Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Facultad de Derecho y Cs. Políticas


Escuela Profesional de Derecho

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE


INDEPENDENCIA”

TEMA

CÁMARA GESSELL

DOCENTE

Dr. Victor Hugo Nina Cohaila

ALUMNO
1
INDICE

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3

II. MARCO TEORICO..................................................................................................................4

2.1. ANTECEDENTES..........................................................................................................4

2.2. DEFINICIÓN..................................................................................................................5

2.3. OBJETIVO E IMPORTANCIA DE LA CAMARA GESSELL..................................7

2.4. PRINCIPIOS...................................................................................................................7

2.5. CASOS EN LOS QUE SE APLICA LA CAMARA GESSELL................................10

2.6. LA REVICTIMIZACIÓN............................................................................................10

PROHIBICIÓN DE LA REVICTIMIZACIÓN......................................................................11

2.7. PROCEDIMIENTO DE LA CAMARA GESSELL...................................................11

2.7.1. ANTES DE LA ANTREVISTA...............................................................................11

III. DERECHO COMPARADO.........................................................................................19

IV. JURISPRUDENCIA.....................................................................................................23

4.1. ANALISIS DE LA SENTENCIA DE LA CASACION Nº 21-2019-APURIMAC.. .

V. CONCLUSIONES..................................................................................................................33

VI. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................35

2
I. INTRODUCCIÓN

La entrevista en la Cámara Gesell es una diligencia judicial que tiene como finalidad registrar la

declaración de la niña, niño o adolescente, evitando así la revictimización y sus efectos en la

víctima o testigo. Asegura la posibilidad de que dicha entrevista sea grabada en audio y video, sea

obtenida por única vez y con las garantías correspondientes.

En el presente trabajo se abordará de una manera doctrina esta institución de la investigación penal

que se utiliza en nuestro país, ya que sirve de manera clave para la investigación de delitos que

puedan ser cometidos a personas o grupos de personas vulnerables (como menores de edad,

mujeres, entre otros).

El objetivo del trabajo es abordar y desarrollar la diferente doctrina, a la vez que se dará a conocer

esta herramienta de la investigación muy importante en nuestros últimos tiempos, y también se tiene

como otros objetivos el analizar los antecedentes de la misma en nuestro país, también analizar la

jurisprudencia competente.

El trabajo consta de un marco teórico en el que se abordará los antecedentes, definiciones

doctrinales, la importancia y principios de la elaboración de la cámara Gesell, también de análisis

de esta misma herramienta implementada en otros países, por último, se hará un análisis la

jurisprudencia competente.

3
II. MARCO TEORICO

II.1. ANTECEDENTES

La Cámara de Gesell, surge de un experimento psicológico, en el cual un psicólogo estadounidense

haciendo uso de todos los avances tecnológicos que existían en su época (1940 a 1950), video y la

fotografía, inventó “THE GESELL DOME” o Cámara de observación, que posteriormente y en

términos científicos fue denominada Cámara de Gesell, en honor a su creador Arnold Gesell.

[ CITATION Yre17 \l 3082 ]

El Dr. Arnold Lucius Gesell, nació el 21 de junio de 18802, en el Estado de Wisconsin en Estados

Unidos, desarrollo sus estudios en las Universidades de Wisconsin, Yale y Clark, se graduó como

filósofo, psicólogo y pediatra. [ CITATION ERI11 \l 3082 ]

Fue un psicólogo y pediatra especializado en el desarrollo infantil, motivo por el cual decidió hacer

un estudio y análisis del comportamiento de los niños en su laboratorio, de esta forma, el

comportamiento de los niños podía ser observado sin ejercer ninguna influencia derivada del propio

efecto de la observación.[ CITATION ERI11 \l 3082 ]

Durante sus investigaciones, realizó estudios con muchos niños, entre los que se incluyó a la salvaje

Kamala, un caso de niña salvaje criada por lobos en la región de Calcuta. También realizó estudios

con animales jóvenes. Como psicólogo, Gesell comprendió la gran importancia de cada uno de los

componentes del binomio Herencia – Ambiente, en la polémica innatismo/aprendizaje. [ CITATION

ERI11 \l 3082 ]

Si bien esto, constituyo un gran aporte para la psicología, y en principio la Cámara de Gesell fue

para desarrollar estudios psicológicos, hoy se la utiliza en otros campos, como de los mercados y

ciencias económicas, y el de las ciencias jurídicas y sociales. [ CITATION ERI11 \l 3082 ]

La primera cámara Gesell que llegó a nuestro país se inauguró en el año 2008. Con el tiempo, se

han ido sumando a las investigaciones de abusos sexuales cometidos contra menores. Actualmente,

4
el Perú cuenta con 75 de estas habitaciones, de las cuales solo 63 se encuentran operativas.

[ CITATION ERI11 \l 3082 ]

En marzo de 2019, fue aprobada y publicada la Ley 30920, que declara de interés público y de

prioridad nacional la implementación progresiva de cámaras Gesell. Sin embargo, la eficacia de

estas habitaciones no logra consumarse del todo en el Perú debido a que contamos con pocos de

estos cuartos acondicionados, principalmente en zonas rurales de nuestro país, donde la situación es

mucho más crítica que en las grandes ciudades. El uso de una cámara Gesell en el Perú puede

representar, en el mejor de los casos, un elemento contundente para hacer justicia con los niños

abusados.[ CITATION ERI11 \l 3082 ]

II.2. DEFINICIÓN

En términos generales, la Cámara de Gesell es un laboratorio de observación. Este laboratorio

consiste en dos habitaciones con una pared divisoria en la que un espejo unidireccional de gran

tamaño, permite ver lo que ocurre en una de las habitaciones desde la otra, pero no al revés.

[ CITATION Yre17 \l 3082 ]

Las habitaciones están divididas en dos por una pared que contiene un vidrio de espejo de visión

unilateral, de forma que los investigadores pueden observar todo lo que está sucediendo sin que los

participantes perciban su presencia. Esto se logra por la tecnología que este laboratorio posee, pues

tiene un vidrio de visión unidireccional, por ello solo hay visión desde la una habitación a la otra y

no al revés. [ CITATION Yre17 \l 3082 ]

El primer ambiente de la habitación está acondicionado con una mesa, dos sillas, algunos lápices y

hojas. La intención es que el niño encuentre un ambiente cómodo para que pueda contar su historia.

Mientras que la segunda parte del cuarto contiene cámaras de vigilancia, una pantalla y algunas

carpetas para las autoridades presentes. [ CITATION Yre17 \l 3082 ]

5
Si bien este método fue creado por Gesell para investigar el comportamiento en menores, no tardó

en convertirse, también, en una herramienta jurídica para conocer detalles, acciones, omisiones y

pormenores de casos vinculados a abusos sexuales contra niños y adolescentes.

El material que puede obtenerse utilizando la cámara Gesell es, desde el punto de vista psicológico,

la evocación de un trauma que cualquier persona querría evitar por su propia salud mental. Desde el

punto de vista jurídico, sin embargo, la información puede ser determinante para resolver un caso

judicial. [ CITATION Yre17 \l 3082 ]

La probada relevancia de este método generó, evidentemente, la creación de un protocolo de uso.

Este consiste en que el menor ingrese a la habitación acompañado solo por un psicólogo, quien

tendrá la titánica tarea de hacer que el niño cuente su caso y logre identificar a su agresor.

[ CITATION Yre17 \l 3082 ]

Los otros actores, como el fiscal a cargo del caso, el miembro de la Policía que tomó la denuncia o

los familiares del niño, permanecen como fantasmas en la misma habitación. No pueden participar

de la sesión, pero sí comunicarse con el psicólogo para solicitar que agregue alguna pregunta que

consideren relevante para la investigación.

