Está en la página 1de 4

Trabajo Práctico

Alumno​: Atela Emanuel

Curso:​ 5to SOC

Año​: 2019

Fecha​: 11/10/2019

Docente​: Lorena De Graci


Trabajo Práctico Vanguardias

Para realizar este trabajo lo primero que voy a hacer será ubicarnos en un contexto,
acabada la primera guerra mundial (1914-1918) el mundo sufrió una gran crisis de los
valores rectores del largo siglo xix, se cuestiona la idea de que el capitalismo lleva al
progreso ya que este fue el causante de la catástrofe de la primera guerra mundial, las
ideas de modernidad, civilización, racionalismo, liberalismo también cuestionadas. Lo que
desencadenó la aparición de las llamadas ​vanguardias, ​esta palabra tiene su origen en
Francia a los primeros años de la GM proviene del vocablo francés avant-garde en término
militar y político que reflejaba el espíritu de lucha de combate y confrontación que el nuevo
arte imponía ante el arte académico, de ahí proveniente el estar delante de o la primera
línea, como definición diríamos que las vanguardias fue un conjunto de movimientos y
corrientes artísticas y literarias que surgieron como una forma de rechazo a lo que ya
estaba establecido con anterioridad y por ello surge la llamada “nueva generación”
acompañada de su “nueva sensibilidad” que será la que llevará adelante este movimiento
en todo el mundo por su parte artística podemos destacar la creación de los movimientos
como el cubismo,ultraísmo, futurismo, expresionismo, surrealismo, etc.
Vamos a tomar más a fondo a las Vanguardias en Latino Américas estas se refieren a la
necesidad de una búsqueda por la expresión o identidad propia, necesidad de un público
más amplio, utilizar nuevos materiales y técnicas, reconocer su propia realidad, carácter
transgresor y transformador hasta anticipador. Como aclara Antonio Salcedo se encontrarán
una serie de elementos en común en cada país que más tarde lograran tomar conciencia de
su ser e identidad que será lo que las diferencie y que esto será la llamada hermandad que
tiene las vanguardias latinoamericanas, todas estas poseen la tendencia nacionalista e
internacionalista estas mismas pretenden conseguir un arte propio, superar la dependencia
impuesta por las academias y expresarse con libertad de acuerdo a sus ideales y criterios.
Para seguir con el trabajo tomaré a un artista latinoamericano y una de sus obras expuesta
en el museo MALBA, mi autor es Diego Rivera con su cuadro de ​Retrato de Ramón Gómez
de la Serna, ​Diego Rivera (México, 1886-1957) va a Europa en 1907 con una pensión del
gobierno. cabe destacar que la gran mayoría de los artistas latinoamericanos por no decir
todos viajan a Europa con el fin de estudiar su arte para luego traerlo a latinoamérica y
agregarles su toque autóctono o personal y que este viaje es de alguna forma
promocionado por el estado o por alguna beca especial que ellos ganaban para lograr ir
hasta alla. Pasa dos años en España, donde participa de la vida bohemia de Madrid y
conoce, entre otros,a Ramón Gómez de la Serna, los hermanos Baroja, Don Ramón del
Valle Inclán, María Gutiérrez Blanchard.Este vuelve a México en 1910, para inaugurar una
exposición en la Academia San Carlos, En 1911 vuelve pero esta vez con rumbo a París,en
las cual va entrando lentamente en el cubismo interesándose, en un principio, más por neo
impresionistas y divisionistas,en 1915 inicia su período mallorquín, creando sus obras más
bellas del período cubista. Son trabajos, que combinan factura delicada, color y trompe
l’oeil, con inversiones de cielo y tierra, espacio interior-espacio exterior. Como Picasso y
Gris, Diego experimentaba con motivos innovadores, de naturalezas muertas en el paisaje y
paisajes en naturalezas muertas, pero con un colorido mucho más brillante, y un
protagonismo del color que también encontramos en la obra de Pettoruti y de Tarsila.
​Cuadro: Retrato de Ramón Gómez de la Serna

Este retrato del escritor Ramón Gómez de la Serna, firmado en 1915, fue realizado por
Diego Rivera en Madrid, según el testimonio del retratado, pocos días antes de su
exhibición en el escaparate de la Muestra de Arte Nuevo. En este contexto, causó un gran
revuelo, recibiendo “una comunicación de la policía mandando que se retire el cuadro por
cómo está provocando un escándalo público constante”. No sería casual, entonces, que
fuese Ramón, epicentro de la vanguardia madrileña, el protagonista de este retrato inscrito
en la poética cubista, aquella lingua franca del arte moderno para la segunda década del
siglo, con la que Rivera venía experimentando desde 1913. Hacia la fecha en que firmó este
retrato, este había abandonado la ortodoxia del cubismo para componer con planos
texturados de colores vibrantes y complementarios, como sucede aquí con las gamas de los
azules/terracotas y los violáceos/amarillos y verdes, algunos incluso de tintes iridiscentes.
Como bien señala Olivier Debroise, la forma de Rivera fue una híbrida de cubo-futurismo de
la que se sirvió para explorar la “pluralidad de tiempos” de sus retratados, como se observa
en este caso en las manos y los ojos, que aluden a distintos movimientos/momentos de las
acciones del escritor. Se destaca, además, el uso del esgrafiado y la arena para ganar
rugosidad en una pintura en la que priman los planos texturados de carga matérica.

También podría gustarte