Está en la página 1de 43

DERECHO ADMINISTRATIVO

CLASE 4
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVO Y
OBLIGACIONES ADMINISTRATIVAS
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

El recurso contencioso-administrativo es un procedimiento judicial utilizado para contradecir disposiciones generales o actos de
la Administración Pública. Las personas, tanto físicas como jurídicas, tienen derecho a hacer uso del recurso contencioso-
administrativo en sus tres tipos según corresponda en cada caso.
LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
ARTÍCULO 1o.- Los juicios que se promuevan ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, se regirán por las
disposiciones de esta Ley, sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales de que México sea parte. A falta de
disposición expresa se aplicará supletoriamente el Código Federal de Procedimientos Civiles, siempre que la disposición de este
último ordenamiento no contravenga las que regulan el juicio contencioso administrativo federal que establece esta Ley.
Cuando la resolución recaída a un recurso administrativo, no satisfaga el interés jurídico del recurrente, y éste la controvierta en
el juicio contencioso administrativo federal, se entenderá que simultáneamente impugna la resolución recurrida en la parte que
continúa afectándolo, pudiendo hacer valer conceptos de impugnación no planteados en el recurso.
Asimismo, cuando la resolución a un recurso administrativo declare por no interpuesto o lo deseche por improcedente, siempre
que la Sala Regional competente determine la procedencia del mismo, el juicio contencioso administrativo procederá en contra
de la resolución objeto del recurso, pudiendo en todo caso hacer valer conceptos de impugnación no planteados en el recurso.
TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
• Artículo 3. El Tribunal conocerá de los juicios que se promuevan contra las resoluciones definitivas, actos
administrativos y procedimientos que se indican a continuación: I. Los decretos y acuerdos de carácter
general, diversos a los reglamentos, cuando sean autoaplicativos o cuando el interesado los controvierta con
motivo de su primer acto de aplicación; II. Las dictadas por autoridades fiscales federales y organismos fiscales
autónomos, en que se determine la existencia de una obligación fiscal, se fije en cantidad líquida o se den las
bases para su liquidación; LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA CÁMARA DE
DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Nueva
Ley DOF 18-07-2016 3 de 37 III. Las que nieguen la devolución de un ingreso de los regulados por el Código
Fiscal de la Federación, indebidamente percibido por el Estado o cuya devolución proceda de conformidad con
las leyes fiscales; IV. Las que impongan multas por infracción a las normas administrativas federales; V. Las que
causen un agravio en materia fiscal distinto al que se refieren las fracciones anteriores; VI. Las que nieguen o
reduzcan las pensiones y demás prestaciones sociales que concedan las leyes en favor de los miembros del
Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Armada Nacional o de sus familiares o derechohabientes con cargo a la
Dirección de Pensiones Militares o al erario federal, así como las que establezcan obligaciones a cargo de las
mismas personas, de acuerdo con las leyes que otorgan dichas prestaciones.
Artículo 4. El Tribunal conocerá de las Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y Particulares
Vinculados con Faltas Graves promovidas por la Secretaría de la Función Pública y los Órganos Internos de control de
los entes públicos federales, o por la Auditoría Superior de la Federación, para la imposición de sanciones en términos
de lo dispuesto por la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Así como fincar a los responsables el pago de
las indemnizaciones y sanciones pecuniarias que deriven de los daños y perjuicios que afecten a la Hacienda Pública
Federal o al Patrimonio de los entes públicos federales. Bajo ninguna circunstancia se entenderá que la atribución del
Tribunal para imponer sanciones a particulares por actos u omisiones vinculadas con faltas administrativas graves se
contrapone o menoscaba la facultad que cualquier ente público posea para imponer sanciones a particulares en los
términos de la legislación aplicable.

Artículo 6. El Tribunal se integra por los órganos colegiados siguientes: I. La Sala Superior; II. La Junta de Gobierno y
Administración, y III. Las Salas Regionales. Capítulo II De la Sala Superior

Artículo 7. La Sala Superior se integrará por dieciséis Magistrados. Funcionará en un Pleno General, en Pleno
Jurisdiccional, y en tres Secciones. De los Magistrados de la Sala Superior, catorce ejercerán funciones jurisdiccionales,
uno de los cuales presidirá el Tribunal de conformidad con las reglas establecidas en la presente Ley, y dos formarán
parte de la Junta de Gobierno y Administración.