Un menor que ha sido víctima de abuso sexual no tiene que revivir el trauma. La inclusión de

la cámara Gesell en el ámbito jurídico evita, precisamente, que los niños o adolescentes sufran de

revictimización por parte de las autoridades judiciales, políticas o policiales.

La persona maltratada vuelve a experimentar el papel de víctima fruto de revivir los momentos

dolorosos y emociones asociadas a su experiencia traumática inicial en repetidas ocasiones,

fomentado esto por instituciones o profesionales de los cuales el perjudicado normalmente espera

ayuda, comprensión y apoyo.[ CITATION ERI11 \l 3082 ]

Además, la revictimización puede desencadenar diferentes problemas psicológicos, como el estrés

postraumático, la pérdida de motivación y autoestima, ansiedad y miedo o sensación de amenaza

constante.

6
II.3. OBJETIVO E IMPORTANCIA DE LA CAMARA GESSELL

La Cámara Gesell es una herramienta de vital importancia que permite aplicar el procedimiento de

Entrevista Única para la toma de declaración testimonial que forma parte de la investigación y está

dirigida a las personas víctimas de violencia. [ CITATION Pod \l 3082 ]

El objetivo principal era evitar la revictimización e iniciar el proceso de reparación psicológica del

daño en la víctima, buscando reducir los 14 interrogatorios que pasaba un niño, niña o adolescente

víctima de violencia sexual en tres pasos: primero, denuncia y toma de declaración, segundo

evaluación médico legal y entrevista única y realización de pericia psicológica y tercero, atención

complementaria a la víctima. [ CITATION Pod \l 3082 ]

Además, se buscaba realizar una entrevista única que reúna a todos los operadores por única vez, y

un experto aborde a la víctima en un ambiente especial en el cual los operadores de justicia y otros

intervinientes tengan la oportunidad y la capacidad de participar en dicha declaración. [ CITATION

Pod \l 3082 ]

Luego la perennización de la entrevista en un DVD lo cual permitiría que el menor no sea expuesto

nuevamente a interrogatorios ya que los operadores tendrían la oportunidad de visualizar la

entrevista en el momento que lo requiere sin tener que exponer a menor

La cámara Gesell crea el ambiente ideal para que el menor intente exponer su caso ante el psicólogo

a cargo. De esta forma, sirve para fijar los hechos según lo vivido por el menor y, claro, para evitar

la denominada revictimización. Es decir, el niño ya no tiene la necesidad de narrar una y otra vez

los detalles de su abuso a lo largo de un proceso judicial. [ CITATION Yre17 \l 3082 ]

II.4. PRINCIPIOS

a. Asistencia

7
El principio de asistencia señala que la niña, niño o adolescente recibirá la asistencia material,

médica, psicológica y social que sea necesaria, por conducto de los medios gubernamentales,

voluntarios, comunitarios y autóctonos.[ CITATION Mil17 \l 3082 ]

b. Autonomía progresiva

El principio de autonomía progresiva reconoce el ejercicio de los derechos de niñas, niños y

adolescentes de manera progresiva, de acuerdo a su edad y grado de madurez.

Cuando su grado de desarrollo no le permita ejercer sus derechos de manera autónoma, se realizan

por medio de un/a representante, quien garantiza el interés superior de la niña, niño o adolescente.

Para tal fin, el representante debe escuchar y tomar en cuenta la opinión de la niña, niño o

adolescente.[ CITATION Mil17 \l 3082 ]

c. Confidencialidad

El principio de confidencialidad garantiza la protección de la privacidad y la identidad de las niñas,

niños o adolescentes quienes participan o se encuentran involucrados en el proceso judicial,

previéndose la confidencialidad de la información que se genere, la cual solo podrá ser de

conocimiento de los operadores que participan en el procedimiento de atención judicial. [ CITATION

Mil17 \l 3082 ]

d. Diligencia Excepcional

El principio de diligencia excepcional propone que la actuación del Estado exige la mayor

celeridad, cuidado y responsabilidad por las posibles afectaciones que se puede ocasionar a una

niña, niño o adolescente para adoptar una medida oportuna y eficaz para el ejercicio de sus

derechos, teniendo en cuenta las circunstancias que las y los rodean y afectan, la valoración objetiva

del impacto de estas en sus derechos, la justificación de las decisiones y su revisión oportuna.

e. Especialidad y profesionalización

El principio de especialidad y profesionalización propicia la actuación de las entidades públicas y

privadas en los procesos y procedimientos que involucran a niñas, niños y adolescentes se realiza a

8
través de profesionales, técnicos, promotores y otros actores con formación especializada o

experiencia de trabajo demostrada en temas relacionados con la niñez y adolescencia. [ CITATION

Mil17 \l 3082 ]

f. Inmediación

El principio de inmediación señala que las actuaciones en la Cámara Geselldeben llevarse a cabo en

presencia directa de la niña, niño y adolescente, el juez, el fiscal y los demás sujetos de la relación

procesal, según sea el caso.[ CITATION Mil17 \l 3082 ]

g. Interés Superior de la Niña, Niño y Adolescente

El Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente es un derecho sustancial, un principio de

interpretación y una norma de procedimiento que asegura la protección y desarrollo integral de la

niña, niño o adolescente.[ CITATION Mil17 \l 3082 ]

h. Intimidad y privacidad

Los principios de intimidad y de privacidad disponen que se mantendrá en reserva la identidad de la

niña, niño o adolescente entrevistado/a en la Cámara Gesell y a lo largo de su participación en todo

el proceso judicial.

i. Justicia comprensible

El principio de justicia comprensible establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a

que los actos de comunicación judicial contengan términos claros, sencillos y en su idioma materno;

y que en las diligencias se utilice un lenguaje que, adaptado a su nivel de comprensión, al igual que

en las sentencias y demás resoluciones judiciales, sin perjuicio de su rigor técnico jurídico.

[ CITATION Mil17 \l 3082 ]

j. No Revictimización

9
El principio de no revictimización implica que toda acción u omisión no dañe los derechos

fundamentales y la dignidad humana de la niña, niño o adolescente que acude al sistema en

búsqueda de la justicia.

Es imprescindible considerar la irrepetibilidad de la entrevista a la niña, niño o adolescente, por lo

que se debe garantizar que esta sea llevada a cabo en un ambiente apropiado y con los medios

tecnológicos necesarios de captación de imagen y sonido en perfecto funcionamiento, a fin de que

la prueba sea preservada.[ CITATION Mil17 \l 3082 ]

k. Participación y a ser escuchado

El principio de participación y a ser escuchado/a reconoce el derecho de la niña, niño y adolescente

a ser informado/a de manera adecuada y oportuna, emitir opinión, ser escuchado/a en su lengua

materna o con un intérprete si fuera necesario, y ser tomado en cuenta en todos los asuntos que les

afecten.[ CITATION Mil17 \l 3082 ]

II.5. CASOS EN LOS QUE SE APLICA LA CAMARA GESSELL

Si bien este método fue creado por Gesell para investigar el comportamiento en menores, no tardó

en convertirse, también, en una herramienta jurídica para conocer detalles, acciones, omisiones y

pormenores de casos vinculados a abusos sexuales contra niños y adolescentes.

El material que puede obtenerse utilizando la cámara Gesell es, desde el punto de vista psicológico,

la evocación de un trauma que cualquier persona querría evitar por su propia salud mental. Desde el

punto de vista jurídico, sin embargo, la información puede ser determinante para resolver un caso

judicial.

