Está en la página 1de 30

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Décima Época Núm. de Registro: 27230


Instancia: Segunda Sala
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 44, Julio de 2017 , Tomo I, página 208.

PRESCRIPCIÓN DE UN CRÉDITO FISCAL. LA OMISIÓN DE LA AUTORIDAD TRIBUTARIA DE


DECLARARLA DE OFICIO, NO CONSTITUYE UNA RESOLUCIÓN DEFINITIVA IMPUGNABLE
ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA.

PRESCRIPCIÓN DE UN CRÉDITO FISCAL. LA OMISIÓN DE LA AUTORIDAD TRIBUTARIA DE


DECLARARLA DE OFICIO, NO CONSTITUYE UNA RESOLUCIÓN DEFINITIVA IMPUGNABLE
ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA.

CONTRADICCIÓN DE TESIS 404/2016. ENTRE LAS SUSTENTADAS POR LOS TRIBUNALES


COLEGIADOS NOVENO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO Y
PRIMERO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO DEL DÉCIMO PRIMER
CIRCUITO. 26 DE ABRIL DE 2017. UNANIMIDAD DE CUATRO VOTOS DE LOS MINISTROS
ALBERTO PÉREZ DAYÁN, JAVIER LAYNEZ POTISEK, JOSÉ FERNANDO FRANCO
GONZÁLEZ SALAS Y EDUARDO MEDINA MORA I. AUSENTE: MARGARITA BEATRIZ LUNA
RAMOS. PONENTE: JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS. SECRETARIA: MAURA
ANGÉLICA SANABRIA MARTÍNEZ.

CONSIDERANDO:

PRIMERO.-Competencia. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es


competente para conocer de la presente denuncia de contradicción de tesis.(1)

SEGUNDO.-Legitimación. La denuncia de contradicción de tesis proviene de parte legítima, en


términos del artículo 227, fracción II, de la Ley de Amparo,(2) en razón de que fue formulada por
Magistrados integrantes del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito y dicho órgano jurisdiccional sustentó uno de los criterios contendientes.

TERCERO.-Consideraciones de las ejecutorias en probable contradicción. A continuación, se


transcriben las principales consideraciones de las ejecutorias que dieron lugar a la presente
contradicción de tesis.

El Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito,
al resolver la revisión fiscal 71/2014, sostuvo, en lo que interesa, lo siguiente:

"SÉPTIMO. Estudio de fondo. Los agravios a estudio son infundados.

"Así lo son los argumentos (6.1. a 6.12.) donde la autoridad recurrente sostiene que la sentencia
es incongruente, porque no podía declarar la prescripción de los créditos fiscales cuando no
existía un pronunciamiento previo del tema por parte de la autoridad fiscal, pues esa figura
jurídica sólo es analizable vía acción ante la autoridad fiscal o vía excepción ante el cobro de los
créditos, por lo que no existe acto de autoridad previo y el tribunal no podía sustituirse en las
facultades de la autoridad administrativa, pues ello sería suplir la deficiencia de la queja en favor
de la actora e inobservar la jurisprudencia 2a./J. 150/2011, además de ser un reclamo
extemporáneo.

"Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que de la síntesis de los agravios se desprende
que la cuestión que debe resolverse en el presente asunto consiste en determinar,
principalmente, si la Sala del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa tenía la facultad
de determinar la actualización de la prescripción de los créditos fiscales. De este modo, las
preguntas que se deben responder son las siguientes:

"¿Cuál es la competencia del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa?

"¿En qué consiste el principio de congruencia?

"¿Las Salas del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa pueden abordar aspectos no
contenidos en los actos de autoridad impugnados o la litis?

"¿Cómo ha interpretado el derecho jurisprudencial interno la figura jurídica de la prescripción en


materia fiscal?

"¿Cuál es el alcance de la obligación de la autoridad fiscal de declarar de oficio la prescripción de


créditos fiscales prevista en el artículo 146, párrafo último, del Código Fiscal de la Federación?

"En el caso concreto ¿fue correcto el proceder del tribunal responsable, al abordar el estudio de
la prescripción del crédito fiscal vía acción jurisdiccional?

"Cuestión primera: ¿Cuál es la competencia del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y


Administrativa?

"La competencia por materia de los tribunales federales de jurisdicción contenciosa


administrativa, es conocer de los litigios suscitados entre la Administración Pública Federal y los
particulares, conforme lo previene el artículo 73, fracción XXIX-H, de la Constitución Federal.

"La Administración Pública Federal se encuentra definida en los artículos 90 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos y 1o. de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal.

"La interpretación relacionada de las disposiciones transcritas pone en evidencia que la


Administración Pública Federal constituye la forma de organización del Poder Ejecutivo Federal,
es decir, los órganos administrativos que compondrán a dicho poder, el cual se deposita, en
términos del artículo 80 de la Constitución Federal, en un solo individuo denominado ‘Presidente
de los Estados Unidos Mexicanos’, que no forma parte de la administración pública federal
citada, según se advierte palmariamente de los artículos 2o. y 3o. de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal.

"El enlace de las anteriores disposiciones pone de relieve que el Poder Ejecutivo Federal está
presidido por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, y para el ejercicio de sus
atribuciones se auxilia de unidades u órganos administrativos que componen a la Administración
Pública Federal; por tanto, la competencia de los tribunales de jurisdicción contenciosa
administrativa a que alude el artículo 73, fracción XXIX-H, de la Constitución Federal, se acota a
dirimir los conflictos suscitados entre tales unidades u órganos de carácter administrativo que
integran al Poder Ejecutivo Federal y los particulares, sin incluir a otros Poderes de la Unión,
incluso, a los organismos autónomos.

"En consecuencia, los Tribunales Contenciosos Administrativos Federales tienen competencia


constitucional para dirimir sólo las controversias suscitadas entre los órganos de la
Administración Pública Federal del Poder Ejecutivo Federal y los particulares.

"Ahora, el ámbito competencial del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa respecto
de los actos emitidos por la Administración Pública Federal se delimita en el artículo 14 de la Ley
Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

"De dicho precepto jurídico se desprenden, entre otras reglas, que el Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa sólo conocerá de aquellos juicios que se promuevan en contra de
resoluciones definitivas que:

"• Determinen la existencia de una obligación fiscal, que fijen en cantidad líquida o que den las
bases para su liquidación.

"• Nieguen la devolución de un ingreso regulado por el Código Fiscal de la Federación


indebidamente percibido por el Estado o cuya devolución proceda de conformidad con las leyes
fiscales.

"• Impongan multas por infracción a las normas administrativas federales.

"• Causen un agravio en materia fiscal distinto a los anteriores.

"• Nieguen o reduzcan las pensiones y demás prestaciones sociales que concedan las leyes a
favor de los miembros del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Armada Nacional o de sus
familiares o derechohabientes con cargo a la Dirección de Pensiones Militares o al erario federal,
así como las que establezcan obligaciones a cargo de las mismas personas, de acuerdo con las
leyes que otorgan dichas prestaciones.

"• Se dicten en materia de pensiones civiles, sea con cargo al erario federal o al Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

"• Se dicten en materia administrativa sobre interpretación y cumplimiento de contratos de obras


públicas, adquisición, arrendamientos y servicios celebrados por las dependencias y entidades
de la Administración Pública Federal.

"• Negación de la indemnización o el monto no satisfaga al demandante y las que imponga


obligación de resarcir daños y perjuicios, en términos de la Ley Federal de Responsabilidad
Patrimonial del Estado o de las leyes administrativas federales que contengan un régimen
especial de responsabilidad patrimonial del Estado.

"• Requerimiento del pago de garantías a favor de la Federación, el Distrito Federal, los Estados
o los Municipios, así como de sus entidades paraestatales.
"• Traten materias relacionadas con el artículo 94 de la Ley de Comercio Exterior.

"• Pongan fin a un procedimiento administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente, en


los términos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

"• Decidan los recursos administrativos en contra de las resoluciones que se indican en este
artículo.

"• La evitación de una doble tributación fundada en un tratado o acuerdo internacional suscrito
por México.

"• Cuando el demandante haga valer como concepto de impugnación que no se haya aplicado en
su favor alguno de los referidos tratados o acuerdos suscritos por México.

"• La negativa ficta.

"• Las sanciones y demás resoluciones emitidas por la Auditoría Superior de la Federación, en
términos de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

"• La competencia del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en términos de otras
leyes.

"Ahora, a fin de definir lo que se entiende por ‘resolución definitiva’, se estima importante señalar
que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya definió el concepto de
‘resoluciones administrativas definitivas’ a que se refiere el primer párrafo del artículo 11 de la
abrogada Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, precisando que:

"Aun cuando la acción contenciosa administrativa promovida ante el Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa sólo requiera la afectación de un interés, no constituye una potestad
procesal contra todo acto de la Administración Pública Federal, pues se trata de un mecanismo
de jurisdicción restringida, cuya procedencia está condicionada a que los actos administrativos
constituyan ‘resoluciones definitivas’, y que se encuentren mencionadas dentro de las hipótesis
de procedencia que señala dicho numeral, aclarando que, aun cuando dicho precepto señala que
tendrán el carácter de resoluciones definitivas aquellas que no admitan recurso o admitiéndolo
sea optativo, es contrario a derecho determinar el alcance de la definitividad para efectos del
juicio contencioso administrativo; sólo por esa expresión debe considerarse la naturaleza jurídica
de la resolución, sea ésta expresa o ficta, de modo tal que se refleje el producto final o la
voluntad definitiva de la administración pública como última resolución dictada para poner fin a un
procedimiento o, bien, como manifestación aislada que no requiere de un procedimiento que le
anteceda para poder reflejar la última voluntad oficial.

"Interpretación que sigue teniendo vigencia, porque el primer párrafo del artículo 14 de la Ley
Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa sigue conservando la
característica de definitividad de los resoluciones, como lo hacía el artículo 11 ya citado.

"Bajo este orden de ideas, se pone de manifiesto que la regla general es que el Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa sólo conocerá de aquellos casos en que los juicios se
promuevan en contra de resoluciones definitivas de la Administración Pública Federal y que se
ubiquen en alguno de los supuestos que prevé el artículo 14 de la Ley Orgánica del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

"Por tanto, para que sea procedente un juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa, se requiere cumplir con los requisitos siguientes:

"• Acto emitido por la Administración Pública Federal o, en su caso, por la Auditoría Superior de
la Federación.

"• Resolución que tenga carácter definitivo.

"• Se ubique en los supuestos previstos en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa.

"Sólo que, como la regla general no es absoluta sino relativa porque admite excepciones,
entonces ha de señalarse que el agravio en materia fiscal no necesariamente se causa por un
actuar, o sea por acción -dar o hacer-, sino que también puede ocasionarlo un no actuar, esto es,
una omisión -no hacer-, si se tiene en cuenta que es la conducta, como un proceder en general,
lo que puede causar la afectación a la esfera jurídica del particular; y siendo así, es inconcuso
que esta forma de interpretar la normativa jurídica pasa el ejercicio del derecho de acción, y con
base en el principio pro actione resulta conforme al derecho humano no sólo de acceso a la
jurisdicción, sino también de tutela judicial efectiva, tal como lo autoriza el nuevo paradigma
constitucional de los derechos humanos con el objeto de hacerlos efectivos en un Estado
constitucional, democrático y humanista de derecho, evitando el discurso jurídico del exceso
ritual o de rigorismo de formas, en lo posible.