Artículo 9. El Pleno General se conformará por el Presidente del Tribunal, por los trece Magistrados que integran las
Secciones de la Sala Superior y por los dos Magistrados de la Sala Superior que forman parte de la Junta de Gobierno y
Administración.
Artículo 13. La Primera y la Segunda Sección cuentan con competencia administrativa y fiscal, y la Tercera con competencia
en responsabilidades administrativas.
Artículo 14. Las Secciones Primera y Segunda estarán integradas cada una por cinco Magistrados de Sala Superior
Artículo 16. Son facultades del Pleno General las siguientes: I. Elegir de entre los Magistrados de la Sala Superior al
Presidente del Tribunal; II. Aprobar el proyecto de presupuesto del Tribunal con sujeción a las disposiciones contenidas en la
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y enviarlo a través del Presidente del Tribunal a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público para su incorporación en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, en los
términos de los criterios generales de política económica y conforme a los techos globales de gasto establecidos por el
Ejecutivo Federal; III. Aprobar y expedir el Reglamento Interior del Tribunal y las reformas que le proponga la Junta de
Gobierno y Administración; …
Artículo 17. Son facultades del Pleno Jurisdiccional las siguientes: I. Establecer, modificar y suspender la jurisprudencia del
Tribunal conforme a las disposiciones legales aplicables, aprobar las tesis y precedentes del Pleno Jurisdiccional, así como
ordenar su publicación en la Revista del Tribunal; II. Resolver las contradicciones de criterios, tesis o jurisprudencias
sustentados por las Salas Regionales y Secciones de Sala Superior, según sea el caso, determinando cuál de ellos debe
prevalecer, lo cual constituirá jurisprudencia; III. Resolver los juicios con características especiales, en términos de las
disposiciones aplicables, incluidos aquellos que sean de competencia especial de la Primera y Segunda Secciones; con
excepción de los que sean competencia exclusiva de la Tercera Sección; IV. Dictar sentencia interlocutoria en los incidentes
que procedan respecto de los asuntos de su competencia, y cuya procedencia no esté sujeta al cierre de instrucción; V.
Resolver la instancia de aclaración de sentencia, la queja relacionada con el cumplimiento de las resoluciones que emita y
determinar las medidas que sean procedentes para la efectiva ejecución de sus sentencias; …
Artículo 18. Son facultades de la Primera y Segunda Sección, las siguientes: I. Elegir de entre sus Magistrados al Presidente de
la Sección correspondiente; II. Dictar sentencia definitiva en los juicios que traten las materias señaladas en el artículo 94 de la
Ley de Comercio Exterior, a excepción de aquéllos en los que se controvierta exclusivamente la aplicación de cuotas
compensatorias; III. Resolver los juicios con características especiales, en términos de las disposiciones aplicables, con
excepción de los que sean competencia exclusiva de la Tercera Sección; IV. Dictar sentencia interlocutoria en los incidentes
que procedan respecto de los asuntos de su competencia, y cuya procedencia no esté sujeta al cierre de instrucción; V.
Resolver la instancia de aclaración de sentencia, la queja relacionada con el cumplimiento de las resoluciones y determinar las
medidas que sean procedentes para la efectiva ejecución de las sentencias que emitan; ….
Artículo 20. Son facultades de la Tercera Sección las siguientes: I. Elegir al Presidente de la Tercera Sección de entre los
Magistrados que la integran; II. Resolver el recurso de apelación que interpongan las partes en contra de las resoluciones
dictadas por las Salas Especializadas en materia de Responsabilidades Administrativas; III. Ejercer su facultad de atracción para
resolver los procedimientos administrativos sancionadores por faltas graves, cuya competencia primigenia corresponda a las
Salas Especializadas en materia de Responsabilidades Administrativas, siempre que los mismos revistan los requisitos de
importancia y trascendencia; entendiendo por lo primero, que el asunto pueda dar lugar a un pronunciamiento novedoso o
relevante en materia de Responsabilidades Administrativas; y, por lo segundo, que sea necesario sentar un criterio que
trascienda la resolución del caso, a fin de que sea orientador a nivel nacional.
Artículo 21. La Junta de Gobierno y Administración será el órgano del Tribunal que tendrá a su cargo la administración,
vigilancia, disciplina y carrera jurisdiccional, y contará con autonomía técnica y de gestión para el adecuado cumplimiento de
sus funciones.
Artículo 22. La Junta de Gobierno y Administración se integrará por: I. El Presidente del Tribunal, quien también será el
Presidente de la Junta de Gobierno y Administración; II. Dos Magistrados de Sala Superior, y III. Dos Magistrados de Sala
Regional. Los Magistrados de Sala Superior y de Sala Regional que integren la Junta de Gobierno y Administración serán
electos por el Pleno General en forma escalonada por periodos de dos años y no podrán ser reelectos para el periodo
inmediato siguiente. Sólo serán elegibles aquellos Magistrados cuyos nombramientos cubran el periodo del cargo en dicha
Junta. Los Magistrados que integren la Junta de Gobierno y Administración no ejercerán funciones jurisdiccionales. Una vez
que concluyan su encargo, se reintegrarán a las funciones jurisdiccionales por el tiempo restante del periodo por el cual fueron
designados.
Artículo 28. Las Salas Regionales tendrán el carácter siguiente: I. Ordinarias: Conocerán de los asuntos a que se refiere el
artículo 3, de esta Ley, con excepción de aquéllos que sean competencia exclusiva de las Salas Especializadas y de las
Secciones; II. Auxiliares: Apoyarán a las Salas Regionales con carácter de Ordinarias o Especializadas, en el dictado de las
sentencias definitivas, diversas a las que se tramiten en la vía sumaria. Su circunscripción territorial la determinará el Pleno
General a propuesta de la Junta de Gobierno y Administración, de acuerdo a los estudios cualitativos y cuantitativos; III.
Especializadas: Atenderán las materias específicas, con la jurisdicción, competencia y sedes que se determinen en esta Ley o
en el Reglamento Interior de este Tribunal, de acuerdo a los estudios y propuesta de la Junta de Gobierno y Administración,
con base en las necesidades del servicio, y IV. Mixtas: Serán aquellas que contengan dos de las funciones anteriores. Artículo
29. El Tribunal tendrá Salas Regionales, integradas por tres Magistrados cada una, con jurisdicción en la circunscripción
territorial y sede que les sea asignada en el Reglamento Interior del Tribunal, o en esta Ley. Artículo 30. Para los efectos del
artículo anterior, el territorio nacional se dividirá en regiones con los límites territoriales que se determinen en el Reglamento
Interior del Tribunal, conforme a los estudios y propuesta de la Junta de Gobierno y Administración, con base en las cargas de
trabajo y los requerimientos de administración de justicia, así como la disponibilidad presupuestaria del Tribunal.
TIPOS DE JUICIOS Y PLAZOS
ARTÍCULO 13.- El demandante podrá presentar su demanda, mediante Juicio en la vía tradicional, por escrito ante la sala regional competente o, en línea, a través
del Sistema de Justicia en Línea, para este último caso, el demandante deberá manifestar su opción al momento de presentar la demanda. Una vez que el
demandante haya elegido su opción no podrá variarla. Cuando la autoridad tenga este carácter la demanda se presentará en todos los casos en línea a través del
Sistema de Justicia en Línea.
Para el caso de que el demandante no manifieste su opción al momento de presentar su demanda se entenderá que eligió tramitar el Juicio en la vía tradicional.
La demanda deberá presentarse dentro de los plazos que a continuación se indican:
I. De treinta días siguientes a aquél en el que se dé alguno de los supuestos siguientes: a) Que haya surtido efectos la notificación de la resolución impugnada, lo
que se determinará conforme a la ley aplicable a ésta, inclusive cuando se controvierta simultáneamente como primer acto de aplicación una regla administrativa
de carácter general. b) Hayan iniciado su vigencia el decreto, acuerdo, acto o resolución administrativa de carácter general impugnada cuando sea auto aplicativa.
II. De treinta días siguientes a aquél en el que surta efectos la notificación de la resolución de la Sala o Sección que habiendo conocido una queja, decida que la
misma es improcedente y deba tramitarse como juicio. Para ello, deberá prevenirse al promovente para que, dentro de dicho plazo, presente demanda en contra
de la resolución administrativa que tenga carácter definitivo.
III. De cinco años cuando las autoridades demanden la modificación o nulidad de una resolución favorable a un particular, los que se contarán a partir del día
siguiente a la fecha en que éste se haya emitido, salvo que haya producido efectos de tracto sucesivo, caso en el que se podrá demandar la modificación o nulidad
en cualquier época sin exceder de los cinco años del último efecto, pero los efectos de la sentencia, en caso de ser total o parcialmente desfavorable para el
particular, sólo se retrotraerán a los cinco años anteriores a la presentación de la demanda. Cuando el demandante tenga su domicilio fuera de la población
donde esté la sede de la Sala, la demanda podrá enviarse a través de Correos de México, correo certificado con acuse de recibo, siempre que el envío se efectúe
en el lugar en que resida el demandante, pudiendo en este caso señalar como domicilio para recibir notificaciones, el ubicado en cualquier parte del territorio
nacional, salvo cuando tenga su domicilio dentro de la jurisdicción de la Sala competente, en cuyo caso, el señalado para tal efecto, deberá estar ubicado dentro
de la circunscripción territorial de la Sala.
Cuando el interesado fallezca durante el plazo para iniciar juicio, el plazo se suspenderá hasta un año, si antes no se ha aceptado el cargo de representante de la
sucesión. También se suspenderá el plazo para interponer la demanda si el particular solicita a las autoridades fiscales iniciar el procedimiento de resolución de
controversias contenido en un tratado para evitar la doble tributación, incluyendo en su caso, el procedimiento arbitral.
En estos casos cesará la suspensión cuando se notifique la resolución que da por terminado dicho procedimiento, inclusive en el caso de que se dé por terminado
a petición del interesado. En los casos de incapacidad o declaración de ausencia, decretadas por autoridad judicial, el plazo para interponer el juicio contencioso
administrativo federal se suspenderá hasta por un año. La suspensión cesará tan pronto como se acredite que se ha aceptado el cargo de tutor del incapaz o
representante legal del ausente, siendo en perjuicio del particular si durante el plazo antes mencionado no se provee sobre su representación.
ELEMENTOS DE LA DEMANDA