La probada relevancia de este método —en el ámbito jurídico— generó, evidentemente, la creación

de un protocolo de uso. Este consiste en que el menor ingrese a la habitación acompañado solo por

un psicólogo, quien tendrá la titánica tarea de hacer que el niño cuente su caso y logre identificar a

su agresor. Los otros actores, como el fiscal a cargo del caso, el miembro de la Policía que tomó la

denuncia o los familiares del niño, permanecen como fantasmas en la misma habitación. No pueden

10
participar de la sesión, pero sí comunicarse con el psicólogo para solicitar que agregue alguna

pregunta que consideren relevante para la investigación

II.6. LA REVICTIMIZACIÓN

Bravo [CITATION Bra11 \n \t \l 10250 ] refiere que, la revictimización se ampara en la

normatividad internacional de los derechos humanos por las consecuencias en las víctimas, que ya

han sido clasificadas en:

 Victimización primaria: las consecuencias que sufre la persona sobreviviente como

producto directo de la violencia sexual.

 Victimización secundaria o revictimización: sufrimientos que a los y las

sobrevivientes de violencia sexual, a los testigos y a la familia les infieren las

instituciones encargadas de los procesos de atención integral: salud (médicos, pediatras,

ginecólogos, enfermeros-as, psicólogos-as, trabajadores sociales, personal

administrativo, entre otros), justicia (policías, jueces, peritos, criminólogos, funcionarios

de instituciones penitenciarias, entre otros), y otros sectores implicados al no tener

claros procesos y procedimientos para la restitución de derechos.

 Victimización terciaria: padecimiento producto de la estigmatización que la sociedad

realiza sobre el o la sobreviviente de violencia sexual luego del evento.

PROHIBICIÓN DE LA REVICTIMIZACIÓN

Así lo ha establecido el Acerdo Plenario 1-2011:

“(…) A efectos de evitar la victimización secundaria, en especial de los menores de edad,

mermando las aflicciones de quien es pasible de abuso sexual, se debe tener en cuenta las siguientes

reglas: a) Reserva de las actuaciones judiciales; b) Preservación de la identidad de la víctima;

c) Promover y fomentar la actuación de única declaración de la víctima. (…) . En lo posible tal

11
técnica de investigación deberá estar precedida de las condiciones que regula la prueba anticipada

del art. 242 del NCPP. (…)”.

II.7. PROCEDIMIENTO DE LA CAMARA GESSELL

II.7.1. ANTES DE LA ANTREVISTA

- REQUERIMIENTO DE USO DE CAMARA GESSEL

El Juez deberá comunicarse con el responsable de la Cámara Gesell, disponiendo se coloque en

agenda la fecha y la hora que esté disponible, adjuntando el formato correspondiente a la solicitud

para el uso de la Cámara Gesell.

El responsable de la Cámara Gesell deberá comunicarse con la oficina de informática de su

jurisdicción, para que se designe un ingeniero/a informático o profesional de soporte técnico que dé

operatividad a la Cámara Gesell.

- NOTIFICACION

La resolución que dispone la realización de la entrevista única en la Cámara Gesell se notifica,

empleando términos y construcciones sintéticas, sencillas y comprensibles para la niña, niño o

adolescente, así como al padre, madre, tutores o sus representantes. La parte imputada será

notificada conforme a la ley procesal correspondiente. [ CITATION POD19 \l 2058 ]

La notificación al psicólogo entrevistador contendrá lo siguiente:

a) Resolución que autoriza la realización de la entrevista única en la Cámara Gesell, indicando

el lugar, fecha y hora de la diligencia.

b) Copia de la denuncia o demanda.

c) Formato del consentimiento informado para realizar la entrevista única en la Cámara

Gesell.

d) Cuestionario de preguntas elaborado por el/la juez/a para la entrevista.

12
e) Resolución que designa al traductor/a o intérprete, cuando sea necesario.

f) Documento de aceptación por el traductor/a o intérprete sobre la designación.

g) Otros documentos que el/la juez/a considere pertinente.

- DEFENSA DE LAS PARTES

La niña, niño o adolescente que no cuente con abogado defensor de su elección o éste no asista, la

defensa pública de víctimas participará en la diligencia. [ CITATION POD19 \l 2058 ]

Cabe señalar que, la fiscalía de familia o mixta asume la protección de sus derechos fundamentales.

La citación a la parte imputada incluirá la disposición para ser representada por un defensor público,

a fin de garantizar su defensa ante la posible inconcurrencia del abogado de su elección o la

imposibilidad de contar con un abogado defensor.

- ACTO PREVIO A LA ENTREVISTA UNICA

Antes de la entrevista, el juez, con la participación del psicólogo entrevistador, se reunirá con el

padre, madre, tutores o responsables de la niña, niño o adolescente, para informarles sobre la

entrevista única en la Cámara Gesell. [ CITATION PAT16 \l 2058 ]

En esta reunión preliminar, el juez y el psicólogo entrevistador deberán solicitar al padre, madre,

tutores o responsables de la niña, niño o adolescente, la mayor información que resulte pertinente

para la realización de la entrevista, así como obtener sus datos personales, información anterior al

suceso y sobre sus condiciones familiares, entre otros.

El psicólogo entrevistador deberá reunirse con la niña, niño o adolescente, a fin de establecer una

preparación antes de la entrevista, que genere una relación de confianza, dando lugar a que sienta

comodidad, seguridad, y disposición para comunicarse y manifestar los hechos; cuidando que no

tenga frío, sueño, hambre, calor, entre otros, evitando así condiciones que puedan perturbar o

interrumpir el desarrollo de la entrevista. [ CITATION POD19 \l 2058 ]

13
II.7.2. DURANTE LA ENTREVISTA

- INGRESO A CAMARA GESELL

El responsable de la Cámara Gesell deberá solicitar las identificaciones respectivas a los

participantes, conforme al formato correspondiente. [ CITATION POD19 \l 2058 ]

Antes de ingresar a la Cámara Gesell, los participantes deberán dejar sus teléfonos, equipos

tecnológicos y/o electrónicos en el casillero correspondiente, debido a que no está permitido grabar

en audio o video, total o parcialmente, durante el procedimiento de entrevista desde la sala de

observación, bajo responsabilidad funcional del encargado y la imposición de sanciones previstas

en la normativa nacional, a quien incumpla estas disposiciones. La niña, niño o adolescente y el

psicólogo entrevistador ingresarán a la sala de entrevista única, después de que los demás

participantes hayan ingresado a la sala de observación. [ CITATION POD19 \l 2058 ]

- INICIO DE ENTREVISTA

El psicólogo entrevistador se presenta ante la niña, niño o adolescente e inicia la entrevista única.

En forma simultánea, se procede a la grabación en audio y video.

Si surgen motivos justificados que impidan el inicio o la continuación del desarrollo de la

entrevista, se suspenderá y se reprogramará, a fin de asegurar la uniformidad y espontaneidad de la

información proporcionada por la niña, niño o adolescentes, aplicándose lo señalado en el presente

protocolo.[ CITATION PAT16 \l 2058 ]

- PAUTAS A SEGUIR POR PARTE DEL PSICOLOGO

En la sala de entrevista, el psicólogo entrevistador deberá cumplir las siguientes pautas: [ CITATION

POD19 \l 2058 ]

14
a) Considerar la edad, sexo, orientación sexual e identidad de género, estado emocional,

discapacidad, proveniencia de un pueblo indígena, situación de migrante o desplazado

interno, así como alguna otra causa de vulnerabilidad o la necesidad personal que requiera

la niña, niño o adolescente durante la entrevista, de acuerdo a su entorno socio cultural y

familiar.

b) Procurar que la niña, niño o adolescente espere el menor tiempo posible para iniciar la

diligencia.

c) Facilitar la espontaneidad del relato narrado por la niña, niño o adolescente.

d) Escuchar con atención la narración de los hechos (de ser posible la fecha, hora, descripción

de las personas y del lugar, entre otros).

e) Recoger datos que permitan identificar a la parte imputada u otra persona implicada (señas

particulares, tales como tatuajes, cicatrices, cortes, quemaduras, entre otros), cuando

corresponda.

f) Estructurar en lenguaje claro y sencillo preguntas abiertas para que puedan ser

comprendidas fácilmente por la niña, niño o adolescente.

g) Formular preguntas que no sean ambiguas, capciosas o subjetivas y evitar aquellas que

induzcan a la niña, niño o adolescente a eludir la respuesta, adoptando actitudes negativas.

h) Permitir a la niña, niño o adolescente que cuente con el tiempo suficiente para narrar los

hechos y responder las preguntas que se le formulan.

i) Evitar las comparaciones, los comentarios sobre sí mismo o las menciones de temas

irrelevantes para la entrevista.

j) Evitar las expresiones verbales o gestuales que señalen acuerdo o desacuerdo con las

declaraciones de la niña, niño o adolescente.

k) Formular preguntas que no atenten contra la dignidad, privacidad o intimidad de la niña,

niño o adolescente.

