
cuando se trata de horadar paredes exclusivamente propias en las que, si nos es de alguna
utilidad, siempre podremos practicar cuantos huecos nos convengan, con las pertinentes
protecciones, pues cuantos huecos hagamos en pared exclusivamente propia mirarán siempre
"desde el exterior" al edificio o construcción del vecino, por cerca que ésta esté y aunque desde el
exterior podamos ver su interior, según sea ya la configuración y el diseño que el vecino hubiera
dado a su propio edificio. De este modo, como a continuación iremos viendo, lo que la relación de
vecindad no permite es practicar huecos en pared medianera que miren, directa e
inmediatamente, "dentro", al interior de un edificio o de una construcción cerrada o protegida por
el vecino con dicha pared medianera, o que tomen luces directamente desde el interior de dicha
construcción o edificio a través de dicha pared; en cambio, nos parece que nada impide tener, en
pared medianera, huecos y ventanas que den al "exterior" de cualquier edificio o construcción de
nuestro colindante o por encima de ellos, si nos es de alguna «46» utilidad para tomar luces o,
también, para proyectar vistas, siempre que éstas no se proyecten, directamente, dentro del
edificio o construcción de nuestro colindante. Siguiendo esta línea de razonamiento, acabaremos
defendiendo que nunca se pueden practicar huecos en pared exclusivamente ajena. Siempre se
pueden practicar tales huecos en pared exclusivamente propia, a cualquier distancia del predio
vecino. Y, por último, que se pueden realizar también dichos huecos en pared medianera, pero
única y exclusivamente cuando la misma no cierre o no proteja un edificio o construcción, sito a
menos de dos metros de distancia del lindero, formando una unidad constructiva la citada pared
con el edificio o construcción en cuestión; pues debemos tener en cuenta, por lo dispuesto en el
artículo 122 C.C., como antes quedó dicho, que el derecho a disfrutar de los huecos cesa cuando el
vecino ha hecho uso de la facultad de edificar o construir término, este último que, por otro lado,
es bastante más amplio que el primero pues, según la Real Academia, si edificar es "fabricar, hacer

32
un edificio o mandarlo construir", y edificio no es sino una "obra o fábrica construida para
habitación o para usos análogos; como casa, templo, teatro, etc.", resulta que construir, en
cambio, dejando a un lado las acepciones gramaticales, significa tanto como "fabricar, erigir,
edificar y hacer de nueva planta una cosa; como palacio, iglesia, casa, puente, navio, máquina,
etc". Es decir, prácticamente cualquier cosa material se puede construir.

9. SERVIDUMBRES.

Concepto.- El vocablo servidumbre, proviene de servus y tiene su equivalente en la voz latina


servitus, la cual indica una relación de sumisión, una restricción a la libertad. 14 La servidumbre es
el derecho sobre la cosa ajena constituido sobre un fundo denominado sirviente, para la utilidad
de otro fundo llamado dominante o sobre cualquier cosa corporal y en ventaja de una persona. Se
entiende por servidumbre aquel derecho real que afecta al dominio de un bien inmueble,
limitando algunos de los derechos inherentes a la propiedad y obligando al titular del bien a
permitir a uno o más terceros, en virtud de la misma, realizar determinadas actividades. Por lo que
en resumen se podría decir que las servidumbres son una limitación al dominio y no una
desmembración del mismo.15 La mayor parte de los derechos reales (propiedad, usufructo, etc.)
se refieren al derecho de una persona sobre una cosa, siendo por ello derechos de configuración
positiva. La servidumbre, por el contrario, es un derecho de configuración negativa, dado que se
basa en que una persona tiene derecho a que otra, propietaria de un bien, no haga algo con ese
bien, o permita que él haga algo. Es por ello una limitación en el derecho de propiedad de otra
persona, una carga. En su faceta de derecho real, la servidumbre está adherida a la cosa objeto de
la misma. En caso de compraventa, sucesión, donación o cualquier otra forma de traslación de la
propiedad, el derecho real sigue vigente y obliga 14 ARGUELLO, Luis. “Manual de Derecho
Romano”. Pág. 251 15 EVANS, Espiñeira Eugenio. “Derecho Eléctrico”. Pág. 31 47 al nuevo
propietario; es por ello que normalmente se debe inscribir en algún registro de propiedad o
catastro, con fines publicitarios. Dado que es un derecho que surge, sobre todo, en el ámbito rural,
entre diferentes fincas, la más característica y extendida es la servidumbre o derecho de paso, que
obliga al titular del bien a permitir el tránsito de personas o cosas por su propiedad, generalmente
para acceder a otras fincas. Sin embargo, la definición es muy flexible y pueden existir
servidumbres de todo tipo. 5.7 Caracteres.- Según el autor Francesco Messineo, las servidumbres
presentan tres tipos de caracteres: 1) Caracteres estructurales: entre los que tenemos: A) la
unilateralidad; que nos muestra que toda la ventaja está de una parte, vale decir en el fundo
dominante y la desventaja está de otra, es decir del fundo sirviente. B) La onerosidad, ya que
quien concede la servidumbre recibe una correspondiente compensación o indemnización
dependiendo el caso, salvo que quiera concederla a título gratuito. C) La tendencia a la
perpetuidad, en cuanto la servidumbre corresponda a una necesidad duradera del fundo
dominante y a un interés permanente del propietario. D) La doble realidad, en el sentido de que
desde un punto de vista pasivo sigue a la cosa y la hace valer frente a cualquiera, y desde el punto
de vista activo, se tiene el derecho de servidumbre, en 48 cuanto se tenga el derecho de