"...

"Cuestión tercera: ¿Las Salas del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa pueden
abordar aspectos no contenidos en los actos de autoridad impugnados o la litis?

"Del propio artículo 50, párrafo quinto, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, se desprende el imperativo legal consistente en que, en el caso de sentencias en
que se condene a la autoridad a la restitución de un derecho subjetivo violado o a la devolución
de una cantidad, el tribunal deberá, previamente, constatar el derecho que tiene el particular,
además de la ilegalidad de la resolución impugnada.

"En el derecho jurisprudencial interno se ha establecido que esa obligación jurisdiccional surge
del modelo de plena jurisdicción con que cuenta el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, porque el efecto de la sentencia no se concreta a la mera nulidad del acto
impugnado, sino que requiere tutelar en toda su extensión el derecho subjetivo del actor, fijando
con claridad la forma en qué será restituido o reparado.

"El deber de reconocer la existencia del derecho subjetivo -robustece la jurisprudencia- se inspiró
en los principios de justicia pronta y completa, previstos en el artículo 17 de la Constitución
General de la República, porque antes de su nacimiento el tribunal se limitaba a anular el acto o
la resolución impugnada, ante los vicios advertidos, sin posibilidad de analizar si el particular
había satisfecho los requisitos legales para resolver favorablemente lo pedido en la instancia
administrativa de origen, a pesar de que en el juicio de nulidad ofreció los elementos que
demostraban la existencia de ese derecho subjetivo, de modo que con esa clase de nulidad
-acotada- la autoridad nuevamente tenía que pronunciarse, con el consecuente retraso en la
solución final de lo gestionado por el gobernado.

"La constatación del derecho subjetivo -además, precisó- tiende a evitar que el tribunal ordene su
restitución, sin haber verificado que cuenta con él, ya que no es jurídicamente posible que se
obligue a la autoridad administrativa a reconocer una prerrogativa legal si el particular no cumple
con todos los elementos para ello; de ahí que se justifique la comprobación oficiosa de ese
derecho subjetivo, con el fin de que no se produzca un beneficio indebido por el actor, en el
entendido que tiene eficacia plena esta obligación cuando el tribunal cuenta con los medios
suficientes para valorar ese aspecto; de lo contrario, deberá declarar la nulidad del acto
impugnado sin examinar dicho tema en la sentencia que dicte.

"Entre esos aspectos que debe constatar las Salas se ubica la de determinar, si el derecho
reclamado no ha prescrito, lo cual debe hacer incluso de manera oficiosa, porque no es
jurídicamente posible reconocer una prerrogativa legal si el particular no cumple con todos los
elementos o cuando se ha extinguido ese derecho.

"Lo anterior, se reconoció en las jurisprudencias 2a./J. 67/2008 y 2a./J. 132/2012 (10a.), de la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro y textos siguientes:

"‘NEGATIVA DE DEVOLUCIÓN DE LO PAGADO INDEBIDAMENTE. CUANDO SE DECRETA


SU NULIDAD CON APOYO EN LOS ARTÍCULOS 238, FRACCIÓN IV Y 239, FRACCIÓN III,
DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y
ADMINISTRATIVA ESTÁ FACULTADO, POR REGLA GENERAL, ADEMÁS DE ANULAR EL
ACTO, PARA REPARAR EL DERECHO SUBJETIVO DEL ACTOR Y CONDENAR A LA
ADMINISTRACIÓN A RESTABLECERLO (LEGISLACIÓN VIGENTE HASTA EL 31 DE
DICIEMBRE DE 2005).’ (se transcribe)

"‘CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. LAS SALAS FISCALES PUEDEN ANALIZAR


OFICIOSAMENTE LA PRESCRIPCIÓN DEL DERECHO DEL CONTRIBUYENTE PARA
OBTENER LA DEVOLUCIÓN DE CANTIDADES INDEBIDAMENTE COBRADAS (LEGISLACIÓN
VIGENTE EN 2008).’ (se transcribe)

"De ahí se tiene que una de las excepciones -que el derecho jurisprudencial ha reconocido- al
estudio estricto de la litis en el juicio contencioso administrativo, lo es en el análisis oficioso de la
prescripción de un derecho que debe hacer la Sala del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa antes de reconocer una prerrogativa legal.

"Cuestión cuarta: ¿Cómo ha interpretado el derecho jurisprudencial interno la figura jurídica de la


prescripción en materia fiscal?

"El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que en el ámbito del
derecho tributario, el discurrir del tiempo trasciende en el ámbito de los derechos por razones de
seguridad jurídica, debiéndose reconocer o ejercitar a lo largo del tiempo que el ordenamiento
legal establezca. De forma tal que, mientras se encuentre activo el plazo que el ordenamiento
legal previene, el derecho a la devolución estará vigente; en cambio, transcurrido dicho plazo
legal, los derechos se desvanecen o se extinguen.

"De esta manera, debe tenerse presente que la prescripción constituye una figura jurídica que
tiene por propósito generar seguridad jurídica en las relaciones patrimoniales que existan entre
gobernados y autoridades, su objeto consiste en eliminar la incertidumbre jurídica, a través del
establecimiento de plazos, fundamentándose en la necesidad de conceder una estabilidad a las
situaciones jurídicas existentes.

"La prescripción en materia tributaria debe partir de la idea de que sólo se regula y concibe como
forma extintiva del derecho a la devolución por el transcurso del tiempo; el efecto por
antonomasia de la prescripción en el marco de la devolución de cantidades, es la extinción del
carácter de exigibilidad de tal derecho por el discurrir del plazo previsto en el ordenamiento legal,
consecuencia que se origina, ya sea por una conducta de abandono, negligencia o indiferencia,
por parte del titular del derecho subjetivo.

"La doctrina, por su parte, ha definido esta figura como la extinción de un derecho subjetivo por el
silencio prolongado en el tiempo fijado en la ley, expresión que quiere indicar los distintos tipos de
conductas que concurren a la consumación del efecto prescriptivo; de tal manera que dicho
efecto no se producirá cuando, antes del transcurso del plazo, el titular ejercita su derecho o el
deudor verifica cualquier acto de reconocimiento de éste.

"Por su parte, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha definido la


naturaleza jurídica de la prescripción en materia fiscal, como un derecho sustantivo, pues prevé
la extinción de los créditos fiscales por el transcurso del tiempo, esto es, la prescripción es un
medio para que el deudor se libere de una obligación tributaria mediante el plazo de cinco años, y
se encuentra regulada en el artículo 146 del Código Fiscal de la Federación.

"De igual forma, la Segunda Sala del Máximo Tribunal del País en la contradicción de tesis
261/2011, interpretó el artículo 146 del Código Fiscal de la Federación, vigente a partir del dos mil
seis, donde sostuvo lo siguiente:

"• El crédito fiscal se extingue por prescripción en el plazo de cinco años, y que éste se inicia a
partir de la fecha en que su pago pudo ser legalmente exigido, pues constituye una sanción en
contra de la autoridad hacendaria por su inactividad, derivada de no ejercer su facultad
económico coactiva.

"• Para laprescripción de un crédito fiscal, sólo se requiere que hayan transcurrido cinco años de
forma ininterrumpida, sin que exista gestión de cobro por parte de la autoridad.

"• Basta que se haya consumado el plazo de cinco años para que se actualice la prescripción del
crédito fiscal, aun cuando el deudor no hubiera impugnado un acto de ejecución realizado por la
autoridad con posterioridad en que se consumó dicho plazo.

"• No es factible jurídicamente interrumpir el plazo de la prescripción en los casos en los que ya
hubiera transcurrido dicho plazo, porque no se puede interrumpir un lapso que ya se extinguió.

"• Que el deudor no hubiera impugnado la gestión de cobro realizada por la autoridad con
posterioridad en que se consumó el plazo de la prescripción, no implica la pérdida para hacer
valer en vía de acción o de excepción la actualización de la prescripción, ya que, por mandato
legal, la prescripción opera con el sólo transcurso del lapso de cinco años, sin que se prevea que
los actos de cobro posteriores a que se consumó la prescripción, y que no hubieran sido
impugnados, tengan como efecto una renuncia tácita al plazo de prescripción consumado.

"• La prescripción constituye una sanción en contra de la autoridad hacendaria por su inactividad
derivada de no ejercer su facultad económica coactiva, de modo que bajo esta tesitura, una vez
consumado el plazo de la prescripción, el contribuyente podrá hacer valer la prescripción, vía
acción, ante las propias autoridades fiscales cuando no se ha cobrado el crédito, o vía excepción,
cuando se pretenda cobrar, a través de los medios de defensa correspondientes, aun cuando la
autoridad con posterioridad en que se consumó el plazo de la prescripción haya realizado un acto
de cobro y éste no haya sido impugnado por el deudor, ya que la prescripción no se encuentra
condicionada a que el contribuyente impugne las gestiones de cobro realizadas con posterioridad
en que se consumó el plazo referido.

"De las consideraciones anteriores surgió la jurisprudencia 2a./J. 150/2011, cuyos rubro y textos
son:

"‘PRESCRIPCIÓN DE CRÉDITOS FISCALES. EL REQUERIMIENTO DE PAGO REALIZADO


CON POSTERIORIDAD A QUE SE CONSUMÓ EL PLAZO PARA QUE SE ACTUALICE
AQUÉLLA NO LO INTERRUMPE.’ (se transcribe)

"Cuestión quinta: ¿Cuál es el alcance de la obligación de la autoridad fiscal de declarar de oficio


la prescripción de créditos fiscales prevista en el artículo 146, párrafo último, del Código Fiscal de
la Federación?

"El artículo 146, párrafo último, del Código Fiscal de la Federación establece lo siguiente:

"‘Artículo 146. ...

"‘La declaratoria de prescripción de los créditos fiscales podrá realizarse de oficio por la autoridad
recaudadora o a petición del contribuyente.’

"De la porción normativa se desprende una obligación de la autoridad -declarar la prescripción- y


una potestad del contribuyente -solicitar la declaración-. Ello significa que la figura de la
prescripción en materia fiscal es un tema de oficio para la autoridad administrativa, lo que la
convierte en un tema de orden público.

"En cambio, con la configuración de la prescripción surge un derecho en favor de la persona que
se beneficia de ella; de ahí se origina el derecho para reclamarla por vía de acción ante el no
actuar o proceder omiso de la autoridad fiscal, no obstante tener el deber de declarar la extinción
de oficio y es aquella omisión lo que legitima al contribuyente para demandar su declaratoria en
un Estado constitucional de derecho.