15
l) Evitar la emisión de juicios de valor sobre la condición de la niña, niño o adolescente, su

conducta, apariencia, relaciones u orientación sexual.

m) Plantear preguntas que esclarezcan otros hechos de violencia distintos a los de la

investigación.

n) No aplicar pruebas psicológicas durante la entrevista.

o) Permanecer con la niña, niño o adolescente en la sala de entrevista única hasta su

conclusión.

En la sala de observación los/las participantes cumplen las siguientes pautas:

a) Escuchar con atención las declaraciones de la niña, niño o adolescente.

b) Formular preguntas pertinentes al/la juez/a.

c) Abstenerse de interrumpir la entrevista y su seguimiento por los demás participantes.

II.7.3. CIERRE DE LA ENTREVISTA

- SUSPENSIÓN Y REPROGRAMACION DE ENTREVISTA UNICA DE CAMARA

GESELL:

La entrevista única se podrá suspender cuando la niña, niño o adolescente manifieste su

deseo de no permanecer en la Cámara Gesell, ni de seguir con la entrevista o cuando, a

criterio del psicólogo entrevistador, la niña, niño o adolescente presente alguna

alteración emocional que no permita continuar con la diligencia. El o la juez (a) podrá

reprogramar, de forma excepcional, la fecha y la hora para continuar con la entrevista,

en el más corto plazo posible, de acuerdo a la programación existente.

- CULMINACION DE ENTREVISTA:

Con la anuencia del juez (a), el psicólogo entrevistador cerrará la entrevista, utilizando

frases cordiales. Inmediatamente después, realizará la evaluación psicológica forense.

Luego, permanecerá en la sala de entrevista con la niña, niño o adolescente hasta que el

16
padre, madre, tutores/as o sus representantes legales se apersonen para retirarse con la

niña, niño o adolescente.

En otro contexto, si fuese el caso que el representante del Ministerio Publico, haya

diligenciado se lleve a cabo Entrevista Unica de Camara Gesell; este mismo dispondrá

la culminación del procedimiento de entrevista única. Posteriormente, se procede a la

elaboración del protocolo de pericia psicológica, el cual determina el grado de

afectación de la presunta víctima; el protocolo se entrega al fiscal en un plazo máximo

de 48 horas, salvo cuando la complejidad del caso amerite un lapso de tiempo

mayor[ CITATION MIN10 \l 3082 ]

- ELABORACION DEL ACTO Y REGISTRO AUDIOVISUAL:

Los participantes deberán suscribir el acta correspondiente, elaborada por el servidor

jurisdiccional, dejando constancia de cualquier incidencia que se hubiera suscitado

durante el desarrollo de la diligencia. Simultáneamente, el profesional de soporte

técnico deberá guardar el audio y video, a través de cualquier medio de grabación, que

deberá ser remitido formalmente al juez para ser incorporado al expediente, de manera

inmediata.

El acta y el soporte audio visual tendrán un original y una copia. Los originales forman

parte del expediente del proceso judicial y las copias, debidamente lacradas y con las

medidas de seguridad que corresponda, quedarán a cargo de la oficina de informática o

de soporte técnico para su custodia, bajo responsabilidad funcional.

II.7.4. ENTREVISTA UNICA EN NIÑOS (AS) O ADOLESCENTES CON

DISCAPACIDAD

- GARANTIAS PARA LOS ENTREVISTADOS

17
El Poder Judicial garantiza que, en toda diligencia de entrevista única en Cámara

Gesell, las niñas, niños y adolescentes con discapacidad cuenten con la disponibilidad

inmediata de los medios de apoyo necesarios.

El o la jueza dispondrá de los ajustes razonables que se requieran, oportunamente, en

aplicación del enfoque de derechos humanos y de discapacidad; además de cumplir con

las disposiciones contenidas en el presente protocolo.

Asi mismo, conforme al “Protocolo de Entrevista Unica para Niños y Adolescentes en

Camara Gesell” R.A.N° 277-2019.CE-PJ, se establece que el enfoque de discapacidad

procura establecer las condiciones necesarias para garantizar la accesibilidad de las

niñas, niños y adolescentes con discapacidad al sistema de justicia, incluyendo aquellas

medidas conducentes a utilizar todos los servicios requeridos y disponer de los recursos

que garanticen sus seguridad, movilidad, privacidad y comunicación. [ CITATION

LEG21 \l 3082 ]

- COLABORACION DE ESPECIALISTAS

Antes de la entrevista única, la autoridad judicial deberá disponer de la colaboración de

especialistas con particular atención a la discapacidad que presenta la niña, niño o

adolescente, así como de equipos y recursos auxiliares que aumenten su grado de

autonomía y garanticen oportunidades equiparables de acceso en igualdad de

condiciones que otras niñas, niños y adolescentes.

Se promoverá la labor interdisciplinaria, cuando las circunstancias así lo determinen a

fin de brindar atención a las necesidades que cada discapacidad requiere: [ CITATION

POD19 \l 3082 ]

a) Discapacidad cognitiva y mental: Se debe usar un lenguaje sencillo, coloquial y

concreto, que debe ser dirigido por un/a especialista en la materia, de acuerdo al nivel y

18
tipo de discapacidad mental e intelectual, tomando las medidas pertinentes para cada

caso.

b) Discapacidad auditiva: Se debe contar con intérpretes en lenguaje de señas e

información visual, visualización de textos, lenguaje escrito, entre otros.

c) Discapacidad visual: Se deben presentar dispositivos auditivos, medios de voz

digitalizada, información en audio o en Sistema Braille, lenguaje verbal, comunicación

táctil, entre otros.

d) Discapacidad múltiple: Se debe disponer de medios, modos o formatos alternativos y

aumentativos de comunicación, dispositivos multimedia de fácil acceso, entre otros

- LUGAR DE LA ENTREVISTA

El espacio físico deberá ser adecuado y accesible a las niñas, niños y adolescentes con

discapacidad, debiendo hacerse uso de todos los recursos de apoyo disponibles. Se

garantizará la accesibilidad física a las instalaciones de las sedes judiciales a través de

rampas, puertas, vías de ingreso y salida, señaléticas, sillas de ruedas, muletas,

andadores u otros medios que permitan su desplazamiento, así como servicios

higiénicos para personas con discapacidad.

II.7.5. RESPECTO A LA EVALUACION PSICOLOGICA

Se lleva a cabo después de realizada la entrevista única. La parte correspondiente al relato

del suceso es aquella obtenida en sala de entrevista única, esta evaluación psicológica es

llevada a cabo según el protocolo de evaluación psicológica vigente del área de psicología

del Instituto de Medicina Legal; por lo que es importante tomar en consideración que la

entrevista única no es una evaluación psicológica, si no, que esta es un resguardo del interés

superior del niño la evaluación psicológica debe realizarse bajo los siguientes criterios:

[ CITATION MIN10 \l 3082 ]

19
 El niño, niña o adolescente y sus padres o responsables deben ser informados sobre

el procedimiento a seguir durante la evaluación psicológica.