33
propiedad sobre el fundo dominante. 2) Caracteres intrínsecos, entre los que tenemos: a) la
predialidad, ya que el derecho de servidumbre es un derecho autónomo, pero también accesorio
del derecho sobre el fundo dominante así como es una carga accesoria del derecho sobre el fundo
sirviente. b) La servidumbre se enajena conjuntamente con el fundo dominante c) La servidumbre
no es hipotecable, ya que no se puede convertir en un bien autónomo y posible objeto de
eventual expropiación forzosa por parte de un acreedor hipotecario. d) La ambulatoriedad pasiva
y activa es otro carácter intrínseco de la servidumbre, por que afecta ya sea al propietario del
fundo sirviente como al del fundo dominante. e) La servidumbre como cualidad del fundo se
comunica con toda la partícula de este, es decir que en caso de división del fundo la servidumbre
se reproduce entera. 3) Y por último, los caracteres negativos de las servidumbres, son que: a) No
esta permitido constituir una servidumbre que tenga por objeto otra servidumbre, porque daría
lugar a una multiplicación de vínculos a cargo del fundo sirviente. b) Ambos fundos no deben estar
muy distantes entre sí. c) El ejercicio de la servidumbre no implica pérdida de la posesión del
fundo sirviente por parte de su propietario. 5.8 Elementos constitutivos.- 49 Los elementos
constitutivos de las servidumbres son tres: - Fundo sirviente, que es el elemento pasivo, ya que
sobre él se impone un deber particular. - Fundo dominante, que es el elemento activo, ya que da a
su propietario una ampliación de derechos que lo ejerce sobre el fundo dominante. - Carga, que
consiste en la restricción de los poderes del propietario del fundo sirviente al que corresponde una
utilidad para el propietario del fundo dominante correspondiente a aquella restricción. 5.9 Clases.-
Según Luis Adolfo Arguello, las servidumbres se dividen en dos clases: 1) Servidumbres prediales o
reales, que se dan cuando el derecho de servidumbre se establece sobre un fundo en provecho de
otro fundo; existiendo en esta una sujeción permanente de un fundo, denominado sirviente en
beneficio de otro llamado dominante en el sentido que este último aprovecha de una actividad
que podía desplegar sobre el primero, o de una restricción que se imponía al goce de él. Esta
servidumbre en atención al fundo dominante a favor del cual se establecía el gravamen a su vez se
dividía en: servidumbre rural o rústica, en caso de que el predio sea en un terreno libre, sin
edificios, destinado a la actividad agrícola; en cambio si el fundo dominante era un edificio, la
servidumbre necesariamente era urbana, ya estuviera situada en la ciudad o en el campo. 2)
Servidumbres personales; son aquellas en las que se ha concedido a una persona determinada y
distinta del propietario el uso y 50 aprovechamiento de una cosa con carácter de derecho real,
entre los que se encuentran el usufructo, uso y habitación. Nuestro código civil, en el artículo 258
establece como clases de servidumbre a: • Continuas o discontinuas: Continuas son aquellas cuyo
uso es o puede ser incesante, sin la intervención de ningún hecho del hombre. Discontinuas son
las que se usan a intervalos más o menos largos y dependen de los actos del hombre. • Aparentes
o no aparentes: Aparentes son las que se anuncian y están continuamente a la vista por signos
exteriores, que revelan el uso y aprovechamiento de las mismas. No aparentes son las que no
presentan indicio alguno exterior de su existencia. 5.10 Extinción.- La servidumbre se extingue: a)
por producirse el hecho deducido como condición resolutoria, o el término final a que se haya
sometido el título constitutivo de la servidumbre. b) Por resolución, rescisión o revocación del
título. c) Por reunión en una sola persona de la propiedad de los dos fundos. d) Por prescripción, a

34
causa del no uso de la servidumbre, o a causa de su ejercicio en tiempo diverso del indicado por el
título o por la posesión.
- Servidumbre predial para referirse a aquel beneficio que el gravamen
proporciona si allí esta establecido a favor de otro predio. O, con distintas
palabras, para referirse a que el derecho que, visto desde el otro lado, es el
gravamen, se halle impuesto en beneficio de otro previo.
En este sentido las servidumbres pueden ser prediales o personales, según
estén establecidas a favor de un predio o de una persona.
En las prediales, el predio a cuyo favor están constituidas, se llama predio
dominante. Puede ser un bien inmueble de cualquier clase.
1

35

También podría gustarte