ARTÍCULO 14.- La demanda deberá indicar:


I. El nombre del demandante, domicilio fiscal, así como domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la jurisdicción de la
Sala Regional competente, y su dirección de correo electrónico. Cuando se presente alguno de los supuestos a que se refiere
el Capítulo XI, del Título II, de esta Ley, el juicio será tramitado por el Magistrado Instructor en la vía sumaria.
II. La resolución que se impugna. En el caso de que se controvierta un decreto, acuerdo, acto o resolución de carácter general,
precisará la fecha de su publicación.
III. La autoridad o autoridades demandadas o el nombre y domicilio del particular demandado cuando el juicio sea promovido
por la autoridad administrativa.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda.
V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos sobre los que deba
versar y señalarán los nombres y domicilios del perito o de los testigos.
En caso de que ofrezca pruebas documentales, podrá ofrecer también el expediente administrativo en que se haya dictado la
resolución impugnada. Se entiende por expediente administrativo el que contenga toda la información relacionada con el
procedimiento que dio lugar a la resolución impugnada; dicha documentación será la que corresponda al inicio del procedimiento
los actos administrativos posteriores y a la resolución impugnada.
La remisión del expediente administrativo no incluirá las documentales privadas del actor, salvo que las especifique como
ofrecidas. El expediente administrativo será remitido en un solo ejemplar por la autoridad, el cuál estará en la Sala
correspondiente a disposición de las partes que pretendan consultarlo.
VI. Los conceptos de impugnación.
VII. El nombre y domicilio del tercero interesado, cuando lo haya.
VIII. Lo que se pida, señalando en caso de solicitar una sentencia de condena, las cantidades o actos cuyo cumplimiento se
demanda…
ARTÍCULO 16.- Cuando se alegue que la resolución administrativa no fue notificada o que lo fue ilegalmente, siempre que se
trate de las impugnables en el juicio contencioso administrativo federal, se estará a las reglas siguientes:
I. Si el demandante afirma conocer la resolución administrativa, los conceptos de impugnación contra su notificación y
contra la resolución misma, deberán hacerse valer en la demanda, en la que manifestará la fecha en que la conoció.
II. Si el actor manifiesta que no conoce la resolución administrativa que pretende impugnar, así lo expresará en su
demanda, señalando la autoridad a quien la atribuye, su notificación o su ejecución. En este caso, al contestar la
demanda, la autoridad acompañará constancia de la resolución administrativa y de su notificación, mismas que el actor
deberá combatir mediante ampliación de la demanda.
III. El Tribunal estudiará los conceptos de impugnación expresados contra la notificación, en forma previa al examen de los
agravios expresados en contra de la resolución administrativa.
Si resuelve que no hubo notificación o que fue ilegal, considerará que el actor fue sabedor de la resolución administrativa
desde la fecha en que manifestó conocerla o en la que se le dio a conocer, según se trate, quedando sin efectos todo lo
actuado en base a dicha notificación, y procederá al estudio de la impugnación que se hubiese formulado contra la
resolución. Si resuelve que la notificación fue legalmente practicada y, como consecuencia de ello la demanda fue
presentada extemporáneamente, sobreseerá el juicio en relación con la resolución administrativa combatida.
Juicio en Línea
ARTÍCULO 58-A.- El juicio contencioso administrativo federal se promoverá, substanciará y resolverá en línea, a través del
Sistema de Justicia en Línea que deberá establecer y desarrollar el Tribunal, en términos de lo dispuesto por el presente
Capítulo y las demás disposiciones específicas que resulten aplicables de esta Ley. En todo lo no previsto, se aplicarán las
demás disposiciones que resulten aplicables de este ordenamiento.
ARTÍCULO 58-B.- Cuando el demandante ejerza su derecho a presentar su demanda en línea a través del Sistema de Justicia en
Línea del Tribunal, las autoridades demandadas deberán comparecer y tramitar el juicio en la misma vía. Si el demandante no
señala expresamente su Dirección de Correo Electrónico, se tramitará el Juicio en la vía tradicional y el acuerdo
correspondiente se notificará por lista y en el Boletín Procesal del Tribunal.
ARTÍCULO 58-C.- Cuando la demandante sea una autoridad, el particular demandado, al contestar la demanda, tendrá derecho
a ejercer su opción para que el juicio se tramite y resuelva en línea conforme a las disposiciones de este Capítulo, señalando
para ello su domicilio y Dirección de Correo Electrónico. A fin de emplazar al particular demandado, el Secretario de Acuerdos
que corresponda, imprimirá y certificará la demanda y sus anexos que se notificarán de manera personal. Si el particular
rechaza tramitar el juicio en línea contestará la demanda mediante el Juicio en la vía tradicional.
ARTÍCULO 58-D.- En el Sistema de Justicia en Línea del Tribunal se integrará el Expediente Electrónico, mismo que incluirá todas
las promociones, pruebas y otros anexos que presenten las partes, oficios, acuerdos, y resoluciones tanto interlocutorias como
definitivas, así como las demás actuaciones que deriven de la substanciación del juicio en línea, garantizando su seguridad,
inalterabilidad, autenticidad, integridad y durabilidad, conforme a los lineamientos que expida el Tribunal. En los juicios en
línea, la autoridad requerida, desahogará las pruebas testimoniales utilizando el método de videoconferencia, cuando ello sea
posible.
ARTÍCULO 58-E.- La Firma Electrónica Avanzada, Clave de Acceso y Contraseña se proporcionarán, a través del Sistema de
Justicia en Línea del Tribunal, previa obtención del registro y autorización correspondientes. El registro de la Firma Electrónica
Avanzada, Clave de Acceso y Contraseña, implica el consentimiento expreso de que dicho Sistema registrará la fecha y hora en
la que se abran los Archivos Electrónicos, que contengan las constancias que integran el Expediente Electrónico, …
Del Juicio en la Vía Sumaria
ARTÍCULO 58-1. El juicio contencioso administrativo federal se tramitará y resolverá en la vía sumaria, de conformidad con las
disposiciones específicas que para su simplificación y abreviación se establecen en este Capítulo y, en lo no previsto, se aplicarán
las demás disposiciones de esta Ley.
ARTÍCULO 58-2. Cuando se impugnen resoluciones definitivas cuyo importe no exceda de quince veces el salario mínimo general
vigente en el Distrito Federal elevado al año al momento de su emisión, procederá el Juicio en la vía Sumaria siempre que se
trate de alguna de las resoluciones definitivas siguientes:
I. Las dictadas por autoridades fiscales federales y organismos fiscales autónomos, por las que se fije en cantidad líquida un
crédito fiscal;
II. Las que únicamente impongan multas o sanciones, pecuniaria o restitutoria, por infracción a las normas administrativas
federales;
III. Las que exijan el pago de créditos fiscales, cuando el monto de los exigibles no exceda el importe citado;
IV. Las que requieran el pago de una póliza de fianza o de una garantía que hubiere sido otorgada a favor de la Federación, de
organismos fiscales autónomos o de otras entidades paraestatales de aquélla, ó
V. Las recaídas a un recurso administrativo, cuando la recurrida sea alguna de las consideradas en los incisos anteriores y el
importe de esta última, no exceda el antes señalado.
Para determinar la cuantía en los casos en los incisos I), III), y V), sólo se considerará el crédito principal sin accesorios ni
actualizaciones. Cuando en un mismo acto se contenga más de una resolución de las mencionadas anteriormente no se
acumulará el monto de cada una de ellas para efectos de determinar la procedencia de esta vía.
La demanda deberá presentarse dentro de los treinta días siguientes a aquél en que surta efectos la notificación de la resolución
impugnada, de conformidad con las disposiciones de esta Ley ante la Sala Regional competente.
La interposición del juicio en la vía incorrecta no genera el desechamiento, improcedencia o sobreseimiento. En todos los casos, y
en cualquier fase del procedimiento, mientras no haya quedado cerrada la instrucción, el Magistrado Instructor debe reconducir
el juicio en la vía correcta, debiendo realizar las regularizaciones que correspondan, siempre y cuando no impliquen repetir…
El juicio sumario es un proceso de conocimiento pleno.