 Se debe contar con la autorización escrita por parte del adulto responsable, y del

niño, niña o adolescente En todos los casos, la información recibida a través del

informe psicológico debe manejarse en estricta reserva y confidencialidad, bajo

responsabilidad.

 Los resultados de la evaluación serán remitidos mediante oficio al fiscal que dirige

la investigación.

III. DERECHO COMPARADO

En América Latina, desde el siglo pasado se vienen expidiendo “Códigos del Menor” o “Códigos de

Infancia y Adolescencia”, todos con una mirada de protección integral en la que cada día toma más

relevancia el sujeto (niño, niña y adolescente); estos obligan a emplear las herramientas que sean

necesarias para que el interés superior del menor y la protección constitucional reforzada, sea una

realidad para responder a las transformaciones sociales.

Dentro de la Convención de los Derechos del Niño se destacan algunos artículos que hacen alusión

a elementos tecnológicos que ayudan a formar juicios en casos especiales y de difícil comprensión

para los operadores jurídicos.

La Cámara Gessell es un instrumento de enseñanza-aprendizaje con muchos beneficios; entre estos,

la posibilidad de observar distintos procesos en los que se ven involucradas varias personas en

forma simultánea. Además, favorece la interdisciplinariedad, la cual, por cierto, es uno de los

principales objetivos de la enseñanza del derecho contemporáneo (Molina, 2012).

La utilización de esta herramienta tecnológica, asimismo, permite a los operadores jurídicos

observar a la víctima/testigo niño, niña o adolescente sin que esta se percate de su presencia, de

manera que la declaración no se vea alterada por la intervención de un tercero; así, finalmente, se

evite la revictimización al poder realizar adecuadamente la entrevista (Del Águila Blanes, 2017)

20
República Dominicana.-

Mediante la Resolución Nº 3687 – 2007, la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana,

dispone la adopción de reglas mínimas de procedimiento para obtener las declaraciones de la

persona menor de edad víctima, testigo en un proceso penal ordinario.

En virtud de las disposiciones contenidas en el artículo 282 de la Ley 136 – 03, procede se

disponga la adopción de reglas mínimas de procedimiento para obtener las declaraciones de la

persona menor de edad víctima, testigo o coimputada en un proceso penal ordinario, por tanto

resuelve:

Artículo 3: Dispone que: “cuando sean necesarias las declaraciones de una persona menor de edad,

en calidad de víctima, testigo o coimputada, en un proceso seguido ante la jurisdicción penal

ordinaria, se procederá de la manera siguiente:”

Numeral 2: “Interrogatorio realizado mediante el uso de Cámara Gesell: Las Cámaras Gesell

estarán ubicadas en los lugares que la Suprema Corte de Justicia habilite a tales fines y dispondrán

de los siguientes recursos: materiales lúdicos y equipo audiovisual que incluye cámara de video,

micrófonos de alta sensibilidad, bocinas, amplificador e intercomunicador. El juez o los jueces

penales apoderados y las partes estarán en el área de observación y el profesional de la Psicología y

la persona menor de edad en el área de entrevistas”.

Costa Rica.-

Mediante Circular Nº 24 – 2012, de fecha 14 de febrero de 2012, la Corte Suprema de Justicia

aprueba el Manual de Uso de Cámaras de Gessell.

Esta circular señala que: “El fin de las Cámaras de Gessell es la no revictimización de mujeres,

personas menores de edad, personas adultas mayores, personas con discapacidad, que figuran como

víctimas o testigos, en procesos judiciales, sin perjuicio de que sea utilizado en otros casos en que

las circunstancias de la persona requieran este espacio para no ser revictimizada”.

Así mismo, se tiene la Circular Nº 80/2003 de la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia,

mediante la cual se hace conocer sobre la aplicación de las “Reglas prácticas para reducir la

21
revictimización de las personas menores de edad en los procesos penales”. Este documento hace

mención a:

● Prontitud del proceso de interés superior del niño.- Los procesos en los que figure como

víctima un NNA, deben ser atendidos sin postergación alguna, en atención al principio de

interés superior del niño.

● Procedencia de preguntas.- Deberá evitarse la reiteración de entrevistas.

● Protección de contacto con el imputado.- Se deberá evitar el contacto directo con el acusado

o demandado.

● Condiciones de la entrevista.- Realizarla en un lugar que resulte cómodo, seguro y privado

para el NNA.

Colombia:

En el caso de Colombia, quien tiene también el Sistema Penal Oral acusatorio y aplica la Cámara de

Gesell, consideran los testimonios grabados en la Cámara, como base para las audiencias, además

de medio probatorio para el juicio. Lo que es un gran avance para la no revictimización, pues no en

todos los países que utilizan la Cámara de Gesell, hay obligatoriedad de considerar el testimonio

como prueba para el juicio.

Para que la aplicación de la Cámara de Gesell, resulte un éxito debe hacerse una prueba técnica del

uso y estado de cada uno de los equipos que van a utilizarse en la entrevista con anterioridad. Pues

si ocurren estas falencias mientras la víctima está rindiendo su testimonio en la Cámara de Gesell, y

esta se percata de que hay una discusión en el cuarto contiguo entre los sujetos intervinientes en el

proceso, sin duda va a alterar el estado emocional o a perturbar la concentración que la víctima tiene

en esos momentos con su psicólogo, lo que puede hacer que esta se sienta presionada y observada.

Esto sin duda alterará los resultados de aplicación de la Cámara de Gesell, por el efecto de

reactividad que esta podría llegar a producir. En el caso de un menor de edad, esto es más grave

pues el trauma en un niño es mayor que en un adulto y al someterlo a una entrevista sin personas de

22
su confianza como sus padres ya es bastante difícil, por lo que es inadmisible desde todo punto de

vista admitir estas fallas técnicas en la entrevista, dentro de la Cámara de Gesell. (Bravo, 2011)

El uso de esta herramienta investigativa se justifica, en parte, en que sirve para garantizar el

cumplimiento de algunas disposiciones: a) “Preámbulo sobre la Convención de los Derechos del

Niño”; b) Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 25, inciso 2); c) Pacto

Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 1, inciso 3); d) Convención

Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (artículo 1 y 7,

incisos a y c).

Según la Ley de Infancia y Adolescencia de Colombia (Ley 1098 de 2006), las comisarías de

familia y las defensorías de familia tienen equipos interdisciplinarios y cada profesional puede

analizar lo observado, confrontar marcos teóricos y realizar intercambios de saberes, todo lo cual es

muy útil para que el juez u otro operador de justicia tome las decisiones correctas cuando los

intereses de niños, niñas y adolescentes están en juego.

Esta herramienta puede ser usada por trabajadores sociales y psicólogos, incluso directamente por

operadores jurídicos, bien sean comisarios, jueces o defensores de familia, siempre cumpliendo con

los principios de confidencialidad y voluntariedad.

Además, puede ser útil en centros de capacitación: centros de conciliación, comisarías de familia,

defensorías de familia y juzgados, siempre con el fin de mejorar las tareas asumidas por estos

profesionales y en beneficio de poblaciones que por jurisprudencia y ley son sujetos de protección

especial.

El testimonio de un niño o niña víctima de abuso sexual es un acto, en principio, único e irrepetible,

y goza de presunción de credibilidad; por tanto, los operadores jurídicos deben apoyarse en medios

audiovisuales con el fin de no contaminar la prueba y conservarla bajo una cadena de custodia

dentro del mismo expediente, de tal manera que no sea manipulada.

