Está en la página 1de 19

INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTO TOMAS DE AQUINO

CÁTEDRA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL


DOCENTE: LCDA. MAYELA CHACÓN

UNIDAD 5 – MEDIOS RADIOFÓNICOS


La radio es el medio de comunicación masivo con mayor poder de penetración en todos los niveles
sociales y demográficos.Se puede afirmar que a lo largo de una semana todas las personas escuchan la radio
en algún momento.
La radio es hoy una parte casi esencial de la cotidianidad del hombre moderno. Es la fuente de noticias
más inmediata y directa durante todo el día; permite el entretenimientoy la información en todo momento, ya
sea en el hogar, en los automóviles o a través de toda clase de receptores fijos y móviles.Las estaciones
radiodifusoras transmiten programaciones para todos los gustos y condiciones sociales y económicos, de tal
forma que cada persona puede escuchar su emisora favorita en el cuadrante de la comunidad donde habita.

Bosquejo Histórico de la Radio en el Mundo

Personajes como  Maxwell, Morse, Faraday, Edison, Bell, Hertz; fueron determinantes para que este
novedoso medio tuviera tanto auge desde sus inicios.Samuel Morse inventó el telégrafo el 24 de Mayo de
1844, con la telegrafía las letras eran reflejadas por puntos y rayas, los impulsos eléctricos permitieron que las
palabras llegaran sin demora a sus destinos de un país a otro.

Maxwell  en 1873 desarrolla la teoría electromagnética, demostrando ésta su aplicabilidad en las


emisiones de las ondas sonoras, que se emplean actualmente en la Radio. Luego el físico escocés Graham
Bell en 1876 logró transformar el sistema escrito en sistema sonoro, creando así el Teléfono.
Para 1877 Thomas Alva Edison, después de continuos ensayos,  logra escuchar una canción grabada por el
(por medio de la vibración de una aguja y un cilindro vibratorio), dando origen al fonógrafo; para ese entonces
el sonido se había eternizado.

En 1888 Hertz demuestra la presencia física de las ondas electromagnéticas después de haber
logrado medir su longitud y velocidad, hoy a estas ondas se les conoce en el  lenguaje radial como: ondas
hertzianas.

En 1895, de manos del joven investigador Guglielmo Marconi, estaba muy cerca el gran invento: un
primitivo transmisor de ondas hertzianas, un receptor inalámbrico y  la ayuda del alfabeto Morse, se emitieron
las primeras ondas  sin cables, dándole vida a la Radio como instrumento para la difusión sonora.
“Conectando una antena al transmisor, Marconi logró proyectar su señal a mil kilómetros de distancia.
Después, alargando la longitud de onda, superó los 16 kilómetros del canal de la Mancha…como si Marconi lo
presintiera, el 14 de abril de 1912 el Titanic hizo un desesperado SOS a través de su recién estrenado equipo
de telegrafía sin hilo y se pudieron salvar 700 vidas del naufragio”.Así lo refiere el texto de López (1997)
(Pág.15-16.)

La primera Guerra Mundial contribuyó al crecimiento de la radiodifusión. Para 1921 se inicia en París
los primeros programas, utilizando la torre  Eiffel como antena transmisora; y en 1922 es fundada en Londres
la BBC. En los Estados Unidos en 1922  existían 600 emisoras, su número, se duplicó dos años más tarde.

La necesidad de transmitir un mensaje, creció en los últimos cuatro años en 1922 países como Suiza,
Francia, Canadá e Inglaterra; comenzaron a disfrutar permanentemente del servicio.

El servicio radiofónico en 1923, llegó a Holanda, Italia, Alemania, Austria, Yugoslavia, Finlandia; para
1924 se introduce en Rusia, Australia y España. Para ese mismo año, a nivel mundial el número de oyentes,
llegaba a seis millones y medio. No es hasta mediados de 1925 y 1926 cuando se obtiene el servicio
radiofónico en Dinamarca, La India, Grecia, Japón y Venezuela. Para 1933 la Radio como medio de difusión
alcanza proyecciones mundiales y comienza a regularse legalmente la emisión de las ondas hertzianas.
Aportes históricos de la Radio en Venezuela

LuísScholtz y Alfredo Moller se unen en 1926,  para convencer al hijo de Gómez el benemérito con el
fin de que este apruebe la apertura  del primer negocio de radiodifusión venezolana, llamado Santana-Scholtz
y CIA. Con el permiso del presidente Gómez obtienen la licencia para instalar la emisora y también vender
radiorreceptores, cobrando 20 bolívares por cada uno de ellos; Venezuela tuvo el mismo sentido comercial,
con el cual se  inició Estados Unidos.

La emisora se llamó AYRE, se mantuvo en período de prueba desde el 27 de abril hasta el 22 de mayo
del mismo año, siendo el 23 de Mayo de 1926 cuando realiza formalmente su transmisión, después del acto
inaugural. En tal sentido Vidal (1996) destaca que:
“La emisora tenia un alcance de 3200 Km. a la redonda, cada una de las torres que sustentaba
la antena, tenía 65 mts de altura. La planta estaba instalada en los corrales del lado izquierdo
de El Nuevo Circo, entre San Roque y La Yerbara (actual Parque Central). Los estudios se
instalaron en la esquina del Tejar en la casa No. 86. El discurso inaugural estuvo a cargo del
Dr. Eloy Guillermo Gonzáles, quien hizo amplias consideraciones sobre el progreso del país
bajo el régimen del benemérito”.

La transmisión no se escucho solo en Caracas, sino que llegó hasta los Valles de Aragua, los Teques,
Barcelona y Cumana; AYRE en su programación no tenía que envidiarle nada a las emisoras del mundo, ya
que, sus programas guardaban gran similitud a los que se difundían mundialmente.

Las noticias de El Nuevo Diario se leían en las primeras horas del día, se usaban discos de 78
revoluciones, también eran llamados discos de pasta; además había una orquesta de salón que amenizaba
los programas de las noches; asimismo, la estación contaba con un  orquesta de música criolla dirigida por
Elías Gutiérrez; en tanto Edgar Anzola animaba las obras de teatro que se transmitían asiduamente; las radio-
comedias y las radio-novelas dirigidas por los Hnos. Álvarez, no dejaban de captar la atención de los
continuos oyentes.

Con solo dos años de transmisión y a pesar de los grandes esfuerzos, por causas políticas y
económicas, AYRE interrumpe la difusión de sus programas. La dificultad de no tener ingresos por publicidad
y la necesidad de cancelar a sus empleados, aunado a la situación política del país, se aceleró el cierre de la
estación.
AYRE, a pesar de tener poco tiempo en el aire transmitió los primeros programas culturales, noticieros
hablados, radionovelas, programas infantiles e inserciones musicales; teniendo estos una gran aceptación de
la audiencia.