Nace en las legislaciones, en general, como una verdadera necesidad, al sustraer del ámbito del ordinario una
variedad de litigios que por la sencillez que los caracteriza de menor cuantía, o por razones de
urgencia, Desalojo de inmuebles.

Para ello se abrevian plazos, se concentran actos(así la prueba se ofrece juntamente con demanda y contestación); el
número de testigos se limita a cinco por cada parte y se designa un solo perito; actos no esenciales, como
el alegato de bien probado, son suprimidos; se restringe la apelación de interlocutorias, y por último, se trata de
concentrar y producir toda la prueba en síntesis, todo conduce a una abreviación y aceleración de las formas y etapas
sin que ello impida que la sentencia declare la certeza del derecho de un modo definitivo, es decir con fuerza de cosa
juzgada material, como si se trata de un pronunciamiento recaído en juicio ordinario el origen histórico de estos juicios
de trámite acelerado, pero que respetan la plenitud de la cognitio judicial, se encuentra en los regímenes estatutarios
de las antiguas ciudades italianas, al crear procedimientos extraordinarios respecto al solemne ordo indiciorum.

a) eliminación de la etapa de la litis contestatio, formalidad que imponía la presentación del demandado al juicio,
perturbando en los supuestos de rebeldía, la continuación del proceso;
b) limitación de las apelaciones interlocutorias;
c) abreviación de plazos, y concentración en una audiencia de pruebas y alegatos;
d) otorgamiento de mayores poderes al magistrado en la instrucción de la causa;
e) reducción de actos escritos, tendiendo a la oralidad de las audiencias.
Del Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo
ARTÍCULO 58-16. El juicio de resolución exclusiva de fondo se tramitará a petición del actor, de conformidad con las disposiciones
que se establecen en este Capítulo y, en lo no previsto, se aplicarán las demás disposiciones que regulan el juicio contencioso
administrativo federal. En el juicio de resolución exclusiva de fondo se observarán especialmente los principios de oralidad y
celeridad.
ARTÍCULO 58-17. El Tribunal determinará las Salas Regionales Especializadas en materia del juicio de resolución exclusiva de
fondo, el cual versará únicamente sobre la impugnación de resoluciones definitivas que deriven del ejercicio de las facultades de
comprobación a que se refiere el artículo 42, fracciones II, III o IX del Código Fiscal de la Federación y la cuantía del asunto sea
mayor a doscientas veces la Unidad de Medida y Actualización, elevada al año, vigente al momento de emisión de la resolución
combatida. El juicio de resolución exclusiva de fondo no será procedente cuando se haya interpuesto recurso administrativo en
contra de las resoluciones señaladas en el párrafo anterior, y dicho recurso haya sido desechado, sobreseído o se tenga por no
presentado. El demandante sólo podrá hacer valer conceptos de impugnación que tengan por objeto resolver exclusivamente
sobre el fondo de la controversia que se plantea, sin que obste para ello que la resolución que se controvierta se encuentre
motivada en el incumplimiento total o parcial de requisitos exclusivamente formales o de procedimiento establecidos en las
disposiciones jurídicas aplicables; siempre que el demandante acredite que no se produjo omisión en el pago de contribuciones.
Para efectos del juicio de resolución exclusiva de fondo se entenderá por concepto de impugnación cuyo objeto sea resolver
exclusivamente sobre el fondo de la controversia, entre otros, aquéllos que referidos al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa de las
obligaciones revisadas, pretendan controvertir alguno de los siguientes supuestos: I. Los hechos u omisiones calificados en la
resolución impugnada como constitutivos de incumplimiento de las obligaciones revisadas. II. La aplicación o interpretación de
las normas involucradas. III. Los efectos que haya atribuido la autoridad emisora al incumplimiento total o parcial de requisitos
formales o de procedimiento que impacten o trasciendan al fondo de la controversia. IV. La valoración o falta de apreciación de
las pruebas relacionadas con los supuestos mencionados en las fracciones anteriores. En ningún caso el juicio de resolución
exclusiva de fondo podrá tramitarse a través del juicio en la vía tradicional, sumaria o en línea, regulados en la presente Ley. Una
vez que el demandante haya optado por el juicio regulado en el presente Capítulo, no podrá variar su elección.
SUBSTANCIACIÓN
LOS INCIDENTES

son los conflictos accesorios al conflicto del juicio principal, que requieren resolución interlocutoria. Los hay que paralizan
el procedimiento hasta que se resuelva el incidente, ya que la decisión final depende de lo que se resuelva en el
incidente. Los incidentes son los conflictos accesorios al conflicto del juicio principal, que requieren resolución
interlocutoria. Los hay que paralizan el procedimiento hasta que se resuelva el incidente, ya que la decisión final depende
de lo que se resuelva en el incidente.
CAPÍTULO IV De los Incidentes ARTÍCULO 29.- En el juicio contencioso administrativo federal sólo serán de previo y especial
pronunciamiento:
I. La incompetencia por materia.

II. El de acumulación de juicios.

III. El de nulidad de notificaciones.

IV. La recusación por causa de impedimento.

V. La reposición de autos.

VI. La interrupción por causa de muerte, disolución, declaratoria de ausencia o incapacidad.

Cuando la promoción del incidente sea frívola e improcedente, se impondrá a quien lo promueva una multa de diez a
cincuenta veces el salario mínimo general diario vigente en el área geográfica correspondiente al Distrito Federal.
ARTÍCULO 30. Las Salas Regionales serán competentes para conocer de los juicios por razón de territorio, de conformidad con
lo previsto en el artículo 34 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. En caso de duda, será
competente por razón de territorio la Sala Regional ante quien se haya presentado el asunto. Cuando una sala esté
conociendo de algún juicio que sea competencia de otra, el demandado o el tercero podrán acudir ante el Presidente del
Tribunal exhibiendo copia certificada de la demanda y de las constancias que estime pertinentes, a fin de que se someta el
asunto al conocimiento de la Sección que por turno le corresponda conocer. Cuando se presente un asunto en una Sala
Regional que por materia corresponda conocer a una Sala Especializada, la primera se declarará incompetente y comunicará
su resolución a la que en su opinión corresponde conocer del juicio, enviándole los autos. La Sala requerida decidirá de
plano, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la fecha de recepción del expediente, si acepta o no el conocimiento
del asunto. Si la Sala lo acepta, comunicará su resolución a la requirente y a las partes. En caso de no aceptarlo, se tramitará
el incidente a que se refiere el tercer párrafo de este artículo.