23
IV. JURISPRUDENCIA

IV.1. ANALISIS DE LA SENTENCIA DE LA CASACION Nº 21-2019-APURIMAC.

a. Antecedentes.

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Arequipa solicitó el 19 de julio del 2018 que

se actúe como prueba anticipada las declaraciones de las menores N.S.C. y A.S.C., pese a

que éstas ya habían declarado en cámara Gesell el 14 de mayo del 2018.

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Arequipa mediante auto de fecha 3 de

octubre del 2018 dispuso la realización de tal audiencia única. La Segunda Sala de

Apelaciones de Arequipa mediante auto del 31 de octubre del 2018 confirmó el auto de

primera instancia. Contra el referido auto, la defensa interpuso recurso de casación.

El sustento del recurso de casación es que el segundo artículo de la Ley 30364 del 23 de

noviembre del 2015 restringe la declaración de menores víctimas de abuso sexual a la etapa

de juicio oral; esto es, no cabe una segunda declaración de los menores en sede de

investigación preparatoria e intermedia. El artículo 18 de la Ley 30364 reformada por Ley

30862 del 25 de octubre del 2018 señala que se debe evitarse la doble revictimización de las

personas agraviadas a través de declaraciones reiterativas o de contenido humillante. El

artículo 19 de la referida Ley señala que la declaración debe practicarse bajo la técnica de

entrevista única y tiene la calidad de prueba preconstituida lo que constituye, ciertamente,

un yerro conceptual porque la prueba preconstituida está referida a la prueba material y a la

documental, más no la prueba personal; además, establece que el Juez sólo puede practicar

una diligencia de declaración ampliatoria de la víctima, en los casos que requiere aclarar,

complementar o precisar algún punto sobre su declaración.

Empero, el Decreto Legislativo 1386 del 4 de septiembre del 2018 señaló que tal

declaración se tramita como prueba anticipada. Además, se añadió al numeral 1 del artículo

242 del nuevo Código Procesal Penal que regula la prueba anticipada el literal d), que

permite recibir a través de la prueba la declaración de niños y adolescentes víctimas de

24
abuso sexual. Además, el Decreto Legislativo 1307 estableció que la prueba anticipada

también puede pedirse en la etapa de diligencias preliminares.

b. Diferencias entre prueba preconstituida y prueba anticipada.

Señala San Martin que “La prueba preconstituida” es un complejo compuesto por aquellos

actos de investigación de carácter material no personal, objetivos e irreproducibles, que se

practican con anterioridad al juicio oral por la Policía Nacional del Perú o el

Fiscal”[CITATION San15 \p 579 \l 2058 ]

En el juicio oral únicamente cabe su ratificación formal, cuando sea necesario llamar a los

autores para impugnar el modo en que se han realizado o su reproducción, por ejemplo, se

solicita la presencia de los policías que realizaron una inspección ocular a efectos de

impugnar el procedimiento seguido. El informe policial contiene elementos de prueba

preconstituida, por ejemplo, actas de constancia, pericias, recogida y conservación del

cuerpo del delito, levantamiento del cadáver, etc.

La prueba anticipada es un acto de investigación de carácter personal, de carácter irrepetible

y urgente, que se lleva a cabo por el Juez de la investigación preparatoria, bajo las pautas de

ejecución del juicio oral oralidad, inmediación y contradicción [CITATION Jos19 \p 43 \l

2058 ]

A diferencia de la prueba preconstituida, su objeto no es documental, sino testifical y

pericial. En tanto lo característico de la prueba anticipada es que es una prueba típica del

juicio oral que se ciñe a la prueba personal testimoniales, examen pericial, careos. Sin

embargo, el artículo 242.1c del Nuevo Código Procesal Penal ha incluido tres diligencias

que, propiamente, son pruebas materiales reconocimiento, inspección judicial y

reconstrucción.

c. Los distintos supuestos a que alude la Corte Suprema en la Sentencia de Casación N° 21-

2019/Arequipa.

25
A fin de entender con mayor claridad los distintos argumentos presentes en la Sentencia de

Casación N° 21-2019/Arequipa, resulta muy útil distinguir tres supuestos:

a) Los casos en donde, al amparo de la ley procesal vigente en tal momento la Ley 30364

del 23 de noviembre del 2015, la declaración de la presunta víctima vía cámara Gesell se

realizó sólo bajo la dirección del Fiscal como prueba preconstituida y su ejecución fue

correcta pues estuvo a cargo de un experto y siguió los protocolos consolidados y respetó el

principio de contradicción presencia de la defensa técnica de las partes procesales e

intervención en la formulación de preguntas, repreguntas y objeciones. Aún cabe

diferenciar estos casos según:

(i) Si la declaración de la presunta víctima tuvo algún “defecto interno relevante” que

hiciese necesaria una aclaración, complementación o precisión.

(ii)Si la declaración de la presunta víctima no tuvo ningún “defecto interno relevante” que

amerite una aclaración, complementación o precisión.

b) Los casos en donde, al amparo de la ley procesal vigente en tal momento la Ley 30364

del 23 de noviembre del 2015, la declaración de la víctima vía cámara Gesell se realizó sólo

bajo la dirección del Fiscal como prueba preconstituida y, o bien tuvo defectos en su

ejecución, o bien no respetó el principio de contradicción.

c) Los supuestos en donde, al amparo de la ley procesal actualmente vigente el Decreto

Legislativo 1386 del 4 de septiembre del 2018, la declaración de la víctima vía cámara

Gesell se llevó a cabo bajo la dirección del Juez de la investigación preparatoria como

prueba anticipada y su ejecución fue correcta y no irrespetó el principio de contradicción.

Cabría, también, distinguir estos casos según:

(i) Si la declaración de la presunta víctima tuvo algún “defecto interno relevante” que

hiciese necesaria una aclaración, complementación o precisión.

(ii)Si la declaración de la presunta víctima no tuvo ningún “defecto interno relevante” que

amerite una aclaración, complementación o precisión.

26
Como veremos, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema en su Sentencia de Casación

N° 21-2019/Arequipa alude a los distintos casos antes señalados. Por ello, el panorama

antes delineado nos será de mucha utilidad para identificar a qué grupo de supuestos se

refieren los distintos considerandos de la sentencia antes citada.

En primer término, la Corte Suprema refiere a los supuestos que hemos identificado como

a) (ii) esto es, los casos en donde la entrevista única, correctamente ejecutada y respetuosa

del principio de contradicción, no hubo necesidad de aclaración, complementación o pre

cisión y fue dirigida por el Fiscal como prueba preconstituida

El problema en lo relativo a estos supuestos reside en que convergen dos interpretaciones

antagónicas tanto respecto a la eficacia probatoria de la precedente entrevista única prueba

preconstituida como en lo referente al alcance de la nueva regulación de la entrevista única

como prueba anticipada.

En efecto, una primera interpretación afirma que la primigenia declaración de la víctima, al

no haber sido dirigida por un Juez de acuerdo a las reglas y principios del juicio oral no

tiene eficacia probatoria y, por ello, la nueva regulación autoriza a repetir la declaración. En

cambio, una segunda interpretación señala que la primera declaración sí tiene eficacia

probatoria pues basta que la misma haya sido correctamente ejecutada y ha sido respetuosa

del principio de contradicción, pese a que solamente fue dirigida por el Fiscal y, en

consecuencia, es innecesario repetir la declaración de la víctima obviamente, sólo en el caso

que es, justamente, al que nos estamos refiriendo en que el desarrollo de la primera

diligencia no amerite una aclaración, complementación o precisión.

a)(ii) Al que la Corte Suprema presta especial atención en su sentencia de casación, pues

resulta claro que ambas interpretaciones antagónicas no pueden convivir a la vez. En esa

línea, la Corte Suprema inicia el considerando quinto de la citada casación señalando que

desde una lectura gramatical podría asumirse que estamos en presencia de una antinomia.