"Cuestión sexta: En el caso concreto ¿fue correcto el proceder del tribunal responsable al
abordar el estudio de la prescripción del crédito fiscal vía acción jurisdiccional?

"La respuesta es sí. Para sostener lo anterior, es necesario resaltar que la acción ejercida por el
actor del juicio contencioso administrativo, sólo fue admitida respecto a la prescripción de los
créditos R-567415, R-567416, R-567417 y R-567418, la cual fue declarada procedente, con base
en que:

"• No había precluido el derecho del contribuyente para alegar vía excepción la prescripción de
los créditos fiscales, porque una vez fenecido el plazo para que opere la prescripción el
contribuyente puede hacerla valer, vía acción ante las propias autoridades fiscales cuando no se
ha cobrado el crédito, vía excepción cuando se pretenda cobrar, o a través del juicio contencioso
administrativo.
"• De acuerdo con el artículo 146 del Código Fiscal de la Federación, un crédito fiscal se extingue
por prescripción en el plazo de 5 años, es decir, por el solo transcurso de ese tiempo, el cual
inicia a partir de la fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido.

"• La resolución liquidatoria ya estaba prescrita conforme lo dispone el artículo 146 del Código
Fiscal de la Federación, transcurrir el plazo de cinco años.

"En efecto, la jurisprudencia 2a./J. 150/2011 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación establece que el contribuyente podrá hacer valer la prescripción, vía acción, ante las
propias autoridades fiscales cuando no se ha cobrado el crédito, o vía excepción, cuando se
pretenda cobrar, a través de los medios de defensa correspondientes.

"Sin embargo, esa interpretación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo hizo respecto
del problema jurídico de la interrupción del plazo para que prescriban las facultades de la
autoridad hacendaria, mas no así, sobre los medios legales que tiene el contribuyente para que
se declare que un crédito fiscal se encuentra prescrito.

"A consideración de este Tribunal Colegiado de Circuito, una vez actualizada la prescripción,
puede ser declarada:

"• De oficio por la autoridad recaudadora.

"• Ante su omisión de declaración de la autoridad recaudadora, puede solicitarla el contribuyente


vía acción ante ésta.

"• Vía excepción en los recursos administrativos o a través del juicio contencioso administrativo,
cuando la autoridad intenta el cobro de un crédito fiscal prescrito.

"• Vía acción jurisdiccional ante la omisión de la autoridad recaudadora de declararla de oficio.

"El último supuesto es así, en razón de que la prescripción, por sanción legal, debe traducirse en
una acción, porque el beneficiado con la prescripción, no debe esperar a que la autoridad le exija
el cobro del crédito fiscal sino que, si le interesa, debe intentar una acción tendente a obtener una
sentencia jurisdiccional declarativa de prescripción que determine oficialmente que el crédito
fiscal ha prescrito.

"No basta el reconocimiento -previsto en el artículo 146 del Código Fiscal de la Federación- del
contribuyente de solicitar la actualización de la prescripción a la propia autoridad recaudadora,
sino que el derecho deriva directamente del propio derecho que surge al contribuyente de
liberarse de su obligación de pago, que se traduce en un derecho sustantivo que tiene que ser
tutelado por una acción jurisdiccional.

"Máxime que la resolución definitiva lo es la existencia de la determinación de los créditos


fiscales R-567415, R-567416, R-567417 y R-567418, respecto de los cuales se solicitó la
declaratoria de prescripción; lo que indudablemente se ubica dentro de la competencia del
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en términos del artículo 14, fracción I, de la
Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

"Además, en tratándose de la figura de la prescripción, es de puntualizarse que si bien la


prescripción sólo puede configurarse en aquellos casos previstos expresamente por las leyes, sin
que tales supuestos puedan ser ampliados por los particulares, lo cierto es que nada impide al
juzgador, cuando existen en autos los elementos que así lo acrediten, proceder al estudio oficioso
de dicha figura -ya vía acción jurisdiccional o excepción del contribuyente- y resolver sobre la
procedencia del asunto sometido a su consideración.

"Por tanto, si la prescripción se encuentra actualizada por el simple transcurso del tiempo, ésta
debe declararse de oficio en cualquier estado del proceso, no sólo por la autoridad recaudadora
sino por la jurisdiccional.

"Esto es así, en razón de que una vez actualizada la figura de la prescripción, el derecho extinto
no puede renacer con un acto posterior a la fecha en que aquélla se completó, dado que no es
posible interrumpir algo ya concluido.

"De ahí que las Salas del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa tengan la facultad
de resolver sobre la prescripción de un crédito fiscal vía acción jurisdiccional, para tutelar el
derecho nacido en favor del contribuyente, sin que sea necesario el esperar a la existencia de un
acto de autoridad recaudadora, pues la ausencia de la declaración de prescripción nace de un
acto omisivo de ésta quien tenía la obligación de hacerlo de forma oficiosa, lo que convierte a la
prescripción fiscal como una figura jurídica cuyo estudio es de oficio tanto para la autoridad
administrativa como para la jurisdiccional.

"Consecuentemente, es inexacto que la prescripción negativa requiere de ‘la existencia de un


acto de autoridad susceptible de análisis’, en los términos que se aducen en los agravios; toda
vez que se ha visto que el agravio en materia fiscal lo puede causar no sólo el actuar de la
autoridad administrativa, sino también el no actuar -omisión- y, por eso, se abre la jurisdicción;
pues de no ser así, se estaría excluyendo el proceder omiso de la autoridad para su
enjuiciamiento, esto es, no habría posibilidad jurisdiccional de someter esa omisión a su
juzgamiento y el deber de la autoridad administrativa quedaría sin cumplimiento al capricho de
ella, quebrantando el derecho humano a la seguridad jurídica; cuando este Tribunal Colegiado de
Circuito ha sostenido que, como autoridad jurisdiccional debe otorgar seguridad jurídica a las
personas impidiendo que las autoridades sometidas a su jurisdicción actúen de manera arbitraria
o caprichosa.

"Máxime que de otorgar razón a la autoridad recurrente, sería tanto como desconocer e infringir
el Estado constitucional de derecho, pues tanto el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa como el Servicio de Administración Tributaria están obligados a respetar y,
consecuentemente, a ser un ejemplo de la observancia de los derechos fundamentales de las
personas, garantizando el pleno goce y disfrute de ellos, so pena de incurrir en responsabilidad
ya administrativa ya política o civil.

"Motivo por el cual, son infundados los agravios en estudio, pues si es de su competencia de las
Salas del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el estudiar vía acción jurisdiccional
la actualización o no de la prescripción de los créditos fiscales, sin que ello implique el que la
sentencia sea incongruente. ..."

Del asunto anterior derivaron las tesis aisladas XI.1o.A.T.69 A (10a.)(3) y XI.1o.A.T.70 A (10a.),(4)
de títulos y subtítulos siguientes:

"JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. PROCEDE, AUN CUANDO SE


IMPUGNE UNA OMISIÓN DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA. ..."

"PRESCRIPCIÓN DE CRÉDITOS FISCALES. UNA VEZ ACTUALIZADA, LEGITIMA A LA


PERSONA A QUIEN LE BENEFICIA A DEMANDAR SU DECLARATORIA EN EL JUICIO DE
NULIDAD, SIN NECESIDAD DE ESPERAR A QUE LA AUTORIDAD TRIBUTARIA SE
PRONUNCIE AL RESPECTO. ..."

Por su parte, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, al
resolver el amparo directo 625/2016, sostuvo lo siguiente:

"Estudio.

"...

"46. Ahora, este tribunal considera que los argumentos de disenso señalados anteriormente, son
infundados, por lo cual, se debe negar el amparo y protección de la Justicia Federal. Conforme a
las consideraciones de la Sala y a los razonamientos que la parte quejosa expuso, se advierte
que la problemática a dilucidar, consiste en determinar, si la omisión de una autoridad fiscal, de
declarar de oficio la prescripción de un crédito fiscal, es impugnable a través del juicio
contencioso administrativo federal y, de no ser procedente el juicio contencioso, si tal
interpretación es conforme con el derecho fundamental a un recurso judicial efectivo.

"47. Para dar respuesta al planteamiento anterior, en principio, se analizará lo relativo a la


prescripción en materia tributaria y los mecanismos para que esa institución opere. En segundo
lugar, se abordarán los supuestos de procedencia del juicio contencioso administrativo federal.
Por último, se analizará lo que concierne al derecho fundamental a un recurso judicial efectivo.

"...

"52. En términos del artículo 146 del Código Fiscal de la Federación, por el solo hecho de que
transcurra el plazo de cinco años sin que se realice gestión de cobro alguna o se reconozca la
subsistencia del adeudo, se genera la extinción del crédito. Es decir, la prescripción del adeudo.

"53. Conforme al último párrafo de ese precepto, la prescripción de los créditos fiscales podrá
realizarse de oficio por la autoridad recaudadora o a petición del contribuyente.

"54. Dicho esto, pueden suscitarse diversos escenarios:

"a) Que la autoridad de oficio decrete la prescripción del crédito fiscal, con lo que se encontrará
satisfecha la pretensión del contribuyente.

"b) Que con motivo de la petición del contribuyente emita la declaración de prescripción del
crédito fiscal, con lo que se encontrará satisfecha la pretensión del contribuyente.

"c) Que con motivo de la petición del contribuyente niegue la declaración de prescripción del
crédito fiscal. Resolución que es impugnable ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

"d) Que con motivo de la petición del contribuyente, la autoridad sea omisa en pronunciarse en
cuanto a la declaración de prescripción del crédito fiscal.
"55. De acuerdo a lo expuesto en líneas que anteceden, en los tres primeros supuestos existen
resoluciones expresas, pero qué sucede en la última hipótesis, en la cual la autoridad ha sido
omisa en pronunciarse en cuanto a la solicitud de prescripción del contribuyente.

"56. Para tal supuesto, el legislador estableció en el artículo 37 del Código Fiscal de la
Federación, que ‘las instancias o peticiones que se formulen a las autoridades fiscales deberán
ser resueltas en un plazo de tres meses; transcurrido dicho plazo sin que se notifique la
resolución, el interesado podrá considerar que la autoridad resolvió negativamente e interponer
los medios de defensa en cualquier tiempo posterior a dicho plazo, mientras no se dicte la
resolución, o bien, esperar a que ésta se dicte’.

"57. Es decir, se estableció que ante la omisión de las autoridades de pronunciarse sobre las
instancias o peticiones formuladas ante ellas en el plazo de tres meses, se considerará que
resolvieron en sentido negativo, esto es, se estimará que existe una resolución negativa ficta,
impugnable a través del juicio contencioso administrativo federal.

"58. Según lo señalado anteriormente, el Código Fiscal de la Federación establece la institución


de prescripción de los créditos fiscales, los mecanismos para su declaración e incluso el
supuesto en el que las autoridades son omisas en pronunciarse ante peticiones instancias (sic).

