Está en la página 1de 34

TEORÍA DEL ESTADO

1. EL ESTADO
A la pregunta: ¿qué es el Estado, cuál es su naturaleza? ¿Cómo surgió, cuál es su significación y cuál es su actitud hacia
el Estado? Se responde de acuerdo a la clase social a la que uno pertenece y a los intereses que se defienda. La teoría del
Estado sirve para justificar los privilegios sociales, la existencia de la explotación, la existencia del capitalismo, razón por
la cual sería el mayor de los errores esperar imparcialidad o neutralidad en este problema. En el problema del Estado, en
la doctrina del Estado y en la teoría del Estado. Se descubre siempre la lucha entre clases diferentes. Una lucha que se
refleja o se expresa en un conflicto entre concepciones sobre el Estado, en la apreciación del papel y de la significación
del Estado.
¿Qué es el Estado? ¿Cómo surgió?: Desde el enfoque oficial e idealista, de las clases dominantes; el Estado es la
organización jurídico-política de la nación que tiene un determinado territorio y un gobierno soberano, dotado del más
alto poder de dominio para la plena consecución del bien común. El Estado tendría así, un origen casi divino o
sobrenatural. Esta doctrina está estrechamente vinculada a los intereses de las clases explotadoras.
Desde un enfoque científico-histórico, se considera que antes de la división de la sociedad en clases, no existía ningún
Estado. Pero cuando surge y se afianza la división de la sociedad en clases, cuando surge la sociedad de clases, también
surge y se afianza el Estado. La historia de la humanidad conoce decenas y cientos de países que han pasado o están
pasando en la actualidad por la esclavitud, el feudalismo y el capitalismo. En cada uno de ellos, pese a los enormes
cambios históricos que han tenido lugar, se percibirá siempre el surgimiento del Estado. Este ha sido siempre determinado
aparato al margen de la sociedad y consistente en un grupo de personas dedicadas exclusiva o casi exclusivamente o
principalmente a gobernar. Los hombres se dividen en gobernados y en especialistas en gobernar, que se colocan por
encima de la sociedad y son llamados gobernantes, representantes del Estado. Este aparato, este grupo de personas que
gobiernan a otros, se apodera siempre de ciertos medios de coerción, de violencia física, ya sea que esta violencia sobre
los hombres se exprese en la maza primitiva o en tipos más perfeccionados de armas, en la época de la esclavitud, o en las
armas de fuego inventadas en la Edad Media o, por último, en las armas modernas, que en el siglo XX son verdaderas
maravillas de la técnica y se basan íntegramente en los últimos logros de la tecnología moderna. Los métodos de violencia
cambiaron, pero donde quiera existió un Estado, existió en cada sociedad, un grupo de personas que gobernaban,
mandaban, dominaban, y que, para conservar su poder, disponían de un aparato de coerción física, de un aparato de
violencia, con las armas que correspondían al nivel técnico de la época dada, y sólo examinando estos fenómenos
generales, preguntándonos por qué no existió ningún Estado cuando no había clases, cuando no había explotadores y
explotados, y por que apareció cuando aparecieron las clases; sólo así encontraremos una respuesta definida a la pregunta
de cuál es la esencia y la significación del Estado.

1.1. ESENCIA DEL ESTADO


El Estado es una maquinaria para mantener la dominación de una clase sobre otra: Cuando no existían clases en la
sociedad, cuando, antes de la época de la esclavitud, los hombres trabajaban en condiciones primitivas de mayor igualdad,
en condiciones en que la productividad del trabajo era todavía muy baja y cuando el hombre primitivo apenas podía
conseguir con dificultad los medios indispensables para la existencia más tosca y primitiva, entonces no surgió, ni podía
surgir, un grupo especial de hombres separados especialmente para gobernar y dominar al resto de la sociedad. Sólo
cuando apareció la primera forma de la división de la sociedad en clases, cuando apareció la esclavitud, cuando una clase
determinada de hombres, al concentrarse en las formas más rudimentarias del trabajo agrícola, pudo producir cierto
excedente, y cuando este excedente no resultó absolutamente necesario para la más mísera existencia del esclavo y pasó a
manos del propietario de esclavos, cuando de este modo quedó asegurada la existencia de la clase de los propietarios de
esclavos, entonces, para que ésta pudiera afianzarse era necesario que apareciera un Estado.
Y apareció el Estado esclavista, un aparato que dio poder a los propietarios de esclavos y les permitió gobernar a los
esclavos. La sociedad y el Estado eran entonces mucho más reducidos que en la actualidad, poseían medios de
comunicación incomparablemente más rudimentarios; no existían entonces los modernos medios de comunicación. Las
montañas, los ríos y los mares eran obstáculos incomparablemente mayores que hoy, y el Estado se formó dentro de
límites geográficos mucho más estrechos. Un aparato estatal técnicamente débil servía a un Estado confinado dentro de
límites relativamente estrechos y con una esfera de acción limitada. Pero, de cualquier modo, existía un aparato que
obligaba a los esclavos a permanecer en la esclavitud, que mantenía a una parte de la sociedad sojuzgada y oprimida por
la otra. Es imposible obligar a la mayor parte de la sociedad a trabajar en forma sistemática para la otra parte de la
sociedad sin un aparato permanente de coerción. Mientras no existieron clases, no hubo un aparato de este tipo. Cuando
aparecieron las clases, siempre y en todas partes, a medida que la división crecía y se consolidaba, aparecía también una
institución especial: el Estado.
Los rasgos distintivos del Estado, que lo diferencian de las demás organizaciones que forman parte del sistema de
dominación de la correspondiente clase en el poder, son:
· El Estado es una organización de toda clase dominante y no de cualquiera de sus partes, como, por ejemplo, el partido
político, etc.
· El Estado dispone de un aparato especial de fuerza y coerción (ejército, policía, tribunales, etc.)
· las prescripciones del Estado poseen una fuerza obligatoria general para toda la población del país.
· El Estado no obedece a ningún otro poder ni dentro ni fuera de sus fronteras, es decir, posee soberanía, lo que
significa que puede resolver sin consultar con nadie los asuntos internos y externos.

1.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESTADO


En relación con este problema hay que tener presente, ante todo, que no siempre existió el Estado. Hubo un tiempo en que
no había Estado. Este aparece en el lugar y momento en que surge la división de la sociedad en clases, cuando aparecen
los explotadores y los explotados.
Hubo un tiempo en que no existía el Estado, en que los vínculos generales, la sociedad misma, la disciplina y
organización del trabajo se mantenían por la fuerza de la costumbre y la tradición, por la autoridad y el respeto de que
gozaban los ancianos del clan o las mujeres -quienes en aquellos tiempos, no sólo gozaban de una posición social igual a
la de los hombres, sino que, no pocas veces, gozaban incluso de una posición social superior-, y en que no había una
categoría especial de personas que se especializaban en gobernar, la historia demuestra que el Estado, como aparato
especial para la coerción de los hombres, surge solamente donde y cuando aparece la división de la sociedad en clases, o
sea, la división en grupos de personas, algunas de las cuales se apropian permanentemente del trabajo ajeno, donde unos
explotan a otros.

ORIGEN DEL ESTADO


¿Cómo surgió en la historia el Estado y cuáles fueron las principales etapas de su desarrollo y, desde el punto de vista de
su desarrollo, en qué se ha convertido hoy?
En la obra de Engels El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, se hace un enfoque correcto del problema
y comienza con un esbozo histórico de los orígenes del Estado.
Antes de que surgiera la primera forma de explotación del hombre por el hombre, la primera forma de la división en
clases -propietarios de esclavos y esclavas -, existía la familia patriarcal, como a veces se la llama, la familia del clan
(clan: gens; en ese entonces vivían juntas las personas de un mismo linaje u origen). En la vida de muchos pueblos
primitivos subsisten huellas muy definidas de aquellos tiempos primitivos, y si se toma cualquier obra sobre la cultura
primitiva, se tropezará con descripciones, indicaciones y reminiscencias más o menos precisas del hecho de que hubo una
época más o menos similar a un comunismo primitivo, en la que aún no existía la división de la sociedad en esclavistas y
esclavos. En esa época no existía el Estado, no había ningún aparato especial para el empleo sistemático de la fuerza y el
sometimiento del pueblo por la fuerza. Ese aparato es lo que se llama Estado.
En la sociedad primitiva, cuando la gente vivía en pequeños grupos familiares y aún se hallaba en las etapas más bajas del
desarrollo, en condiciones cercanas al salvajismo -época separada por varios miles de años de la moderna sociedad
humana civilizada-, no se observan aún indicios de la existencia del Estado. Nos encontramos con el predominio de la
costumbre, la autoridad, el respeto, el poder de que gozaban los ancianos del clan; nos encontramos con que a veces este
poder era reconocido a las mujeres-la posición de las mujeres, entonces, no se parecía a la de opresión y falta de derechos
de las mujeres de hoy-, pero en ninguna parte encontramos una categoría especial de individuos diferenciados que
gobiernen a los otros y que, en aras y con el fin de gobernar, dispongan sistemática y permanentemente de cierto aparato
de coerción, de un aparato de violencia, tal como el que representan actualmente, como todos saben, los grupos especiales
de hombres armados, las cárceles y demás medios para someter por la fuerza la voluntad de otros, todo lo que constituye
la esencia del Estado.

1.2.1. EL ESTADO ESCLAVISTA


Desde el enfoque científico, la esencia del Estado es en realidad un aparato de gobierno, separado de la sociedad humana.
Cuando aparece un grupo especial de hombres de esta clase, dedicados exclusivamente a gobernar y que para gobernar
necesitan de un aparato especial de coerción para someter la voluntad de otros por la fuerza - cárceles, grupos especiales
de hombres, ejércitos, etc.-, es cuando aparece el Estado.
El desarrollo de todas las sociedades humanas a lo largo de miles de años, en todos los países sin excepción, nos revela
una sujeción general a leyes, una regularidad y consecuencia; de modo que tenemos, primero, una sociedad sin clases, la
sociedad originaria, patriarcal, primitiva, en la que no existían aristócratas; luego una sociedad basada en la esclavitud,
una sociedad esclavista. Toda la Europa moderna y civilizada pasó por esa etapa, la esclavitud reinó soberana hace dos
mil años. Por esa etapa pasó también la gran mayoría de los pueblos de otros lugares del mundo. La división en
propietarios de esclavos y esclavos fue la primera división de clases importante. El primer grupo no sólo poseía todos los
medios de producción -la tierra y las herramientas, por muy primitivas que fueran en aquellos tiempos-, sino que poseía
también los hombres. Este grupo era conocido como el de los propietarios de esclavos, mientras que los que trabajaban y
suministraban trabajo a otros eran conocidos como esclavos.
Así, bajo el régimen de esclavitud, el Estado fue el instrumento de dictadura de clase de los esclavistas, era un mecanismo
de que los esclavistas se servían para vencer la resistencia de los esclavos, para mantenerlos por la fuerza en el estado de
esclavitud.

1.2.2. EL ESTADO FEUDAL


En la gran mayoría de los países, la esclavitud, en el curso de su desarrollo, evolucionó hacia la servidumbre. La división
fundamental de la sociedad era, los terratenientes propietarios de siervos, y los campesinos siervos. Cambió la forma de
las relaciones entre los hombres. Los poseedores de esclavos consideraban a los esclavos como su propiedad; la ley
confirmaba este concepto y consideraba al esclavo como un objeto que pertenecía íntegramente al propietario de esclavos.
Por lo que se refiere al campesino siervo, subsistía la opresión de clase y la dependencia, pero no se consideraba que los
campesinos fueran un objeto de propiedad del terrateniente propietario de siervos; éste sólo tenía derecho a apropiarse de
su trabajo, a obligarlos a ejecutar ciertos servicios. En la práctica, como todos nosotros sabemos, la servidumbre, sobre
todo en Perú, donde subsistió durante más tiempo y revistió las formas más brutales, no se diferenciaba en nada de la
esclavitud.
Estado absolutista. Luego de la caída del Imperio Romano de Occidente, el poder se atomizó en pequeños estados,
reinos, principados, ligas nacionales y ciudades libres, sin organización central. Ésta dispersión feudal, estaba basada en
un sistema jerárquico feudal en el que los campesinos siervos pertenecían al señor feudal; que daba leyes y sanciones
dentro de su feudo. La dispersión de los estados estamentales originó guerras internas y anarquía, lo que provocó la
aparición del Estado absoluto. Éste centralizó el poder en el monarca, quien sacó ventaja de las guerras internas, para
convertirse en el garante de la "paz y la estabilidad". Este monarca exigía la cesión de derechos y la plena sumisión de los
súbditos a su voluntad. Rodeados por una aristocracia, se convirtieron en tiranos, lo que creó las condiciones para las
revoluciones burguesas.