ARTÍCULO 31.- Procede la acumulación de dos o más juicios pendientes de resolución en los casos en que:
I. Las partes sean las mismas y se invoquen idénticos agravios.
II. Siendo diferentes las partes e invocándose distintos agravios, el acto impugnado sea uno mismo o se impugne varias
partes del mismo acto.
III. Independientemente de que las partes y los agravios sean o no diversos, se impugnen actos o resoluciones que sean
unos antecedentes o consecuencia de los otros.
Para el caso en que proceda la acumulación y los juicios respectivos se estén sustanciando por la vía tradicional y el juicio en
línea, el Magistrado Instructor requerirá a las partes relativas al Juicio en la vía tradicional para que en el plazo de tres días
manifiesten si optan por substanciar el juicio en línea, en caso de que no ejerza su opción se tramitara el Juicio en la vía
tradicional.
ARTÍCULO 32.- La acumulación se solicitará ante el Magistrado Instructor que esté conociendo del juicio en el cual la
demanda se presentó primero, para lo cual en un término que no exceda de seis días solicitará el envío de los autos del
juicio. El magistrado que conozca de la acumulación, en el plazo de cinco días, deberá formular proyecto de resolución
que someterá a la Sala, la que dictará la determinación que proceda. La acumulación podrá tramitarse de oficio.

ARTÍCULO 33.- Las notificaciones que no fueren hechas conforme a lo dispuesto en esta Ley serán nulas. En este caso el
perjudicado podrá pedir que se declare la nulidad dentro de los cinco días siguientes a aquél en que conoció el hecho,
ofreciendo las pruebas pertinentes en el mismo escrito en que se promueva la nulidad. Las promociones de nulidad
notoriamente infundadas se desecharán de plano. Si se admite la promoción, se dará vista a las demás partes por el
término de cinco días para que expongan lo que a su derecho convenga; transcurrido dicho plazo, se dictará resolución. Si
se declara la nulidad, la Sala ordenará reponer la notificación anulada y las actuaciones posteriores. Asimismo, se
impondrá una multa al actuario, equivalente a diez veces el salario mínimo general diario del área geográfica
correspondiente al Distrito Federal, sin que exceda del 30% de su sueldo mensual. El actuario podrá ser destituido de su
cargo, sin responsabilidad para el Estado en caso de reincidencia.

ARTÍCULO 34.- Las partes podrán recusar a los magistrados o a los peritos del Tribunal, cuando estén en alguno de los
casos de impedimento a que se refiere el artículo 10 de esta Ley.
ARTÍCULO 35.- La recusación de magistrados se promoverá mediante escrito que se presente en la Sala o Sección en la que se
halle adscrito el magistrado de que se trate, acompañando las pruebas que se ofrezcan.
El Presidente de la Sección o de la Sala, dentro de los cinco días siguientes, enviará al Presidente del Tribunal el escrito de
recusación junto con un informe que el magistrado recusado debe rendir, a fin de que se someta el asunto al conocimiento del
Pleno.
A falta de informe se presumirá cierto el impedimento. Si el Pleno del Tribunal considera fundada la recusación, el magistrado
de la Sala Regional será sustituido en los términos de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Si
se trata de magistrado de Sala Superior, deberá abstenerse de conocer del asunto, en caso de ser el ponente será sustituido.
Los magistrados que conozcan de una recusación son irrecusables para ese solo efecto.
La recusación del perito del Tribunal se promoverá, ante el Magistrado Instructor, dentro de los seis días siguientes a la fecha en
que surta efectos la notificación del acuerdo por el que se le designe. El instructor pedirá al perito recusado que rinda un
informe dentro de los tres días siguientes. A falta de informe, se presumirá cierto el impedimento.
Si la Sala encuentra fundada la recusación, substituirá al perito.
ARTÍCULO 36.- Cuando alguna de las partes sostenga la falsedad de un documento, incluyendo las promociones y actuaciones
en juicio, el incidente se podrá hacer valer ante el Magistrado Instructor hasta antes de que se cierre la instrucción en el juicio.
El incidente se substanciará conforme a lo dispuesto en el cuarto párrafo del artículo 39 de esta Ley.
Si alguna de las partes sostiene la falsedad de un documento firmado por otra, el Magistrado Instructor podrá citar a la parte
respectiva para que estampe su firma en presencia del secretario misma que se tendrá como indubitable para el cotejo.
En los casos distintos de los señalados en el párrafo anterior, el incidentista deberá acompañar el documento que considere
como indubitado o señalar el lugar donde se encuentre, o bien ofrecer la pericial correspondiente; si no lo hace, el Magistrado
Instructor desechará el incidente.
La Sala resolverá sobre la autenticidad del documento exclusivamente para los efectos del juicio en el que se presente el
incidente.
OBLGACIONES ADMINISTRATIVAS

CONVENIOS ADMINISTRATIVOS

El contenido del convenio administrativo

El convenio administrativo que haya sido efectuado habrá de contener, de acuerdo con el artículo 49 de la
LRJSP, lo siguiente:
(i) La determinación de los sujetos que suscriben el convenio administrativo, así como su capacidad jurídica.
(ii) La competencia de la Universidad Pública, Administración Pública, el organismo público o la entidad de
derecho público vinculada a ella.
(iii) El objeto del convenio administrativo y las actuaciones que han de realizar los sujetos que lo suscriben.
(iv) Las obligaciones de cada uno de los sujetos que suscriben el convenio administrativo.
(v) Las consecuencias que conllevarían el incumplimiento de las obligaciones.
(vi) La vigilancia de la ejecución correcta del convenio administrativo.
(vii) El régimen de modificación del convenio administrativo.
(viii) El plazo de vigencia del convenio administrativo.
Son convenios los acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las Administraciones Públicas, los
organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes o las Universidades
públicas entre sí o con sujetos de derecho privado para un fin común.

Tipos de convenios, Los convenios que suscriban las Administraciones Públicas, los organismos
públicos y las entidades de derecho público vinculados o dependientes y las Universidades públicas,
deberán corresponder a alguno de los siguientes tipos:
a) Convenios interadministrativos firmados entre dos o más Administraciones Públicas, o bien entre
dos o más organismos públicos o entidades de derecho público vinculados o dependientes de distintas
Administraciones públicas, y que podrán incluir la utilización de medios, servicios y recursos de otra
Administración Pública, organismo público o entidad de derecho público vinculado o dependiente, para
el ejercicio de competencias propias o delegadas.
b) Convenios intradministrativos firmados entre organismos públicos y entidades de derecho público
vinculados o dependientes de una misma Administración Pública.
c) Convenios firmados entre una Administración Pública u organismo o entidad de derecho público y
un sujeto de Derecho privado.
d) Convenios no constitutivos ni de Tratado internacional, ni de Acuerdo internacional administrativo,
ni de Acuerdo internacional no normativo, firmados entre las Administraciones Públicas y los órganos,
organismos públicos o entes de un sujeto de Derecho internacional, que estarán sometidos al
ordenamiento jurídico interno que determinen las partes.
LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

Artículo 21. Las Secretarías podrán suscribir convenios de colaboración con las personas físicas o morales que participen en
contrataciones públicas, así como con las cámaras empresariales u organizaciones industriales o de comercio, con la
finalidad de orientarlas en el establecimiento de mecanismos de autorregulación que incluyan la instrumentación de
controles internos y un programa de integridad que les permita asegurar el desarrollo de una cultura ética en su
organización.

