Está en la página 1de 4

  BENEFICIO AFECTACION

 Incrementa el movimiento  
comercial en la zona Tecnologica
 Incremento de visitantes,
generando movimiento comercial
en beneficio del sector
 Apertura de nuevos negocios
comerciales tecnologicos
ECONOMICO  Infraestructura mejorada por la
inversión social.
 Puede generar problemas de
seguridad al ser más visitado el
sector por muchas personas.
 Problemas de ruido y
afectación a la tranquilidad de los
residentes del sector

 Generación de nuevos espacios  Problemas de


públicos para ambientes culturales salubridad, basuras, etc
donde será la familia el centro por ser un sector
objetivo. comercial.
 Aumento de número de  Deben contar los
visitantes los primero sábados de espacios con
cada donde se celebra el proyecto parqueaderos cercanos ya
CULTURA de tecnología mi aula interactiva que el alto flujo vehicular
de los visitantes de la
Esto permite rescatar las tradiciones y zona podría incomodar a
recuperar la imagen emblemática de los residentes de la zona
este lugar por su historia cultural. por la obstrucción a las
entradas de sus casas y
parqueaderos.

SOCIAL  el espacio público es


considerado no solo como un
indicador de calidad urbana sino
también como un instrumento
relevante para mantener y renovar
los antiguos centros, producir
nuevas centralidades y para suturar
los sitios urbanos que se dedican a
esta profesión.
 una visión estratégica y la
participación activa de los actores
locales para construir una idea de
barrio enlazada con el resto de la
ciudad
 Desarrollo de programas que
comporten una mejora social
urbanística y económica del barrio
 Equidad de género en el uso del
espacio urbano.
 Problemas económicos, sociales
o ambientales.

INTRODUCCION
En esta etapa del proyecto, evaluaremos metodológicamente los impactos que pueden tener
positivos y negativo, así como la evaluación del riesgo o análisis de riesgo, de ahí la
importancia de hacer incluyente en esta etapa del proyecto una masa representativa de la
comunidad impactada, puesto que son ellos los directos beneficiados o en su defecto los que
recibirán el impacto  emanado de la aplicación y ejecución de este proyecto.
Lograr identificar previamente los riesgos asociados, traerá consigo beneficios en su
implementación, ya que de un buen análisis es posible detectar a tiempo las acciones que de
alguna manera pueden ser vistos de manera negativa por la comunidad, es aquí donde
debemos concentrar las energías puesto que un proyecto de impacto social como el
propuesto debe generar bienestar en            el nicho objeto, pero de igual manera sus
alrededores deben quedar igualmente positivamente impactadas.

En que afecta o beneficia el ecosistema, para ello deben tener en cuenta elementos de
juicio como; residuos, emisiones, vertimiento y uso tecnológico.
 
En la actualidad es posible evidenciar un ecosistema del lugar sostenible, puesto que el
parque cuenta con una gran cantidad de árboles  que albergan  innumerable palomas que
embellecen la zona y armonizan el lugar, permitiendo a transeúntes y lugareños alimentarlas
generando un balance positivo
 
El proyecto beneficiara el ecosistema debido a que los animales tendrán protagonismo en el
mismo, los cuales tendrán espacios adecuados como comederos, se propiciaran también
hogares artificiales para ellos, se realizaran campañas de vacunación también para incentivar
el respeto hacia las especies.
 
Este beneficiara en gran parte debido a que se regeneraran zonas verdes, la contaminación
tanto visual, ambiental disminuirá, concientizando a la población del valor agregado en este
tema colaborando de igual manera con la problemática ambiental y ecológicas de los RP que
es una de las grandes problemáticas.
 