1.2.3. EL ESTADO CAPITALISTA


Los dueños del capital, los dueños de la tierra y los dueños de las fábricas constituían y siguen constituyendo, en todos los
países capitalistas, una insignificante minoría de la población, que gobierna totalmente el trabajo de todo el pueblo, y, por
consiguiente, gobierna, oprime y explota a toda la masa de trabajadores, la mayoría de los cuales son proletarios,
trabajadores asalariados, que se ganan la vida en el proceso de producción, sólo vendiendo su mano de obra, su fuerza de
trabajo. Con el paso al capitalismo, los campesinos, que habían sido divididos y oprimidos bajo el feudalismo, se
convirtieron, en parte (la mayoría) en proletarios, y en parte (la minoría) en campesinos ricos, quienes a su vez
contrataron trabajadores y constituyeron la burguesía rural.
¿Qué es el Estado capitalista? En el libro de Engels El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. En él se
dice que todo Estado en el que existe la propiedad privada de la tierra y los medios de producción, en el que domina el
capital, por democrático que sea, es un Estado capitalista, una máquina en manos de los capitalistas para el sojuzgamiento
de la clase obrera y los campesinos pobres. Y el sufragio universal, la Asamblea Constituyente o el Parlamento son
meramente una forma que no cambia la esencia violenta del Estado capitalista.

1.2.4. EL ESTADO SOCIALISTA


El comunismo1, no es un Estado es una sociedad en que dejará de existir la división de los seres humanos en clases. Con
el fin de las clases vendrá la abolición del Estado, la máquina para mantener la dominación de una clase por otra. No
habrá naciones y se eliminará la guerra. Tampoco habrá proletariado, como clase, ni partido de vanguardia.
En el comunismo desaparecerá la subordinación esclavizadora de la humanidad a la división del trabajo que dicta que
unos solo hagan labores manuales y otros el trabajo intelectual o que los hombres dirijan la sociedad y las mujeres críen a
los hijos. Se cerrará la brecha entre la ciudad y el campo.
El trabajo no será esclavizador, sino productivo creativo y satisfactorio. Todos trabajarán cooperativamente y contribuirán
lo más que puedan a la sociedad; todos recibirán de la sociedad lo que necesiten y quedará un excedente para el desarrollo
general. El dinero dejará de existir pues no se necesitará. Esto se resume en el lema comunista que Marx planteó “De cada
cual, según su capacidad a cada cual, según sus necesidades”.
El comunismo no es el fin de la historia; mientras exista la humanidad, la historia continuará. Cada generación desafiará a
la anterior y traerá nuevos cambios. La ciencia, la tecnología las ideas y las instituciones perderán vigor y lo nuevo las
suplantará. Pero el cambio, el desarrollo y la lucha ya no generarán conflicto social antagónico. No habrá más guerras
cárceles, ni represión política.

1
www.rwor.org/ProgramaPCR
El SOCIALISMO: Es el Estado de transición al comunismo.
Entre el capitalismo y el comunismo se extiende la era de la revolución socialista. El socialismo es un modo de
producción una forma de dominación de clase (la dictadura del proletariado) y un periodo histórico de transición del
capitalismo al comunismo. La revolución socialista es un avance histórico gigantesco para la humanidad que lleva a
abolir instituciones centenarias de opresión y explotación.
Este futuro ya se ha vislumbrado en los grandes logros revolucionarios de la clase obrera en el siglo pasado especialmente
en la Unión Soviética de 1917 a 1956 y en China donde el proletariado conquistó el poder, gobernó de 1949 a 1976 y dio
grandes pasos por el camino socialista. En unos pocos años, el gobierno del proletariado básicamente eliminó los horrores
cotidianos del capitalismo, empezando con el hambre.
La revolución socialista alcanzó su punto más alto en China durante la Gran Revolución Cultural Proletaria. Cientos de
millones de personas desenmascararon, combatieron y derrotaron varias tentativas de restaurar el capitalismo. Esa lucha
logró que la revolución siguiera por el camino socialista y revolucionó el partido. El pueblo cambió la estructura de la
sociedad y su propia concepción del mundo. La visión rectora de la sociedad era "servir al pueblo". Los trabajadores
tumbaron las barreras de campos prohibidos; entraron en las ciencias, la educación y el arte, armaron grandes debates y
operaron transformaciones revolucionarias.
A la larga, las revoluciones de la Unión Soviética y China fueron derrotadas, ¡pero no fracasaron! Nacieron en un mundo
en que el imperialismo era mucho más fuerte. Crecieron en un "suelo" de donde no se había extirpado completamente el
capitalismo (con su desigualdad, atraso y visión egoísta), de donde solo se puede extirpar de raíz mediante un largo
proceso histórico. De ese suelo nacieron nuevas fuerzas burguesas empeñadas en restaurar el capitalismo. En varias
coyunturas decisivas, esas revoluciones jóvenes le hicieron frente al poder del viejo orden en pruebas de fuerza cruciales.
La dictadura del proletariado, es una forma de gobierno fundamentalmente distinta a todas las anteriores. El nuevo
poder requería, primero que todo, la participación constante de millones en la vida política y en la administración de la
sociedad y el estado, además de la producción.
Todo esto en una sociedad que acababa de salir del capitalismo y de una guerra civil muy destructiva, rodeada por países
imperialistas y reaccionarios. Por eso el proletariado tendrá que consolidar rápidamente el poder político y empezar a
reconstruir la economía con normas socialistas.
Los nuevos órganos del poder proletario serán radicalmente distintos a los que reemplazan. Pongamos por ejemplo el
sistema del Congreso y la presidencia, y la estructura paralela en los estados y las ciudades. La burguesía controla ese
sistema y lo utiliza para mantener a las masas en un estado de pasividad política. El proletariado tiene que desmantelar
esos órganos de poder burgués, esos órganos de dictadura sobre las masas populares, y reemplazarlos con órganos de
poder que integren a los líderes y las masas, que dinamicen y movilicen a las masas para revolucionar más todos los
niveles de la sociedad.
Este contraste básico entre lo viejo y lo nuevo se verá claramente en el ejército. El nuevo ejército revolucionario del
proletariado se destacará por una alta conciencia política e iniciativa consciente de sus soldados, estrechos lazos con el
pueblo, y unidad entre oficiales y bases. Además, las masas del nuevo estado participarán en las milicias revolucionarias
que, en coordinación con las fuerzas armadas regulares, salvaguardarán al estado proletario de la agresión militar de los
estados imperialistas y de las tentativas de tumbarlo de otros reaccionarios. Los ejércitos burgueses son todo lo contrario
tienen una estricta jerarquía, a los soldados les enseñan con malos tratos a tratar mal al pueblo, ignoran los motivos de
fondo de las campañas en que matan y mueren, y el ejército está por encima del pueblo y contra él.
La destrucción de los viejos órganos de poder y la creación de los nuevos estarán íntimamente ligadas al crear nuevas
instituciones. Por ejemplo, las organizaciones de masas que surjan en las comunidades y en las fábricas antes de la lucha
revolucionaria y en el curso de ella serán el embrión de las nuevas formas de poder.
En esos nuevos órganos de poder; a todo nivel de la sociedad, el partido (que seguirá siendo la vanguardia del
proletariado en el estado socialista) se apoyará primero que todo en las masas, debe incorporar constantemente gente
nueva al trabajo de gobernar la sociedad, de aplastar la resistencia de la burguesía derrocada y otros elementos
contrarrevolucionarios, y de transformar la sociedad.
Esa es la única forma de poner y afianzar en las manos de las masas el poder político, por el que millones habrán luchado
y realizado sacrificios; esa es la única forma de establecer firmemente la dictadura del proletariado sobre la burguesía, y
de llevar a cabo la transformación y el desarrollo socialista de la economía y todas las demás esferas de la sociedad.

1.3. LAS FORMAS DE ESTADO


El Estado es una máquina para que una clase reprima a otra, una máquina para el sometimiento a una clase de otras clases
subordinadas. Esta máquina puede presentar diversas formas. El Estado esclavista podía ser una monarquía, una república
aristocrática e incluso una república democrática. En realidad, las formas de gobierno variaban extraordinariamente pero
su esencia era siempre la misma: los esclavos no gozaban de ningún derecho y seguían siendo una clase oprimida; no se
los consideraba seres humanos. Nos encontramos con lo mismo en el Estado feudal y capitalista.

1.3.1. EN EL ESCLAVISMO
Ya durante el período de la esclavitud encontramos diversas formas de Estado en los países más adelantados, más cultos y
civilizados de la época, por ejemplo en la antigua Grecia y en la antigua Roma, que se basaban íntegramente en la
esclavitud: Ya había surgido en aquel tiempo una diferencia entre monarquía y república; entre aristocracia y democracia.
La MONARQUÍA es el poder de una sola persona; la REPÚBLICA es la ausencia de autoridades no elegidas; la
ARISTOCRACIA es el poder de una minoría relativamente pequeña, la DEMOCRACIA el poder del pueblo (democracia
en griego, significa literalmente poder del pueblo). Todas estas diferencias surgieron en la época de la esclavitud. A pesar
de estas diferencias, el Estado de la época esclavista era un Estado esclavista, ya se tratara de una monarquía o de una
república, aristocrática o democrática.
Las repúblicas esclavistas diferían en su organización interna: había repúblicas aristocráticas y repúblicas democráticas.
En la república aristocrática participaba en las elecciones un reducido número de privilegiados; en la república
democrática participaban todos, pero siempre todos los propietarios de esclavos. Todos, menos los esclavos.

1.3.2. EN EL FEUDALISMO
Predominaba en la Edad Media. Y también aquí diferían las formas del Estado; también aquí encontramos la monarquía y
la república, aunque esta última se manifestaba mucho más débilmente. Pero siempre se consideraba al señor feudal como
el único gobernante. Los campesinos siervos carecían totalmente de derechos políticos. Ni bajo la esclavitud ni bajo el
feudalismo podía una reducida minoría de personas dominar a la enorme mayoría sin recurrir a la coerción. La historia
está llena de constantes intentos de las clases oprimidas por librarse de la opresión. La historia de la esclavitud nos habla
de guerras de emancipación de los esclavos que duraron décadas enteras. Espartaco fue el héroe más destacado de una de
las más grandes sublevaciones de esclavos que tuvo lugar hace unos dos mil años. Durante varios años el Imperio
romano, que parecía omnipotente y que se apoyaba por entero en la esclavitud, sufrió los golpes y sacudidas de un
extenso levantamiento de esclavos armados y agrupados en un vasto ejército, bajo la dirección de Espartaco. Al fin y al
cabo fueron derrotados, capturados y torturados por los propietarios de esclavos. Guerras civiles como éstas jalonan toda
la historia de la sociedad de clases. Del mismo modo, toda la época del feudalismo se halla jalonada por constantes
sublevaciones de los campesinos. En Alemania, por ejemplo, en la Edad Media, la lucha entre las dos clases
-terratenientes y siervos- asumió amplias proporciones y se trasformó en una guerra civil de los campesinos contra los
terratenientes. Todos nosotros conocemos ejemplos similares de constantes levantamientos de los campesinos contra los
terratenientes feudales en el Perú.
Para mantener su dominación y asegurar su poder, los señores feudales necesitaban de un aparato con el cual pudiesen
sojuzgar a una enorme cantidad de personas y someterlas a ciertas leyes y normas; y todas esas leyes, en lo fundamental,
se reducían a una sola cosa: el mantenimiento del poder de los señores feudales sobre los campesinos siervos. Tal era el
Estado feudal, que difería en su forma: era una república o una monarquía. Cuando el Estado era una MONARQUÍA se
reconocía el poder de un individuo; cuando era una REPÚBLICA, en uno u otro grado se reconocía la participación de
representantes electos de la sociedad terrateniente; esto sucedía en la sociedad feudal.

1.3.3. EN EL CAPITALISMO
¿Es el Estado, en un país capitalista, en una república democrática, en las repúblicas democráticas más libres, la expresión
de la voluntad popular, la resultante de la decisión general del pueblo, la expresión de la voluntad nacional, etc., o el
Estado es una máquina que permite a los capitalistas de esos países conservar su poder sobre la clase obrera y el
campesinado? Este es el problema fundamental en torno del cual giran todas las polémicas políticas en el mundo entero.
“Las formas de dominación del Estado pueden variar: el capital manifiesta su poder de un modo donde existe una forma
y de otro donde existe otra forma, pero el poder está siempre, esencialmente, en manos del capital, ya sea que exista o no
el voto restringido u otros derechos, ya sea que se trate de una república democrática o no; en realidad, cuanto más
democrática es, más burda y cínica es la dominación del capitalismo. Una de las repúblicas "más democráticas" del
mundo es Estados Unidos de Norteamérica, y sin embargo, en ninguna parte es tan crudo y tan abiertamente corrompido
como en Norteamérica el poder del capital, el poder de un puñado de multimillonarios sobre toda la sociedad.
Cualquiera sea la forma con que se encubra una república, por democrática que sea, si es una república burguesa, si
conserva la propiedad privada de la tierra, de las fábricas, si el capital privado mantiene a toda la sociedad en la
esclavitud asalariada, ese Estado es una máquina para que unos repriman a otros" (V. I. Lenin).