En 1930, Edgar J Anzolay junto William H Phelps, Ricardo Espina y Alberto López, se unen para
tramitar el lanzamiento de la emisora Broadcasting Caracas; esta sale al aire el 9 de diciembre de 1930, se
identificaba con las siglas YV1BC en onda larga y YV2BC en onda corta. Era conocida también como la 1BC o
Broadcasting Caracas. Con la muerte de Gómez en 17 de diciembre de 1935 cambia de nombre, llamándose
Radio Caracas. En los años 80 Radio Caracas  se identificó como Caracas 750 con una programación de
corte juvenil; para el año 1992 se reorganiza llamándose RCR con transmisión continua de 24 horas; la
programación poseía una estructura similar a la de la época

En el Estado Táchira se nominó La Voz del Táchira, inaugurada el 15 de diciembre de 1935.


Posteriormente se llamó Radio Táchira.

En 1988 se otorgaron las primeras concesiones de radiodifusión comercial para Frecuencia Modulada
(FM).
Luego de algunas semanas de prueba, los oyentes pudieron disfrutar la Mega 107.3, Dys 101.5 y 92.9,
hermana de Caracas 750. La FM ofreció, además de la estereofonía, una calidad de sonido impecable, por lo
que se pensó al igual que con la aparición de la televisión, que la AM iba a morir en el intento. Sin embargo,
como siempre, la radio fue capaz de reinventarse y la AM consiguió la manera de sobrevivir: la segmentación.
 Las emisoras en un contexto general se clasifican:

 Por su frecuencia
 Por su cobertura y potencia
 Por su titularidad y contenido

 Por su frecuencia estas pueden ser: AM Amplitud Modulada  y FM Frecuencia Modulada.

La señal en amplitud modulada AM se caracteriza por transmitir una onda sonora


más larga, acción que logra ampliando la Intensidad de la onda cuando se emite. 
Durante el día  las     ondas sonoras son absorbidas por la atmósfera, estas viajan 
por tierra, por aire y mar; logrando así un mayor alcance y difusión.

La frecuencia de operación de la AM se expresa en kilohertz  (Khz.); para no generar interrupciones,


esta frecuencia tiene una  separación entre sí de 10 Khz., por ejemplo: 850 AM, 860 AM, 870 AM.  Las
estaciones con estas características pueden sobrepasar cualquier interferencia por que la señal es
ondulatoria, dependiendo de la potencia que tengan, pueden alcanzar grandes extensiones y llegar a otros
estados o países.

Aunque se utilicen equipos digitales con alta calidad y fidelidad, la señal emitida por la AM será en
MONO o monofónicas, es decir que sale por un solo canal.La calidad del sonido no es tan buena como la de
FM, pero se le puede escuchar a mayores distancias en especial durante la noche

La señal en frecuencia modulada FMno puede duplicarse porque estas no son reflejadas por la
atmósfera, y tampoco pueden saltar las interferencias, porque viajan solo por el aire. Es importante acotar,
que este tipo de frecuencia al conseguirse obstáculos como montañas, edificios; se entorpece la transmisión o
difusión de los mensajes. Asimismo, si la antena está ubicada en un lugar muy alto, las ondas no tendrán
mayores inconvenientes para que las reciban los radioreceptores.

Por otro lado, estaciones de este tipo no tienen tantas restricciones para operar, debido a que su
cobertura es más reducida que la de las AM. La frecuencia para operar está reflejada en intervalos de 200
megahertz (MHz).

La calidad de sonido es en Stereo  o en su defecto Estereofónica, la fidelidad o calidad en el sonido es


mayor en las estaciones FM que en las AM

 Por su cobertura y potencia Prieto (2001) cita en su texto el Reglamento de Radiocomunicaciones


de Venezuela publicado en 1993 donde señala que las estaciones: en relación con la cobertura, el
Reglamento de Radiocomunicaciones venezolano, al referirse a las normas y técnicas sobre la
operación de las estaciones de Radiodifusión en Amplitud Modulada –AM (Título III, Cap1) las
clasifica de la manera siguiente:
 Estaciones de canal despejado: son aquellas destinadas a cubrir extensas zonas de servicio
primarias y secundarias, están protegidas contra interferencias. Estas estaciones tienen una
potencia de operación diurna mínima de  (50Kw) y máxima de (100Kw), con una potencia máxima
de operación nocturna de (50Kw).
 Estaciones regionales: destinadas a cubrir, dentro de su zona de servicio primaria, a una ciudad
o población, las áreas suburbanas y rurales contiguas a las mismas y están protegidas contra
interferencias. Estas emisoras tienen una potencia de operación diurna mínima de  (10Kw) y
máxima de (50Kw) y una potencia de operación nocturna máxima de (10Kw).
 Estaciones locales: son las destinadas a cubrir, dentro de su zona de servicio primaria, a una
ciudad o población, las áreas  suburbanas y rurales contiguas y está protegida contra interferencias
en contornos de servicios restringidos. Tienen una potencia de operación diurna mínima de  (1Kw)
y máxima de (10Kw), con una potencia máxima de operación nocturna de (5Kw).

En cuanto  a las normas y técnicas sobre la operación de las estaciones de Radiodifusión en


Frecuencia Modulad-FM  (Título III, Cap1) las clasifica según su potencia en:
 Estaciones clase A: con una potencia radiada mínima de (25Kw) y máxima de (50Kw).
 Estaciones clase B: con una potencia efectiva radiada mínima de (5Kw) y máxima de (25Kw).
 Estaciones clase C: con una potencia efectiva radiada máxima de (5Kw). (Pág.29).

 
 Por su titularidad y Contenido la Radio entra en el renglón de pública o privada, lo que podría
decirse que las estaciones públicas son pertenecientes al estado o alguna institución oficial
representativa de este. Tienen en su mayoría subsidios del estado, ya que emplean sus servicios,
como canales difusores de las políticas que el gobierno tenga a bien implementar en el país, sector o
localidad. Dichas emisoras no deben cobrar por publicidad debido a que el financiamiento está a
cargo de los organismos a los cuales esta adscrita. Algunos autores las denominarían
emisorasComunitarias, Educativas e institucionales.

En este mismo orden se presentan las estaciones privadas, cuyos propietarios son particulares y con
plenas capacidades de invertir en el mantenimiento y compra de equipos, poseen además la posibilidad de
subsistir por medio de la publicidad y la propaganda. En ésta clasificación  de privadas entran las estaciones
Comerciales, Institucionales, Culturales, Educativas, Religiosas.