Sobre este primer punto, compartimos el criterio de la Corte Suprema al calificar la

27
contrariedad entre estas dos interpretaciones como una antinomia siempre que se tenga en

claro que se está haciendo un uso laxo genérico de tal noción, esto es, que se está

entendiendo por antinomia cualquier incompatibilidad entre dos normas cualquiera.

Este último apunte es oportuno pues, como señala Pierluigi Chiassoni [CITATION Chi10 \p

270 \l 2058 ]

(a) cualquier incompatibilidad entre dos normas que se asume son simultáneamente

vigentes, al menos prima facie, para un mismo ordenamiento jurídico se trata de un

concepto eminentemente genérico que no hace referencia a sus modos de resolución

(b) cualquier incompatibilidad entre dos normas que no pueda ser eliminada por medio de

interpretación

(c) cualquier incompatibilidad entre dos normas que no pueda ser eliminada por medio de

interpretación ni pueda ser superada aplicando un criterio de resolución preconstituido.

En ese sentido, cabe puntualizar que los criterios de resolución de antinomias trabajados

ampliamente en la metodología del Derecho tanto los formales: el criterio jerárquico, el

criterio de competencia, el criterio cronológico; como los materiales: el criterio de

especialidad, el criterio de excepcionalidad y el criterio axiológico aluden a este último tipo

de antinomias las “verdaderas antinomias”

Bajo la coherencia de este razonamiento, resulta claro que la noción de antinomia a que

alude la Corte Suprema en su sentencia de casación es el primer concepto genérico de

antinomia, pues esta solo existe desde una interpretación literal de las normas en juego; más

desde una lectura que atienda a los fines teleológica de estas, aquella se disuelve. No nos

hallamos, pues, ni ante la segunda ni tercera noción de antinomia antes expuesta pues

ambas exigen como condición negativa el que la incompatibilidad no pueda ser resuelta vía

interpretación.

28
Aclarado este punto relativo al tipo de antinomia al que alude la Sala Penal Permanente,

corresponde volver a centrarnos en el caso

a)(ii) Como señalamos, la cuestión a dilucidar aquí reside en sí, en tales casos, el hecho de

que no haya intervenido un Juez ocasiona que dicha diligencia carezca de eficacia

probatoria y haga necesaria pese a la revictimización que ello siempre implica una nueva

declaración de la víctima bajo la dirección de un Juez; o si únicamente para estos casos

realizados bajo el imperio de la anterior regulación y no así para los nuevos

c) Resulta suficiente la dirección del Fiscal y, por ende, resulta innecesario revictimizar a la

presunta víctima mediante una nueva declaración siempre y cuando la declaración se haya

ejecutado correctamente y no haya irrespetado el principio de contradicción. Y la solución

de la Corte Suprema es categórica: en los casos de estructura

a)(ii). no cabe repetir la diligencia. El argumento central para dotar de eficacia probatoria a

la primera entrevista pese a que no intervino un Juez es que mientras ella haya sido

ejecutada correctamente y haya respetado el principio de contradicción, resulta innecesario

volver a revictimizar a la presunta víctima ponderación del principio de interdicción de la

doble victimización, así como del principio general del interés superior del niño

En ese sentido, el argumento de la preclusión procesal la declaración, vía prueba

preconstituida, es un acto procesal agotado que creó efectos inalterables es secundario pues

depende de la anterior dilucidación. Sin embargo, nos preguntamos: si basta para los casos

a)(ii) que la diligencia haya sido ejecutada correctamente, respetado el principio de

contradicción para que contenga eficacia probatoria, ¿por qué con relación a los casos dados

con la nueva regulación se supedita tal eficacia a la dirección de un Juez? Y la respuesta es

que la diferencia entre los casos

a)(ii) y c) no reside únicamente que en la primera no participa un Juez y en la segunda sí,

sino que en los primeros la diligencia ya fue efectuada y en la segunda nos estamos

refiriendo a diligencias que van a realizarse. La diferencia es fundamental pues supone que

29
en los casos ya ha existido una revictimización de la presunta víctima no se parte de cero;

en cambio en los casos c) aún no se dado esa previa victimización. En ese sentido, el

problema se simplifica erróneamente si es que se lo presenta como una controversia ceñida

en discernir entre menores prueba preconstituida o mayores prueba anticipada cánones de

garantía, pues no se trata únicamente de eso. Se trata, también, en relación a estos casos a)

(ii), de decidir entre menores otorgarle eficacia probatoria y evitar una nueva declaración de

la víctima o mayores negarle eficacia probatoria y aceptar una nueva declaración de la

víctima grados de revictimización de las presuntas víctimas.

En cambio, en lo relativo a los casos c) la cuestión es más sencilla: en tanto todavía no se ha

recibido la declaración de las víctimas se parte de cero el exigir que ésta se lleve a cabo con

la participación del Juez no “carga” con el peso una previa victimización. Presentado así el

panorama, la solución de la Corte Suprema nos parece convincente: el principio del interés

superior del niño y el principio de interdicción de la doble victimización se verían

intolerablemente conculcados si es que se permite una nueva declaración de las presuntas

víctimas ya victimizadas mediante una previa declaración bajo el único sustento de que la

mediación de un Juez otorgaría mayores niveles de garantía a la nueva diligencia que trae

consigue, a su vez, una nueva revictimización de la víctima. Es decir, aceptar dos

revictimizaciones para mejorar la realización de una diligencia ejecutada correctamente y

respetuosa del principio de contradicción no constituye un buen saldo, es injusto para con

las presuntas víctimas.

Sin embargo, la casación de la Corte Suprema no sólo se refiere a estos casos. También

alude a diligencias llevadas a cabo bajo al anterior como prueba preconstituida esto es, sólo

dirigidas por el Fiscal, pero en donde o bien no se siguieron los protocolos, o bien no se

respetó el principio de contradicción; a saber, los casos que hemos identificado como b). En

estos casos, la Corte Suprema sí admite una repetición de la diligencia vía prueba

30
anticipada, pese a que ello implicaría una segunda revictimización de la víctima. Y ello es

correcto, pues a diferencia de los casos anteriores a)(ii), aquí la primera diligencia no ha

respetado ningún mínimo a fin de otorgarle eficacia probatoria. En otras palabras, tolerar

dos revictimizaciones para rehacer una primera diligencia complemente inútil constituye

una solución armoniosa entre el principio que prohíbe una innecesaria revictimización y los

fines de averiguación de la verdad que persigue el proceso.

Otro aporte aclaratorio, de la casación de la Corte Suprema, alude a los casos llevados a

cabo bajo la anterior regulación dirigidos únicamente por el Fiscal, correctamente

ejecutados y respetuosos del principio de contradicción a), en donde, a diferencia de a)(ii),

la declaración de la presunta víctima tuvo algún defecto interno relevante que hace

necesario una aclaración, complementación o precisión.

En estos supuestos, la Corte Suprema señala que cabe repetir la declaración pese a la

revictimización que ello siempre produce en la presunta víctima a fin de que se realice la

aclaración, complementación o precisión correspondiente.