Artículo 22. En el diseño y supervisión de los mecanismos a que se refiere el artículo anterior, se considerarán las mejores
prácticas internacionales sobre controles, ética e integridad en los negocios, además de incluir medidas que inhiban la
práctica de conductas irregulares, que orienten a los socios, directivos y empleados de las empresas sobre el cumplimiento
del programa de integridad y que contengan herramientas de denuncia y de protección a denunciantes.
Del protocolo de actuación en contrataciones

Artículo 44. El Comité Coordinador expedirá el protocolo de actuación que las Secretarías y los Órganos internos de control
implementarán. Dicho protocolo de actuación deberá ser cumplido por los Servidores Públicos inscritos en el sistema
específico de la Plataforma digital nacional a que se refiere el presente Capítulo y, en su caso, aplicarán los formatos que se
utilizarán para que los particulares formulen un manifiesto de vínculos o relaciones de negocios, personales o familiares,
así como de posibles Conflictos de Interés, bajo el principio de máxima publicidad y en los términos de la normatividad
aplicable en materia de transparencia. El sistema específico de la Plataforma digital nacional a que se refiere el presente
Capítulo incluirá la relación de particulares, personas físicas y morales, que se encuentren inhabilitados para celebrar
contratos con los entes públicos derivado de procedimientos administrativos diversos a los previstos por esta Ley.

Artículo 45. Las Secretarías o los Órganos internos de control deberán supervisar la ejecución de los procedimientos de
contratación pública por parte de los contratantes para garantizar que se lleva a cabo en los términos de las disposiciones
en la materia, llevando a cabo las verificaciones procedentes si descubren anomalías.
EJEMPLO DE CONVENIOS, CONTENIDA EN LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS
MEXICANAS

Artículo 154. Se faculta al Instituto para celebrar convenios con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así
como los Institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y Mexicano del Seguro Social, a
efecto de prestar el servicio médico subrogado, que comprenderá: asistencia médica quirúrgica, obstétrica,
farmacéutica y hospitalaria, así como los aparatos de prótesis y ortopedia que sean necesarios

Artículo 132. El Instituto establecerá para la venta a bajo precio, de artículos de consumo necesario, de acuerdo con
un cuadro básico, tanto de alimentos como de vestido y de otros artículos necesarios para el hogar. Para este efecto,
podrá celebrar convenios con instituciones públicas especializadas que puedan ofrecer estos artículos a precios más
bajos que los que priven en el mercado. Cuando esto no sea posible, convocará a los particulares que puedan prestar
satisfactoriamente dichos servicios, para que mediante concurso, de conformidad con la legislación aplicable; se
celebre el contrato respectivo, previo el otorgamiento de las garantías adecuadas. También establecerá sistemas para
la explotación de granjas que tiendan a mejorar la alimentación del personal de las Fuerzas Armadas y la de sus
familiares.
PLANEACION

La Administración Pública maneja la planeación como una actividad que permite vincular los medios y
fines, diseñar normas organizativas, distribuir funciones, procurar la eficiencia en los objetivos de
desarrollo a los que aspira la sociedad y dignificar y enriquecer la función pública. El enfoque
gubernamental está orientado a la elaboración de planes, fijación de objetivos y selección de
alternativas para que sus resultados impacten en la sociedad, a través de la determinación de
prioridades de acuerdo a los requerimientos y demandas de los diversos grupos sociales que
interactúan en comunidad.
La responsabilidad del Estado en la planeación nacional es organizar un sistema de planeación
democrática del desarrollo nacional, que tenga como características fundamentales: imprimirle solidez,
dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía.
La planeación será democrática mediante la participación de los diversos sectores sociales. Recogerá
las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al Plan Nacional de Desarrollo y a los
programas correspondientes. Debe existir un Plan al que se deberán sujetar obligatoriamente los
programas de la Administración Pública Federal.
LEY DE PLANEACION

Artículo 1o.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto establecer: I.- Las
normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la Planeación Nacional del Desarrollo y encauzar, en
función de ésta, las actividades de la administración Pública Federal; II.- Las bases de integración y funcionamiento del
Sistema Nacional de Planeación Democrática; III.- Las bases para que el Ejecutivo Federal coordine las actividades de
planeación de la Administración Pública Federal, así como la participación, en su caso, mediante convenio, de los órganos
constitucionales autónomos y los gobiernos de las entidades federativas, conforme a la legislación aplicable; IV.- Los
órganos responsables del proceso de planeación; V.- Las bases de participación y consulta a la sociedad, incluyendo a los
pueblos y comunidades indígenas, a través de sus representantes y autoridades, en la elaboración del Plan y los
programas a que se refiere esta Ley, y VI.- Las bases para que el Ejecutivo Federal concierte con los particulares las
acciones a realizar para la elaboración y ejecución del Plan y los programas a que se refiere esta Ley.
ACUERDO DE COORDINACION

El objetivo de los Acuerdos de Coordinación es establecer los términos y condiciones entre los
Gobiernos de las entidades federativas y la Secretaría de Salud para el ejercicio de las facultades que
en materia de control y fomento sanitarios que corresponden a esta dependencia por conducto de la
COFEPRIS, con la finalidad de dar agilidad, transparencia y eficiencia al desarrollo de dichas
actividades en el ámbito estatal.

Artículo 10.- Los proyectos de iniciativas de leyes y los reglamentos, decretos y acuerdos que formule el Ejecutivo Federal,
señalarán las relaciones que, en su caso, existan entre el proyecto de que se trate y el Plan y los programas respectivos.
ANEXO DE EJECUCION

El objeto del Anexo de Ejecución es establecer las actividades que deberán ejecutarse por "LAS PARTES", así como la
cantidad de recursos económicos que se destinarán a dichas actividades para dar continuidad a las acciones establecidas
en el Convenio de Coordinación
CONVENIO SDE CONCERTACION

Artículo 37.- El Ejecutivo Federal, por sí o a través de sus dependencias, y las entidades paraestatales, podrán concertar
la realización de las acciones previstas en el Plan y los programas, con las representaciones de los grupos sociales o con
los particulares interesados. El Ejecutivo Federal podrá signar convenios de concertación de acciones con las
comunidades indígenas, en todos aquellos asuntos que se consideren pertinentes y de conformidad con lo establecido
en las leyes que rijan en la materia de que se trate.

Artículo 38.- La concertación a que se refiere el artículo anterior será objeto de contratos o convenios de cumplimiento
obligatorio para las partes que lo celebren, en los cuales se establecerán las consecuencias y sanciones que se deriven
de su incumplimiento, a fin de asegurar el interés general y garantizar su ejecución en tiempo y forma.