"59. Sin embargo, ello aún no resuelve el cuestionamiento que estriba en si la omisión de una
autoridad fiscal, de declarar de oficio la prescripción de un crédito fiscal, es impugnable a través
del juicio contencioso administrativo federal.

"60. Para eso, es necesario acudir al artículo de acuerdo con el artículo (sic) 14 de la Ley
Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa abrogada, cuyo primer párrafo,
en esencia, es el mismo que el artículo 3 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa, de los cuales se desprende que el juicio contencioso administrativo procede en
contra de resoluciones definitivas, actos administrativos y procedimientos que se emitan
conforme a diversas hipótesis, dentro de los cuales se encuentran las que causen un agravio en
materia fiscal distinto a:

"...

"Además, se establece que procede el juicio contencioso administrativo federal, en contra de las
resoluciones que se configuren por negativa ficta en las materias señaladas en los preceptos, por
el transcurso del plazo que señalen el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo o las disposiciones aplicables o, en su defecto, en el plazo de tres
meses, así como las que nieguen la expedición de la constancia de haberse configurado la
resolución positiva ficta, cuando ésta se encuentre prevista por la ley que rija a dichas materias.

"62. En esa tesitura y contrario a lo que el peticionario de amparo argumentó, es imperante


contar con una resolución definitiva ya sea expresa o configurada a través de negativa ficta, para
estar en posibilidad de pedir la nulidad de una negativa de declaración de prescripción de un
crédito fiscal y, por ende, la omisión de una autoridad fiscal, de declarar de oficio la prescripción
de un crédito fiscal, no es impugnable a través del juicio contencioso administrativo federal.

"63. Es así, pues los preceptos son expresos al sostener que el juicio contencioso administrativo
procede en contra de resoluciones definitivas, actos administrativos y procedimientos como un
‘género’, que se emitan conforme a diversas hipótesis ‘especies’, dentro de las cuales se
encuentran las que causen un agravio en materia fiscal distinto.

"64. De ahí que no exista la excepción que alude la parte quejosa, pues si bien es cierto que el
juicio de nulidad procede en contra de agravios en materia fiscal distintos, ello está condicionado
a que deriven de resoluciones definitivas, actos administrativos y procedimientos, ya sea de
manera expresa o configurada a través de negativa ficta.

"65. Lo cual es acorde con el procedimiento en sede administrativa, pues según se explicó, el
legislador estableció que ante la omisión de las autoridades de pronunciarse sobre las instancias
o peticiones formuladas ante ellas (dentro de las que se encuentra la solicitud de declaración de
prescripción de un crédito fiscal) en el plazo de tres meses, se considerará que resolvieron en
sentido negativo, esto es, se estimará que existe una resolución negativa ficta, impugnable a
través del juicio contencioso administrativo federal.

"66. Apoya esta interpretación, lo determinado por la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis 79/2002-SS, en la cual sostuvo que la
acción contenciosa administrativa promovida ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, aun cuando sólo requiere la afectación de un interés, no constituye una potestad
procesal contra todo acto de la administración pública, pues se trata de un mecanismo de
jurisdicción restringida donde la procedencia de la vía está condicionada a que los actos
administrativos constituyan ‘resoluciones definitivas’, y que se encuentran mencionadas dentro
de las hipótesis de procedencia que prevé la ley.

"...

"68. Por tanto, concluyó que cuando se trata de resoluciones definitivas que culminan un
procedimiento administrativo, las fases de dicho procedimiento o actos de naturaleza
procedimental no podrán considerarse resoluciones definitivas, pues ese carácter sólo lo tendrá
la última decisión del procedimiento, y cuando se impugne ésta podrán reclamarse tanto los
vicios del procedimiento como los cometidos en el dictado de la resolución; mientras que, cuando
se trate de actos aislados expresos o fictos de la administración pública serán definitivos en tanto
contengan una determinación o decisión cuyas características impidan reformas que ocasionen
agravios a los gobernados.

"...

"En consecuencia, la circunstancia de que la omisión de una autoridad fiscal, de declarar de


oficio la prescripción de un crédito fiscal, no sea impugnable a través del juicio contencioso
administrativo federal, no trasgrede el derecho fundamental a un recurso judicial efectivo,pues
sólo somete la procedencia del juicio a diversas condicionantes, sin que éstas priven de los
derechos consagrados en la Constitución Federal, así como en los tratados internacionales, pues
según se advirtió, es imperante contar con una resolución definitiva ya sea expresa o configurada
a través de negativa ficta, para estar en posibilidad de pedir la nulidad de una negativa de
declaración de prescripción de un crédito fiscal; de ahí que sí sea factible obtener un
pronunciamiento de fondo.

"74. Por las razones anteriores, no se comparten las tesis XI.1o.A.T.70 A (10a.)18 y XI.1o.A.T.69
A (10a.),19 del Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo
Primer Circuito y, por ende, en términos del artículo 227 de la Ley de Amparo, se determina
denunciar la contradicción de tesis ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación."
CUARTO.-Existencia de la contradicción de tesis. Para determinar si existe la contradicción de
criterios se estima necesario destacar los aspectos relevantes de las consideraciones en que se
apoyaron los Tribunales Colegiados de Circuito.

Lo anterior, con el propósito de dilucidar que los órganos jurisdiccionales contendientes, al


resolver los asuntos materia de la denuncia, hayan:

1. Examinado hipótesis jurídicas esencialmente iguales; y,

2. Llegado a conclusiones encontradas respecto a la solución de la controversia planteada.

En ese sentido se ha pronunciado el Pleno de este Alto Tribunal, en la tesis de jurisprudencia


P./J. 72/2010, cuyo rubro es el siguiente:

"CONTRADICCIÓN DE TESIS. EXISTE CUANDO LAS SALAS DE LA SUPREMA CORTE DE


JUSTICIA DE LA NACIÓN O LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO ADOPTAN EN
SUS SENTENCIAS CRITERIOS JURÍDICOS DISCREPANTES SOBRE UN MISMO PUNTO DE
DERECHO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS CUESTIONES FÁCTICAS QUE LO
RODEAN NO SEAN EXACTAMENTE IGUALES."(5)

De la jurisprudencia mencionada se pone de manifiesto que la existencia de la contradicción de


tesis no depende de que las cuestiones fácticas sean exactamente iguales, ya que es suficiente
que los criterios jurídicos sean opuestos, aunque debe ponderarse que esa variación o diferencia
no debe incidir o ser determinante para el problema jurídico resuelto, esto es, debe tratarse de
aspectos meramente secundarios o accidentales que, al final, en nada modifican la situación
examinada por los órganos jurisdiccionales, sino que sólo forman parte de la historia procesal del
asunto de origen.

Del contenido de las ejecutorias que han sido reseñadas, se advierte que sí existe la
contradicción de tesis que ha sido denunciada.

En efecto, el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo


Primer Circuito, al resolver la revisión fiscal 71/2014, hizo referencia a las hipótesis de
procedencia del juicio contencioso administrativo, en vinculación con el acto reclamado en el
caso sometido a su consideración, consistente en la prescripción de créditos fiscales.

Así, refirió que el juicio contencioso administrativo es procedente contra los actos emitidos por la
administración pública enunciados en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa (actualmente previstos en el artículo 3 de la Ley Orgánica del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa); que las resoluciones definitivas contra las que era
procedente el juicio contencioso administrativo, debían ser entendidas atendiendo a su
naturaleza, ya fuera una resolución expresa o ficta, de modo que reflejara el producto final o
voluntad definitiva de la administración pública como última resolución dictada para poner fin a un
procedimiento, o bien como manifestación aislada que no requería un procedimiento que le
antecediera para poder reflejar la última voluntad oficial.

Estableció que, por regla general, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa sólo conocería de
aquellos casos que se promovieran en contra de resoluciones definitivas de la Administración
Pública Federal previstos en la ley, pero que excepcionalmente el juicio procedería por un no
actuar, como lo es una omisión de declarar la prescripción de un crédito fiscal, al resultar éste de
estudio oficioso.

Lo anterior, ya que su estudio vía acción jurisdiccional se justificaba, dado que no podía
esperarse a que la autoridad exigiera el cobro de un crédito fiscal, aunado a que no era suficiente
el reconocimiento de la figura de la prescripción en el artículo 146 del Código Fiscal de la
Federación, sino que si ésta se actualizaba por el simple transcurso del tiempo, debía declararse
de oficio en cualquier estado del proceso, en la instancia administrativa o en la jurisdiccional, al
constituir un derecho del gobernado.

Además, que dicho órgano podía estudiar la prescripción sin la necesidad de esperar un acto de
la autoridad recaudadora, porque la ausencia de tal resolución nació por el acto omisivo de ésta,
quien tenía la obligación de estudiarlo de manera oficiosa.

En el mismo sentido, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito,
al resolver el amparo directo 625/2016, procedió a analizar lo relativo a la prescripción en materia
tributaria y los mecanismos para que ésta opere; asimismo, hizo referencia a las hipótesis de
procedencia del juicio contencioso administrativo.

Al respecto, indicó que la prescripción de los créditos fiscales podrá realizarse de oficio por la
autoridad recaudadora o a petición del contribuyente.

Que para el caso de que el contribuyente hubiese solicitado a la autoridad fiscal pronunciarse
sobre la prescripción de un crédito fiscal y ésta hubiere sido omisa, el Código Fiscal de la
Federación prevé en su artículo 37, un plazo de tres meses para que la autoridad se pronuncie,
de lo contrario, se consideraría que se resolvió en sentido negativo; es decir, existe negativa ficta,
impugnable a través del juicio contencioso administrativo.

En ese sentido, refirió que el juicio contencioso administrativo procederá en contra de las
resoluciones que configuren la negativa ficta en las que materias señaladas en los preceptos de
ley; por el transcurso del tiempo, por regla general en el plazo de tres meses; así como las que
así lo dispongan en el ordenamiento jurídico aplicable.

Por tanto -concluyó-, es necesario contar con una resolución definitiva ya sea expresa o
configurada como negativa ficta, para poder pedir la nulidad de una negativa de declaración de
prescripción de un crédito fiscal, por ende, la omisión de una autoridad fiscal de declarar de oficio
la prescripción de un crédito fiscal, no es impugnable a través del juicio contencioso
administrativo.

Del contenido de las ejecutorias que han sido reseñadas, se advierte que en el caso sí se verifica
la existencia de la contradicción de tesis que ha sido denunciada, en virtud de que los órganos
colegiados contendientes se pronunciaron en torno a un mismo problema jurídico, consistente en
determinar si la omisión de declarar de oficio la prescripción de un crédito fiscal es impugnable el
juicio contencioso administrativo.

En efecto, el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo


Primer Circuito estimó que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa tiene competencia para
conocer, por regla general, de las demandas de nulidad que se promuevan contra resoluciones
definitivas emitidas por la Administración Pública Federal y, por excepción, de aquellas que se
interpongan contra un no actuar; por tanto, concluyó que dicho órgano jurisdiccional puede
conocer de un juicio de nulidad promovido contra la omisión de declarar, de oficio, la prescripción
de un crédito fiscal.