En las ciudades - Estado (Grecia), las decisiones públicas se institucionalizaron y los actos de las autoridades debían
subordinarse a las leyes esclavistas. Esto fue tomado como un aporte por el Estado moderno burgués. El ejercicio del
poder se daba a través de instituciones como el Senado (compuesto por los patricios), la Asamblea (ubicada en la plaza
principal, donde el pueblo aprobaba las leyes y discutía los principales asuntos públicos) y una organización judicial
denominada Heliea. Todas estas instituciones políticas, legislativas y judiciales tenían como miembros a esclavistas que
eran el "pueblo" de esa sociedad.

DEMOCRACIA: En la sociedad capitalista, bajo las condiciones del desarrollo más favorable de esta sociedad, tenemos
en la República democrática una democracia más o menos completa. Pero esta democracia se halla siempre comprimido
dentro de los estrechos marcos de la explotación capitalista y es siempre, en esencia, por esta razón, una democracia para
la minoría, sólo para las clases poseedoras, sólo para los ricos. La libertad de la sociedad capitalista sigue siendo, y es
siempre, poco más o menos, lo que era la libertad en las antiguas repúblicas de Grecia, libertad para los esclavistas. En
virtud de las condiciones de la explotación capitalista, los esclavos asalariados modernos viven tan agobiados por la
penuria y la miseria, que "no están para democracias", "no están para política", y en el curso corriente y pacífico de los
acontecimientos, la mayoría de la población queda al margen de toda participación en la vida político-social
Marx puso de relieve la esencia de la democracia capitalista, al decir, en su análisis de la experiencia de la Comuna de
París en 1871, que a los oprimidos se les autoriza para decidir una vez cada varios años, qué miembros de la clase
opresora han de representarlos y aplastarlos en el parlamento.
Sólo en una sociedad cuando hayan desaparecido las clases (es decir, cuando no haya diferencias entre los miembros de la
sociedad por su relación hacia los medios sociales de producción), sólo entonces "desaparecerá el Estado y podrá hablarse
de libertad". Sólo entonces será posible y se hará realidad una democracia verdaderamente completa, una democracia que
verdaderamente no implique ninguna restricción. Y sólo entonces la democracia comenzará a extinguirse, por la sencilla
razón de que los hombres, liberados de la explotación capitalista, se habituarán poco a poco a la observación de las reglas
elementales de convivencia, conocidas a lo largo de los siglos y repetidas desde hace de años en todos los preceptos a
observarlas sin violencia, sin coacción sin subordinación, sin ese aparato especial de coacción que se llama Estado.
Formas clásicas de gobierno, según Aristóteles

Cuántos ejercen el Formas


Formas puras Órganos de poder
gobierno corruptas
Voluntad del
Monarquía Una persona Tiranía
monarca
Aristocracia Pocas personas Senado Oligarquía
Democracia Todo el pueblo Asamblea Demagogia

1. 4. FORMAS DE GOBIERNO
Durante el esclavismo y el feudalismo, se clasificaron las formas de gobierno según el número de personas que lo
ejercían: monarquía (uno) aristocracia (unos pocos) y democracia (todo el pueblo) Junto a estas tres “formas puras” del
gobierno había tres “formas corruptas”, expresión del abuso y la degeneración en el ejercicio del poder tiranía (el monarca
abusa del poder) oligarquía (los aristócratas abusan del poder) y demagogia (el pueblo abusa del poder) Esta clasificación
presentada por Aristóteles reflejó la evolución política de Atenas esclavista.
Monarquías absolutas: Al rey se le denominó soberano, porque su voluntad no tenía límites ni existía separación
alguna entre las funciones básicas del poder. En el absolutismo, el gobernante se identificaba con el Estado. Ése fue el
caso de los reyes esclavistas y feudales.

Monarquía constitucional. Al triunfar la revolución burguesa, como el caso de Luis XVI quien, todavía Rey, juró
cumplir la primera Constitución moderna de Francia (la de 1791) Con este juramento acepto mantenerse como gobernante
pero limitó su poder a lo establecido por la Constitución y por las leyes aprobadas por el Parlamento que representaba al
“nuevo soberano” de la Nación. Así surgió la monarquía limitada también conocida como monarquía constitucional.
En pleno siglo XXI coexisten la monarquía y a la democracia aparentemente "formas opuestas. Aunque en la actualidad
países como Remo Unido, Bélgica España o Suecia sean monarquías y tengan reyes o reinas hace mucho tiempo que
éstos no ejercen el gobierno. Son países reconocidos como monarquías constitucionales, democracias o monarquías
parlamentarias donde, "el Rey reina, pero no gobierna"

Autocracia o régimen dictatorial se caracteriza por la concentración del poder, la falta de pluralismo y el
incumplimiento de la Constitución y de las normas protectoras de los derechos ciudadanos. Puede manifestarse como un
autoritarismo si el régimen concentra el poder político, pero conserva espacios de libertad (Parlamento, Poder Judicial,
periodismo) que se mantendrán si se asimilan al régimen y no afectan la continuidad de quienes tienen el poder, o como
un totalitarismo régimen esencialmente ideológico, en el que el periodismo y la escuela difunden la doctrina oficial del
Estado y los derechos se subordinan al principio de seguridad pública del Estado, sin libertades y sin espacios de
autonomía privada Algunos ejemplos de ello son el Estado Nazi el Estado Fascista de Mussolini y el régimen de A
Fujimori (1990 -2000)

REGÍMENES DEMOCRÁTICOS
La democracia constitucional se caracteriza por la separación de funciones, del poder, la trasparencia y control de las
decisiones, el pluralismo político e ideológico, la elección y renovación de las autoridades así como la vigencia y
protección de los derechos ciudadanos.

A. Régimen Parlamentario
En este régimen los ciudadanos solo eligen a los miembros, del Parlamento, de donde emanara el gobierno.
En el régimen parlamentario, los miembros del gobierno derivan del Parlamento como si el gabinete fuese una comisión
de aquel. La función de nombrar el gobierno reside en el Parlamento quien aprueba y define la política a seguir. Es decir
los ciudadanos solo eligen a los miembros del Parlamento y estos se encargan del resto pueden censurar al gobierno y
destituirlo sin que haya una nueva elección.

Monarquía Parlamentaria: Finalmente, como el Rey requería de leyes para gobernar y respetaba el principio de
representación popular que residía en los miembros del Parlamento los convoca a su gabinete, los nombra ministros e
interlocutores ante el Parlamento del cual emanaban. Así, el Parlamento comenzó a definir las líneas básicas del programa
de gobierno, el rey trasladó su poder de gobernar al gabinete y de éste se trasladó a la respectiva mayoría parlamentaria.
Ese es el principio de la monarquía parlamentaria, sistema que actualmente rige en países europeos como España, Reino
Unido, Holanda, Suecia, Dinamarca y Bélgica.
Repúblicas parlamentarias: En Europa, en Alemania, Italia, Grecia o Portugal En esos casos, como no hay un rey,
ocupa su lugar un presidente de la República que ejerce como jefe de Estado la misma función que asume el rey en las
monarquías parlamentarias.

B. El Régimen Presidencial
En el régimen presidencial, los ciudadanos eligen por separado al gobierno y a los miembros del Congreso. A diferencia
del régimen parlamentario, ningún congresista puede ser miembro del gobierno. El Presidente de la República, elegido
por la población, es el jefe de gobierno. También existe un Poder Judicial autónomo que puede anular las leyes del
Congreso. El régimen presidencial es el que está vigente en Estados Unidos de América.

C. Régimen Semipresidencial
Éste es un régimen de estructura presidencial (elección separada de gobierno y Congreso), atenuado por algunos
mecanismos parlamentarios que se entrelazan y favorecen el dinamismo entre ambos poderes la compatibilidad entre la
función parlamentaria y la ministerial, el voto de censura del Parlamento a los ministros, la interpelación (cuestionario de
preguntas que el ministro debe responder ante el Congreso), la iniciativa legislativa del Presidente de la República, la
existencia en el gobierno de un Consejo de Ministros con decisión colegiada (capaz de dejar al propio Presidente en
minoría) etcétera
Es el tipo de régimen de la mayoría de países latinoamericanos, en especial de Costa Rica, Uruguay, Venezuela y Perú.

ESTADO DE DERECHO
Es el régimen estatal surgido luego de las revoluciones burguesas (Francia. Estados Unidos, etc., en los siglos XVIII y
XIX) El Estado de Derecho entraña un tipo especial de relación entre el Estado y el derecho que éste dicta. Por eso,
aunque todo Estado tenga su propio derecho, no todo Estado será reconocido como Estado de Derecho.
En el Estado de Derecho se limita el poder, impidiendo su abuso. Es un Estado con vigencia plena de los derechos
humanos, protector de los derechos básicos de sus ciudadanos. Es un Estado con estricta división o separación de poderes,
que garantiza un gobierno moderado o limitado por las leyes.
En el Estado de Derecho, no rige el poder personal sino el del Estado, distribuido entre distintos órganos, existen diversas
formas de autoridad: la autoridad judicial (el juez, los tribunales), la autoridad legislativa (el Congreso de la República
como institución) y la gubernamental (el Presidente y los ministros), además de las autoridades a locales o regionales
(alcalde, regidores y Presidente o consejeros regionales).
La Revolución burguesa de Francia, ante el dominio de la aristocracia, impuso el principio de la igualdad ciudadana
(basada en la propiedad privada) y canceló los títulos de nobleza; frente al absolutismo, limitó el poder a través de la
división de poderes (ejercido por la burguesía); y frente a la voluntad arbitraria del monarca, creó una Constitución, que
protegiesen los derechos de la burguesía. Por ello, la revolución burguesa produjo muchas decepciones. Las clases
populares calificaron este nuevo escenario como una "democracia formal", haciendo hincapié en la desigualdad social y
económica entre los ciudadanos.

ESTADO SOCIAL DE DERECHO


El Estado Social del Derecho agrega lo "social", un nuevo contenido al Estado de Derecho y que no fue preocupación de
los protagonistas de la Revolución Francesa Por esta razón, la función del Estado se modificó significativamente.
Es la evolución de un Estado Derecho desde mediados del siglo XIX hasta inicios del XX El derecho al voto (sufragio
universal), pese a ser un aspecto importantísimo del Estado de Derecho derivado de los principios de igualdad y libertad,
no existió sino hasta el siglo XX. Se incorporaron leyes laborales: además de los derechos políticos y los derechos
sociales; debido a la permanente lucha del proletariado.
Muchos autores sostienen que el Estado Social de Derecho se inició en el siglo XX a partir del "constitucionalismo
social", es decir, de la aparición de normas sociales y laborales en las constituciones El constitucionalismo social se
inauguró en América Latina con la Constitución Mexicana de Querétaro, que sigue vigente -con muchas reformas-desde
1917 Tiene precedentes en las leyes sociales que entró en vigencia en Europa a partir del siglo XIX; elevados a nivel
constitucional. Esa elevación normativa se denomina hoy en día "constitucionalismo social"

Casos contemporáneos de adopción de la noción del Estado Social de Derecho:


"La República Federal de Alemania es un Estado federal democrático y social" (Ley Fundamental de Bonn de 1949; art.
20.1) "Colombia es un Estado Social de Derecho, ... , fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la
solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general" (Constitución de 1991, art 1°).
"La Federación de Rusia es un Estado Social, cuya política está dirigida a crear condiciones que garanticen una vida digna
y el libre desarrollo del individuo" (Constitución de 1993: art. 7. inc.1)."El Ecuador es un Estado Social de Derecho...
(Constitución de 1998. art. 1°)
La Asamblea Constituyente de 1979 incorporó el régimen de economía social de mercado en la Constitución. De ahí lo ha
recogió la Constitución de 1993, cuyos artículos 58° y 59" proclaman lo siguiente Art 58° - "La iniciativa privada es libre
Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa
principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura."
En términos generales puede decirse que la organización económica actual, se ha transformado en una economía social de
mercado. Este régimen económico gira en torno a la propiedad privada y acepta las reglas del mercado y de la libre
competencia, también reclama regulaciones que favorecerían a la estabilidad de la moneda, evitarían la creación de
monopolios y protegerían al consumidor. En este régimen se reconocen las leyes de protección laboral, un sistema de
seguridad social además de los derechos a la educación, a la salud, etcétera
En esencia, no soluciona el problema económico fundamental, la explotación, y perpetúa la miseria para millones y la
riqueza para pocos.