Las emisoras comunitarias, surgen con el propósito de consolidar la actividad comunitaria, también
para informar proyectos e inquietudes, promover los valores o costumbres, en aquellos sectores que reciben
la señal.
Las estaciones institucionales están respaldadas por instituciones o empresas, se crean con el fin de
apoyar la labor de la institución o difundir los servicios que esta presenta a la colectividad. Par ampliar estos
datos cito a Prieto (2001) que señala “en las emisoras institucionales, la radio es una actividad de servicio
público y su funcionamiento está controlado por un marco legislativo y normativo” (pág.26) En la mayoría de
los casos este tipo de estaciones no causan impacto en los oyentes, por la falta de creatividad que presentan
sus contenidos y la repetición continua de los programas.

Educar, es la  función explicita e implícita  que deben cumplir las radioemisoras de corte educativo;
muchos productores radiales del país argumentan que  escuchar mensajes formativos no son del agrado de
los oyentes, por que suelen ser aburridos o carentes de impacto. No obstante, en Maracaibo Radio Fe y
Alegría 850AM es la emisora definida bajo  este patrón, dentro de la programación tiene reservado  espacios
dedicados a la educación formal de primaria y secundaria.

Las emisoras comerciales, son las más escuchadas: por que tienen programas variados y atractivos,
música actualizada, locutores reconocidos, sonido de calidad. La mayoría de ellas destinan su contenido  a los
jóvenes; se sostienen económicamente por  la venta de publicidad, intercambios comerciales, entre otros.

También se encuentran las culturales y religiosas estas poseen programas específicos; se diferencian
de otras estaciones por la música, la audiencia es  reducida ya que sus segmentos son concretos.
Características y Ventajas más importantes que tiene la Radio:

1.Es Auditivanecesitasolo el oído para ser recibida por los radioescuchas.


2.Con la simultaneidad y la instantaneidad permite que el mensaje llegue a muchas personas al
mismo tiempo, y en el momento de emitirse el mismo.
3.Posee largo alcancede acuerdo a la potencia y frecuencia donde esté ubicada la estación
4.Es el medio más económico debido a que los procesos de producción, son menos costosos en
comparación a otros medios, así como también la publicidad que transmiten en ella.
5.Permite darle autenticidad al mensajeya que le ofrece la oportunidad a la audiencia para que esta
señale su punto de vista entorno a un hecho.
6.Es Omnipresente sillega a todas partes y tiene un receptor del mensaje.
7.Es un medio no obliganteporque no exige un mayor esfuerzo para ser oída, pero si mucha atención
para ser escuchada.
8.Es fácil de transportar  con la presencia de receptores de menor tamaño podemos trasladarnos a
cualquier lugar sin la necesidad de estar ubicados en una zona determinada. Ventaja que no ha
logrado superar la Prensa y la Televisión, ya que la Radio nos permite manejar, caminar, conversar,
y hacer otras actividades.
9.Refleja  la cotidianidad del entornoa través de mensajes sencillos y con un lenguaje coloquial se
transmiten los acontecimientos diarios de un sector, región y/o  país.
10.Capacidad de llegar a los oyentes en sus áreas de trabajo, se convierte en un eterno compañero del
oyente, cuando está fuera de su hogar.
11. Es el medio más personal
12. Excelente medio para llegar a oyentes esporádicos
13.  No es un medio estático, puede modificar de inmediato lo que transmite

Desventajas

 1. Es Unisensorial porque es  un medio que va a un solo sentido (el oído), solo transmite y recrea
imágenes auditivas.
2. La ausencia de interlocutorse presenta cuando no hay retorno o feed-back del mensaje
emitido, o cuando el receptor no tiene la posibilidad de dar una respuesta en función de este.
3Mensaje Unilateral  la desventaja se presenta cuandoel mensaje va en una sola dirección y le
corresponde a la audiencia decidir si ese mensaje lo capta o no.
4. Fugacidad en la emisión  la determina el tiempo y el espacio; el mensaje es instantáneo por su
rápida  transmisión, lo que se  recomienda el uso de la reiteración o repetición para que pueda ser
captado de una manera efectiva.
5. La disminución de informaciónse presenta cuando los mensajes son fragmentados, cortos y 
sencillos; generando un impacto directo en la audiencia.
EL LENGUAJE RADIOFÓNICO:

Comencemos definiendo el lenguaje radiofónico como el  conjunto de signos sonoros y no sonoros
representados por los elementos expresivos de la palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio; cuya
significación viene establecida por el empleo de recursos técnicos en la reproducción sonora y la percepción
obtenida de los oyentes.  En efecto, el uso de los elementos del lenguaje favorece la creación de imágenes,
despertando interés en la audiencia.

Elementos del Lenguaje Radial:

1) La palabra:La palabra es un elemento imprescindible en el lenguaje de la radio, es la herramienta


necesaria para lograr la expresión directa del ser humano, también es vista como el mejor vehículo de la
socialización.

La Asociación de Radiodifusión incluye este principio: “la palabra es uno de los elementos de la radio,
y enfatiza que así como se debe defender la libertad de expresión, es una responsabilidad la corrección,
belleza formal y nobleza del lenguaje”. De todos es conocido el influjo de la radio en el habla, y cómo ese ha
sido un dañino influjo. Explica la idea de Steiner a partir de su imagen del lenguaje como horma en la que la
realidad toma forma. “El oyente en su propia horma mental le dará forma a las realidades; pero estas han
llegado a través de la elaboración del locutor y del medio que, a su vez, han entregado su versión de la
realidad a través de la horma de sus palabras. Y si bien es cierto que la experiencia asume un orden en la
matriz del lenguaje, como apunta Steiner, ese orden puede acercar a la realidad o puede alejar de ella".

2) Los efectos sonoros: Son formas sonoras reproducidas  natural o artificialmente, que representan los
sonidos del ambiente. Los efectos serán reconocidos por el oyente si este tiene grabada en su memoria los
sonidos que se emitan.

La función expresiva o imitadora del efecto sonoro, ayuda a los receptores a definir un ambiente;
también permite visualizar ese ambiente a través de los sonidos. Estas formas sonoras sustituyen objetiva y
subjetivamente la realidad construyendo una imagen

Expone el periodista tachirense Antonio Ruiz Sánchez que los sonidos en la radio son el equivalente
de las fotos que acompañan a un reportaje en la prensa escrita. “Ellos dan una idea más gráfica del tema
tratado. Llevan al oyente al lugar de la noticia de una manera que las palabras solas no lo pueden hacer. Los
sonidos pueden ser del ambiente del lugar, pueden evocar lo que pasó en el momento del hecho, o bien,
presentar las voces de quienes tienen conocimiento de los detalles de la noticia”.

3) La música radiofónica: La música despierta sensaciones, y en la radio, las representaciones musicales


encuentran una auténtica caja de resonancia. La música en la radio es con un valor comunicativo y expresivo.
El productor de radio no deja piezas sueltas en la elaboración de programas. Musicalizar no quiere decir
rellenar, endulzar el programa con cortinas o cortinillas sin sentido. La música debe acompañar la temática del
programa, debe aportar información y nuevas miradas sobre el tema a través de este recurso universal sin
importar el idioma, género o estilo musical.