Por su parte, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito partió
de la base de que es necesario contar con una resolución definitiva, ya sea expresa o
configurada como negativa ficta, para poder reclamar la omisión de la autoridad fiscal de decretar
oficiosamente la prescripción de un crédito fiscal; y, por ende, concluyó que el Tribunal Federal
de Justicia Administrativa no tiene competencia para conocer de la impugnación de dicha omisión
cuando no existe tal resolución definitiva.

En ese contexto, resulta evidente que existe la divergencia de criterios denunciada, y que se
circunscribe a determinar si la omisión de la autoridad tributaria de declarar de oficio la
prescripción de un crédito fiscal es impugnable a través del juicio contencioso administrativo, o
bien, si es necesario contar con una resolución definitiva, ya sea expresa o configurada a través
de la negativa ficta.

Lo anterior, sin que sea dable considerar que las diferencias entre los hechos suscitados en cada
uno de los asuntos analizados por los órganos jurisdiccionales contendientes hayan modificado el
punto jurídico analizado por ellos ni constituido el punto de partida para sostener sus criterios, ya
que, en ambos casos, las cuestiones fácticas fueron secundarias y, desde un punto de vista
estrictamente jurídico, no obstaculizan el análisis de fondo de la contradicción de tesis planteada.

En efecto, el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo


Primer Circuito, al resolver la revisión fiscal 71/2014, examinó los siguientes hechos:

• Una persona física promovió juicio de nulidad contra sendas resoluciones emitidas por el
Servicio de Administración Tributaria, por medio de las cuales le negaron la condonación de
diversos créditos fiscales y le fincaron responsabilidad solidaria en carácter de presidente del
consejo de administración de una persona moral a la que le fueron determinados cuatro créditos
fiscales; asimismo, la persona física solicitó la prescripción de tales créditos.

• El Magistrado instructor de la Sala Regional del Pacífico Centro del entonces Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa, a la que tocó conocer de la demanda, la desechó por
improcedente, en relación con las primeras dos resoluciones, y únicamente la admitió a trámite
por lo que hacía a la solicitada prescripción vía excepción; posteriormente, dicha Sala dictó
sentencia en la que declaró que había operado la prescripción solicitada.

En cambio, al resolver el amparo directo 625/2016, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia


Administrativa del Primer Circuito analizó los hechos referidos a continuación:

• Una persona moral promovió juicio de nulidad para obtener la declaratoria de prescripción de un
crédito fiscal.

• El Magistrado instructor de la Segunda Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de


Justicia Fiscal y Administrativa, a la que correspondió conocer de la demanda, la desechó por
improcedente; luego, inconforme con lo anterior, la persona moral interpuso recurso de
reclamación; y, por su parte, la Sala del conocimiento lo declaró infundado.

Ahora, como se advierte de lo expuesto, a pesar de que los órganos jurisdiccionales analizaron,
por un lado, una sentencia dictada previa sustanciación del procedimiento respectivo y, por otro
lado, una sentencia dictada en un recurso de reclamación promovido contra un auto de
desechamiento; lo cierto es que emitieron su criterio respecto de igual punto jurídico:

• La competencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa para conocer de una demanda
de nulidad promovida para reclamar la declaración de prescripción de diversos créditos fiscales
en el supuesto en el que la autoridad fiscal no lo hubiera realizado de oficio, esto es, para
conocer de un juicio contencioso administrativo promovido contra la omisión de declarar, de
oficio, dicha prescripción.

Además, en ambos casos, la parte actora en el juicio de nulidad reclamó la prescripción de los
créditos fiscales justamente porque la autoridad fiscal había sido omisa en decretarla de manera
oficiosa; y si bien en el supuesto analizado por el Tribunal Colegiado del Décimo Primer Circuito
existió una resolución expresa adicional a aquella por la que fueron determinados los créditos
fiscales impugnados, ésta no versó acerca de su prescripción, sino de su condonación, de modo
que tampoco modificó el punto jurídico señalado.

Por tanto, resulta evidente que la incompatibilidad de las conclusiones a las que arribaron los
órganos jurisdiccionales contendientes, no es atribuible a la diferencia entre los hechos
suscitados en los asuntos que analizaron; y, consecuentemente, ésta no configura un obstáculo
para que pueda actualizarse la oposición de tesis denunciada.

QUINTO.-Debe prevalecer, como jurisprudencia, el criterio que sostiene esta Segunda Sala,
conforme a las consideraciones que a continuación se exponen:

A fin de resolver la presente contradicción de criterios se estima conveniente tener presente que
esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la diversa
contradicción 50/2004, en sesión de diez de septiembre de dos mil cuatro, abordó el tema de la
naturaleza jurídica de la figura de la prescripción, así como su evolución en el Código Fiscal de la
Federación y sus particularidades en la materia. De este fallo se advierte lo siguiente:

La palabra prescripción deriva del término latino "prescribiere" que significa adquirir un derecho
real o extinguirse un derecho o acción de cualquier clase por el transcurso del tiempo en las
condiciones previstas por la ley (Diccionario de la Lengua Española, vigésima primera edición,
Madrid, 1992, página 1660).

La prescripción tiene su origen en el derecho civil, y conforme a lo dispuesto por los artículos
1135 y 1136 del Código Civil Federal (anteriormente Código Civil para el Distrito Federal en
Materia Común y para toda la República en Materia Federal), se define como el medio de adquirir
bienes o liberarse de obligaciones por el simple transcurso de cierto tiempo y bajo las
condiciones establecidas en la ley, haciendo la distinción el segundo de los preceptos señalados,
entre la adquisición de bienes en virtud de la posesión llamada prescripción positiva, y la
liberación de obligaciones por no exigirse su cumplimiento que se denomina prescripción
negativa.

En materia fiscal no aplica esa distinción debido a que la prescripción sólo se prevé en su
modalidad negativa o liberatoria, es decir, como un medio para que el deudor se libere de una
obligación tributaria mediante el transcurso de cierto plazo determinado en la legislación
aplicable, esto es, el Código Fiscal de la Federación, ordenamiento en el cual se encuentra
regulada la prescripción en los artículos 22 y 146.
El primer numeral prevé la extinción de la obligación del Estado por el transcurso del tiempo, de
devolver las cantidades pagadas indebidamente por los contribuyentes por cualquier concepto
tributario, cuando éstos no ejercen su derecho de solicitar o exigir su devolución antes de que
transcurra el término para que se consuma la prescripción, estableciendo que ésta opera en los
mismos términos que tratándose de créditos fiscales.

El segundo precepto -artículo 146- instituye el término de cinco años para la prescripción de los
créditos fiscales, entendiendo como tales, conforme al artículo 4o. del Código Fiscal de la
Federación, todas aquellas percepciones a que tenga derecho el Estado, provenientes de
contribuciones (impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y
derechos), de aprovechamientos o sus accesorios, incluyendo los que deriven de
responsabilidades que tenga derecho a exigir de sus servidores públicos o de los particulares, así
como aquellos a los que las leyes les den ese carácter y el Estado tenga derecho a percibir por
cuenta ajena.

La prescripción fiscal pertenece al derecho sustantivo, pues se refiere a la extinción de una


obligación fiscal por el solo transcurso del tiempo determinado en la ley de la materia. El artículo
146 del referido código prevé la posibilidad de que los particulares puedan solicitar la declaratoria
de prescripción, vía acción, o bien puedan hacerla valer en el recurso administrativo o medio de
defensa legal procedente.

El tenor de dicho numeral, en su texto vigente antes de junio de dos mil seis, es el siguiente:

"Artículo 146. El crédito fiscal se extingue por prescripción en el término de cinco años.

"El término de la prescripción se inicia a partir de la fecha en que el pago pudo ser legalmente
exigido y se podrá oponer como excepción en los recursos administrativos. El término para que
se consume la prescripción se interrumpe con cada gestión de cobro que el acreedor notifique o
haga saber al deudor o por el reconocimiento expreso o tácito de éste respecto de la existencia
del crédito. Se considera gestión de cobro cualquier actuación de la autoridad dentro del
procedimiento administrativo de ejecución, siempre que se haga del conocimiento del deudor.

"Cuando se suspenda el procedimiento administrativo de ejecución en los términos del artículo


144 de este código, también se suspenderá el plazo de la prescripción.

"Asimismo, se interrumpirá el plazo a que se refiere este artículo cuando el contribuyente hubiera
desocupado su domicilio fiscal sin haber presentado el aviso de cambio correspondiente o
cuando hubiere señalado de manera incorrecta su domicilio fiscal.

"Los particulares podrán solicitar a la autoridad la declaratoria de prescripción de los créditos


fiscales."

Dicho precepto fue reformado en su último párrafo, mediante decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación el veintiocho de junio de dos mil seis, vigente a partir del día siguiente de
su publicación, para quedar en los siguientes términos:

"Artículo 146.

"...
"La declaratoria de prescripción de los créditos fiscales podrá realizarse de oficio por la autoridad
recaudadora o a petición del contribuyente."

Conforme al precepto transcrito vigente antes y después de la reforma referida, se advierte, en lo


que interesa para efectos de dirimir la materia de la presente contradicción, lo siguiente:

1. El crédito fiscal se extingue por prescripción en el plazo de cinco años.

2. El término para que se actualice la figura jurídica de la prescripción (cinco años), comienza a
correr a partir de la fecha en que el pago del crédito fiscal de que se trate pudo ser legalmente
exigido, y se podrá oponer como excepción en los recursos administrativos.

3. El plazo para que opere la prescripción se interrumpe con cada gestión de cobro que el
acreedor notifique o haga saber al deudor o por el reconocimiento expreso o tácito de éste
respecto a la existencia de crédito.

4. Se considera gestión de cobro cualquier actuación de la autoridad dentro del procedimiento


administrativo de ejecución, siempre que se haga del conocimiento del deudor; de donde deriva
que el plazo para que se configure la prescripción puede interrumpirse por dos motivos, a saber:
por la gestión de cobro que el acreedor notifique o haga saber al deudor; y, por el reconocimiento
expreso o tácito del contribuyente deudor respecto de la existencia del crédito.

Asimismo, el legislador a través de la reforma referida otorgó facultades a la autoridad


recaudadora para que, de oficio, declare la prescripción de un crédito fiscal o a petición del
contribuyente, cuando advierta que se consumó el plazo de cinco años con que contaba para
hacerlo exigible.

En consecuencia, del precepto en cita se deduce, en lo que al caso interesa, que el crédito fiscal
se extingue por prescripción en el plazo de cinco años y que éste se inicia a partir de la fecha en
que su pago pudo ser legalmente exigido, pues constituye una sanción en contra de la autoridad
hacendaria por su inactividad derivada de no ejercer su facultad económico coactiva, de modo
que bajo esta óptica, para la prescripción de un crédito fiscal sólo se requiere que hayan
transcurrido cinco años de forma ininterrumpida, sin que exista gestión de cobro por parte de la
autoridad.

