Está en la página 1de 2

SENSORES:

Hay varias categorías de sensores para la línea automotriz de inyección electrónica. Se


pueden catalogar como: Resistores, Interruptores, y Generadores.
Resistores:
Son aquellos que son resistivos o sea, no pueden generar un voltaje. Sí pueden modificar un
voltaje aplicado a ellos. Dicho voltaje, lo conocemos como: "Voltaje o Tensión de referencia".
La ECU, envía al sensor, un voltaje de referencia; éste lo retorna modificado y es denominado:
"Voltaje o Tensión de retorno". Este voltaje de retorno, es la señal eléctrica que especifica la
condición de trabajo del motor en tiempo real. La ECU determina, si modifica el accionar del
motor variando la inyección o el encendido de acuerdo a las señales de retorno.
Un ejemplo de éste tipo de sensor, es el de la Temperatura de motor. Es un sensor que posee
una resistencia variable que de acuerdo a la temperatura que detecta varía su resistencia. Los
hay de "Coeficiente Negativo" (NTC) o "Coeficiente Positivo" (PTC). Como ejemplo, un sensor
NTC, tiene a temperatura ambiente una resistencia de 2.800 ohms y aplicada a través de la
ECU un voltaje de referencia de 5 voltios. Pero a 90°C del motor, la resistencia a disminuído
tanto (acercándose a masa) que el voltaje de referencia a descendido a 0,5V, tomando la ECU
a ésa tensión de referencia, como "Arranque de electro ventilador", con el fin de bajar de
inmediato la temperatura del motor.
También hay sensores, que trabajan variando su resistencia por medio de una fuerza
mecánica. Como ejemplo, los llamados Potenciómetros.
En el eje de la mariposa del cuerpo de acelerador, se conecta el potenciómetro, que depende
cómo uno presione el acelerador del vehículo, desplaza hacia adelante o atrás un cursor que
se mueve sobre una resistencia. A este sensor, se lo denomina "TPS". Un claro ejemplo
cotidiano de éste potenciómetro, es el de regular el volumen de una radio, hacia la izquierda
disminuye y hacia la derecha sube el mismo. En el caso de la ECU, ésta "Lee" el voltaje
variable enviado por el potenciómetro y determina sobre cuál actuador enviar la señal eléctrica
y así modificar el régimen y la condición del motor, de acuerdo con lo solicitado por el
conductor del vehículo.
Interruptores:
Tal como su nombre lo indica, (también llamados "SWITCH")es aquél que interrumpe la
circulación de corriente. Su condición de trabajo, es "Abierto" o "Cerrado" (On-OFF) o (Sí-
No). La ECU, solicita la información del estado de trabajo de éstos sensores para compensar o
ajustar la estabilidad del motor en cualquier estado que éste se encuentre ( frío, caliente, a baja
velocidad, alta velocidad, etc...). Como ejemplo de alguno de éstos sensores, podemos
mencionar: Interruptor de dirección hidráulica, Aire acondicionado, etc.
Generadores:
Estos sensores, son los que generan un impulso eléctrico. Como ejemplo, los sensores
"Piezoeléctricos" que poseen unos cristales que si se ejerce una vibración entre ellos, dan
pequeños impulsos eléctricos. Actualmente, como sensor de "Detonación", se utilizan los
"Piezorresistivos" que con la vibración o un golpe detectado, varían su resistencia interna y
cambian el voltaje de referencia de 5 voltios enviado por la ECU. En algunos casos, este tipo
de componente, se utiliza en los sensores de Presión en el Múltiple de Admisión (MAP) o como
un sensor barométrico.
Otro sensor de ésta categoría, es el que posee la caja de velocidades; que genera impulsos
eléctricos acorde a las vueltas de su eje, enviando a la ECU las señales (Analógicas o digitales,
depende del modelo del automóvil) para que procese la velocidad de desplazamiento del
vehículo y enviando también la misma señal al velocímetro del tablero de instrumentos del
auto. Otro sensor de éste tipo, es el que se coloca en la corona dentada del volante del motor
o en la polea del cigueñal; enviando la señal a la ECU para la puesta a punto del encendido del
motor.
ACTUADORES:
Los actuadores, son elementos contrarios a los sensores; o sea que éstos convierten la
energía eléctrica enviada por la ECU, en trabajo mecánico. Son los que "Actúan" sobre los
dispositivos eléctricos del auto (Solenoides, electroválvulas, inyectores, bobina de ignición,
bomba de combustible, motor de paso a paso, etc...)para lograr la mejor perfomance y
rendimiento.

También podría gustarte