Beltrán (1992) indica que la música se puede clasificar en:

 Música objetiva: tiene sentido propio, independientemente de sentimientos e ideas. Expone un hecho
concreto, donde sólo se da lugar a una interpretación; y atiende claramente a género, época, estilo,
etc.
 Música subjetiva: su función es expresar y apoyar situaciones anímicas, creando un ambiente
emocional.
 Música descriptiva: nos sitúa en un espacio o en un ambiente concreto (época, país, región,
naturaleza, interiores...); suele dar una visión fría, desprovista de sentido anímico.
Balsebre(1994) manifiesta que: “las diferentes necesidades expresivas del lenguaje radiofónico y la narración
radiofónica clasifican la información semántica de la música en distintos tipos de "inserciones musicales" estos
son:

 Identificación: Tema musical que identifica un programa radiofónico, sustituyendo algunas veces el
propio enunciado verbal.
 Introducción: Tema musical que nos introduce en un determinado tema o espacio del programa.
 Cierre musical: denota el fin del programa, o del tema o espacio que contiene un programa. Suele
coincidir con el mismo tema musical de la Identificación.
 Ráfaga: Música breve que señala la transición en el tiempo y que desarrolla la función reflexiva a
propósito del tema ya expresado o previsto
 Golpe musical: Música breve, de uno, dos o tres acordes, modulación tonal ascendente, que da
énfasis a una determinada acción, connotando semánticamente un determinado enunciado verbal.
 Tema musical: Música que identifica, siempre que se escucha, la presencia "en escena" de un mismo
personaje o de una misma acción. Es utilizado como una información, ante cualquier alteración de la
continuidad espacio-temporal real en el relato.

4) El silencio: Es todo aquello que no tenga una traducción sonora, no existe en la radio, no ocupa un
espacio en la realidad, no es signo que sustituya a una determinada realidad. Se emplea normalmente con
una intención psicológica, dramática, podemos recrear sorpresa, suspenso, situaciones de tensión o de
expectativa. Incluso cuando cumple una función ortográfica se busca una respuesta emotiva en el oyente.
El silencio se clasifica en:
 El silencio narrativo, que cuenta acciones en el tiempo.
 El silencio descriptivo, que muestra el aspecto de seres y cosas, y expresa sentimientos
 El silencio rítmico, que apoya el ritmo de la acción.
 El silencio como recurso expresivo, que pueda aportar ambigüedad, dramatismo, etc
 El silencio como pausa.
 El silencio como error
 El silencio reflexivo, para ayudar a valorar el mensaje.

FORMATOS Y GÉNEROS RADIOFÓNICOS:

Muchos autores y profesionales del medio se han planteado si genero, programa y formato es lo
mismo. Desde la perspectiva de la experiencia práctica se plantea a continuación la distinción entre los
conceptos: Cuando se escribe para radio, después de tener el tema y el objetivo claro, hay que encontrar la
vestimenta apropiada. Es decir, se elige qué tipo de PROGRAMA se quiere producir. A cada tipo de
PROGRAMA se le suele seleccionar el GÉNERO Y FORMATO radiofónico

Se entiende por GÉNEROS RADIOFÓNICOS las generalidades, el conjunto de las características


comunes, la manera o modo de narrar, describir un hecho o hacer algo. En radio están los géneros musicales,
narrativos, informativos, deportivos, dramáticos y de opinión.

Se conoce por FORMATOS RADIOFÓNICOS las diferentes características y formas como se trabaja
un género, es la estructura que tienen los diversos PROGRAMAS, no existe una clasificación única. Los
formatos atienden al predominio de uno de los elementos del lenguaje radiofónico, por ejemplo, la
interpretación, la locución, duración, intención del emisor, contenido y otros. La generalidad de la audiencia
apenas distingue unos pocos formatos radiofónicos: programas noticiosos, deportivos, musicales, los spots,
los magazines o radio-revistas y las cuñas, entre otros.
FORMATO DEL NOTICIERO “EL MUNDO AL DIA” DE LA EMISORA ECOS DEL TORBES

EMISION MATUTINA: DE 7:00 AM A 8:00 AM

 Presentación
 Preámbulo informativo: fechas, santoral, onomásticos sociales
 Titulares (regional – nacional – internacional)
 Primera noticia leída por el locutor de acuerdo a la jerarquía de la
noticia.
 Sonido
 Información regional con el reportero.
 Noticias leídas
 Sonido
 Información regional con el reportero
 Manchetas: denuncias cortas
 Servicios públicos: Avisos, participaciones.
 Publicidad
 Reporte Hospital Central – en vivo con el reportero.
 Noticias leídas
 Sonido
 Manchetas
 Servicios públicos
 Publicidad
 Intercambio con Radio Cumbre en Mérida
 Manchetas
 Servicios públicos
 Publicidad
 Sonido
 Noticias leídas
 Sonido
 Titulares de prensa Regional y Nacional
 Despedida

REDACCIÓN RADIOFÓNICA:

Cada uno de los medios de comunicación, por su naturaleza misma, exige la utilización de un lenguaje
específico y único que permita caracterizarlos. Quienes son los responsables de escribir para  radio tendrán
que adecuar el lenguaje en forma especial, ya que deberá cumplir con las exigencias del medio.

  El mensaje radiofónico es rápido y fugaz, hay que escoger la palabra que mejor describa lo que el
emisor desea comunicar. Por estas características de inmediatez, fugacidad y rapidez propias de la radio,
hay que escribir con palabras sencillas, con oraciones cortas y párrafos pequeños, literaria y gramaticalmente
no muy elaborados.
En radio se habla de escritura para el oído, la claridad y la simplicidad en la exposición de las ideas
deben ser  los pilares básicos sobre los que se sustente cualquier redacción radiofónica. La claridad y la
sencillez aseguran la compresión del mensaje y  facilitan su posterior trascripción oral (locución). En Radio
siempre se debe tener en cuenta que además de escribir para el oído, se habla para el oído.

