Está en la página 1de 3

Educación Secundaria

4.o grado: Matemática

SEMANA 3

Calculamos el crédito hipotecario


para vivienda
DÍAS 3 y 4
Actividad: identificamos la entidad bancaria para financiar una vivienda (día 3)
Actividad: resolvemos situaciones diversas aplicando tasas de interés (día 4)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

¿En qué consiste un crédito hipotecario y cómo se financia?

¿Sabías que hay entidades financieras más convenientes que otras si requieres solicitar un crédito alguna vez?

¿Cómo se calcula la tasa de interés simple?

Pues hoy lo sabremos.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Cuadernos u hojas (para resolver situaciones, ¡mejor si son reciclados!)

• Lápiz o lapicero

• Mucho ojo

• Mucha concentración

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?

En esta actividad establecerás relaciones entre datos para comparar y trabajar con
tasas de interés simple o compuesto, expresando su comprensión mediante diversas
representaciones y lenguaje numérico, seleccionando estrategias de cálculo y
procedimientos para luego comprobar la validez de una afirmación.

Tenemos 40 minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada(o)?

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el


apoyo de un familiar presente en casa.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


EDUCACIÓN SECUNDARIA
Calculamos el crédito hipotecario para vivienda 4.o grado: Matemática

Identificamos la entidad bancaria para financiar una


Actividad
vivienda (día 3)

¡ATENTA(O)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


La situación que presentamos a continuación se denomina “Calculamos el crédito
hipotecario para vivienda”, encuéntrala en las págs. 145, 146 y 147 del cuaderno
de trabajo “Resolvamos problemas 4” (disponible en la sección “Recursos” de
esta plataforma).

En nuestro país, en los últimos años, se ve una significativa cantidad de ofertas


inmobiliarias debido a la explosión demográfica, debido a que la población
del Perú, según el censo realizado en el año 2017 por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), supera los 31 millones de habitantes.

La familia Álvarez Buendía encuentra una vivienda valorizada en S/250 000. Para
financiarla, debe elegir entre tres entidades bancarias, las cuales proponen las
condiciones que se muestran en la tabla:

Entidad Tasa de
Cuota Tiempo
bancaria interés (años)
inicial
anual

Banco “A” 10% 15% 20

Banco “B” 20% 13% 25

Banco “C” 0% 10% 30

¿En cuál de las entidades bancarias le convendría financiar la vivienda a la familia


Álvarez Buendía si las entidades bancarias realizaran el financiamiento en interés
simple?

Veamos juntos la solución que se encuentra en el PDF “Solución Matemática 4” de


la semana 3, en la sección “Recursos” de esta plataforma.

Resolvemos situaciones diversas aplicando tasas


Actividad
de interés (día 4)

DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA

Para trabajar en casa, con la finalidad de afianzar tus aprendizajes, te invitamos a


revisar la actividad autoguiada de las págs. 151, 152 y 153 del cuaderno de trabajo
de Matemática “Resolvamos problemas 4” (disponible en la sección “Recursos” de
esta plataforma), en ellas te proponemos seis situaciones a resolver.

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Calculamos el crédito hipotecario para vivienda 4.o grado: Matemática

¡TÚ MISMA(O) ERES!

Sobre la base de lo que has visto, es importante estimada(o) estudiante que no te


olvides los pasos que deben guiar tu proceso para resolver problemas:

- Comprende bien el problema.

- Diseña o selecciona una estrategia o un plan.

- Ejecuta la estrategia o plan.

- Reflexiona sobre lo desarrollado.

! Recuerda: siempre sé creativa(o) y organiza lo elaborado utilizando el material


que tengas a tu alcance. Asimismo, comparte tu producción final con tu familia.
¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa(o)!

También podría gustarte