Artículo 39.- Los contratos y convenios que se celebren conforme a este capítulo se consideran de Derecho Público. Las
controversias que se susciten con motivo de la interpretación y cumplimiento de estos contratos y convenios, serán
resueltos por los tribunales federales.

Artículo 40.- Los proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación; las iniciativas de las leyes de ingresos, los actos
que las dependencias de la a
CONVENIOS ENTRE DEPENDENCIAS

Convenios de coordinación en materia de reasignación: al acto jurídico celebrado entre dependencias y/o
entidades de la Administración Pública Federal con los gobiernos de las entidades federativas, que permite
transferir recursos presupuestarios con el propósito de reasignar la ejecución de funciones, programas o ...
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION

Un procedimiento de contratación consiste en identificar de qué manera una dependencia gubernamental realizará una
adquisición, arrendamiento, servicio u obra pública de determinado producto que ofrece un proveedor externo.

Procedimientos de selección de contratista: Los procedimientos para seleccionar a quienes contraten con
el Estado son los siguientes:
•Contratación menor, Contratos con valor de 300 UMAS y de manera directa
•Licitación pública. La licitación es un procedimiento formal y competitivo de adquisiciones, mediante el cual se solicitan,
reciben y evalúan ofertas para la adquisición de bienes, obras o servicios y se adjudica el contrato correspondiente al licitador
que ofrezca la propuesta más ventajosa
•Licitación por mejor valor. La licitación por mejor valor es el procedimiento de selección de contratista en el cual el precio
deja de ser el factor determinante para que la entidad licitante pueda dar valor y ponderación a otros aspectos, tales como
aspectos económicos, administrativos, financieros y técnicos.
•Licitación para convenio marco. Un Convenio Marco es un acuerdo entre uno o varias entidades contratantes y uno o
varios operadores económicos (proveedores), cuyo objetivo consiste en establecer las condiciones (técnicas y comerciales)
que regirán los contratos que se van a adjudicar durante un período determinado, en particular las relativas a los precios y,
en su caso, a las cantidades previstas.
•Licitación de subasta en reversa. Es un procedimiento de selección a través del cual las entidades públicas
contratan bienes y servicios incluidos en el Listado de Bienes y Servicios Comunes (LBSC), donde el postor
ganador es aquel que oferte el menor precio por los productos objeto de la Subasta.
•Subasta de bienes públicos. Procedimiento de contratación competitivo en virtud del cual el empresario
ofrece bienes o servicios a los consumidores participantes, dirigido por un subastador y en el que el adjudicatario
está obligado a comprar los bienes o servicios.
LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO

Articulo 26 ….

Las adquisiciones, arrendamientos y servicios se adjudicarán, por regla general, a través de licitaciones públicas, mediante
convocatoria pública, para que libremente se presenten proposiciones, solventes en sobre cerrado, que será abierto
públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento,
oportunidad, crecimiento económico, generación de empleo, eficiencia energética, uso responsable del agua, optimización y uso
sustentable de los recursos, así como la protección al medio ambiente y demás circunstancias pertinentes, de acuerdo con lo que
establece la presente Ley.

Tratándose de adquisiciones de madera, muebles y suministros de oficina fabricados con madera, deberán requerirse certificados
otorgados por terceros previamente registrados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que garanticen el
origen y el manejo sustentable de los aprovechamientos forestales de donde proviene dicha madera. En cuanto a los suministros
de oficina fabricados con madera, se estará a lo dispuesto en el Reglamento de la presente Ley.

En las adquisiciones de papel para uso de oficina, éste deberá contener un mínimo de cincuenta por ciento de fibras de material
reciclado o de fibras naturales no derivadas de la madera o de materias primas provenientes de aprovechamientos forestales
manejados de manera sustentable en el territorio nacional que se encuentren certificadas conforme a lo dispuesto en el párrafo
anterior o de sus combinaciones y elaborados en procesos con blanqueado libre de cloro.
En los procedimientos de contratación deberán establecerse los mismos requisitos y condiciones para todos los
participantes, debiendo las dependencias y entidades proporcionar a todos los interesados igual acceso a la información
relacionada con dichos procedimientos, a fin de evitar favorecer a algún participante. Previo al inicio de los procedimientos
de contratación previstos en este artículo, las dependencias y entidades deberán realizar una investigación de mercado de la
cual se desprendan las condiciones que imperan en el mismo, respecto del bien, arrendamiento o servicio objeto de la
contratación, a efecto de buscar las mejores condiciones para el Estado. Las condiciones contenidas en la convocatoria a la
licitación e invitación a cuando menos tres personas y en las proposiciones, presentadas por los licitantes no podrán ser
negociadas. La licitación pública inicia con la publicación de la convocatoria y, en el caso de invitación a cuando menos tres
personas, con la entrega de la primera invitación; ambos procedimientos concluyen con la emisión del fallo o, en su caso,
con la cancelación del procedimiento respectivo. Los licitantes sólo podrán presentar una proposición en cada
procedimiento de contratación; iniciado el acto de presentación y apertura de proposiciones, las ya presentadas no podrán
ser retiradas o dejarse sin efecto por los licitantes. A los actos del procedimiento de licitación pública e invitación a cuando
menos tres personas podrá asistir cualquier persona en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y
abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos. La Secretaría de Economía, mediante reglas de carácter general
y tomando en cuenta la opinión de la Secretaría de la Función Pública, determinará los criterios para la aplicación de las
reservas, mecanismos de transición u otros supuestos establecidos en los tratados.

Las condiciones contenidas en la convocatoria a la licitación e invitación a cuando menos tres personas y en las
proposiciones, presentadas por los licitantes no podrán ser negociadas. La licitación pública inicia con la publicación de la
convocatoria y, en el caso de invitación a cuando menos tres personas, con la entrega de la primera invitación; ambos
procedimientos concluyen con la emisión del fallo o, en su caso, con la cancelación del procedimiento respectivo. Los
licitantes sólo podrán presentar una proposición en cada procedimiento de contratación; iniciado el acto de presentación y
apertura de proposiciones, las ya presentadas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto por los licitantes. A los actos del
A los actos del procedimiento de licitación pública e invitación a cuando menos tres personas podrá asistir cualquier persona
en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los
mismos. La Secretaría de Economía, mediante reglas de carácter general y tomando en cuenta la opinión de la Secretaría de
la Función Pública, determinará los criterios para la aplicación de las reservas, mecanismos de transición u otros supuestos
establecidos en los tratados.

DIVERSOS TIPOS DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS


A. Contrato de obra pública, CONCEPTO. Es un acuerdo de voluntades por medio del cual la administración publica federal,
local o municipal, por conducto de sus dependencias i ordena a un particular la construcción o reparación de una obra
publica siempre deberá constar por escrito. Se emplea por siempre el término de obra pública en el sentido material,
como un mino de terraceria, un puente, en la construcción de un edificio para destinarlas a despachos públicos.