El productor radial debe comprender el tema y saber sobre lo que se desea escribir, el propósito y
objetivo del mensaje, al igual que tener en cuenta el público hacia quien va dirigido el mensaje. Una vez que
se ha tomado en cuenta lo anterior, se deben poner en práctica las siguientes reglas básicas, escritas por la
periodista Sandra Flores Guevara en su trabajo “Redactando para radio”:

 Leer cada párrafo en voz alta: Una regla de oro para la redacción en Radio; debemos advertir antes de
dar lectura ante el micrófono, leer nuestros textos en voz alta y en el mejor de los casos, darlo a leer a
otra persona, pues suele ocurrir que al plantear una idea personal no nos damos cuenta de errores
propios.
 Palabras sencillas y simples: Es necesario usar palabras simples y sencillas; nunca peyorativas o
rimbombantes, por  varias razones. En primer término para cumplir con la ley del menor esfuerzo del
oyente, y en segundo, para que la decodificación se efectúe rápidamente.
 Palabras precisas: Los diccionarios son la mejor herramienta para buscar la palabra precisa, además
se deben elegir palabras para que se describa mejor la situación o hecho.
 Sintaxis española: Nuestra lengua tiene reglas de sintaxis que deben observarse al hablar y redactar.
Debemos poner a consideración problemas en la construcción gramatical, en la puntuación, en la
ortografía y en el uso de las mayúsculas.
 Redactar en forma concisa, con oraciones prácticas: Las oraciones breves facilitan la comprensión del
mensaje, la recomendación es utilizar una idea en cada oración.
 Oraciones coordinadas, no subordinadas: La idea es repasar la gramática de las oraciones
compuestas; las oraciones coordinadas son aquellas que no dependen una de la otra para ser
entendidas, si se separan tendrían sentido por sí mismas, en cambio las oraciones compuestas
subordinadas son aquellas que separadas pierden sentido. En la redacción radiofónica, las oraciones
que deben preferirse son las coordinadas, antes que las subordinadas, por ello es conveniente evitar
las oraciones subordinadas.
 Verbos, su voz y su tiempo: El verbo tiene un papel importantísimo en la información radiofónica, sin
continuamos con la gramática, recordaremos la voz del verbo. Puede ser pasiva y activa. Debemos
utilizar en forma correcta los verbos en voces y tiempos.
 Números: Recordemos que por su fugacidad, la radio no es el medio más adecuado para citar
números o cifras muy grandes, se recomienda redondear la cifra o escribirla y no confundirnos con las
cantidades en número.
 Aumentativos y Diminutivos: No deben usarse aumentativos ni diminutivos pues, al hacerlo, el escritor
de radio hace valoraciones subjetivas que no describen la realidad, sino su percepción personal.
 Muletillas: Evitar las muletillas y los estribillos repetidas e inconsistentes, sobre todo en las
transmisiones en vivo.
 Siglas y Abreviaturas: "Ni las abreviaturas ni las siglas tienen lugar en la redacción radiofónica" según
Emilio Prado (escritor español). Aunque él mismo admite que algunas excepciones son las siglas de
uso común; no obstante, sugiere no utilizarlas.
 Palabras y Nombres Extranjeros: Se aboga por pronunciar los nombres y palabras extranjeras tal
como se escriben y la otra por pronunciarlas en el idioma original, para  ello se recomienda acudir con
el experto en el idioma.
 Signos de Puntuación: "No solo importa la claridad expresiva, la estructura gramatical y el léxico, sino
también la sencillez, que en buena medida se facilita con una puntuación distinta de la que podría
requerir un texto escrito" esto  lo afirma Merayo Pérez (autor español).
 Enumeraciones: Estas deben ser cortas; no más de cuatro en un mismo párrafo y nos ayudarán a
separar las ideas y que estas puedan ser entendibles.
 Detalles en las noticias: Sobre todo en los espacios informativos no se emplean títulos y debemos
esforzarnos por grabar a las personas directamente involucradas con el fin de dar suficiente
credibilidad a nuestra nota.
 Declaraciones Obvias: Implican pérdida de tiempo, restan agilidad y rapidez a la emisión, hablan mal
de la originalidad del redactor y han sido usadas con exageración en el pasado.
 Cacofonías y Rimas: Distraen  totalmente al radioescucha, además producen una sonoridad
distorsionada, se recomienda usar un buen diccionario de sinónimos.
 Adjetivos y Adverbios: son innecesarios ya que aportan poca información, el empleo en radio de estos
es aceptable cuando el matiz que aportan ayuda a precisar la idea que se trasmite.
 Pronombres: También hay que evitarlos a menos que se encuentren muy cerca del nombre
(sustantivo) al que aluden.
 Minúsculas y Mayúsculas: Para evitar errores en la lectura, los redactores, escritores, periodistas y
guionistas de radio deben escribir los textos usando correctamente minúsculas y mayúsculas,
acentuando ambas en casos necesarios, con el fin de que los locutores no se equivoquen al leer.

La ética en las palabras:

El periodista Antonio Ruiz Sánchez escribió un compendio de frases y palabras que atentan contra el
correcto uso de nuestro idioma español. Señaló como los anglicismos promueven la falsa idea de que es
más prestigioso lo que se anuncia en inglés, “El periodismo no puede ser difusor de ese complejo de
inferioridad. El papel de la prensa debe ser de defensa ante esa colonización cultural. Casi todos los
anglicismos tienen traducción en español”.

No todo es un "evento", también hay "coloquios", "charlas" o "discusiones". "Evento" en español es


algo que puede ocurrir o que no, es algo inseguro, pero por influencia del inglés se ha generalizado su uso.

Los grandes poderes intentan imponer palabras para que los medios las difundan. Hablan de
flexibilidad de la plantilla, de crecimiento negativo en la economía, de incursiones aéreas, de bajas civiles. No
se puede crecer cero o crecer negativamente, nunca se dice que algo decreció positivamente. En la guerra las
bajas son militares.

En español no es lo mismo "género" que "sexo". Una mesa tiene género pero no tiene sexo. Decir
violencia de género es como decir violencia de subjuntivo. Es una cuestión gramatical. Tampoco es debido
hacerle el juego a frases como "los niños y niñas que están solos y solas", porque eso va contra la economía
del idioma, nadie puede sostener una conversación así.

Es equivocado afirmar que las personas piden un crédito, cuando lo que hacen es comprarlo. Esa
expresión pone al cliente en situación de inferioridad y ubica al banco como una institución de beneficencia
que está haciendo un favor, y es el cliente el que hace el favor al ir a favorecer su negocio con los intereses
que paga.

Oral es lo que se expresa con la boca, no lo que se hace con la boca. Lo correcto es bucal. El
odontólogo hace un examen bucal y el estudiante presenta un examen oral. Esa ética de las palabras tiene
que estar en la mesa de un editor.

También se refirió a los archisílabos como una tendencia actual a alargar las palabras. El periodista
debe evitar el uso de anglicismos y archisilabos. En los cuadros siguientes se mostrará en resumen los
comúnmente usados según Ruiz Sánchez:

Anglicismos Archisilabos

Marketing: mercadeo, mercadotecnia. Concretizar: concretar.


