Está en la página 1de 4

HISTORIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

El término “Historia del Derecho” está compuesto de dos vocablos: historia,


el cual se define como “el estudio y el conocimiento científico de la realidad del
pasado del hombre” (Rabinovitch y Parise, 2016) y derecho, que Agüero (2007) lo
define como “en líneas generales puede decirse que es un conjunto de principios y
normas que regulan la vida social, manteniendo el orden en ella”. En base a estos
dos conceptos, se puede inferir que la Historia del Derecho seria el análisis del
pretérito jurídico desde el punto de vista de la dinámica del derecho y su
evolución, en otras palabras, se analizara el desarrollo histórico holístico y no
como una serie de códigos jurídicos reguladores en el pasado. Por otra parte,
resulta claro que es irrealizable construir en su totalidad la historia del derecho
(para esto se requieren de muchos volúmenes).
Existen muchas conceptualizaciones del Derecho Administrativo, para efectos de
este trabajo se selecciona la expresada por Goldstein (2008) por considerarse la
más holística y sencilla, la misma dice que es la “…parte del derecho que regula el
funcionamiento de la administración pública y las relaciones entre ella y los
administrados…” (p. 206). De lo anterior se desprende, que el Derecho
Administrativo se encuentra circunscrito dentro del Derecho Público Interno,
entendiendo este como aquel que “…regula la conducta o relaciones entre el
individuo y el Estado…” (Ossorio, 1974, p. 239), ya que el último atañe los
individuos y el Estado, mientras que el primero toma en cuenta las relaciones
entre los entes de la administración pública y/o entre ésta y los individuos.
El Derecho Administrativo moderno se origina con las revoluciones liberales
ocurridas durante los siglos XVIII y XIX, durante la transformación de un sistema
dependiente de la Monarquía al Estado Liberal lo que conlleva al cambio de sus
normas caracterizándose por:
.- Existencia de normativas jurídicas, que fueron aprobadas por asambleas de
ciudadanos y por lo tanto representativas, las cuales eran abstractas, generales y
permanentes, quienes establecían un régimen de regulación entre Estado y los
ciudadanos.
.- Creación de controles públicos, independientes del monarca y dependiente de
los mismos ciudadanos.
.- Creación de normativa de carácter vinculante de los derechos individuales
(semejante a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano).
Al finalizar todo el proceso aparece lo que se denominara Estado Liberal, ya
que antes de las revoluciones no existía la igualdad de los seres humanos quienes
pasan de ser súbditos del rey a ciudadanos, con los derechos y deberes que le
impone su nueva condición y cuya relación con el Estado es establecida con la
implementación de un régimen administrativo. Como consecuencia de esto último,
en Francia se preguntan cómo regular esta administración y quienes serían los
jueces que impartirían justicia en esta nueva materia, los jueces ordinarios o si la
propia Administración cumpliría esta función mediante personas elegidas por ella.
El origen del problema consistía en que los jueces existentes eran nobles que
pertenecían al Antiguo Régimen y que tendrían la competencia de poder de anular
las decisiones y acuerdos del Nuevo Régimen. Esta disyuntiva se resuelve con la
creación del Consejo de Estado, quien será el competente para juzgar las nuevas
instituciones administrativas y dependerá del Jefe de Gobierno.
En este momento se detecta la necesidad de poseer un régimen jurídico
especial que se encargue de normar las cuestiones inherentes de la
administración pública, esta legislación fue llamada Derecho Administrativo el cual
debe su consolidación definitiva, y fortaleza jurídica, gracias a la labor
jurisprudencial del Consejo de Estado francés, ya que de manera gradual, a
medida que la situación lo exigía, fue creando principios propios para regular los
requerimientos administrativos, de tal manera que la aparición de reglas y normas
dieron forma a la idea original que se consolidaría en el tiempo y diera lugar a la
