Está en la página 1de 4

TALLER DE RECUPERACION OCTAVO

Área: lenguaje
Docente sonia Judid Pedraza
1. Complete el cuadro acerca de literatura colombiana.

Modernismo Romanticismo Costumbrismo Realismo


Definición

Características

Temas

Géneros
literarios

Autores y obras

2. Responde el taller de comprensión anexo.


3. COMPLETE EL CUADRO.

EL RESUMEN

¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se hace?

4. Elabore un es esquema donde resuma el texto “Las mitologías más interesantes “y en un


párrafo de 10 renglones resuma el contenido.
5. Elabora un cuadro donde clasifiques los diferentes tipos de conectores vistos.
6. Elija la alternativa que, al colocarse en los espacios en blanco, dé sentido
lógico al texto.

A. "Era un tipo elocuente, _________ expresaba claramente sus ideas. _________, su


elocuencia no correspondía sus actos. _________, frecuentemente sus palabras y sus
hechos entraban en flagrante contradicción".
a) esto es – por eso – no obstante
b) en otras palabras – además – por ejemplo
c) vale decir – sin embargo – por el contrario
d) en realidad – no obstante – porque
e) además – también – realmente

B. "_________, la realidad y los deseos se confunden. _________, es necesario


distinguir entre lo real y lo deseable, _________ no frustrarnos en el propósito de
alcanzar el objetivo".

a) a menudo – porque – además de


b) aunque – además – para
c) por tanto – también – con la finalidad de
d) con frecuencia – asimismo – a causa de
e) frecuentemente – por ello – a fin de
 
C. _ has omitido letras ________algunas palabras, ________ no has respetado los signos
de puntuación, repítela _______ logres una lectura fluida.

a) Entonces – y – pero – para que


b) Pese a que – o – y – aunque no
c) Aunque – y – y – sin que
d) Pero – y – y – sin que
e) Si – o – o – hasta que

D. Los viejos deben temblar _____ los niños, _____ la generación que se levanta es
siempre acusadora _____ juez de la generación que desciende.

a) a – pero – o
b) ante – porque – y
c) con – si bien – y
d) por – pero – aunque
e) sin – dado que – ni

E. Cuando el uso de la fuerza se hace necesario e inevitable, la civilización exige


que, ________, ante el triunfo, se muestre ponderación y decoro; y, ________, frente
a la derrota, resignación y esperanza.

a) por un lado – por otro lado


b) primero – después
c) mientras – luego
d) por ejemplo – por eso
e) si bien – también
F. La computadora no reemplazará al ser humano ________ aquélla no es capaz de
jerarquizar rigurosamente la información; ________ el cerebro humano sí analiza y
sistematiza el conocimiento que recibe y asimila.

a) empero – aún cuando


b) debido a que – luego
c) porque – mientras que
d) pues – en consecuencia
e) en vista de que – a pesar de que

7. Redacte un texto de tres párrafos mínimo de 10 renglones cada uno acerca


de la importancia de la educación en la vida de las personas, debes hacer
uso por lo menos de 15 conectores y subrayarlos.
8. Lee el texto y realiza las actividades.

NOCTURNO III

Una noche,
una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de música de alas,
Una noche,
en que ardían en la sombra nupcial y húmeda, las luciérnagas fantásticas,
a mi lado, lentamente, contra mí ceñida, toda,
muda y pálida
como si un presentimiento de amarguras infinitas,
hasta el fondo más secreto de tus fibras te agitara,
por la senda florecida que atraviesa la llanura
caminabas,
y la luna llena
por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca,
y tu sombra
fina y lánguida
y mi sombra
por los rayos de la luna proyectada
sobre las arenas tristes
de la senda se juntaban.
Y eran una
y eran una
¡y eran una sola sombra larga!
¡y eran una sola sombra larga!
¡y eran una sola sombra larga!

Esta noche
solo, el alma
llena de las infinitas amarguras y agonías de tu muerte,
separado de ti misma, por la sombra, por el tiempo y la distancia,
por el infinito negro,
donde nuestra voz no alcanza,
solo y mudo
por la senda caminaba…
y se oían los ladridos de los perros a la luna,
a la luna pálida
y el chirrido de las ranas.

Sentí frío, era el frío que tenían en la alcoba


tus mejillas y tus sienes y tus manos adoradas,
¡entre las blancuras níveas
de las mortuorias sábanas!
Era el frío del sepulcro, era el frío de la muerte,
Era el frío de la nada...

Y mi sombra
por los rayos de la luna proyectada,
iba sola,
iba sola
¡iba sola por la estepa solitaria!
Y tu sombra esbelta y ágil
fina y lánguida,
como en esa noche tibia de la muerta primavera,
como en esa noche llena de perfumes, de murmullos y de músicas de alas,
se acercó y marchó con ella,
se acercó y marchó con ella,
se acercó y marchó con ella...

¡Oh las sombras enlazadas!


¡Oh las sombras que se buscan y se juntan en las noches de negruras y de lágrimas!...

Poemas de José Asunción Silva

a. Busca en el diccionario las palabras subrayadas y copia la acepción que


corresponde al texto. Luego escribe una oración con cada palabra.
b.  Realiza una lectura global del texto y escriba lo que entendiste del poema.
c. ¿Cuál es el tema del poema? Sustenta con fragmentos del texto.
d. ¿Qué otro título le darías al poema?
e. . ¿Cuál es el contexto histórico e ideológico del texto modernismo al que pertenece
el poema?
f. Que características del modernismo encuentras en el poema.
g. Elabora un dibujo a partir de la comprensión del poema, coloreado y bien hecho.
h. Estudiar para presentar evaluación escrita.

También podría gustarte