DIVISIÓN DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO


El poder pertenece al Estado como entidad permanente, mientras que quien ejerce el gobierno sólo lo empleará de modo
temporal Además, el poder del Estado se divide en otros poderes El gobernante está limitado en sus acciones: a través del
Derecho, de la Constitución y leyes aprobadas por el Parlamento El gobernante deberá respetar el marco normativo
delineado por la Constitución y por las leyes, con lo que se obtiene un Estado de Derecho.
Contra el poder absoluto, se opuso la burguesía emergente: planteando el principio de la división del poder defendido por
Montesquieu (1689-1755), a quien se le considera uno de los más notables precursores del Estado burgués moderno.
La teoría de la división del poder esbozada en su obra El espíritu de las leyes (1748), decía que, para evitar el poder
absoluto, el poder del Estado debía distribuirse en distintos individuos del modo siguiente:
a. Quien gobierna, no debe legislar ni tampoco administrar justicia;
b. Quien legisla, no debe gobernar ni tampoco administrar justicia; y,
c. Quien administra justicia, no debe gobernar ni tampoco legislar.

Si bien el poder del Estado es uno solo, Montesquieu separó, como si fueran poderes propios, las tres funciones básicas
del Estado: legislar, gobernar y juzgar. Desde entonces esas tres funciones se denominan Poder Legislativo, Poder
Ejecutivo y Poder Judicial, respectivamente. Para evitar la concentración del poder recomendó el equilibrio entre los tres
poderes

1. 6. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y DESCENTRALIZACIÓN

La forma de un Estado, es un resultado histórico. Así, Estados Unidos fue la unión de las trece colonias inglesas de
América del Norte, que se independizaron de Inglaterra. Como cada una tenía su previa organización política y jurídica,
se independizaron por separado y. luego, se integraron como unión, formando un Estado federal. En cambio, como el
Perú derivó de las estructuras centralistas del Imperio Inca y del Virreinato, con la misma organización política para todo
el territorio, tuvo una independencia global como Estado peruano y luego se formó y consagró como un Estado unitario.
Existen tres formas básicas de distribución territorial de las decisiones del Estado: el Estado unitario centralista, el Estado
unitario descentralista y el Estado federal.
El Estado unitario descentralizado, presenta tres niveles territoriales de gobierno: gobierno central, gobiernos
regionales y gobiernos locales (municipalidades), todos con autonomía y autoridades elegidas por su respectiva
población.

El Estado unitario centralista concentra las decisiones y niega la descentralización. En el plano territorial, sólo están el
gobierno central y muchos gobiernos locales Y es aquél el que decide las inversiones y la política social que se sigue en
todo el territorio.

El Estado federal, que se divide en Estados -miembros -como es el caso de Estados Unidos (de ahí el nombre). México y
Brasil-, o en cantones -como es el caso de Suiza-, o en provincias, como ocurre en Argentina. Sin importar el nombre,
cada unidad territorial tiene su propia estructura de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), así como su orden jurídico,
con su Constitución y leyes estatales; todo ello, en un ordenamiento distinto al del Estado federal.
Estados Unidos, por ejemplo, tiene una Constitución Federal (desde 1787), así como un Congreso, una Corte Suprema y
un gobierno federal (ubicados en la ciudad de Washington D C.), en tanto sus cincuenta estados, como California.
Virginia. Texas. Florida. Alaska o Hawai, tienen su propia Constitución estatal, sus leyes estatales, así como su gobierno,
su Congreso y su Poder Judicial. En Estados Unidos, el ciudadano está sometido a dos tipos de leyes: las federales y las
estatales, según el estado donde habite o resida.

Estados cuasifederales
Los Estados federales tienen un origen histórico. Los países federales (Suiza, Estados Unidos o Alemania) proceden de
dispersos reinos y principados, o de colonias y Estados que, luego de tener vida política propia, se unificaron, pero
conservando su propia autonomía constitucional, jurídica y política.
Son excepciones cuatro países latinoamericanos. México, Brasil, Venezuela y Argentina. Pese a su estructura centralista
precedente, en el siglo pasado adaptaron a su territorio la organización federal de Estados Unidos. Sin embargo, por su
tradición centralista no han logrado similar efecto. Se les considera países cuasifederales y no propiamente federales
Federalizar un Estado, exigiría crear una repartición territorial adicional en cada departamento, con sus órganos político,
legislativo y judicial propios y con normas distintas, que sólo tendrían vigencia en cada departamento.

LA DESCENTRALIZACIÓN
Definición: Descentralizar es crear gobiernos territoriales específicos como centros para decidir el desarrollo de cada
departamento o región (según sus promotores actuales). Los gobernantes actuales consideran que esta distribución
territorial del poder garantizaría una sólida democracia. En cambio, mientras el único centro de decisión administrativa)
económica para el desarrollo del país sea el gobierno central, estaremos ante un régimen centralista.
Se descentraliza para asegurar el desarrollo armónico de un país. Por ello se transfieren atribuciones y rentas del gobierno
central a gobiernos ubicados en regiones o departamentos, con capacidad de decidir sus propias obras e inversiones.
La descentralización no sólo necesita gobiernos territoriales intermedios, ubicados entre el gobierno central y los locales
(municipalidades): requiere de otras tres exigencias:
 Autoridades regionales elegidas por la propia población,
 Atribuciones transferidas del gobierno central en salud, educación, vialidad, obras públicas, etcétera;
 y, contar con ingresos propios que le permitan elaborar su plan de desarrollo regional y ejecutar su presupuesto de
inversiones.

Cambiar de lugar la capital del Perú, trasladarla al Cusco, a Jauja. Loreto o Arequipa no es descentralización.
Descentralizar no es cambiar la sede del gobierno central a la sierra, a la selva o a una ciudad menos poblada de la costa
Ello significaría tan sólo cambiar la sede del centralismo.

La Descentralización a lo largo de la Historia del Perú


1 Etapa inicial descentralista (1822-1833).
Descentralización Formal. La Constitución de 1828, que organizó Juntas Departamentales por sufragio: es considerada la
primera experiencia descentralista Las Juntas rigieron cinco años, hasta 1833
2 Etapa centralista y militarista (1834-1872).
Periodo políticamente inestable, de anarquía militar y guerras civiles entre caudillos militares y la ausencia de una
efectiva descentralización Incluso la Confederación Peruano-Boliviana (1837-1839), que presidió Santa Cruz, tuvo
también una estructura centralista y autoritaria.
3. Etapa descentralista (1873-1920).
Fue la segunda y más prolongada experiencia descentralista. Se inició con los Concejos Departamentales de Manuel
Pardo (1873-1880). considerado un gran descentralista, y prosiguió con las Juntas Departamentales aprobadas en época
de Cáceres (1886-1920), cuyas potestades y rentas fueron incrementándose por sucesivas leyes aprobadas por el
Congreso
4 Etapa centralista (1921-1979).
En 1919 llegó al poder Leguía, quien disolvió el Congreso y se propuso concentrar el poder. Creó congresos regionales
que no ejercían funciones administrativas, disolvió las Juntas Departamentales, eliminando los presupuestos
departamentales y concentró las rentas en el Presupuesto General de la República. Ese sistema centralista, creado por
Leguía, se mantuvo vigente en el Perú por más de medio siglo.
Nuevos Ensayos descentralistas (1979-1992: 2001)
Con la Constitución de 1979 renació los intentos descentralistas. En 1988 se aprobó el Plan Nacional de Regionalización
y, se crearon once regiones. Fue la tercera experiencia descentralista, pero la más breve Los gobiernos regionales rigieron
menos de dos años hasta 1992 A partir del 2001, el régimen de A Toledo impulsa un nuevo ensayo descentralista, esta
vez con 25 regiones (convirtiendo los departamentos en regiones). En este sistema, basado en la explotación y que
permite el saqueo imperialista, será un fracaso más.

LA REGIONALIZACIÓN
1.La formación de las regiones
La regionalización es una forma de aplicar la descentralización Es una fórmula que busca y reconoce los vínculos
comerciales y económicos existentes entre ciudades o zonas geográficas La delimitación regional, exigirá cambiar los
limites departamentales En la actualidad existen entre algunas zonas o ciudades vínculos reales, mucho más sólidos, que
sobrepasan la frontera entre dos departamentos.
En el fracasado intento de 1988 - 1992 se crearon por ley once regiones sin recortes ni segregación de provincias
1. Región Nor-Oriental del Marañón Departamentos: Lambayeque. Cajamarca y Amazonas
2. Región Andrés Avelino Cáceres Departamentos: Huánuco, .Pasco y Junín
3. Región Los Libertadores Wari Departamentos: Huancavelica, Ica y Ayacucho.
4. Región Inca Departamentos: Cusco, Apurímac y Madre de Dios
5 Región Moquegua-Tacna-Puno Después bautizada como José Carlos Mariátegui
6 Región Grau Departamentos Tumbes y Piura
7 Región San Martin-La Libertad Departamentos: La Libertad y San Martín
8 Región del Amazonas Departamento Loreto
5. Región Ucayali Departamento Ucayali
6. Región Chavín Departamento: Ancash
7. 11. Región Arequipa Departamento Arequipa

El orden en que se mencionan las once regiones no es casual: está en función al número de departamentos que las
integraban. Como se observa, hubo cinco regiones tridepartamentales, dos bidepartamentales y cuatro
unidepartamentales. No obstante ésta fue una regionalización inconclusa, porque Callao, Lima Metropolitana y las
provincias de Lima quedaron sin demarcación, y porque la región La Libertad - San Martín -con departamentos que no
tenían, siquiera, una carretera entre si constituyó el resultado de una demarcación sumamente artificial que al poco
tiempo se desintegró.

Emilio Romero: Puneño, que planteó un proyecto de descentralización a partir de regiones, en el Congreso
Constituyente de 1931, que discutió y aprobó la Constitución de 1933. Según él, las regiones económicas no eran, la
costa, la sierra y la selva, sino aquellas unidades geográficas relacionadas por vínculos económicos y comerciales Éstas
no siempre coinciden con la demarcación de los departamentos: por el contrario, muchas veces los cortan o desbordan
Por ello, para delimitarlos debían buscarse las cuencas de los ríos, las vías de comunicación y las orientaciones del tráfico
humano y crear en esas zonas gobiernos que administren eficientemente el desarrollo de cada región.

1.7. GOBIERNO LOCAL (MUNIPALIDAD)

Municipio y municipalidad.
El Municipio es la reunión de vecinos. La Municipalidad, en cambio, es el gobierno de esos vecinos, presidido por el
alcalde e integrado por regidores y funcionarios elegidos por el propio vecindario.
Es el gobierno municipal o local el que tenemos más próximo; por ello, nuestro mayor interés en sus actos y políticas, ya
que sus decisiones involucran nuestro bienestar y el de nuestro vecindario.

Autonomía municipal
El término “autonomía” proviene de auto y de nonios, vocablos que, juntos, significan capacidad de darse su propia ley o
su propio derecho". Así, la Municipalidad usa una norma, la ordenanza, que equivale a la ley que dicta el Congreso, sólo
con vigencia en temas municipales y dentro del ámbito territorial del municipio. La ordenanza se debate y aprueba en
sesión del Concejo, que es la reunión del alcalde con los regidores. La autonomía municipal exige reconocer, a cada
gobierno local una esfera de actuación propia, en la que no se intervendrá el gobierno central ni el respectivo gobierno
regional.
El gobierno municipal tiene exigencias básicas. En primer lugar, debe gobernarse por un alcalde y regidores elegidos
por la población. Este origen los hace merecedores del respeto de otras autoridades, elegidas o no. Además, tendrá
funciones reconocidas en la Constitución y las leyes en materias propias como: tránsito, transporte, vialidad, urbanismo,
mercados, titulación, salud e higiene, saneamiento limpieza, medio ambiente, etcétera.
La autonomía económica, es la facultad que tiene para generar sus propias rentas. Lo contrario sería depender de
transferencias hechas por el gobierno central, que vulneraria la libertad y la autonomía de todo gobierno local
Actualmente, funcionan varias clases de Municipalidad. Desde cuándo, Manuel Pardo dictó la Ley de Descentralización,
se crearon los gobiernos municipales en pueblos con poca población, alejados de la capital de provincia. Por ello los
dividió en Concejos Provinciales y Concejos Distritales. Debido a su inmensa población y a la dimensión de sus
problemas, la ciudad de Lima asumió la categoría de Municipalidad Metropolitana, a mediados del siglo XX.
En el ámbito rural deben considerarse como formas de gobierno local a las comunidades campesinas (sierra) y a las
comunidades nativas (selva), que mantienen sus costumbres y su organización la Asamblea General (que elige los cargos
principales), la Dirección Comunal y los comités especiales.

