Está en la página 1de 34

LUMBALGIA

DR. ROBERTO ELJADUE FLOREZ


ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA

UNIVERSIDAD DEL SINU


ENERO 2012
DEFINICION

 Dolor en la parte baja de la espalda,


causado por un síndrome musculo
esquelético y ligamentoso.

Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -


Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
GENERALIDADES
 Epónimos: síndrome doloroso lumbar, lumbago o
lumbodinia

 Dolor localizado o irradiado

 80 a 90 % la población adulta lo presenta en


algún momento de su vida

 Causa mas frecuente de discapacidad en


menores de 45 años

 Diferentes
Bigosformas
SJ y cols, Acutede clasificarlo
low back problems in adults, Agency for health care policy and research,
US Departament of health and humen services, 1994
CLASIFICACIONES

 Por su etiología

 Por la duración de los síntomas

Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -


Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
CLASIFICACIONES
Por su etiología:

1. Dolor lumbar no radicular

2. Dolor lumbar radicular: Irradiación a miembros


inferiores, con alteraciones motoras y sensitivas
(hipoestesias, disestesias)

3. Radiculopatia: identificación de raíz nerviosa


afectada
Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -
Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
CLASIFICACIONES
Por la duración de los síntomas

 Aguda: si dura menos de 4 semanas.


 Subaguda: entre 1 y 3 meses.
 Crónica: si dura más de 12 semanas.

Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -


Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
DOLOR LUMBAR NO
RADICULAR

 Presentación más frecuente de dolor lumbar.

 Dolor regional, no se irradia y se modifica con el


movimiento o con cambios de posición.

 Denominado lumbalgia mecánica, postural,


funcional o muscular.

 Los hallazgos clínicos son escasos

Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -


Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
DOLOR LUMBAR RADICULAR

 Compromiso de estructuras neurológicas


 Compresión mecánica:

1. Enfermedad discal: degeneración de discos


intervertebrales, hernias discales

2. Espondilolistesis.

Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -


Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
DOLOR LUMBAR RADICULAR

Radiculopatía L3 - L4:

 Afección en metámera L4, que se relaciona con


la fuerza del cuádriceps, el reflejo patelar

 Insensibilidad en banda en la cara lateral del


muslo y medial de la pierna.

Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -


Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
DOLOR LUMBAR RADICULAR

Radiculopatía L4 - L5 :

 Dolor lumbar, espasmos, escoliosis antálgica


 Cojera
 Sensación dolorosa en parte externa de la
pierna, parte media del pie y en el hallux.
 Debilidad dorsiflexora del pie y dedos
 Reflejos osteotendinosos pueden estar normales

Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -


Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
DOLOR LUMBAR RADICULAR
Radiculopatía L5 – S1 :

 Síntomas lumbares, espasmo paravertebral


lumbar

 Dolor, Disestesias o parestesias en región


glútea, parte posterior del muslo, pierna y borde
externo del pie.

 Arreflexia aquiliana y debilidad plantar flexora y


en los músculos peroneos
Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -
Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
DOLOR LUMBAR RADICULAR

Discopatía crónica:

1. Osteocondrosis
2. Engrosamiento del anillo fibroso
3. Esclerosis ósea, osteofitos
4. Estrechamiento del foramen intervertebral

Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -


Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
DOLOR LUMBAR RADICULAR
 Espondilolistesis:
desplazamiento de una
vértebra lumbar sobre su
vecina inferior

 Asociada a espondilólisis:
afección de "pars
interarticularis«

 Cuatro grados de afección de


acuerdo al porcentaje de
desplazamiento
HISTORIA CLINICA

 TIPO Y CLASE DE DOLOR

 TIEMPO DE EVOLUCION

 ANTECEDENTES

 TTO ADMINISTRADO

 RELACION ACTIVIDAD FISICA O LABORAL

Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -


Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
EXAMEN FISICO

 Inspección

 Palpación

 Percusión espinosas

 Flexión y extensión lumbar

Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -


Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
PRUEBAS ESPECIALES
 Signo de Lasegue
 1881: Forst
1. Flexión de la cadera con
rodilla en extensión

2. Tensión de N. Ciático o sus


raíces

3. +: dolor lumbar o cara


posterior del muslo ente 45 a
70 ° de flexión de la cadera
4. +: 70 a 90° dolor facetaría,
sacro iliaco o isquiotibiales
PRUEBAS ESPECIALES