Rating: sintonía, audiencia. Metodología: método.
Look: apariencia, imagen, aspecto. Peligrosidad: peligro.
Rentar: alquilar, arrendar. Intencionalidad: intención.
Parquear: estacionar. Problemática: problema.
Hobby: pasatiempo, afición. Ejercitar: ejercer.
Fashion: moda. Complementar: completar.
Feeling: sensaciones, sentimientos. Señalizar: señalar.
Brackets: frenillos, aparatos de ortodoncia. Climatología: clima.
Stand: mostrador, punto de exhibición. Finalidad: fin.
Penthouse: apartamento grande en el último piso. Potencialidad: potencia.
Light: ligero, dietético, bajo en grasas, superficial. Obligatoriedad: obligación.
Reality: telerrealidad. Totalidad: todos.
Lobby: cabildeo, sala, vestíbulo, recibidor. Emotividad: emoción.
Holding: consorcio o grupo de empresas. Motivaciones: motivos.
Bypass: circunvalación, rodeo, desvío. Fundamentar: fundar.
DreamTeam: equipo de ensueño. Utilización: uso.
Business: negocio. Conformar: formar.
Coastway: carretera costera. Seguimiento: control.
Ranking: clasificación, escalafón, listado. Posicionarse: situarse.
Hit: golpe o un éxito. Ejemplarizante: ejemplar.
Short: cortos, bañador, pantaloneta. Institucionalizar: instituir.
Mall: centro comercial, centro de compras, plaza de Personalizado: personal.
comidas. Sobredimensionamiento: exceso.
Email: correo electrónico, cibermensaje, cibercarta.
Acceder: entrar.
Compact Disc: disco compacto.
Premium: preferente, de lujo, de primera.
Shock: golpe.
Tips: listado, datos.
Topics: temas, puntos, cuestiones.
Top: los más.

PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA.

 El concepto de producción va siempre asociado al proceso de elaboración de un producto radiofónico


destinado a ser difundido a través de este medio. La producción como fase de concepción y planificación
comprende la ejecución o realización, es decir, el proceso de creación de un producto radiofónico de muy
diversa índole.

 La Producción Radiofónica implica los siguientes pasos:

1. CONCEPCIÓN: como conocimiento v recogida de los elementos productivos,


2. SELECCIÓN: como la elección de elementos productivos, géneros y formatos.
3. DISEÑO: que comprende la combinación y estructuración de elementos productivos.
4. REALIZACIÓN: como la materialización del producto.ros y programas radiofónicos a partir del conocimiento
teórico y técnico de sus componentes, herramientas y estructura.
  
En definitiva, bajo el término producción radiofónica enmarcamos el proceso creativo deelaboración y
realización de productos radiofónicos -géneros y programas- a partir del conocimientoteórico y técnico de sus
componentes, herramientas y estructura.

Keith (1996) enumera toda una serie de condiciones que debe cumplir un buen productor radiofónico,
entendido como aquel profesional que domina todo el proceso productivo:

 El productor debe poseer un completo conocimiento sobre cómo funciona en el proceso final de
mezclas cada pieza del equipo de estudio. Una producción eficaz se obtiene cuando se analiza el
potencial completo que tiene cada aparato del equipo, y se integra después ese potencial.
 El productor debe poseer una sólida cualidad vocal y de pronunciación. Conviene que tenga una
flexibilidad para cambiar la voz de un personaje a otro y conseguir así diferentes presentaciones. Y es
que no debemos olvidar que ‘de la voz del locutor durante el proceso de emisión depende que se
logre el objetivo último de comunicación con el oyente
 Es igualmente importante tener una técnica de lectura y en la interpretación para saber trasladar la
intención del guión.
 Un productor debe poseer la destreza para mezclar simultáneamente varios elementos y conseguir de
forma efectiva una completa producción compleja.
 Tener un buen oído para la producción significa poseer una sensibilidad auditiva especial para la
mezcla de voces, efectos y sonidos; para controlar el ritmo y para conseguir una excelente calidad
sonora.
 Es esencial tener una buena habilidad para la redacción.
 El productor debe dominar todo el proceso productivo de elaboración de un género o programa
radiofónico, se necesita un adecuado conocimiento de todos esos contenidos.

LOS PROGRAMAS RADIALES

Cada estación posee una estructura programática que determina su estilo o perfil; sin embargo la
variedad de programas viene a estar condicionada por la audiencia.

Los programas surgen para que exista una interrelación  de la emisora con los radioescuchas. Prieto
(2001) insiste en su texto que “la programación radiofónica, desempeña un papel significativo y se convierte
no sólo en la estrategia que utilizan las emisoras para lograr el favoritismo de la audiencia, sino en el factor
fundamental que diferencia a una radio de otra…el perfil de una emisora se establece en función de los
géneros que predominen en su programación”. (pág.28)
LAS PROGRAMACIONES RADIALES SE CLASIFICAN EN:

1. Generalistas, este tipo incluye programas variados en su contenido, y se apoya en los horarios
preferidos  por la audiencia. En el se encuentran la programación en bloque o de tipo mosaico.
2. Especializada, brinda segmentos específicos en la programación con el fin de captar la atención
inmediata de los oyentes. En cuanto a su contenido estos  son monográficos (de un solo tema) y
radio- formulas.
3. Musicales
4. Dramáticos (El unitario, El seriado, Las radionovelas)
5. Humorísticos
6. Infantiles, juveniles, femeninos
7. Deportivos
8. Culturales-educativos
9. De opinión (Editorial, entrevista
10. Variados (Radio-revista o magazines)
11. Consultorios
12. Periodísticos (Noticiero, reportaje, Documental, Debate – controversia

LA AUDIENCIA RADIOFÓNICA
 
La audiencia radiofónica es aquella  población apta para recibir un mensaje de radial. También podría
hablarse de los oyentes reales o potenciales en disposición de recibir un mensaje. A la Audiencia de igual
forma se le denomina: oyente, radioescucha, segmento, público; definiciones que llegan a un mismo fin
“consumidores de mensajes radiales”.

Para producir es necesario conocer ¿quién? consumirá ese mensaje; no podemos pensar en una
audiencia homogénea, la diversidad de edades, preferencias y estatus sociales, determinan la heterogeneidad
de los públicos que escuchan radio.

Atender a los gustos, edades, creencias, posición social y económica de la audiencia ayudará  a
acertar en lo que a diario se produce; evitando así el desperdicio en la difusión de mensajes. Por su parte
Prieto (2001) aporta que “el éxito de una programación que es planificada y transmitida verticalmente, de la
emisora hacia la audiencia, y no en función de las preferencias y expectativa de los oyentes, puede
convertirse en un éxito superficial y a corto o mediano plazo, ir rumbo al fracaso”. (Pág.42)

Las audiencias pueden ser:


1. Las Audiencias o escuchas pasivos, son aquellas personas que perciben los mensajes de
manera distraída. En ellas existe una "atención pasiva " ya que es posible leer, escribir,
conducir, trabajar sin tener que atender el contenido radiofónico. Pero en necesario acotar que
este oyente tiene períodos eventuales de escucha activa.
2. Las Audiencias o escuchas activos, son lo oyentes interesados en un programa y que
mantienen la atención de manera constante y voluntaria en el.