El ámbito del gobierno municipal


En cuanto a las atribuciones municipales, conforme a la ley Orgánica de Municipalidades vigente desde 1984, estas
pueden agruparse en cinco grandes rubros.
a) Acondicionamiento territorial, vivienda y segundad colectiva. En este ámbito, le corresponde. .
- Construir y mantener servicios de luz, agua y desagüe, pavimentación, puentes y parques y determinar las zonas de
expansión urbana
- Otorgar licencias, controlar la construcción, remodelación o demolición de inmuebles en áreas urbanas, diseñar,
aprobar y supervisar el plan de desarrollo de asentamientos humanos y promover la construcción de viviendas
populares y el saneamiento de áreas tugurizadas
- Promover obras en apoyo de la producción, el transporte y el comercio, como canales de regadío e irrigaciones, vías
vecinales, mercados, frigoríficos, etcétera.
- Elaborar el catastro municipal, aprobar normas sobre ornato y conservar y administrar los caminos, puentes plazas,
avenidas, jardines y edificios públicos Regular y autorizar la ubicación de avisos luminosos, publicidad comercial y
propaganda política
- Supervisar la construcción, mantenimiento e higiene de las salas de espectáculos, estadios, coliseos y recintos abiertos
al público, hoteles y locales de carácter comercial, social y cultural.

b) Educación, cultura, turismo, recreación y deportes. En este ámbito, le corresponde:


- Vigilar cómo se imparte la educación, promover la construcción de locales escolares, participar en los programas de
alfabetización, etc.
- Promover guarderías infantiles y centros de protección al niño marginado y al anciano
- Promover actividades culturales, organizar y mantener bibliotecas municipales, casas de la cultura, parques
zoológicos y jardines botánicos.
- Conservar el patrimonio cultural local y las ruinas arqueológicas y restaurar el patrimonio histórico local.
- Regular instalaciones y servicios de turismo y organizar programas turísticos de interés local.
- Construir campos deportivos, fomentar la recreación del niño y habilitar instalaciones deportivas y parques
recreacionales.

c) Salud y saneamiento ambiental. En este ámbito le corresponde:


- Regular y controlar el saneamiento ambiental y el aseo, higiene y salubridad en locales comerciales, industriales,
escuelas y otros lugares públicos.
- Construir y equipar postas médicas y puestas de primeros auxilios y realizar programas de prevención y de educación
sanitaria, de saneamiento rural y de control de epidemias.
- Establecer medidas de control de ruido, del tránsito y el transporte público.
- Instalar y mantener servicios higiénicos y baños públicos, ejecutar el servicio de limpieza pública y promover el
aprovechamiento industrial de desperdicios.
d) Abastecimiento y comercialización de productos. En este ámbito le corresponde:
- Regular el acopio, distribución, almacenamiento y comercialización de productos alimenticios y sancionar la
especulación, adulteración, acaparamiento y falseamiento de pesas y medidas Vigilar la calidad y precio de los
alimentos y la higiene de la distribución y comercialización. Controlar el comercio informal, promover ferias de
productos alimenticios, agropecuarios y artesanales y organiza r mercados de abastos, camales y terminales pesqueros,
evaluando los precios, la calidad de los productos y el saneamiento ambiental Otorgar licencias para locales
comerciales e industriales y controlar su funcionamiento.
e) Transporte colectivo, circulación y tránsito. En este ámbito, le corresponde:
Regular el transporte urbano y otorgar licencias o concesiones. Otorgar permisos para el uso de vehículos menores
carretillas, bicicletas, triciclos, motos, etcétera. Organizar los sistemas de señales y semáforos y regular el tránsito de
peatones y vehículos.

Representativo: Los gobernantes son designados por "voluntad popular" para representarlos en el ejercicio del gobierno.
Descentralizado: Debido a la existencia de gobiernos locales y regionales, con atribuciones y facultades administrativas
en el área de su competencia.
Principio de la separación de poderes:
Para cumplir sus funciones de gobierno, el Estado establece organismos o instituciones de carácter autónomo, que son
llamados Poderes del Estado (Ejecutivo. Legislativo y Judicial)
Es el típico gobierno burgués, que cada ocasión que lo requiera, pisotea su carácter representativo y democrático,
asumiendo el poder absoluto, dictaduras militares o civiles (con los militares detras del telón) Su carácter decentralizado
es una herencia de la organización política feudal colonial, que se estableció pata explotar y someter a los campesinos y
trabajadores Los ayuntamientos de antes son las municipalidades, las intendencias los departamentos ("Regiones") de
hoy.

2.3. ELEMENTOS DEL ESTADO


Como organización política de la clase dominante el Estado presenta los siguientes elementos: La población, el territorio,
organización política y la soberanía
LA POBLACIÓN: Es el elemento humano del Estado, masas humanas que se asientan en el ámbito territorial del
Estado. En el caso del Estado Peruano, la población se agrupa colectivamente en naciones: Mestiza, quechua, aimara,
Asháninca, etc.
La Nación es el conjunto de personas con un pasado y expectativa de vida común Es la población con comunes lugares
de nacimiento, vida, pasado histórico, idioma, costumbres, raza, etc.

EL TERRITORIO: Es el espacio geográfico donde el Estado ejerce su poder y en el cual se acatan sus normas. La
Constitución señala en su art. 54 "El territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el
dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre" En su territorio el Estado ejerce soberanía y jurisdicción.
El suelo, el subsuelo: Comprende su sistema orográfico, sus valles, pampas selvas y las riquezas que en ellas se
encuentran.
El dominio marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo hasta la distancia
de doscientas millas marinas medidas desde las líneas de base que establece la ley
El espacio aéreo del Estado es el que cubre su territorio y el mar adyacente hasta el límite de las doscientas millas
El Perú un país gigante que se ubica entre los 20 más extensos del mundo, uno de los más ricos del mundo en minerales,
fauna, flora y fundamentalmente en su gente trabajadora: ha sido convertido en uno de los más pobres del mundo, durante
estos siglos de saqueo abierto (invasión y colonia) y solapado (en la república, mediante inversiones extranjeras deuda
externa, etc.)

LA SOBERANÍA: Soberanía jurídica y política. Es la capacidad que tiene el Estado de dictar sus propias leyes y
hacerlas cumplir en su territorio. Es la capacidad de auto-gobernarse, es la independencia en relación a otros Estados.
Soberanía económica Es la independencia en el plano económico, en relación a otros Estados imperialistas Es la
capacidad para decidir su política económica de explotar sus recursos en beneficio de su población, etc.

2.4. DEBERES DEL ESTADO


Son deberes primordiales del Estado (art. 44 de la Constitución):
- Defender la soberanía nacional;
- garantizar la plena vigencia de los derechos humanos;
- proteger a la población de las amenazas contra su seguridad: y
- promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.
- establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración, particularmente latinoamericana, así como el
desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior.
Jamás como en este siglo nuestro territorio fue más mutilado por todas las fronteras con los países vecinos (perdimos
cerca del 65% del territorio actual), ni la soberanía fue más pisoteada en lo interno por las empresas transnacionales.
Las mayores violaciones de derechos humanos se dieron en estas últimas décadas. Las estadísticas de la Comisión de la
Verdad y la Reconciliación (2001-2003) nos muestran los cerca de 70 000 muertos, más de 7500 desaparecidos y
ejecutados, la mayoría extraoficialmente por miembros de las Fuerzas Armadas: paramilitares ("Ronderos"): los mismos
que debían proteger la vigencia de los derechos humanos.
Las instituciones de estadística social y económica, público y privado (INEI. Cuánto. Apoyo, etc.) muestran la violación
de los derechos humanos de carácter económico y social, como: más del 50% de la población peruana está en estado de
pobreza y uno de cada cinco peruanos en extrema pobreza; millones de desnutridos, sin trabajo, techo, salud educación
etc.

2.5. IDIOMA, NACIONALIDAD Y PATRIA


La Constitución reconoce como idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, el quechua, el aimara y
las demás lenguas aborígenes.
Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la República (ius soli: derecho de suelo). También lo son los
nacidos en el exterior de padre o madre peruanos (ius sánguini: derecho de sangre), inscritos en el registro
correspondiente durante su minoría de edad.
Son asimismo peruanos los que adquieren la nacionalidad por naturalización o por opción, siempre que tengan residencia
en el Perú (Entre 1994 y 1996 los medios de prensa constataron la compra-venta de la nacionalidad peruana por unos
cuantos dólares a empresarios asiáticos).
El art. 53, señala que la nacionalidad peruana no se pierde, salvo por renuncia expresa ante autoridad peruana.

LA PATRIA Y EL PATRIOTISMO: Desde el enfoque burgués, la patria es reducida al fetichismo de los "símbolos
patrios" (Bandera, escudo, escarapela e himno nacional) y el territorio en forma teórica. Desde el punto de vista científico
la patria son los millones de peruanos que constituyen el pueblo explotado, que sufre la miseria, la expoliación, el
hambre: mantenido por un Estado que defiende y mantiene un orden social injusto

2. 6. LOS PARTIDOS POLÍTICOS


En la democracia burguesa moderna, los partidos políticos son las organizaciones que canalizan la participación política a
través de sus miembros, quienes se presentan ante el electorado para disputar funciones de gobierno y de responsabilidad
política. Estas agrupaciones representan a las diversas clases y sectores sociales. En el Perú, a la gran burguesía el Partido
Popular Cristiano, Acción popular, a la burguesía el APRA, a la pequeña burguesía los diversos partidos de "izquierda".
Para su existencia, el Estado les garantiza: libre expresión de las ideas (pluralismo ideológico), libertad de asociación
política (pluralismo político) y libertad y transparencia electorales, para que puedan presentarse a la ciudadanía las
distintas alternativas que garanticen la permanencia en el poder, de las diversas clases dominantes.
Para el pueblo y los sectores laborales del país; no existe entre estos partidos políticos de derecha o "izquierda" uno que
verdaderamente represente sus intereses; pues lo que hacen es disputarse en cada proceso electoral; el manejo del poder,
del presupuesto estatal y una política al servicio del capital internacional.
Veamos algunos casos, de democracia burguesa:
 En Estados Unidos, que nunca ha sufrido un golpe de Estado, la competencia electoral entre sus dos grandes partidos
-el Demócrata y el Republicano- deriva de mediados del siglo XIX
 En Inglaterra, con una amplia e ininterrumpida continuidad parlamentaria, los dos partidos principales son el
Conservador (creado en 1867) y el Laborista (creado en 1900), que desplazó desde la posguerra al tradicional Partido
Liberal (creado en 1860).
 En América Latina, un caso muy similar al de Estados Unidos es el de Colombia, que ha sufrido sólo un golpe de
Estado de corta duración en el siglo XX. Sus dos grandes partidos, el Liberal y el Conservador, que se han alternado
en el poder, tienen vigencia política desde 1848 Sin embargo enfrentan al movimiento guerrillero más longevo de la
historia: las FARC.

A. LOS SISTEMAS DE PARTIDOS


Por el número de partidos inscritos:

a) Sistema de partido único.


El partido único es el "partido del Estado". Es propio de regímenes autoritarios o totalitarios burgueses, como fueron el
régimen nazi (Alemania) y fascista (Italia). Cuando el proletariado toma el poder, para preservar sus logros establece por
un buen tiempo ese sistema; como en la Unión Soviética (1917 -1956) y en la República Popular China (1949 - 1976).
Hoy en la R. P. China se conserva ese sistema, aunque el poder pasó a manos de los que han restaurado el capitalismo.

b) Sistema de partido hegemónico.


Un partido se conserva en el poder, con la presencia de otros grupos políticos menores que sólo disimulan el pluralismo y
la competencia electoral, pero no hay una auténtica alternancia en el poder. Un ejemplo clásico es México, cuyo principal
grupo político, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se mantuvo en el poder durante más de setenta años, desde
su creación en 1928 hasta el año 2000

c) Sistema de bipartidismo perfecto.


Sólo dos partidos grandes tienen la posibilidad de acceder al poder sin ningún apoyo adicional, al extremo de haber una
rígida alternancia entre ambos. Los casos típicos son Inglaterra (alternancia entre conservadores y laboristas) y Estados
Unidos (entre demócratas y republicanos).

d) Sistema de bipartidismo imperfecto.