En esos términos, de una correcta interpretación del artículo 146 delCódigo Fiscal de la
Federación, se colige que basta que se haya consumado el plazo de cinco años para que se
actualice la prescripción del crédito fiscal, aun cuando el deudor no hubiera impugnado un acto
de ejecución realizado por la autoridad con posterioridad en que se consumó dicho plazo, es
decir, el acto de cobro posterior no puede tener como efecto interrumpir un lapso que ya se ha
extinguido, ni implica una renuncia tácita al plazo de prescripción consumado, pues, como se
anticipó, la prescripción constituye una sanción en contra de la autoridad hacendaria por su
inactividad derivada de no ejercer su facultad económico coactiva dentro del plazo que le otorga
la ley para hacerlo (cinco años).

Esto es, el artículo 146 del Código Fiscal de la Federación contiene una norma de carácter
sustantivo, pues prevé la extinción de los créditos fiscales por el transcurso del tiempo (cinco
años). El hecho de que el deudor no hubiera impugnado la gestión de cobro realizada por la
autoridad con posterioridad en que se consumó el plazo de la prescripción, no implica la pérdida
para hacer valer en vía de acción o de excepción la actualización de la prescripción, ya que por
mandato legal la prescripción opera con el solo transcurso del lapso de cinco años, sin que se
prevea que los actos de cobro posteriores a que se consumó la prescripción, y que no hubieran
sido impugnados, tengan como efecto una renuncia tácita al plazo de prescripción consumado,
es decir, transcurrido el plazo de la prescripción no existe posibilidad alguna de interrumpir dicho
plazo y, por ende, reanudar el referido plazo, pues no puede interrumpirse algo que se ha
extinguido.

Una vez puntualizado lo anterior, se procede a dilucidar, si la omisión de la autoridad de declarar


de oficio la prescripción a favor del contribuyente, es impugnable ante el Tribunal Federal de
Justicia Administrativa, o bien, si éste, en vez de solicitarla directamente ante la autoridad fiscal,
puede incoar, en vía de acción, su declaratoria.

Con tal propósito, es pertinente recordar que dicho órgano puede actuar conforme a dos
modelos:

1) El contencioso administrativo de anulación, en el que puede declarar la nulidad lisa y llana,


cuando pretende restaurar el orden jurídico y únicamente anular el acto impugnado, esto es,
controlar la legalidad del acto y tutelar el derecho objetivo; y

2) El contencioso administrativo de plena jurisdicción, en el que puede decretar la nulidad para


efectos, cuando tiene por objeto tutelar el derecho subjetivo del accionante, mediante el cual no
sólo anula el acto, sino que, además, fija los derechos del recurrente y condena a la
administración a restablecer y hacer efectivos los derechos que se pretende tutelar.

Como se observa, debido a la diversidad de materias de las que conoce el Tribunal Fiscal de la
Federación, el modelo de jurisdicción contencioso administrativo mexicano es mixto, pues
dependerá de cada caso en particular, el establecer si su actuación debe ajustarse al modelo
contencioso de anulación (para determinar la legalidad del acto administrativo), o bien, al
contencioso de plena jurisdicción (para precisar la existencia y medida de un derecho subjetivo).

En relación con ello, el artículo 3 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa, publicada en el Diario Oficial de la Federación el dieciocho de julio de dos mil
dieciséis, que coincide, en lo que interesa al presente asunto, con el artículo 14 de la Ley
Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa(6) (actualmente derogada)
establece lo siguiente:

"Artículo 3. El tribunal conocerá de los juicios que se promuevan contra las resoluciones
definitivas, actos administrativos y procedimientos que se indican a continuación:

"I. Los decretos y acuerdos de carácter general, diversos a los reglamentos, cuando sean
autoaplicativos o cuando el interesado los controvierta con motivo de su primer acto de
aplicación;

"II. Las dictadas por autoridades fiscales federales y organismos fiscales autónomos, en que se
determine la existencia de una obligación fiscal, se fije en cantidad líquida o se den las bases
para su liquidación;

"III. Las que nieguen la devolución de un ingreso de los regulados por el Código Fiscal de la
Federación, indebidamente percibido por el Estado o cuya devolución proceda de conformidad
con las leyes fiscales;
"IV. Las que impongan multas por infracción a las normas administrativas federales;

"V. Las que causen un agravio en materia fiscal distinto al que se refieren las fracciones
anteriores;

"VI. Las que nieguen o reduzcan las pensiones y demás prestaciones sociales que concedan las
leyes en favor de los miembros del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Armada Nacional o de sus
familiares o derechohabientes con cargo a la Dirección de Pensiones Militares o al erario federal,
así como las que establezcan obligaciones a cargo de las mismas personas, de acuerdo con las
leyes que otorgan dichas prestaciones.

"Cuando para fundar su demanda el interesado afirme que le corresponde un mayor número de
años de servicio que los reconocidos por la autoridad respectiva, que debió ser retirado con
grado superior al que consigne la resolución impugnada o que su situación militar sea diversa de
la que le fue reconocida por la Secretaría de la Defensa Nacional o de Marina, según el caso; o
cuando se versen cuestiones de jerarquía, antigüedad en el grado o tiempo de servicios militares,
las sentencias del tribunal sólo tendrán efectos en cuanto a la determinación de la cuantía de la
prestación pecuniaria que a los propios militares corresponda, o a las bases para su depuración;

"VII. Las que se dicten en materia de pensiones civiles, sea con cargo al erario federal o al
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado;

"VIII. Las que se originen por fallos en licitaciones públicas y la interpretación y cumplimiento de
contratos públicos, de obra pública, adquisiciones, arrendamientos y servicios celebrados por las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal centralizada y paraestatal, y las
empresas productivas del Estado; así como, las que estén bajo responsabilidad de los entes
públicos federales cuando las leyes señalen expresamente la competencia del tribunal;

"IX. Las que nieguen la indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado, declaren
improcedente su reclamación o cuando habiéndola otorgado no satisfaga al reclamante.
También, las que por repetición, impongan la obligación a los servidores públicos de resarcir al
Estado el pago correspondiente a la indemnización, en los términos de la ley de la materia;

"X. Las que requieran el pago de garantías a favor de la Federación, las entidades federativas o
los Municipios, así como de sus entidades paraestatales y las empresas productivas del Estado;

"XI. Las que traten las materias señaladas en el artículo 94 de la Ley de Comercio Exterior;

"XII. Las dictadas por las autoridades administrativas que pongan fin a un procedimiento
administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente, en los términos de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo;

"XIII. Las que resuelvan los recursos administrativos en contra de las resoluciones que se indican
en las demás fracciones de este artículo;

"XIV. Las que se funden en un tratado o acuerdo internacional para evitar la doble tributación o
en materia comercial, suscritos por México, o cuando el demandante haga valer como concepto
de impugnación que no se haya aplicado en su favor alguno de los referidos tratados o acuerdos;
"XV. Las que se configuren por negativa ficta en las materias señaladas en este artículo, por el
transcurso del plazo que señalen el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo o las disposiciones aplicables o, en su defecto, en el plazo de tres
meses, así como las que nieguen la expedición de la constancia de haberse configurado la
resolución positiva ficta, cuando ésta se encuentre prevista por la ley que rija a dichas materias.

"No será aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior en todos aquellos casos en los que se
pudiere afectar el derecho de un tercero, reconocido en un registro o anotación ante autoridad
administrativa;

"XVI. Las resoluciones definitivas por las que se impongan sanciones administrativas a los
servidores públicos en términos de la legislación aplicable, así como contra las que decidan los
recursos administrativos previstos en dichos ordenamientos, además de los órganos
constitucionales autónomos;

"XVII. Las resoluciones de la Contraloría General del Instituto Nacional Electoral que impongan
sanciones administrativas no graves, en términos de la Ley General de Instituciones y
Procedimientos Electorales;

"XVIII. Las sanciones y demás resoluciones emitidas por la Auditoría Superior de la Federación,
en términos de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, y

"XIX. Las señaladas en esta y otras leyes como competencia del tribunal.

"Para los efectos del primer párrafo de este artículo, las resoluciones se considerarán definitivas
cuando no admitan recurso administrativo o cuando la interposición de éste sea optativa.

"El tribunal conocerá también de los juicios que promuevan las autoridades para que sean
anuladas las resoluciones administrativas favorables a un particular, cuando se consideren
contrarias a la ley."

El artículo transcrito prevé la posibilidad de que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa


conozca de los juicios promovidos contra las resoluciones definitivas,(7) es decir, aquellas que no
admitan un recurso administrativo en su contra, o bien, aquellas que admitan recursos
opcionales.

En ese contexto, a fin de resolver el punto de contradicción precisado en el considerando que


antecede, consistente en determinar si la omisión de la autoridad fiscal de declarar de manera
oficiosa la prescripción de un crédito fiscal a favor del contribuyente es impugnable mediante
juicio de nulidad, resulta necesario verificar si cumple con tales características de definitividad; y,
para ello, conviene destacar lo siguiente:

En primer lugar, que en la medida en que el contribuyente que pretende obtener la prescripción
del crédito fiscal a su favor no ha solicitado a la autoridad administrativa que realice la
declaración de mérito, no es dable afirmar que exista un actuar por parte de ésta, ni una omisión,
que pueda reputarse como una negativa ficta.

En segundo lugar, la Segunda Sala, al examinar el artículo 11 de la Ley Orgánica del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa,(8) que coincide con la redacción actual del artículo 3
de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, publicada en el Diario Oficial
de la Federación el dieciocho de julio de dos mil dieciséis, delimitó el concepto de "resolución
definitiva".

Al respecto, precisó que debe consistir en el producto final o última voluntad de la administración;
esto es, la última resolución dictada para poner fin a un procedimiento, o bien, una manifestación
aislada que, por su naturaleza o características, no requiera de procedimientos que le antecedan
para poder reflejar esa voluntad definitiva.

En tercer lugar, en tanto cuestión estrechamente vinculada con la definitividad aludida, que no se
genera agravio o conflicto alguno para el gobernado, mientras la administración pública no emita
esa última voluntad por medio de la autoridad legalmente competente y mientras ésta no
adquiera firmeza; esto es, que la calidad de última voluntad firme en combinación con la
causación de un agravio objetivo son las características de la resolución definitiva para efectos
del juicio contencioso-administrativo.

En suma, se estima pertinente destacar que, para la procedencia del juicio de nulidad ante el
Tribunal Federal de Justicia Administrativa, se requiere que las resoluciones que se pretendan
impugnar tengan el carácter de definitivas y que, por lo mismo, sean el producto final o última
voluntad de la autoridad fiscal.