LA PUBLICIDAD EN RADIO

La publicidad por radio es un arte de las cosas que hay que decir, se realiza de las siguientes formas:

La cuña: Es una forma compacta de publicidad radiofónica que se caracteriza por el hecho de ser breve,
repetible y sin relación con la programación en la cual se inserta, por lo que sus contenidos son transferibles
en cualquier momento. Aunque la cuña puede ser emitida en directo, lo más habitual es que se edite y grabe
previamente, con sus correspondientes músicas, efectos y voces.

La publicidad directa: Es una forma de publicidad radiofónica de corta duración narrada por el mismo locutor
del programa, el cual la inserta en el marco de su propio discurso, sin que medie ningún tipo de separación (ni
formal ni verbal).
El publirreportaje: Es un espacio de corta duración (menos de 10 ó 15 minutos) que adopta diferentes
formas (entrevista, monólogo de una persona ajena a la emisora, etc.) y que tiene la finalidad de promover la
compra de un producto o servicio o de un conjunto de productos o servicios.

El patrocinio: Es una forma de transmisión de contenidos publicitarios destinada a la financiación de un


espacio. Mediante su inserción, se promueve el nombre, la imagen, la marca, las actividades o las
realizaciones del patrocinador. Por ejemplo, "Chocolates X patrocina el disco más caliente, nuestro disco" ó
"Panaderia Pascual te ofrece la agenda del día". En ocasiones, es la propia emisora la que patrocina un
concierto o un producto.

El Bartering: Se trata de un programa producido por la marca patrocinadora de manera que el espacio se
adapta al mensaje y a la filosofía del producto que se ofrece. Según López Cao, se diferencia de un
publirreportaje largo porque dispone de una estructura narrativa idéntica a la de un programa. A menudo, en el
transcurso del programa se insertan otras formas publicitarias (cuñas, publicidad directa, etc.). La duración de
los bartering es superior a la de los publirreportajes y oscila entre los 15 y los 30 minutos. El conductor del
programa es siempre el mismo locutor que conduce el espacio en el que se inserta el bartering, por ejemplo
en un magazine de entretenimiento de tarde.

EL GUIÓN RADIOFÓNICO

El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente,
para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. En el guión se detallan, por tanto,
todos los pasos a seguir y, en función del programa al que nos vayamos a enfrentar, será más o menos
exhaustivo. Además, el guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan
qué es lo que configura un espacio en cada momento.

Tipos de guión:

En radio se puede establecer una tipología de guiones en función de tres variables: 1) la información que
contienen; 2) las posibilidades de realizar modificaciones sobre ellos y 3) la forma en que se nos presentan.

Según la información que contienense hablan de guiones literarios, guiones técnicos y guiones
técnico-literarios, siendo éstos últimos los más completos.

 Guiones literarios: Son aquellos que dan una importancia fundamental al texto que deberá leer el
locutor o los locutores. Excluyen las anotaciones técnicas relativas a planificación, figuras de montaje,
etcétera, y en él solo se señalan, generalmente en mayúscula, los lugares en los que aparecen
músicas y efectos sonoros. Por otra parte, en el guión constan indicaciones para los radiofonistas,
semejantes a éstas: Locutora 1 (melancólica): "El estaba allí, sentado junto a mí"
Locutora 2 (riendo): "No digas eso. Jamás estuvo contigo"
 Guiones técnicos: A diferencia del anterior, en este tipo de guiones imperan las indicaciones
técnicas, mientras que el texto verbal sólo aparece a medias y, en algunos casos, ni siquiera eso. De
hecho, lo que van a decir los locutores se expresa en forma de ítems (locutor 1: entrada noticia;
locutor 2: cuerpo noticia, locutor 1: despedida, etcétera), como si se tratase de una simple pauta. Este
tipo de guión es el más usado en la radio actual, sobre todo en programas informativos y magazines.

 Guiones técnico-literarios: Son los que contienen toda la información posible. En ellos aparece el
texto verbal completo, así como el conjunto de las indicaciones técnicas.

Según la posibilidad de realizar modificaciones,se habla de guiones abiertos y de guiones cerrados.


Los primeros están concebidos para que puedan ser modificados en el transcurso del programa, por lo que
presentan una marcada flexibilidad. Los segundos, en cambio, no admiten modificación alguna. Trabajar con
uno u otro dependerá de la complejidad de la producción y, sobre todo, de las características del espacio.
Según la forma que presenten, hablamos de guiones americanos y de guiones europeos.

 El guión americano se presenta en una sola columna, separando las indicaciones del técnico y las de
los locutores mediante párrafos sangrados. En estos guiones, las anotaciones técnicas se subrayan,
mientras que el nombre de los/las locutores/as aparece en mayúscula. Además, se acostumbra a dejar
un margen a la izquierda para señalar posibles modificaciones.

 El guión europeo, en cambio, se presenta en dos o más columnas. La de la izquierda se reserva


siempre para las indicaciones técnicas, mientras que el resto (que puede ser una o más), se destina al
texto íntegro de los locutores, o al texto en forma de ítems, etcétera.

El guión radiofónico es un instrumento / herramienta fundamental para hacer posible la coordinación de


todo el equipo técnico y humano.

Podemos concluir señalando una serie de aspectos importantes relacionados con el guión:

1. Todo programa radiofónico, sea cual sea su género, necesita un guión, ya que la confección del
programa exige un trabajo en equipo.

2. Cada tipo de programa requiere un guión de distintas características.

3. El guión de radio debe estar escrito con un lenguaje claro, ya que sus lectores serán técnicos,
redactores, ambientadores musicales, etc., cuyos intereses y conocimientos son distintos.

4. La presentación del guión debe ser lo más clara posible para que pueda resultar comprensible por el
mayor número posible de profesionales.