Hay dos grandes partidos con opción de acceder al poder, pero no por sí solos, pues requieren del apoyo de un partido
pequeño. Es el caso de Alemania, donde para gobernar los dos grandes partidos (Democracia Cristiana y Social
Democracia) requieren del apoyo de un grupo político menor (liberales, verdes, etcétera).

e) Sistema multipartidista.
Hay varios partidos medianos cuya fuerza electoral cambia en cada elección, sin que pueda establecerse una continuidad
propia en el poder o una preferencia electoral definida del electorado por determinada agrupación. Es el caso de los
sistemas de Italia, Francia y Suiza. Hasta 1992, el Perú estaba en esta categoría.

B. PARTIDOS DE LA BURGUESÍA EN EL PERÚ


Los primeros partidos del Perú nacieron con la Independencia, cuando surgieron dos grupos, los "conservadores" (San
Martin) y los "liberales republicanos" (Simón Bolívar como líder y José Faustino Sánchez Carrión y Javier de Luna
Pizarro como ideólogos). El sistema de partidos en el Perú, es inexistente. Producto de su situación económica
semicolonial y semifeudal; en manos de una burguesía intermediaria que favorece al imperialismo y con la presencia de
los gamonales y sus feudos; la estabilidad política fue inexistente, de allí que no se creó, ni consolidó un sistema de
partidos burgueses.
Una primera etapa puede ubicarse entre 1871 y 1919, cuando estaban en vigencia los partidos tradicionales: el Civil, el
Demócrata, el Constitucional y el Liberal.

a) Partido Civil (1871).


Creado por Manuel Pardo, por su programa, estructura interna y dimensión territorial se le considera el primer partido
político peruano (de la burguesía). Se creó con el nombre, de "Sociedad de Independencia Electoral"; participó y triunfó
en las elecciones de 1872 para poner fin a los gobiernos de caudillos militares. Así, Manuel Pardo, se convirtió en el
primer presidente civil (1872-1876). En su existencia, que se prolongó hasta 1919, llegó varias veces al poder, aunque
siempre gobernó con aliados como el Partido Demócrata (1895-1902), el Partido Constitucional (1904-1912 y 1915-
1917) o el Partido Liberal (1915-1919).

b)Partido Demócrata (1884).


Liderado por Nicolás de Piérola, llegó al poder en 1895 en coalición con el civilismo. Luego hizo oposición sistemática
al Partido Civil. Mantuvo influencia sobre la opinión pública hasta la primera década del siglo XX.
c) Partido Constitucional (1884).
Fundado por el general Andrés A Cáceres, quien llegó al gobierno después de terminada la Guerra con Chile y, décadas
después, colaboró con el gobierno del Partido Civil. Pese a su nombre, en 1919 apoyó y participó en el golpe de Augusto
B. Leguía.
Una segunda etapa se inició en 1931 y se mantuvo, en cierta forma, hasta 1992. En esta larga etapa, que se caracterizó por
golpes de Estado y dictaduras militares, destacaron las siguientes agrupaciones:

Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA; 1931)


Fue creado como partido político en 1931, pero como movimiento tuvo un previo origen continental Liderado por Víctor
Raúl Haya de la Torre (1895-1979), participó en varios gobiernos con una importante bancada parlamentaria. Llegó al
poder con Alan García Pérez (1985-1990). Su doctrina, creada por Haya, se sustentó en la creación de un "Frente Único"
que construiría un "Estado antiimperialista" en toda América Latina como forma de integración económica y política ante
el "imperialismo" estadounidense Después de dos décadas, su antiimperialismo se convirtió en servilismo a favor del
capital norteamericano. Su tinte revolucionario acabo en genocidio (Penales, 1986), fosas comunes y matanzas (Cayara y
Accomarca), hiperinflación, que agravó la catástrofe del Perú.
b) Democracia Cristiana (1956).
Nació en 1956, como Partido Demócrata, tomando la enseñanza social de la iglesia y de pensadores católicos, como
Jacques Maritain o Emmanuel Mounier. Entre 1956 y 1962 tuvo presencia parlamentaria, pero luego se dividió entre un
sector reformista (que fundó el PPC) y un sector "revolucionario", que se quedó con el nombre, para luego incorporarse a
la dictadura militar de Velasco Alvarado (1968-1975).
c) Acción Popular (1956).
Nació en las elecciones de 1956 como Frente de Juventudes Democráticas, lanzando la candidatura presidencial del ex
diputado Fernando Belaúnde Terry. Rechazó verbalmente toda doctrina foránea y se sustentó en la tesis del "Perú como
doctrina", con cierta inspiración romántica en los principios comunitarios del esclavismo Inca. Belaúnde llegó en dos
oportunidades al poder Gobernó entre 1963 y 1968 (en alianza con la Democracia Cristiana) y, luego del régimen militar
que lo derrocó, entre 1980 y 1985 (con el apoyo del Partido Popular Cristiano). Durante su régimen se presentaron
movimientos guerrilleros (1965 y 1980) que fueron enfrentados con pena de muerte, bombardeos, asesinatos masivos,
fosas comunes y demás violaciones de los derechos humanos
d) Partido Popular Cristiano (1966).
Fue una escisión de la Democracia Cristiana encabezada por Luis Bedoya Reyes, alcalde de Lima en dos períodos
consecutivos (1963-1969), y por otros fundadores de la DC como Ernesto Alayza, Mario Polar y Roberto Ramírez del
Villar. Tenía una posición social-cristiana. Participó en los debates de la Asamblea Constituyente de 1979 y tuvo
participación en la década de los ochenta, formando gobierno con Acción Popular.
e) Izquierda Unida (1980).
Más que un partido era un frente electoral Agrupó diversos partidos de izquierda electorera ("socialistas", "marxistas",
etcétera), bajo el liderazgo del cajamarquino Alfonso Barrantes, alcalde de Lima entre 1983 y 1986. En 1989, la Izquierda
Unida se fracturó y se presentó dividida a las elecciones generales de 1990. Culminó su existencia apoyando a Alberto
Fujimori, al que le brindó ministros y congresistas.
Con estas agrupaciones se inició el nuevo sistema de partidos que surgió en las elecciones de 1978 para la Asamblea
Constituyente, y que se consolidó con las elecciones de 1980.
f) Movimientos "Independientes"
A fines de los años ochenta, los partidos de la burguesía y pequeña burguesía, perdieron presencia y entraron en
bancarrota, a la vez que aparecían movimientos y grupos políticos "independientes" (al servicio del imperialismo o de la
burguesía nacional), tales como "Obras" (Ricardo Belmont), "Libertad" (Mario Vargas Llosa), "Cambio 90" (Alberto
Fujimori), "Unión Por el Perú" (Javier Pérez de Cuéllar), "Somos Perú" (Alberto Andrade), "Perú posible" (Alejandro
Toledo), etc.

DICTADURA FUJIMORI - MONTESINOS


Diez años de dictadura mafiosa encabezada por Fujimori, Montesinos y la cúpula militar, concluyó con la huida del
dictador, pero no así la crisis económica, social, política y moral a la que escandalosamente arrastraron al país.
El fujimorismo es un efecto de la crisis del Estado, y que los que ahora se reclaman antifujimoristas son los mismos que
apoyaron y colaboraron para que en Perú se instale la dictadura durante 10 años. El mismo Alejandro Toledo fue uno de
los que en 1990, no tuvo ningún reparo en elogiar las "cualidades y generosidad" del mafioso Fujimori. Toledo dijo en
mayo de 1990, un mes antes de la segunda vuelta electoral que llevó al poder a Fujimori y Montesinos: "Aprecio las
cualidades y generosidad del ingeniero Fujimori'. (El Comercio 9/5/90). El Apra, Izquierda Unida, Acción Popular, y el
mismo Fredemo que lideró Vargas Llosa, colaboraron estrechamente para afirmar el régimen anterior.
Fujimori surge en 1990 cuando el Perú había ingresado a una etapa calamitosa, cuya crisis abarcaba ampliamente el
Estado, sus instituciones (Poder Judicial. Fuerzas Armadas, etc.) y todo el tejido social y político del Perú. Como se
recordará, el régimen aprista, aventajó a los anteriores gobiernos del Perú respecto al manejo corrupto del Estado y a la
implementación de acciones criminales dirigidas desde la cúpula gubernamental. La nefasta y caótica administración del
gobierno de Alan García, abonó el terreno y creó el marco social y político más inmediato en el cual surge el régimen de
Fujimori y Montesinos
El fujimorismo no ha sido un fenómeno casual y pasajero en la realidad política peruana, y que las causas objetivas en las
que germinó el régimen anterior se mantienen intactas y, con los regímenes siguientes, el Perú no tendrá ninguna salida
viable. Por el contrario las perspectivas políticas son desalentadoras en este terreno
Con el derrumbe del régimen fujimorista la corrupción almacenada en el gobierno y en las instituciones del Estado se
abrió como una olla de grillos Ahora se conoce con mayor detalle que Fujimori y Montesinos, aparte de manejar su
propia banda de narcotraficantes desde el Perú (Cartel de Lima), estaban ligados al cartel de Medellín de Colombia. Se
conoce también, que la fortuna personal de Montesinos asciende a cerca de mil millones de dólares, dinero proveniente
del negocio de la droga, del tráfico de armas, de robos directos al Estado, y del chantaje al que sometía a empresarios.
Dicha fortuna se encuentra en bancos de Suiza, Panamá, Gran Caimán y en los Estados Unidos. Sin embargo, estos
delincuentes y sus cómplices no son juzgados por estos delitos graves.
Se han hecho público los detalles de la gigantesca red de corrupción que había creado Fujimori y Montesinos en el Poder
Judicial, en el Jurado Nacional de Elecciones, en el parlamento, en las Fuerzas Armadas, en los medios de comunicación,
en la iglesia peruana y en el seno de los partidos políticos Ahora se precisan los hilos que había tejido la banda fujimorista
en los medios de comunicación del Perú, eran gigantescos y en práctica el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) tenía la
casi totalidad del control de diarios, revistas, emisoras radiales y canales de televisión.

Fujimori y Montesinos; dos dignos representantes de la clase dirigente del Perú; al servicio de la gran burguesía
nacional y el imperialismo "Gobernaron" el Perú, respaldados por las Fuerzas Armadas, la CÍA, los medios de
comunicación, y toda la estructura estatal burguesa

C. MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)


"Algunos analistas consideran que el MRTA es un partido político, una organización de masas, una fuerza guerrillera, un
comando insurgente que tiene postulados ideológicos, pragmáticos, estrategia y táctica. Otros dicen que el MRTA es una
banda terrorista sin criterio ético aceptable y con una moral ambigua o que es una banda de asesinos, secuestradores y
socios del narcotráfico También, un Comando armado sin ninguna base popular, que se ha acostumbrado a la extorsión, al
secuestro y el narcotráfico Una banda de secuestradores disfrazados de partido o de un movimiento revolucionario"
Coronel Benedicto Jiménez Bacca, "Inicio. Desarrollo y Ocaso del Terrorismo en el Perú, T. II, Lima, 2000, Pág. 828.
Esta banda armada se dio a conocer en 1984, su origen se remonta al mes de junio de 1980, en la llamada "Conferencia
unitaria" entre dos organizaciones de izquierda: El Movimiento de Izquierda Revolucionaria - El Militante (MIR-EM) y el
Partido Socialista Revolucionario - Marxista- Leninista (PSR-ML)
Su máximo dirigente fue Víctor Alfredo Polay Campos (alias "Rolando") Después de 10 años de condena a cadena
perpetua, el 2003, ha presentado una propuesta para convertir en partido político legal al MRTA
Cobró realce con los secuestros a grandes empresarios, también asalto bancos, atentados diversos Cuando se creía
desaparecido realizó el secuestro de la embajada de Japón (1996). Sus acciones se caracterizaron por ser grandes
espectáculos y recibir cobertura periodística
Según la Comisión de la Verdad y la Reconciliación es el responsable del 1.5% de las muertes durante el periodo de
guerra interna 1980 -2000 Hoy prácticamente ha sido liquidado

D. PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ ("SENDERO LUMINOSO")


Autodenominado Partido Comunista del Perú, partido del proletariado, marxista-leninista-maoísta, partido cuyo objetivo
es conquistar el Poder y defenderlo, un partido sustentando en las masas. Partido que sirve al establecimiento del Poder
del proletariado ya sea como clase dirigente de la Nueva Democracia y principalmente a la instauración de la dictadura
del proletariado, su fortalecimiento desarrollo para mediante revoluciones culturales conquistar la gran meta final, el
comunismo."
El Coronel Benedicto Jiménez Bacca, fundador del GEIN (grupo especial de Inteligencia) de la DINCOTE; ha realizado
un estudio minucioso, sobre esta organización, en su libro "Inicio, Desarrollo y Ocaso del Terrorismo en el Perú" en dos
Tomos (2000). El lema del coronel es. "Para vencer al enemigo, primero hay que conocerlo'
"Sendero Luminoso empieza a marchar en forma independiente/a partir del II Pleno del Comité Central del PCP, - llevado
a cabo en febrero-de 1970, en año en que se produce la segunda escisión en el Partido Comunista del Perú, entre el grupo
bolchevique que dirigía Saturnino Paredes -Macedo - Secretario General del PCP-. y el grupo liderado por Abimael
Guzmán Reynoso, Secretario de Organización. Los senderistas crearon su propia historia partidaria en correlación con los
cambios sociales y económicos dados en la sociedad Peruana y dividen su " proceso histórico" en tres momentos .
PROCESO HISTÓRICO DEL PCP - S L
Primer momento: Constitución
(1928- 1960)
Establecimiento del camino de Mariátegui y la constitución del Partido búsqueda del camino de Mariátegui y defensa del
partido. Mariátegui funda el partido Socialista del Perú bajo el marxismo - leninismo, se convierte en PCP a su muerte en
abril de 1930 La derecha (con Ravines; usurpa la dirección del partido. Así el partido va a ir desempeñándose en el
oportunismo, sufre la influencia del browdensmo y luego la del revisionismo contemporáneo
Segundo momento: Reconstitución
(1960- 1979)
Lucha por retornar el camino de Mariátegui y de la Reconstitución en síntesis viene a ser una lucha con tía el
revisionismo, periodo que empieza a desarrollarse desde la década del 60 Este proceso va a llevar a las bases del partido a
unirse contra esa dirección revisionista y a expulsarla en la IV Conferencia (enero de 1964). Se libra una dura lucha
también contra el liquidacionismo de izquierda Según S.L el PCP fue reconstituido y devino en Partido de nuevo Tipo:
Marxista – Leninista - Maoísta; la vanguardia organizada del proletariado que sería capaz de conducirlo a la
conquista del poder.
Etapas de la Reconstitución
Determinación (1960 - 1968), Aplicación (1969- 1975) impulso (1975- 1976) Culminación (1977- 1979)
Tercer momento: Guerra Popular
(1980-2.........)
El partido entra a dirigir la guerra popular a partir del 17 de mayo de 1980".
(Benedicto Jiménez. Ob di Pgs. 28-29)
CONCLUSIONES GENERALES DEL INFORME FINAL DE LA Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR)
Como resultado de sus Investigaciones sobre el proceso de violencia de origen político que se vivió en el Perú entre los
años 1980 y 2000, la Comisión de la Verdad y Reconciliación llegó a las siguientes conclusiones:

Las dimensiones del conflicto


1. ... el conflicto armado interno que vivió el Perú entre 1980 y 2000 constituyó el episodio de violencia más intenso, más
extenso y más prolongado de toda la historia de la República. ...
2. ... la cifra más probable de víctimas fatales de la violencia es de 69,280 personas. Estas cifras superan el
número de pérdidas humanas sufridas por el Peta en todas las guerras externas y guerras civiles ocurridas en sus 182 años
de vida independiente.
1 En el departamento andino de Ayacucho, donde ésta se inició, se concentra más del 40 por ciento de muertos y
desaparecidos reportados a la CVR
5. ... la población campesina fue la principal victima de la violencia (el 79%)
Es preciso estudiar este periodo de la historia del Perú, pues las causas que lo originaron están presentes y se agravan cada
día más.

"DEMOCRACIA" Y PARTIDOS POLÍTICOS


La historia de la República del Perú se ha caracterizado por la institucionalización de golpes y contragolpes de Estado,
generalmente de origen militar, producto en gran medida de la estructura semifeudal y semicolonial, generando un
"caudillaje anarquizante", así en el siglo XX resulta que de los 28 hombres que llegaron al poder desde 1900 y
permanecieron en él más de 24 horas, catorce fueron militares y catorce civiles
Pero si consideramos los últimos 20 años de gobierno (Belaúnde, García y Fujimori), en el que el país estuvo en
permanente situación de emergencia, bajo el control absoluto de las fuerzas armadas, el tiempo que los militares han
estado en el Poder se incrementa a 51 años, considerando además que, un "gobierno constitucional y democrático'
necesariamente se basa en sus fuerzas armadas
Si analizamos más detalladamente, encontraremos que en la primera mitad del siglo xx, entre 1899 y 1948 sólo se han
realizado 12 elecciones, 1 sucesión legal y se han presentado 7 golpes de Estado ó sublevaciones, a través de los cuales se
han dado 12 años de gobierno de facto. Siendo asi, que de los 17 que gobernaron en este periodo, 8 militares tomaron el
poder y 9 civiles fueron elegidos como presidentes, con el visto bueno de las fuerzas armadas, de la derecha peruana y del
imperialismo norteamericano
Medios usados para llegar al poder en el siglo XX
15 sublevaciones o golpes de estado y 20 elecciones generales o parlamentarias

Hombres que llegaron al poder en el siglo XX

• 14 gobernantes civiles y 14 gobernantes militares.


Tiempo de permanencia en el poder:
69 años los gobernantes civiles y 31 años los gobernantes militares
Si analizamos la segunda mitad del siglo xx, entre 1948 al año 2000 sólo se han realizado 9 elecciones, 5 golpes de
Estado ó sublevaciones, desarrollándose 18 años de gobierno de facto, estrictamente militar.
Siendo asi, que de los 11 que gobernaron en este período, 6 militares llegaron al poder y sólo 5 civiles fueron elegidos
cuino presidentes. Recordando, que es este período en el que se ha-llegado a la colusión abierta entre los gobernantes y
las fuerzas armadas, denominándose por lo mismo, gobiernos "cívico - militares", que nos es más que una expresión de lo
inútil que es la democracia liberal, con su parlamento y su poder judicial; las clases dominantes por tal motivo han
decidido militarizar su poder abiertamente.

"DEMOCRACIA" Y DICTADURA EN EL PERÚ EN EL S. XX

GOBERNANTES ftFI
N 08/09/99 08/09/03 LÓPEZ DE ROMANA, ELECCIONES
9 08/09/03 EDUARDO 18/04/04 CANDAMO, ELECCIONES
10 18/04/04 MANUEL (2°) 24/10/04 SECESIÓN
11 24/10/04 CALDERÓN, SERAPIO 24/10/08 LEGAL
12 24/10/08 PARDO Y BARREDA, JOSÉ (1°) ELECCIONES
13 24/10/12 24/10/12 LEGUÍA, A. ELECCIONES
14 04/02/14 BERNARDINO (1°) 04/02/14 CONGRESO
15 15/05/14 BILLINGHURST, GUILLERMO SUBLEVACIÓN
16 18/08/15 15/05/14 BENAVIDES, ÓSCAR R. CONGRESO
17 04/07/19 (1°) 18/08/15 BENAVIDES, ELECCIONES
18 12/10/19 ÓSCAR R. (1°) 04/07/19 PARDO Y SUBLEVACIÓN
19 25/08/30 BARREDA, JOSÉ (2°) 12/10/19 CONGRESO
28/08/30 LEGUÍA, A. BERNARDINO (2°) SUBLEVACIÓN
01/03/31 25/08/30 LEGUÍA, A. .SUBLEVACIÓN

N° AL
1 27/10/ 54917
2 10/05/ 28/07/5
3 28/07/ 28/07/5
4 28/07/ 1
5 18/07/ 03/03/6
1 03/03/ 28/07/6
7 28/07/ 03/10/6
8 03/10/ 29/08/7
9 29/08/ 28/07/8
1 28/07/ 28/07/8
1 28/07/ 28/07/9
1 28/07/ 05/04/9
1 05/04/ 28/07/9
1 28/07/ 05/04/0
1 8/07/0 36849
b 7216 37099
7 7099 38925

ORIGEN
SUBLEVACIÓN
SUCESIÓN
ELECCIONES
ELECCIONES
SUBLEVACIÓN
SUCESIÓN
ELECCIONES
SUBLEVACIÓN
SUBLEVACIÓN
ELECCIONES
ELECCIONES
ELECCIONES
GOLPE DE ESTADO
ELECCIONES
ALECCIONES
Congreso
ELECCIONES
GOBERNANTES DEL PERÚ: 1948 - 2005
GOBERNANTE
ODRÍA, MANUELA. (1°)
NORIEGA AGÜERO, ZENÓN
ODRÍA, MANUEL A. (2°)
PRADO UGARTECHE, MANUEL (2°)
PÉREZ GODOY, RICARDO
LINDLEY LÓPEZ, NICOLAZ
BELAÜNDE TERRY, FERNANDO (1°) VELASCO ALVARADO, JUAN MORALES BERMUDEZ C., FRANCISCO
BELAÚNDE TERRY, FERNANDO (2°) GARCÍA PÉREZ, ALAN FUJIMORI FUJIMORI, ALBERTO (1°) FUJIMORI
FUJIMORI, ALBERTO (2°) FUJIMORI FUJIMORI, ALBERTO (3°) FUJIMORI FUJIMORI, ALBERTO (4°)
PANIAGUA CURAZAO, VALENTÍN TOLEDO MANRIQUE, ALEJANDRO
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

El Estado Peruano se organiza según la típica división de poderes de los Estados burgueses, a partir del siglo XVIII
(División de funciones de gobierno en órganos estatales), en Poder Legislativo. Ejecutivo y Judicial
El Art, 45 de la Constitución señala que "el poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las
limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen Ninguna persona, organización. Fuerza
Armada. Policía Nacional o sector de la población puede arrogarse el ejercicio de ese poder. Hacerlo constituye rebelión o
sedición"
En los últimos treinta años, nos han gobernado sediciosos, como: Velasco Alvarado, Morales Bermúdez y A. Fujimori y,
los últimos no han sido juzgados todavía por el delito de lesa-constitución en que han incurrido.
El Art 46 de la Constitución señala que "Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones
públicas en violación de la Constitución y de las leyes. La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del
orden constitucional. Son nulos los actos de quienes usurpan funciones públicas"
La Constitución de 1979 señalaba que el derecho de insurgencia lo ejercía el pueblo (ello incluía a las fuerzas armadas y
policiales), ahora dice la población civil, que podrá ejercer tal derecho con palos, piedras y carteles, contra tanques
aviones y ametralladoras de las fuerzas del gobierno usurpador Significa que el derecho de insurgencia es reconocido en
defensa del Estado burgués; pero éste no sirve a la clase trabajadora y la historia demuestra que generalmente es la
insurgencia contra este organismo político, para destruirlo lo que ha movido a millones de personas.

3. 1. PODER LEGISLATIVO
Se denomina “Poder Legislativo” a la institución representativa que actúa como titular de la potestad legislativa del
Estado. Su nombre habitual es "Congreso" o "Parlamento" y su funcionamiento se organiza a través de tres órganos
internos: el pleno, las comisiones y los grupos parlamentarios.
Es el Poder encargado de la función legislativa y de control político que, tiene como función dar, modificar y derogar las
leyes. Este Poder Legislativo está representado por el Congreso Nacional, el cual a partir de la Constitución de 1993,
consta de Cámara única. El número de congresistas es de ciento veinte, elegidos por sufragio popular, para un período de
cinco años Los requisitos que se exige para ser elegido miembro del Congreso son:
 Ser peruano de nacimiento.
 Haber cumplido 25 años y
 Gozar del derecho de sufragio

Los congresistas representan a la Nación No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación. No son responsables
ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones. El
mandato legislativo es irrenunciable El Congreso puede iniciar investigaciones sobre cualquier asunto de interés público.
El Parlamento nació en Inglaterra, su nombre deriva del francés "parlement" y se refiere al acto de "conferenciar" o
"parlamentar" con el rey. El Parlamento no nació para legislar En sus antiguas sesiones se limitaba a realizar "ruegos" y
"peticiones" a los Reyes medievales, que eran los legisladores. Asumir la tarea de legislar fue una conquista de la
burguesía, pues estableció las funciones básicas que el Congreso cumple hasta nuestros días
El pleno. Es la máxima autoridad del Congreso es el pleno, sesión en la que debaten y resuelven asuntos todos los
congresistas en conjunto Ahí se aprueban las leyes, que primero se debaten en una comisión. Para trabajar más ordenada
y eficientemente, los congresistas revisan los proyectos de ley en las comisiones especializadas, que se dividen por
asuntos: Constitución, Economía, Derechos Humanos, Descentralización, Industrias, Educación y Cultura, Agricultura,
etcétera. Y se organizan y reparten el trabajo a través de grupos parlamentarios, conformados por congresistas con ideas
políticas parecidas. Actualmente, con un Congreso de 120 miembros, cada grupo parlamentario debe tener un mínimo de
seis congresistas.