Consecuentemente, resulta evidente que si la autoridad ha omitido declarar de oficio la


prescripción a favor del contribuyente, tal situación no agravia a la gobernada, pues, para ello, es
menester que ésta eleve una solicitud en ese sentido a la que recaiga una negativa ficta o
expresa por parte de la autoridad administrativa de donde se concluya que esa respuesta
constituiría en todo caso, la última voluntad de la autoridad fiscal en relación con la petición de la
agraviada; y, por ende, sea impugnable a través del juicio de nulidad, en términos de lo dispuesto
en la fracción V del artículo 3 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Lo anterior, considerando que dicho numeral dispone que el referido tribunal conocerá, entre
otros, de los juicios que se promuevan contra las resoluciones definitivas que causen un agravio
en materia fiscal distinto al que se refieren las tres fracciones anteriores del citado numeral, a
saber, las siguientes:

• Los decretos y acuerdos de carácter general, diversos a los reglamentos, cuando sean
autoaplicativos o cuando el interesado los controvierta con motivo de su primer acto de aplicación
(fracción I);

• Las dictadas por autoridades fiscales federales y organismos fiscales autónomos en que se
determine la existencia de una obligación fiscal, se fijen en cantidad líquida o se den las bases
para su liquidación (fracción II);

• Las que nieguen la devolución de un ingreso indebidamente percibido por el Estado o cuya
devolución proceda de conformidad con las leyes fiscales (fracción III); y,

• Las que impongan multa por infracción a las normas administrativas federales (fracción IV).

Por tanto, en mérito de lo expuesto, es dable concluir que la omisión de la autoridad fiscal de
declarar de manera oficiosa la prescripción de un crédito fiscal no es una resolución definitiva, en
tanto no refleja una voluntad definitiva o última por parte de la autoridad fiscal, y tampoco causa
un agravio en materia fiscal al contribuyente; y, por tanto, no es impugnable mediante juicio de
nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Esta conclusión es congruente con el criterio sustentado por esta Segunda Sala, al resolver la
contradicción de tesis 196/2006-SS, en la que se interpretó el concepto de "agravio en materia
fiscal", a que se refiere la fracción IV del entonces artículo 11 de la Ley Orgánica del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (ahora Tribunal Federal de Justicia Administrativa), en
las tesis que a continuación se reproducen:

"MATERIA FISCAL. SIGNIFICACIÓN.-Por materia fiscal debe entenderse lo relativo a la


determinación, la liquidación, el pago, la devolución, la exención, la prescripción o el control de
los créditos fiscales, o lo referente a las sanciones que se impongan con motivo de haberse
infringido las leyes tributarias." (Séptima Época. Registro digital: 238493. Instancia: Segunda
Sala. Tesis aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Volumen 69, Tercera Parte,
materia administrativa, página 51)

"MATERIA FISCAL, QUÉ DEBE ENTENDERSE POR.-Por materia fiscal debe entenderse todo lo
relativo a impuestos o sanciones aplicadas con motivo de la infracción a las leyes que determinan
dichos impuestos." (Quinta Época. Registro digital: 332862. Instancia: Segunda Sala. Tesis
aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Tomo LIII, materia administrativa, página
3055)

De lo anterior se advierte que la expresión "causen un agravio en materia fiscal distinto al que se
refieren las fracciones anteriores", establecida en la fracción V del artículo 3 de la Ley Orgánica
del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, se refiere a aquellos casos en los que se
ocasiona una afectación en la relación jurídico tributaria existente entre el contribuyente y el fisco
derivada o relacionada con el cumplimiento de las leyes fiscales, así como a los casos distintos
en los que se ocasiona esa afectación por la determinación de una obligación fiscal en cantidad
líquida por la negativa a una devolución de ingresos indebidamente percibida por el Estado o
cuya devolución proceda conforme a las leyes fiscales, o bien, por la imposición de multas por
infracción a las normas administrativas federales.

De este modo, el solo hecho de que haya operado la prescripción a favor del contribuyente sin
que la autoridad la haya declarado de oficio o negado con motivo de una solicitud de la
gobernada, no actualiza la hipótesis de procedencia del juicio contencioso administrativo, en
tanto que, como ha quedado explicitado, esa hipótesis no constituye una resolución que cause
agravio en materia fiscal.

No es óbice para la anterior conclusión, el hecho de que el contribuyente pueda plantear vía
excepción, que el crédito que la autoridad le demanda, se encuentra prescrito o bien, que el
Tribunal Federal de Justicia Administrativa pueda advertirlo y declararlo oficiosamente.

Tampoco es obstáculo para arribar a la conclusión que se propone, el aspecto atinente a la


contravención a los derechos humanos, es de señalar que el artículo 17 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, interpretado de manera sistemática con el artículo 1o.
de la Ley Fundamental, en su texto reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de
la Federación el diez de junio de dos mil once, en vigor al día siguiente, establece el derecho
fundamental de acceso a la impartición de justicia.

Ese derecho se integra, a su vez, por los principios de justicia pronta, completa, imparcial y
gratuita, como lo ha sostenido la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en
la jurisprudencia 2a./J. 192/2007, de rubro: "ACCESO A LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA. EL
ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
ESTABLECE DIVERSOS PRINCIPIOS QUE INTEGRAN LA GARANTÍA INDIVIDUAL RELATIVA,
A CUYA OBSERVANCIA ESTÁN OBLIGADAS LAS AUTORIDADES QUE REALIZAN ACTOS
MATERIALMENTE JURISDICCIONALES."

Sin embargo, el derecho a la jurisdicción no puede obligar a estimar procedente el juicio


contencioso administrativo de manera irrestricta, puesto que, como quedó precisado, el artículo 3
de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, no prevé limitantes respecto
del acceso a la jurisdicción, sino que sujeta la procedencia del juicio contencioso administrativo a
diversas condicionantes, sin que éstas priven de los derechos consagrados en la Constitución
Federal.

En el caso, el derecho a la jurisdicción se cumple en la medida que el gobernado puede exigir a


los órganos jurisdiccionales del Estado, la tramitación y resolución de los conflictos jurídicos en
que sea parte, ello siempre que satisfaga los requisitos fijados por la propia Constitución y las
leyes secundarias.

De esta manera, estamos ante un caso en el que no se han actualizado todos los supuestos que
establece la ley para que sea procedente el juicio contencioso administrativo, para ello, es
necesario cumplir con los requisitos y términos fijados por la ley impugnada; en el caso concreto,
dicha condición, se traduce en la existencia de una resolución definitiva susceptible de ser
reclamada en la vía contenciosa.

Por ello, únicamente al legislador le corresponde tal función (determinar los plazos y términos en
la ley); por tanto, si la intención del legislador, al emitir el artículo 3 de la Ley Orgánica del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa, fue limitar la procedencia del juicio contencioso
administrativo a determinadas hipótesis (resoluciones definitivas que causen perjuicio), tal
situación por sí sola, de ninguna manera puede estimarse violatoria de los principios previstos
por el artículo 17 de la Constitución Federal, ya que el legislador únicamente estáejerciendo la
facultad que le fue conferida constitucionalmente.

En consecuencia, debe señalarse que la garantía de acceso a la administración de justicia,


prevista en el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sí es
observada por el Estado, ya que el hecho de que el juicio contencioso administrativo no sea
procedente mientras no se emita una resolución definitiva que cause un agravio fiscal, no implica
que, en cualquier caso, el órgano jurisdiccional deba resolver el fondo del asunto, sin que importe
la verificación de los requisitos de procedencia previstos en las leyes nacionales para la
interposición de cualquier medio de defensa, ya que las formalidades procesales son la vía que
hace posible arribar a una adecuada resolución, por lo que tales aspectos, por sí mismos, son
insuficientes para declarar procedente lo improcedente.

Es por lo anterior que el simple establecimiento de requisitos o presupuestos necesarios para el


estudio de fondo de los conceptos de anulación propuestos en el contencioso administrativo, no
constituyen, en sí mismos, una violación al derecho humano de un recurso judicial efectivo, pues,
en todo procedimiento o proceso existente en el orden interno de los Estados, deben concurrir
amplias garantías judiciales, entre ellas, las formalidades que deben observarse para garantizar
el acceso a aquéllas.

Además, por razones de seguridad jurídica, para la correcta y funcional administración de justicia
y para la efectiva protección de los derechos de las personas, los Estados pueden y deben
establecer presupuestos y criterios de admisibilidad, de carácter judicial o de cualquier índole, de
los recursos internos; de manera que, si bien es cierto que dichos recursos deben estar
disponibles para el interesado y resolver efectiva y fundadamente el asunto planteado y, en su
caso, proveer la reparación adecuada, también lo es que no siempre y en cualquier caso cabría
considerar que los órganos y tribunales internos deben resolver el fondo del asunto que se les
plantea, sin que importe verificar los presupuestos formales de admisibilidad y procedencia del
recurso intentado.

En atención a las consideraciones que anteceden, esta Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación determina que el criterio que debe prevalecer, con carácter de
jurisprudencia, es el que se precisa a continuación:

PRESCRIPCIÓN DE UN CRÉDITO FISCAL. LA OMISIÓN DE LA AUTORIDAD TRIBUTARIA DE


DECLARARLA DE OFICIO, NO CONSTITUYE UNA RESOLUCIÓN DEFINITIVA IMPUGNABLE
ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA. El artículo 3 de la Ley
Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa establece la competencia de dicho
órgano, destacando entre los supuestos de procedencia del juicio, que se trate de resoluciones
definitivas, actos administrativos y procedimientos, como pudieran ser, entre otras, las dictadas
por autoridades fiscales federales y organismos fiscales autónomos en las que se determine la
existencia de una obligación fiscal, las que impongan multas por infracciones a normas
administrativas federales o las que causen un agravio en materia fiscal. En ese contexto, la
omisión de la autoridad tributaria de declarar de oficio la prescripción de un crédito fiscal no
constituye una resolución definitiva, en virtud de que el contribuyente que afirma que aquélla ha
operado a su favor, no ha solicitado ante la autoridad administrativa que la declare ni, por ende,
existe un acto u omisión de ésta que pueda reputarse como una afirmativa ficta, ni se actualiza
agravio alguno en materia fiscal que actualice la procedencia del juicio, sin que ello implique un
menoscabo al derecho del contribuyente de plantear aquella situación liberatoria, vía excepción,
ante la pretensión de la autoridad de hacer efectivos los créditos fiscales. Esta conclusión es
congruente con el derecho de acceso a la justicia, el cual no tiene el alcance de que se actúe sin
observancia de los requisitos formales previstos por el legislador.

Por lo antes expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO.-Sí existe la contradicción entre los criterios a que este expediente se refiere, en
términos de lo expuesto en el considerando cuarto de esta resolución.

SEGUNDO.-Debe prevalecer, con carácter de jurisprudencia, el criterio sustentado por esta


Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los términos redactados en el
último considerando de esta resolución.

Notifíquese, con testimonio de esta resolución a los Tribunales Colegiados de Circuito


contendientes; envíese la jurisprudencia que se sustenta al Pleno y a la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los Tribunales Colegiados de Circuito y Juzgados de
Distrito, en acatamiento a lo previsto por el artículo 219 de la Ley de Amparo vigente; remítanse
de inmediato la jurisprudencia y la parte considerativa de este fallo a la Coordinación de
Compilación y Sistematización de Tesis para su publicación en el Semanario Judicial de la
Federación y en su Gaceta; y, en su oportunidad, archívese el toca como asunto concluido.