5.La única manera de aprender a hacer guiones es haciendo guiones: la experiencia es el mejor sistema
para aprender a escribir guiones

ACTUALIDAD DE LA RADIO EN VENEZUELA:

 La Radio en Venezuela no se ha proyectado tanto como la Radio colombiana, no es comparable el


desarrollo tecnológico ni la capacidad de producción y programación aplicada en variedad de formatos.
No obstante, es de reconocer el esfuerzo y crecimiento de la radio, especialmente a través de los
circuitos de emisoras que han venido adecuando la programación al comportamiento y exigencias del
oyente construyendo sólidos segmentos de audiencias.
 La aplicación de la Ley de Responsabilidad social en Radio y Televisión en el año 2005 produjo
cambios en la Radio, entre los que se incluyen la colocación del himno nacional, las
identificaciones comerciales, tiempos límites para la publicidad y las promociones, la inclusión de
música popular venezolana, dedicación de un tiempo determinado a la programación infantil, el
ingreso de productores nacionales independientes, además de la corresponsabilidad que tiene el
medio con las opiniones que se emitan.
 Esta ley beneficia en gran parte a la producción nacional, porque permite la multiplicación del
talento nacional en todas sus expresiones musicales, además de crear conciencia nacionalista en
todos los venezolanos.Promueve y democratiza la producción de contenidos, con fines a la
ampliación y democratización de la producción cultural, científica, artística, histórica e
incrementa, en consecuencia, la producción de contenidos venezolanos.
 La Ley de Responsabilidad social en Radio y Televisión también ha dejado sentir sus desventajas en
cuanto a la pérdida de la autonomía en los medios privados, las emisoras tienden a perder su
identidad ya que si tienen un patrón musical con el género de su preferencia deben aplicar lo
establecido en la ley, lo que hace parecerse unas a otras; de igual manera, se ha perdido la libertad de
producción por parte de los directores debido a la imposición de las tres (03) horas diarias de horario
infantil y las cinco (05) horas diarias para los Productores Nacionales Independientes.
 Otra realidad de la Radio venezolana como lo señala Ruíz Sánchez, es la proliferación de las
frecuencias otorgadas por la ligereza política, lo cual empobrece la industria de la radiodifusión y l a
pone al servicio de intereses políticos y económicos. La ley permite la democratización de los
medios comunitarios para la masificación de los mensajes y la participación de la ciudadanía pero
estos se han convertido en instrumentos de la política gubernamental actual..

FUENTES CONSULTADAS

RUIZ SÁNCHEZ, Antonio. Comunicación personal, aruizsanchez@cantv.net, Septiembre 22, 2006.

UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA. Facultad de ciencias de la Comunicación social. Material


Instruccional para asignaturas del Semestre III. Materia: Radio.

BALLESTEROS LÓPEZ, Tito. La radio, un medio para la imaginación. Consultado el día 21 de Septiembre de
2006. Disponible en la World Wide Web:

ARAYA RIVERA, Carlos. Géneros programas y formatos radiofónicos.Consultado el día 23 de Septiembre


de 2006. Disponible en la World Wide Web: http://64.233.161.104/search?q=cache:spx5_0_j-
v0J:www.eccc.ucr.ac.cr/pdf/generos06%2520caraya.pdf+generos+y+formatos+radiofonicos&hl=es&gl=ve&ct=
clnk&cd=4

RED ACADEMICA. Géneros y formatos radiofónicosConsultado el día 24 de Septiembre de 2006. Disponible


en la World Wide Web:
http://www.redacademica.edu.co/redacad/export/REDACADEMICA/estudiantes/radioclic/curso/taller/taller5.ht
ml

MARTÍNEZ, María y HERRERA ,Susana. Qué son los géneros radiofónicos y por qué deberían importarnos.
Consultado el día 25 de Septiembre de 2006. Disponible en la World Wide Web:
http://gmje.mty.itesm.mx/articulos3/articulo_7.html

FLORES GUEVARA, Sandra (2005).Redactando para radioConsultado el día 25 de Septiembre de 2006.


Disponible en la World Wide Web: http://www.centrodelocutores.com/boletin17.htm

MEDIA RADIO. El guión radiofónico. Consultado el día 05 de Diciembre de 2010. Disponible en la World Wide
Web: http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque5/pag7.html

RODERO ANTÓN, Emma - Producción Radiofónica. Consultado el día 05 de Diciembre de 2010. Disponible
en la World Wide Web:http://www.perio.unlp.edu.ar/produccionradiofonica1/Bibliografia/rodero_anton.pdf

Etapas de Formación de la Opinión Pública


Hecho o Genera un Tema o Comienzan las Discusiones
Situación Problema Discusiones

Por parte
de
Por la Individuos Grupos
importancia
Debate surgen
público
emprenden
Se inicia
Medios de
comunicación innfluyen
Consideraciones Investigaciones interviene Experto
Preliminares Exploratorias
Matriz cultural:
estereotipos, Juegan
papel Se
valores, costumbres
adelantan

Matriz individual:
experiencias
personales

Posibles soluciones
existen Se hacen Sondeos de
Distintos actores- opinión
distintas posturas
Se aparece
producen Toman
decisiones

Disputas para Consenso Las instituciones


persuadir

Se
consolidan

Corrientes de opnión
mayoritarias

Se adoptan

Decisiones y medidas

NORMAS DEL BUEN LOCUTOR


1. El locutor es un profesional de la comunicación radial y televisiva.

2. El locutor debe ser instruido en las técnicas y artes de la comunicación verbal y manejo
de la voz.

3. El locutor como buen profesional debe cultivar sus dotes vocales para conservarla,
mejorarlas y desarrollarlas.

4. Al locutor no le están dando escoger el tipo de voz que desea, pero el estudio y su
inteligencia le ayudaran a mejorar lo que se posee.

5. El cultivo de la voz es una actitud de alta inteligencia y debe estar emparejada las
facultades y aptitudes intelectuales.

6. El locutor no debe maltratar su voz, los excesos y derroches terminan por enmudecerla.

7. El locutor debe cuidar su voz como el instrumento más importante para el cumplimiento
de su misión diaria.

8. La herramienta de trabajo diaria del locutor es su voz.

9. El instrumento más importante en los profesionales del micrófono es la voz y el soporte


que le hace una herramienta dúctil y funcional es la mente.

10. El conocimiento es un indicativo de inteligencia. La inteligencia es el resultado del


cultivo de la mente. La voz es producto de ejercicio contante: SI SE UNEN ESTOS
TRES PRINCIPIOS EN EL LOCUTOR ENCONTRAREMOS A UN PROFESIONAL DE
LA COMUNICACIÓN.

11. El buen locutor respeta al público que le escucha.

12. El buen locutor cuando informa receta a la verdad.

13. El buen locutor es bueno en el comercial, en la noticia, en la publicidad o en la narrativa


cultural. Siempre es bueno. Es un profesional.

14. El buen locutor debe estar siempre bien informado.

15. El buen locutor siempre dice, nunca “murmura”

16. El buen locutor es enemigo del ruido vocal.

17. El buen locutor se reserva se estado anímico, sea cual fuere la gravedad del os
hechos. Debe ser imparcial hasta consigo mismo.

18. El locutor tiene como símbolo indiscutible la VERDAD.


19. Las cualidades que distinguen a un buen locutor son: SENCILLEZ, NATURALIDAD,
CONSICION, COHERENCIA Y CLARIDAD.

20. El locutor debe saber que: COMUNICARSE ES MÁS COMPLEJO QUE


EXPRESARSE.

Tomado del libro “ La Fatiga vocal del Dr. Jorge Cedeño”

También podría gustarte