Repárese en que, a diferencia del supuesto anterior b), aquí la primigenia declaración fue

parcialmente útil, esto es, no requiere una repetición in totum, sino sólo la realización de

una aclaración, complementación o precisión. Esto no supone que la nueva diligencia no

suponga una revictimización en tanto cada vez que una presunta víctima es llamada a

prestar declaración sobre un evento traumático resulta afectada pero sí que el grado de

revictimización aquí a)(i) sea menor en comparación con el caso anterior b) en donde esta

debe volver a realizar una declaración íntegra sobre lo que le sucedió. Mas también debe

advertirse que, en contraste con el caso anterior b), en donde la justificación de la repetición

de la declaración es patente dada la total inutilidad de la primera diligencia, aquí a)(i) la

justificación no resulta tan evidente, pues podría argüirse que el principio de averiguación

de la verdad al no resultar tan afectado en estos casos no ameritaría una nueva declaración

de la víctima con el daño que ella siempre implica.

31
Esclarecidos del modo anterior los matices del presente grupo de casos a)(i), mi postura se

ubica del lado del criterio de la Corte Suprema. En efecto, si bien es cierto que en estos

casos el valor de la averiguación de la verdad no se ve gravemente afectado puesto que la

diligencia es parcialmente útil como en b), también lo es que, en contraste con b), aquí el

grado de revictimización es menor puesto que la nueva diligencia sólo se circunscribirá a

aclarar, complementar o precisar algún punto de la anterior declaración

Dicho de otro modo: tolerar dos revictimizaciones para rehacer una primera diligencia

parcialmente útil constituye una solución armoniosa entre el principio que prohíbe una

innecesaria revictimización y los fines de averiguación de la verdad que persigue el

proceso, cuando el grado de revictimización de la segunda declaración es menor en tanto se

ciñe a aclarar, complementar o precisar algún punto

En vista a ello resulta fundamental que se valore correctamente:

a) Si en realidad es necesario aclarar, complementar o precisar la primera declaración, pues

si no es así en vez de encontrarnos ante este caso a)(i) nos hallaremos ante el caso a)(ii) en

donde, como vimos, resulta prohibido realizar de nuevo la diligencia.

b) Que el Juez de investigación preparatoria al llevar a cabo la segunda diligencia la ciña a

aclarar, complementar o precisar algún punto de la primera, en tanto que si la transforma en

una nueva versión total de la primera declaración se rompería la relación de proporción

antes mencionada: ante una leve afectación del principio de averiguación de la verdad se

ampararía abusivamente una grave revictimización de la presunta víctima la permisión para

permitir una nueva declaración de la víctima está condicionada a que ésta se limite a la

aclaración, complementación o precisión de algún punto de la primera

Finalmente, todo lo dicho y argumentado en relación al caso a)(i) puede aplicarse mutatis

mutandis en lo concerniente al caso c)(i). A saber, en los casos en donde al amparo de la

nueva regulación se lleven a cabo vía prueba anticipada su repetición está condicionada a

que sea imprescindible una aclaración, complementación o precisión de algún punto de ésta.

32
V. CONCLUSIONES

PRIMERA.- Mediante la cámara Gesell se ha convertido en una herramienta vital para que

permite aplicar la entrevista única al menor de una manera objetiva y sin que se pueda alegar la

revictimización de la víctima en el proceso, esto es de gran ayuda para la investigación de esta clase

de delitos de las que los menores u otros grupos vulnerables son víctimas en nuestro país.

SEGUNDA.- Se concluye que, la implementación de la Cámara de Gesell como medio alternativo

para la no revictimización en el Proceso Penal Peruano, es un mecanismo de soporte del sistema

procesal que genera garantías y derechos a las víctimas, debiendo tener como principal objetivo el

Poder Judicial, de la mayor implementación de la Camara Gessell en más ciudades el país, dando

accesibilidad a las partes agraviadas.

33
TERCERA. - Concluimos que el objeto de la realización de la Cámara Gesell esta orientada a la

protección al niño, niña y adolescente para que estos puedan desempeñar un testimonio con más

naturalidad de los hechos que han visto o pasado; pero esto protegiendo su intimidad y

resguardando sus derechos. Asimismo, cabe mencionar que todo lo declarado por parte del menor

constituye un hecho atípico, razón por la cual constituye un medio de prueba que son utilizadas

como prueba fundamental en el proceso judicial.

CUARTA.- El sistema de Camara Gesell empleado por el estado, tiene el fin adecuado para el uso

confiable que le otorga a las víctimas o testigos que son menores de edad en general, a fin de que

puedan explayarse con mayor gracia en sus relatos; lo que implica que los profesionales que

trabajen y ayuden a los entrevistados, también se encuentren debidamente capacitados a fin de tratar

con este cierto porcentaje de personas, y se pueda tener una claridad de los hechos, para que con

posterioridad se pueda establecer el daño psiquico y/o psicológico que llegue a adquirir el menor, y

así darle una mejor salida a las situaciones que lo “alteran” por hechos acontecidos.

QUINTA.- La necesidad del uso de la Cámara Gesell para el acto de recabar testimonios de NNA

y además de las personas en situación de vulnerabilidad inmersos en algún proceso penal radica en

los principios de no revictimización de la víctima así como a la protección superior del niño, niña o

adolescente; todo ello atiende a los diferentes tratados internacionales en materia de protección de

los NNA y personas en situación de vulnerabilidad que suscriben los países.

SEXTA.- La cámara Gesell como medio probatorio es comprendido como informes científicos en

los que intervengan más de dos profesiones, el cuidado social responsable del informe y el examen

por dos psicólogos cognitivos que realizan la entrevista y extraen las conclusiones, este puede

realizarse fuera del juicio, pero con la asistencia de un juez de guardia que debe ceñirse al

expediente de ejecución en un ambiente apropiado que permita el derecho a la defensa.

34
Por otro lado, la distinción entre la prueba pre constituida y la prueba anticipada radica en su

naturaleza de actuación probatoria, pues la prueba anticipada es aplicada cuando existan actos

urgentes e irreproducibles, los cuales es necesario plasmar su actuación para ser valorada en la etapa

de juicio oral, mientras que la prueba preconstituida como tal, es también un mecanismo que busca

plasmar actos irreproducibles pero su distinción recae en la ameritable realización de audiencia

previa.

35
VI. BIBLIOGRAFIA

Bravo Dueñas, E. D. (2011). LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁMARA DE GESELL COMO

MEDIO. Pregrado, UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK , Quito.

Castro, S. M. (2015). Lecciones de Derecho Procesal Penal. Lima: INPECCP.

CRUZ, P. R. (Octubre de 2016). MINISTERIO PUBLICO. Obtenido de

https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/4894_8_camara_gesell_chicl

ayo.pdf

DUEÑAS, E. D. (2011). LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁMARA DE GESELL COMO

MEDIO ALTERNATIVO PARA LA NO REVICTIMIZACIÓN EN EL PROCESO

PENAL ECUATORIANO.

Herrera, Y. G. (2017). La efectividad de la Camara Gesell y al no revictimizacion de los menores de

edad, victimas de violencia sexual infantil.

LEGIS.PE. (17 de febrero de 2021). LEGIS PASION POR EL DERECHO. Obtenido de LEGIS

PASION POR EL DERECHO: https://lpderecho.pe/aprueban-protocolo-entrevista-unica-

ninos-adolescentes-camara-gessel/

Lima, M. L. (2017). Uso de la Camara Gesell.

MINISTERIO PUBLICO. (2010). GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ENTREVISTA UNICA

DE NIÑOS (AS) Y ADOLESCENTES VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL. LIMA-PERU.

Olaechea, J. U. (2019). Tratamiento de la Prueba en el Proceso Penal. Madrid: Themis.

Peru, P. J. (s.f.). Protocolo de entrevista unica para niñoz, niñas y adolescentes en Camara Gesell.

Pierluigi, C. (2010). Antinomias en interpretación y razonamiento juridico. Lima: Ara.

PODER JUDICIAL. (2019). Protoclo de Entrevista Unica para Niñas, Niños y Adolescentes en

Camara Gesell. Lima-Perú.

36
37

También podría gustarte