Así lo resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por unanimidad de
cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco
González Salas (ponente) y presidente Eduardo Medina Mora I. Ausente la Ministra Margarita
Beatriz Luna Ramos.

En términos de lo dispuesto en los artículos 3, fracción XXI, 73, fracción II, 111, 113, 116, octavo y
duodécimo transitorios de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
así como en el segundo párrafo de artículo 9 del Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal para la aplicación de la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en esta versión pública se
testa la información considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en
esos supuestos normativos.

Nota: La tesis de jurisprudencia 2a./J. 192/2007 citada en esta ejecutoria, aparece publicada en
el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVI, octubre de
2007, página 209.

_______________
1. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 107, fracción XIII, segundo párrafo, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 226, fracción II, de la Ley de Amparo, y
21, fracción VIII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con los
puntos primero y tercero del Acuerdo General Número 5/2013, del Pleno de este Alto Tribunal, ya
que el presente asunto versa sobre la posible contradicción de tesis sustentadas por Tribunales
Colegiados de diversos Circuitos, al resolver un tema en materia administrativa, que es de la
especialidad de esta Sala.

2. "Artículo 227. La legitimación para denunciar las contradicciones de tesis se ajustará a las
siguientes reglas:
"...
"II. Las contradicciones a las que se refiere la fracción II del artículo anterior podrán ser
denunciadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por los Ministros, los Plenos de
Circuito o los Tribunales Colegiados de Circuito y sus integrantes, que hayan sustentado las tesis
discrepantes, el procurador general de la República, los Jueces de Distrito, o las partes en los
asuntos que las motivaron."

3. Registro digital: 2010852. Décima Época. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tesis
aislada. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 26, Tomo IV, enero de
2016, materia administrativa, página 3353 «y Semanario Judicial de la Federación del viernes 15
de enero de 2016 a las 10:15 horas».

4. Registro digital: 2010866. Décima Época. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tesis
aislada. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 26, Tomo IV, enero de
2016, materia administrativa, página 3387 «y Semanario Judicial de la Federación del viernes 15
de enero de 2016 a las 10:15 horas».
5. Datos de localización: Novena Época. Número de registro digital: 164120. Instancia: Pleno.
Tesis: jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXXII,
agosto de 2010, materia común, tesis P./J. 72/2010, página 7.
Cuyo texto es: "De los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, 197 y 197-A de la Ley de Amparo, se advierte que la existencia de la
contradicción de criterios está condicionada a que las Salas de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación o los Tribunales Colegiados de Circuito en las sentencias que pronuncien sostengan
‘tesis contradictorias’, entendiéndose por ‘tesis’ el criterio adoptado por el juzgador a través de
argumentaciones lógico-jurídicas para justificar su decisión en una controversia, lo que determina
que la contradicción de tesis se actualiza cuando dos o más órganos jurisdiccionales terminales
adoptan criterios jurídicos discrepantes sobre un mismo punto de derecho, independientemente
de que las cuestiones fácticas que lo rodean no sean exactamente iguales, pues la práctica
judicial demuestra la dificultad de que existan dos o más asuntos idénticos, tanto en los
problemas de derecho como en los de hecho, de ahí que considerar que la contradicción se
actualiza únicamente cuando los asuntos son exactamente iguales constituye un criterio rigorista
que impide resolver la discrepancia de criterios jurídicos, lo que conlleva a que el esfuerzo judicial
se centre en detectar las diferencias entre los asuntos y no en solucionar la discrepancia.
Además, las cuestiones fácticas que en ocasiones rodean el problema jurídico respecto del cual
se sostienen criterios opuestos y, consecuentemente, se denuncian como contradictorios,
generalmente son cuestiones secundarias o accidentales y, por tanto, no inciden en la naturaleza
de los problemas jurídicos resueltos. Es por ello que este Alto Tribunal interrumpió la
jurisprudencia P./J. 26/2001 de rubro: ‘CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES
COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA.’, al resolver la
contradicción de tesis 36/2007-PL, pues al establecer que la contradicción se actualiza siempre
que ‘al resolver los negocios jurídicos se examinen cuestiones jurídicas esencialmente iguales y
se adopten posiciones o criterios jurídicos discrepantes’ se impedía el estudio del tema jurídico
materia de la contradicción con base en ‘diferencias’ fácticas que desde el punto de vista
estrictamente jurídico no deberían obstaculizar el análisis de fondo de la contradicción planteada,
lo que es contrario a la lógica del sistema de jurisprudencia establecido en la Ley de Amparo,
pues al sujetarse su existencia al cumplimiento del indicado requisito disminuye el número de
contradicciones que se resuelven en detrimento de la seguridad jurídica que debe
salvaguardarse ante criterios jurídicos claramente opuestos. De lo anterior se sigue que la
existencia de una contradicción de tesis deriva de la discrepancia de criterios jurídicos, es decir,
de la oposición en la solución de temas jurídicos que se extraen de asuntos que pueden
válidamente ser diferentes en sus cuestiones fácticas, lo cual es congruente con la finalidad
establecida tanto en la Constitución General de la República como en la Ley de Amparo para las
contradicciones de tesis, pues permite que cumplan el propósito para el que fueron creadas y
que no se desvirtúe buscando las diferencias de detalle que impiden su resolución."

6. Artículo que dispone lo siguiente:


"Artículo 14. El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa conocerá de los juicios que se
promuevan contra las resoluciones definitivas, actos administrativos y procedimientos que se
indican a continuación:
"I. Las dictadas por autoridades fiscales federales y organismos fiscales autónomos, en que se
determine la existencia de una obligación fiscal, se fije en cantidad líquida o se den las bases
para su liquidación;
"II. Las que nieguen la devolución de un ingreso de los regulados por el Código Fiscal de la
Federación, indebidamente percibido por el Estado o cuya devolución proceda de conformidad
con las leyes fiscales;
"III. Las que impongan multas por infracción a las normas administrativas federales;
"IV. Las que causen un agravio en materia fiscal distinto al que se refieren las fracciones
anteriores;
"V. Las que nieguen o reduzcan las pensiones y demás prestaciones sociales que concedan las
leyes en favor de los miembros del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Armada Nacional o de sus
familiares o derechohabientes con cargo a la Dirección de Pensiones Militares o al erario federal,
así como las que establezcan obligaciones a cargo de las mismas personas, de acuerdo con las
leyes que otorgan dichas prestaciones.
"Cuando para fundar su demanda el interesado afirme que le corresponde un mayor número de
años de servicio que los reconocidos por la autoridad respectiva, que debió ser retirado con
grado superior al que consigne la resolución impugnada o que su situación militar sea diversa de
la que le fue reconocida por la Secretaría de la Defensa Nacional o de Marina, según el caso; o
cuando se versen cuestiones de jerarquía, antigüedad en el grado o tiempo de servicios militares,
las sentencias del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa sólo tendrán efectos en
cuanto a la determinación de la cuantía de la prestación pecuniaria que a los propios militares
corresponda, o a las bases para su depuración;
"VI. Las que se dicten en materia de pensiones civiles, sea con cargo al erario federal o al
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado;
"VII. Las que se dicten en materia administrativa sobre interpretación y cumplimiento de contratos
de obras públicas, adquisiciones, arrendamientos y servicios celebrados por las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal;
"VIII. Las que nieguen la indemnización o que, por su monto, no satisfagan al reclamante y las
que impongan la obligación de resarcir los daños y perjuicios pagados con motivo de la
reclamación, en los términos de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado o de
las leyes administrativas federales que contengan un régimen especial de responsabilidad
patrimonial del Estado;
"IX. Las que requieran el pago de garantías a favor de la Federación, el Distrito Federal, los
Estados o los Municipios, así como de sus entidades paraestatales;
"X. Las que traten las materias señaladas en el artículo 94 de la Ley de Comercio Exterior;
"XI. Las dictadas por las autoridades administrativas que pongan fin a un procedimiento
administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente, en los términos de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo;
"XII. Las que decidan los recursos administrativos en contra de las resoluciones que se indican
en las demás fracciones de este artículo;
"XIII. Las que se funden en un tratado o acuerdo internacional para evitar la doble tributación o
en materia comercial, suscrito por México, o cuando el demandante haga valer como concepto
de impugnación que no se haya aplicado en su favor alguno de los referidos tratados o acuerdos;
"XIV. Las que se configuren por negativa ficta en las materias señaladas en este artículo, por el
transcurso del plazo que señalen el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo o las disposiciones aplicables o, en su defecto, en el plazo de tres
meses, así como las que nieguen la expedición de la constancia de haberse configurado la
resolución positiva ficta, cuando ésta se encuentre prevista por la ley que rija a dichas materias.
(Reformado, D.O.F. 10 de diciembre de 2010)
"No será aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior en todos aquellos casos en los que se
pudiere afectar el derecho de un tercero, reconocido en un registro o anotación ante autoridad
administrativa;
(Adicionada, D.O.F. 10 de diciembre de 2010)
"XV. Las sanciones y demás resoluciones emitidas por la Auditoría Superior de la Federación, en
términos de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, y
"XVI. Las señaladas en las demás leyes como competencia del tribunal.
"Para los efectos del primer párrafo de este artículo, las resoluciones se considerarán definitivas
cuando no admitan recurso administrativo o cuando la interposición de éste sea optativa.
"El tribunal conocerá, además de los juicios que se promuevan contra los actos administrativos,
decretos y acuerdos de carácter general, diversos a los reglamentos, cuando sean
autoaplicativos o cuando el interesado los controvierta con motivo de su primer acto de
aplicación.
"El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa conocerá de los juicios que promuevan las
autoridades para que sean anuladas las resoluciones administrativas favorables a un particular,
siempre que dichas resoluciones sean de las materias señaladas en las fracciones anteriores
como de su competencia."

7. Entre otras, las dictadas por autoridades federales y organismos fiscales autónomos en las
que se determine una obligación fiscal o se impongan multas por infracciones a normas
administrativas federales.

8. Numeral que dispone:


"Artículo 11. El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa conocerá de los juicios que se
promuevan contra las resoluciones definitivas que se indican a continuación:
"I. Las dictadas por autoridades fiscales federales y organismos fiscales autónomos, en que se
determine la existencia de una obligación fiscal, se fije en cantidad líquida o se den las bases
para su liquidación.
"II. Las que nieguen la devolución de un ingreso, de los regulados por el Código Fiscal de la
Federación, indebidamente percibido por el Estado o cuya devolución proceda de conformidad
con las leyes fiscales.
"III. Las que impongan multas por infracción a las normas administrativas federales.
"IV. Las que causen un agravio en materia fiscal distinto al que se refieren las fracciones
anteriores. ..."

Esta ejecutoria se publicó el viernes 07 de julio de 2017 a las 10:14 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

También podría gustarte