CONCEPTO DE OBRA PÚBLICA. En un entendimiento sencillo es toda construcción integral o reparación, realizada sea por
contratistas o directamente afectadas al dominio público". Opino que toda construcción deba estar y tener los servicios de
diseño, exploración proyectos integrales hasta su terminación, siendo elementos de una obra pública como el sujeto activo
que ordena la obra, el sentido legal de la obra, que tenga las necesidades generales y hay un sujeto pasivo que el contratista
que la ejecuta. Se tiene base constitucional en el artículo 134 que nos dice en mi comentario que la adjudicación, mediante
concurso, de los contratos para realizar una obra publica, tiende a no tener predilección y siempre se debe tener al
candidato que obtenga mejores garantías para realizar la obra que se trate, por medio claro de convocatorias publicas para
proveer a todos los involucrados que tengan las mismas oportunidades.
Invitación restringida

Es un procedimiento administrativo, de excepción a la licitación pública, que permite a las dependencias, unidades
administrativas, órganos desconcentrados y entidades, en forma discrecional, realizar un procedimiento para adquirir,
arrendar o contratar, invitando a por lo menos tres oferentes a presentar propuestas

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Artículo 26. Las dependencias y entidades seleccionarán de entre los procedimientos que a continuación se señalan, aquél
que de acuerdo con la naturaleza de la contratación asegure al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio,
calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes:

I. Licitación pública;

II. Invitación a cuando menos tres personas, o

III. Adjudicación directa.


La adjudicación directa es un procedimiento que se realiza sin puesta en concurrencia y por ende sin
que exista competencia, adjudicándose el contrato a un proveedor que ha sido preseleccionado para
tales efectos por la dependencia o entidad.

Ahora bien, considerando que la licitación pública es el procedimiento de contratación que garantiza
como regla general la obtención de las mejores condiciones de contratación, en seguimiento de la
política general de contrataciones públicas, la Secretaría de la Función Pública recomienda
enfáticamente no utilizar el procedimiento de adjudicación directa, sino en los siguientes supuestos:
1.Cuando por las características del bien o servicio (incluido obra) de que se trate sólo exista un
contratista o proveedor en el mercado capaz de enajenar el bien o prestar el servicio, supuesto en que la
buena práctica internacional autoriza la adjudicación directa del contrato, siempre y cuando no existan
bienes o servicios alternativos o sustitutos técnicamente razonables (arts. 42 frac. I LOPSRM, 41 frac. I y
VIII LAASSP).
2.Tratándose de bienes o servicios que sean objeto de un contrato marco (art. 41 fracción XX de la
LAASSP), únicamente para los supuestos en que dicho acuerdo de voluntades autorice que la
adjudicación de los contratos específicos se haga precisamente mediante adjudicación directa y
siguiendo el procedimiento que al efecto se ha establecido en el contrato marco para garantizar que a
través de dicho procedimiento de excepción se obtendrán las mejores condiciones de contratación en el
caso concreto.
Igualmente podría resultar conveniente utilizar la adjudicación directa en los siguientes casos:
1.En los casos de urgencia derivados de caso fortuito o fuerza mayor (art. 42 fracs. II y V LOPSRM y 41 fracs
II y V LAASSP).
2.Cuando las contrataciones se realicen con fines exclusivamente militares o para la armada, o su
contratación mediante licitación pública ponga en riesgo la seguridad nacional o la seguridad pública,
en los términos de las leyes de la materia (arts. 42 frac. IV LOPSRM y 41 frac. IV LAASSP.
LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO

Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley, entre las adquisiciones, arrendamientos y servicios, quedan comprendidos:
I. Las adquisiciones y los arrendamientos de bienes muebles;
II. Las adquisiciones de bienes muebles que deban incorporarse, adherirse o destinarse a un inmueble, que sean necesarios
para la realización de las obras públicas por administración directa, o los que suministren las dependencias y entidades de
acuerdo con lo pactado en los contratos de obras públicas;
III. Las adquisiciones de bienes muebles que incluyan la instalación, por parte del proveedor, en inmuebles que se encuentren
bajo la responsabilidad de las dependencias y entidades, cuando su precio sea superior al de su instalación;
IV. La contratación de los servicios relativos a bienes muebles que se encuentren incorporados o adheridos a inmuebles, cuyo
mantenimiento no implique modificación alguna al propio inmueble, y sea prestado por persona cuya actividad comercial
corresponda al servicio requerido;
V. La reconstrucción y mantenimiento de bienes muebles; maquila; seguros; transportación de bienes muebles o personas, y
contratación de servicios de limpieza y vigilancia;
VI. La prestación de servicios de largo plazo que involucren recursos de varios ejercicios fiscales, a cargo de un inversionista
proveedor, el cual se obliga a proporcionarlos con los activos que provea por sí o a través de un tercero, de conformidad con
un proyecto para la prestación de dichos servicios;
VII. La prestación de servicios de personas físicas, excepto la contratación de servicios personales subordinados o bajo el
régimen de honorarios;
VIII. La contratación de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones, y
IX. En general, los servicios de cualquier naturaleza cuya prestación genere una obligación de pago para las dependencias y
entidades, salvo que la contratación se encuentre regulada en forma específica por otras disposiciones legales. Corresponderá
a la Secretaría de la Función Pública, a solicitud de la dependencia o entidad de que se trate, determinar si un servicio se ubica
en la hipótesis de esta fracción.
OBRA PÚBLICA

se denomina a todos los trabajos de construcción, ya sean infraestructuras o edificación, promovidos por una
administración de gobierno
LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS

Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley, se consideran obras públicas los trabajos que tengan por objeto construir, instalar,
ampliar, adecuar, remodelar, restaurar, conservar, mantener, modificar y demoler bienes inmuebles. Asimismo, quedan
comprendidos dentro de las obras públicas los siguientes conceptos: I. El mantenimiento y la restauración de bienes muebles
incorporados o adheridos a un inmueble, cuando implique modificación al propio inmueble; II. Se deroga. Fracción derogada
III. Los proyectos integrales, en los cuales el contratista se obliga desde el diseño de la obra hasta su terminación total,
incluyéndose, cuando se requiera, la transferencia de tecnología; IV. Los trabajos de exploración, localización y perforación
distintos a los de extracción de petróleo y gas; mejoramiento del suelo y subsuelo; desmontes; extracción y aquellos similares,
que tengan por objeto la explotación y desarrollo de los recursos naturales que se encuentren en el suelo o en el subsuelo; V.
Instalación de islas artificiales y plataformas utilizadas directa o indirectamente en la explotación de recursos naturales; VI. Los
trabajos de infraestructura agropecuaria; VII. La instalación, montaje, colocación o aplicación, incluyendo las pruebas de
operación de bienes muebles que deban incorporarse, adherirse o destinarse a un inmueble, siempre y cuando dichos bienes
sean proporcionados por la convocante al contratista; o bien, cuando incluyan la adquisición y su precio sea menor al de los
trabajos que se contraten; VIII. Las asociadas a proyectos de infraestructura que impliquen inversión a largo plazo y
amortización programada en los términos de esta Ley, en las cuales el contratista se obligue desde la ejecución de la obra, su
puesta en marcha, mantenimiento y operación de la misma, y IX. Todos aquellos de naturaleza análoga, salvo que su
contratación se encuentre regulada en forma específica por otras disposiciones legales. Corresponderá a la Secretaría de la
Función Pública, a solicitud de la dependencia o entidad de que se trate, determinar si los trabajos se ubican en la hipótesis de
esta fracción.

También podría gustarte