Con este proyecto se generara un ambiente limpio siendo así uno de los impactos los residuos
plásticos, la parte tecnológica es uno de los principales fuentes fluyentes de trabajo y
sostenimiento para muchas personas por lo que no se deben exclusivamente por una sola
causa y no tienen una única solución, no sólo se trata de separar y reciclar, pues esto genera
otros impacto, también se debe analizar la situación desde el consumo desmedido que
responde al modelo económico y los cambios culturales derivados de éste.
Genera la otra cara amable, consiente y motivadora de la industria Tecnológica, en este caso
los productos – instrumentos musicales con los cuales se dará una salida y nuevo estilo de
vida a estos habitantes.
CONCLUCIONES.
Si se pretende la inclusión social por parte del ciudadano artesanal y elaboración de
instrumentos musicales se debe conocer como cultura, sus necesidades, su motivación y
concebirlos como seres humanos que han constituido un estilo de vida diferente dado por el
contexto donde conviven.
Los ciudadanos han conformado una cultura común, por lo tanto la estrategia de motivación a
la inclusión debe partir de espacios que generen interés y que permitan el fomento de la
utilización del tiempo libre en actividades de carácter lúdico formativo.
La psicología comunitaria como gestora de procesos de transformación social debe ser la
disciplina mediadora y promotora de mejores condiciones de convivencia de entre la sociedad
y los habitantes encargados de tener buenos métodos interactivos en las aulas
El análisis social:
Se  Establece los aspectos más relevantes de la necesidad o problema a resolver, para
analizar cómo sería la situación con o sin proyecto, permitiendo establecer los niveles de
impacto sobre las condiciones de vida de la población beneficiada por el proyecto. Asimismo,
busca establecer la oferta social del bien, servicio o producto que ofrece el proyecto, para
determinar el margen de mercado que le corresponde y las características presentes en él.
Por último se enfoca en los niveles de participación de la comunidad en las diferentes etapas
dela iniciativa de inversión, teniendo en cuenta que en la actualidad este factor se ha
convertido en instrumento clave para el éxito de los proyectos sociales.
El análisis de los costos y los recursos:
Se hace referencia a los recursos que se deben destinar para ejecutar la alternativa
seleccionada, se deben considerar los elementos financieros existentes, las fuentes crediticias
y los ingresos del proyecto, en caso de que éste los produzca. Así mismo, se deben estimar
factores como los márgenes de utilidad y los niveles de eficiencia de cada una de las
alternativas a evaluar.
El análisis del aspecto económico
Los proyectos tienen la particularidad de que producen cambios en las variables
microeconómicas de la población beneficiada con su gestión, en aspectos tan importantes
como, la demanda, el ingreso y el consumo. Estas variables ejercen al mismo tiempo un
impacto real en el  municipio en los que se ejecuta los proyectos, los cuales se perciben en
indicadores como la renta, el PIB y el empleo. Es por ello, que se requiere de analizar que
identifique cuál de las alternativas de solución, tienen mayor repercusión en el escenario
económico en el cual se encuentran inscritos a fin de producir nuevas fuentes de desarrollo
para la sociedad.
El análisis de los aspectos ambientales:
 El  proyecto genera un impacto real en el medio ambiente, ya sea directa e indirectamente.
Esta cuestión ha obligado a la gerencia social a construir nuevos parámetros de intervención,
en la cual existe una plena conciencia de que los recursos y la capacidad de los ecosistemas
son fuentes agotables y que como tal hay que protegerlas y preservarlas.
El aspecto técnico:
Hace referencia a la capacidad de cada una de las alternativas de solución para utilizar los
recursos humanos, técnicos y financieros con los que cuenta para su ejecución. En este
sentido se analiza los niveles de eficiencia, organización y desarrollo tecnológico de cada
alternativa con el fin de determinarla mejor opción desde el punto operativo.
El aspecto legal:
Las personas y sus actividades, se encuentran inmersas dentro de un marco legal-institucional
que les impone unos derechos y unos deberes esenciales. Los proyectos sociales no son la
excepción, existen leyes de carácter general como la constitución y particular como los
mandatos, acuerdos y ordenanzas, que influyen en su gestión. 

También podría gustarte