existencia de una verdadera rama del derecho independiente de las ramas
tradicionales.
Entre los principios de este nuevo derecho, se encuentran el de la legalidad,
el de la presunción de legalidad, el de la culpa o falla del servicio para sustentar la
responsabilidad de la administración pública, el de la dualidad de contratos de la
administración (que permite diferenciar los contratos administrativos y los
contratos de derecho privado de la administración), ellos (además de otros)
permitieron dar un tratamiento especial a las relaciones laborales entre el gobierno
y sus empleados, igualmente establecieron, de forma legal, diferencias entre los
bienes públicos y aquellos que, aun perteneciendo al Estado, se asimilan a los
bienes de los particulares.
Como se puede inferir, el Derecho Administrativo como tal es de reciente
creación, ya que su elaboración parte, propiamente, del último cuarto del siglo XIX
y, por tanto, podemos decir, que esta disciplina nació con el Estado de Derecho.
Ahora bien, cuando el Derecho Administrativo hubo de llevar a cabo la
presentación en forma sistematizada de sus preceptos e instituciones, debió
acudir al Derecho Civil, poseedor ya entonces de una tradición técnicamente
depurada, sin embargo, nuevamente es importante aclarar que por la
reconstrucción post-revolucionaria y la aportación napoleónica, es que la
denominada Administración Pública tuvo en Francia su propio Derecho
Administrativo, sin desconocer que el Derecho Civil muchas veces lo auxilia en
situaciones puntuales, con esta afirmación entonces se reitera que el Derecho
Administrativo se encuentre ante la circunstancia de no haber superado la antigua
fuerza atractiva del derecho civil.
Esta consolidación del concepto de Derecho Administrativo en Francia,
como una rama particular y autónoma dentro de la administración del Estado
como forma regulatoria, sirvió de ejemplo para su implantación en otros países, los
cuales no solo reconocían sino que también adoptaban esta normativa, por
supuesto adecuándola a las diferentes legislaciones y sistema de gobierno de
cada uno.
Es de resaltar que el derecho Administrativo, ya se muestra indirectamente,
en la base constitucional de carácter jurídico-político, como es el principio de la
separación de poderes que se tradujo en Francia en la idea técnica de separación
entre la Administración y la Justicia, y que va a determinar la suerte entera de lo
que hoy llamamos el contencioso-administrativo, lo cual se plasma en la
Constitución de 1811 expresando “Los individuos que fueren nombrados para
ejercerlas se sujetarán inviolablemente al modo y regla que en esta Constitución
se les prescribe para el cumplimiento y desempeño de sus destinos”. Esto muestra
de forma inequívoca el principio de legalidad en su formulación original en el
Derecho Administrativo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Agüero, A. (2007). Historia del derecho y categorías jurídicas. Un ejercicio
de crítica conceptual. Consultado el 13 de Abril de 2020 de:
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4651/30943_L1.pdf?
sequence=1
Cabanellas, G. (2006). Diccionario jurídico elemental. (18ª Edición). Buenos
Aires: Editorial Heliasta S.R.L.
Coing, H. (1977) Las tareas del historiador del Derecho. (Reflexiones
metodológicas). Ediciones McSevilla. 1977.
Goldstein, M. (2008). Diccionario jurídico consultor magno. Buenos Aires:
Cadiex Internacional S. A.
Gordillo, A. (2005). Tratado de derecho administrativo: Parte general.
Disponible en http://books.google.co.ve/
Ossorio, M. (1994). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales.
Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta S.R.L.
Rabinovitch, R. y Parise, A. (2016). Historia del derecho. Consultado el 13
de Abril de 2020 de:
https://www.researchgate.net/profile/Andres_Botero2/publication/318240107_Anot
aciones_historicas_sobre_la_constitucion_y_los_jueces_en_Colombia_durante_el
_siglo_XIX/links/595e7263a6fdccc9b17fda0e/Anotaciones-historicas-sobre-la-
constitucion-y-los-jueces-en-Colombia-durante-el-siglo-XIX.pdf

También podría gustarte