 Prueba de Brundzinski -
Kernig

1. +: dolor cervical y lumbar a la


extensión pasiva de la rodilla

2. +: compresión radicular,
irritación meníngea o dural
PRUEBAS ESPECIALES

 Maniobra de Valsalva

1. Inspiración forzada con


flexión activa de las caderas

2. +: dolor sobre trayecto de


nervio ciático

3. +: aumento de la presión
intratecal
PRUEBAS ESPECIALES
 Prueba de tracción del nervio
femoral

1. Extensión de la cadera de 15
en decúbito lateral con posterior
flexión de la rodilla de 90°

2. +: dolor sobre cara anterior del


muslo

3. +: tracción sobre nervio femoral


4. L3: cara anteromedial del muslo
5. L4: cara medial de la pierna
PRUEBAS ESPECIALES

 Prueba Faber o Patrick

1. Flexión, abducción y
Rotación externa de la
cadera – figura de 4

2. +: dolor lumbar sobre


articulaciones sacro iliacas
PRUEBAS ESPECIALES

 Prueba Yeoman

1. Decúbito prono, extensión


de cadera con rodilla
flexionada a 90°

2. +: dolor lumbar sobre


articulaciones sacro iliacas o
lumbar por cierre de carillas
articulares (n. femoral)
IMAGENOLOGIA
 Radiología convencional:
 Ap, laterales: en bipedestación
 Oblicuas (lisis y listesis)
 Dinámicas(inestabilidad)

 Gammagrafía ósea: sospecha de infección


vertebral o de tumores óseos primarios o
metastásicos

 Electromiografía con velocidad de


conducción nerviosa: identificar metámera
comprometida en pacientes con dolor irradiado a
Ms Is – Radiculopatía vsGuías
neuropatía
de practica clínica - Basadas en la evidencia -
Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
IMAGENOLOGIA
IMAGENOLOGIA

Perro de Madame. Lachapelle


IMAGENOLOGIA

 Tomografía axial computadorizada:

1. Evaluación del canal lumbar estrecho


2. Espondiloartropatías
3. Trauma toracolumbar, lumbosacro o de pelvis
4. Planeamiento preqx.
5. No visualiza el espacio subaracnoideo y
lesiones del tejido neural

Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -


Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
IMAGENOLOGIA
 Tomografía axial computadorizada:
IMAGENOLOGIA
 Resonancia nuclear magnética

1. Visualiza el espacio subaracnoideo y lesiones


del tejido neural
2. Protrusión o hernia discal
3. Canal lumbar estrecho, síndrome de cola de
caballo
4. Trauma raquimedular
5. Enfermedad infecciosa de columna lumbar o de
enfermedad tumoral vertebral o intraespinal
Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -
Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
IMAGENOLOGIA

 Resonancia nuclear
magnética

 Contraindicaciones absolutas
1. Pacientes con marcapasos
2. Implantes ferromagnéticos
3. Clips vasculares intracraneanos

Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -


Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

 Enfermedades renales: IVU, Litiasis renal, Ca


próstata
 Gastrointestinales: colitis, neoplasias, enf.
pancreática
 Pélvicas, ginecológicas: EPI, embarazo,
dismenorrea
 Vasculares: aneurisma disecante de la aorta,
ateromatosis aortoilíacas
 Osteoporosis, enf reumáticas.
 Dolor lumbar no orgánico: ansiedad, depresión
Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -
e hipocondriasis Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
LUMBALGIA Y LUMBOCIATICA

 MANEJO MEDICO:
 Aines
 Opioides: tramadol
 Terapia física
 Recomendaciones: bajar peso,
 Esteroides
 Soportes externos
 Relajantes musculares
 AntiD3C: Amitriptilina
 Neuromoduladores: gabapentin, pregabalina
Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -
Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
Bigos SJ y cols, Acute low back problems in adults, Agency for health care policy and research,
US Departament of health and humen services, 1994
LUMBALGIA Y LUMBOCIATICA

 MANEJO MEDICO:
 Terapia neural
 Infiltraciones:
 Musculares
 Facetarías
 Intratecales
 Acupuntura
 Medicina no tradicional

Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -


Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
Bigos SJ y cols, Acute low back problems in adults, Agency for health care policy and research,
US Departament of health and humen services, 1994
LUMBALGIA Y LUMBOCIATICA
 MANEJO QUIRURGICO:
 Discectomias:
 Microdisectomías
 Discectomias + hemilaminectomia

 Artrodesis lumbares
 Reparaciones de lisis
 Remplazos discales
 Vertebroplastias y cifoplastias
Guías de practica clínica - Basadas en la evidencia -
Dolor lumbar- Proyecto ISS - ASCOFAME
Bigos SJ y cols, Acute low back problems in adults, Agency for health care policy and research,
US Departament of health and humen services, 1994

También podría gustarte