Funciones básica del Congreso.

a)Función legislativa.
Facultad de canalizar iniciativas legislativas, de aprobarlas y discutirlas en sesiones públicas También se le denomina
"función deliberativa" Un ejemplo podría ser una iniciativa de ley que remiten los grupos empresariales

b)Función de fiscalización.
Facultad de controlar e investigar los actos políticos, normativos y administrativos de los integrantes del gobierno y de los
funcionarios de otras entidades públicas, así como de exigir posiciones políticas y argumentos a los ministros con
respecto a hechos de interés público.
Un ejemplo de esta función es la forma en que el Congreso exige la responsabilidad de cada ministro. No se trata de
responsabilizarlo por un acto individual, ni tampoco, necesariamente por acciones u omisiones personales Por ejemplo, al
ocurrir la matanza de los penales (1986), el Congreso convocó al ministro del Interior para que informe qué sucedió y
explique por qué se tomó tales medidas. Aunque el ministro no asista, es él quien asume la responsabilidad por esos
sucesos precisamente porque es el responsable político de su sector. Así, los miembros del Congreso deben "fiscalizar" en
forma permanente a las autoridades, exigiendo que rindan cuentas no sólo de sus actos, sino de todos los actos u
omisiones que involucran a su sector. En el caso que mencionamos, se libró de responsabilidades al Ministro y al
Gobierno aprista.

c) Función de representación.
Es la obligación que tienen los congresistas de aproximarse e identificarse con amplios sectores de la población. Se
ejerce mediante la identificación constante de las demandas de la población.

ESTRUCTURA INTERNA
Los parlamentos del mundo suelen ser bicamerales o unicamerales, según tengan dos Cámaras o sólo una. Nuestra
República surgió con un Parlamento unicameral, así reconocido en la primera Constitución (1823). Sin embargo, cuando
Bolívar dictó la "Constitución Vitalicia" (1826), estableció un Congreso con tres Cámaras. Cada una tenía su nombre
particular: Cámara de Tribunos, Cámara de Senadores y Cámara de Censores Pero, pese a su nombre, esta Constitución
nunca entró plenamente en vigor.
La tercera Constitución (1828) optó por un Congreso bicameral, con un Senado (Cámara alta) y una Cámara de
Diputados (Cámara baja), tal como en la mayoría de países de Europa y de América Latina. Desde entonces, y con
excepción de la efímera Constitución de 1867, la tradición constitucional peruana mantuvo siempre una firma,
preferencia por el Congreso bicameral.
La vigente Constitución de 1993 rompió esa tradición, al optar por un Congreso unicameral de 120 miembros. Se redujo
también la cantidad total de representantes, pues durante la vigencia de la Constitución de 1979 el Congreso contaba con
60 senadores y 180 diputados.
Una de las diferencias entre el Congreso unicameral y el bicameral está relacionada con el procedimiento legislativo. La
principal ventaja de la unicameralidad es que la aprobación de las leyes resulta más rápida, mientras que la principal
ventaja de la bicameralidad reside precisamente en lo contrario: permite meditar mejor las leyes que se van a aprobar y
facilita la participación de la ciudadanía durante el proceso. Así, si una cámara aprueba una ley arbitraria o
inconveniente, la opinión pública puede advertir sus errores y presionar para que la otra la rectifique y mejore su
contenido
En América Latina hay parlamentos bicamerales en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Solivia, México y Uruguay,
mientras que Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Cuba tienen parlamentos unicamerales. En Europa
tienen parlamentos bicamerales España, Reino Unido, Francia, Italia, Suiza y Alemania, mientras que en Portugal,
Grecia, Finlandia y Suecia éstos son unicamerales
Legislaturas Ordinarias: Son convocadas por el Presidente del Congreso o por solicitud de un tercio de los
congresistas. Existen dos legislaturas ordinarias: La primera se realiza entre el 27 de julio hasta el 15 de diciembre, y, la
segunda, entre el 01 de marzo y el 15 junio. Durante el periodo de receso, o no funcionamiento del Congreso, se hace
cargo del Legislativo la Comisión Permanente.

Legislaturas Extraordinarias: Son convocadas, mediante Decreto, por el Presidente de la República. Allí se fija el
inicio y término de la legislatura, así como el asunto específico a tratar.

3.1.1. LAS COMISIONES DEL CONGRESO


Son grupos de trabajo especializados del Congreso. Tenemos las comisiones dictaminadoras (ordinarias o de trabajo), de
investigación y permanente.

LAS COMISIONES DICTAMINADORAS:


Son aquellas que se organizan obligatoriamente con la finalidad de estudiar, revisar y aprobar los proyectos de ley
emitiendo su dictamen favorable o desfavorable para luego ser sometidas a consideración del pleno Congreso.

LAS COMISIONES INVESTIGADORAS:


Son aquellas que se constituyen con la finalidad de iniciar investigaciones sobre cualquier asunto de interés público Para
acceder a la información que requieran pueden levantar el secreto bancario y la reserva tributaria. Ej Investigación sobre
la matanza de los penales (1988), el Tren Eléctrico (1994), el bombardeo de los pueblos del Huallaga (1994), el espionaje
telefónico (1997), Etc.

LA COMISIÓN PERMANENTE: Es un órgano del Poder Legislativo que funciona mientras dura el receso del
Congreso Sus integrantes no exceden del 25% del número total de congresistas Son atribuciones de la Comisión
Permanente:
 Ejercitar facultades legislativas otorgadas por el Congreso.
 Ratificar la designación del Presidente del Banco Central de Reserva y del Superintendente de Banca y Seguros.
 Designar al Contralor General, a propuesta del Presidente de la República.
 Acusar a las altas autoridades del Gobierno, incluyendo al Presidente de la República, por delitos que hubieran
cometido hasta cinco años después que hayan ejercido el cargo.
3.1.2. ATRIBUCIONES DEL CONGRESO
Son atribuciones del Congreso:
 Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las Existentes
 Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad
de los infractores
 Aprobar los tratados, de conformidad con la Constitución.
 Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
 Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.
 Ejercer el derecho de amnistía.
 Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.
 Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República, siempre que no afecte, en
forma alguna, la soberanía nacional.
 Autorizar al Presidente de la República para salir del país.
 Ejercer las demás atribuciones que le señalan la Constitución y las que son propias de la función legislativa.

3.1.3. PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO


Las leyes, para entrar en vigor necesitan cumplir un procedimiento que garantice un debate adecuado. En lo posible, no
sólo deben ser discutidas por los congresistas sino también por los expertos, técnicos y sectores especializados de la
sociedad Por eso es importante conocer el procedimiento legislativo, que es el trámite de creación, discusión y
aprobación de las leyes.

a) Iniciativa legislativa.
Para iniciar el trámite de aprobación que debe seguir toda ley, la propuesta se presenta ante la Mesa Directiva del
Congreso como "proyecto de ley". Las razones que llevan a redactarla se explican posteriormente, en la exposición de
motivos Luego vendrán las disposiciones que deseamos que rijan pronto, puestas con carácter imperativo, en una serie de
artículos. Para presentar este "proyecto de ley" como iniciativa ciudadana se debe tener un respaldo de firmas ciudadanas
no menor al 03% del electorado nacional, pero también se puede hacerlo llegar a través de algún congresista, así como en
materias que les sean propias mediante los municipios y los colegios profesionales.

b) Debate en la comisión especializada.


Según el asunto del que se trate, la Mesa Directiva deriva el proyecto de ley a la comisión respectiva, cuyos miembros
estudiarán y debatirán su contenido. Los miembros de la Comisión inician el debate y preparan informes -o "dictámenes"-
que recomiendan al pleno aprobar o rechazar el proyecto, según fuera el caso.

c) Audiencia pública con especialistas.


Por la importancia del tema abordado en el proyecto, antes de iniciar el debate interno la Comisión puede convocar a una
audiencia especializada para tratar el asunto de fondo que se desea regular. Con ese fin se invita a exponer sus posiciones
a técnicos y especialistas, para que los congresistas puedan conocer a fondo el problema

d) Debate y aprobación en el pleno.


Con los dictámenes de la Comisión, el proyecto de ley se coloca en la agenda legislativa del pleno, con fecha precisa El
debate comienza sustentando los dictámenes a favor y en contra. En un tiempo indicado, cada grupo parlamentario
expone su opinión sobre el proyecto, a través de sus voceros especializados, ante la mirada de la prensa y del público
asistente a las galerías del Congreso. Podrán modificar los artículos del proyecto o incluir nuevos articules. Terminado el
debate, se procede a votar el proyecto artículo por artículo, y luego en conjunto. Si es una ley orgánica, debe aprobarse
con la mayoría absoluta de votos.

e) Observación o promulgación.
Si el proyecto de ley es aprobado, la Mesa Directiva lo envía a Palacio de Gobierno para que el Presidente de la
República, en un plazo máximo de quince días, lo revise, promulgue la ley (le dé su visto bueno) y ordene su publicación.
Si no está de acuerdo con parte o con toda ella, tiene derecho a observarla". Ello implica pedir al Congreso que
reconsidere su decisión, mediante un nuevo debate, que sólo se referirá a los aspectos observados. Si el Congreso insiste
en el texto de la ley y supera la reconsideración, la ley se promulga: si el Presidente no lo hace, lo hará la Mesa Directiva
del propio Congreso.

f) Publicación y entrada en vigor.


La promulgación lleva la orden de publicarse en el diario oficial "El Peruano". La publicación es requisito para que la ley
entre en vigor, pues ello permite que se conozca y pueda ser cumplida. Según la Carta de 1979, la ley entraba en vigor al
decimosexto día de publicada, salvo que en la propia ley hubiera una disposición distinta. Con la Constitución de 1993, la
ley es obligatoria desde el día siguiente de publicada, salvo que en ella se diga lo contrario.
Las leyes que se publican llevan un número que las identifica. Este sistema de numeración de las leyes fue implantando
por el presidente José Pardo en 1904, año en que se expidió la Ley N° 1 Desde entonces se han promulgado más de
veintiocho mil leyes: la Ley N° 28000 fue promulgada a fines del año 2003.

LA FISCALIZACIÓN DE LOS ACTOS POLÍTICOS


En un principio, el término "fiscalización" aludía solamente al control que el Parlamento u otra entidad ejercía sobre el
uso y destino de los fondos que habían sido presupuestados. Por extensión, se ha adaptado el vocablo "fiscalizar" al
control que el Congreso ejerce sobre los actos políticos y normativos de los miembros del Ejecutivo y de otras entidades
públicas. Su nombre preciso es "control parlamentario".
Es el conjunto de mecanismos de control que emplean los grupos de oposición en el Pleno del Congreso, a cuya sesión se
convoca a los ministros de Estado para interpelarlos, censurarlos o para que absuelvan la periódica "estación de
preguntas". Los miembros del Congreso ejercen estos mecanismos de fiscalización y de rendición de cuentas, en nombre
de la ciudadanía.
Estos mecanismos de control son:
a) Pedidos de informes.
Son presentados por un congresista, a título individual, a algún ministro o al jefe de alguna entidad pública de carácter
autónomo, como el Banco Central de Reserva, por ejemplo. En ellos se solicita información sobre algunos aspectos del
sector. Muchas de estas preguntas se originan en demandas que los ciudadanos hacen llegar a un congresista. Para dar una
respuesta, el ministro respectivo tiene un plazo.
b) Estación de preguntas.
Es una lista de preguntas que el ministro debe responder puntualmente en el pleno, sobre los asuntos de su sector y con
posibilidad de que el congresista preguntante formule una repregunta si no le satisface la respuesta. Es un sistema
dinámico de rendición de cuentas, porque la respuesta del ministro no debe exceder los tres minutos. Esta técnica deriva
de Reino Unido, donde de lunes a jueves asiste un ministro al Parlamento y, en una hora, recibe y responde decenas de
preguntas de los parlamentarios sobre su sector. En el Perú la frecuencia de la "estación de preguntas" es de una al mes.
c) Interpelación.
Es un pliego de preguntas que tiene un alcance político mayor, porque se refiere a hechos de gravedad que involucran la
responsabilidad política del ministro. Luego de respondido el pliego se inicia un debate general, donde todos los grupos
parlamentarios comentan o replican la posición del ministro interpelado.
La interpelación suele culminar con la presentación de una moción de censura que solicita la dimisión del ministro
cuestionado.
d) Censura ministerial.
Esta moción se presenta en el Congreso cuando se considera que un ministro es responsable por actos de gravedad o por
declaraciones inadecuadas u otros aspectos que demuestran su escasa competencia para hacerse cargo del sector. Si la
censura es aprobada por la mayoría de miembros del Congreso, el ministro está obligado a renunciar. Por su parte, el
Presidente de la República está obligado a aceptar su renuncia y a nombrar un reemplazante.
e) Comisión investigadora.
Es un sistema destinado a investigar asuntos de importancia pública o de cierta gravedad para determinar propuestas
legislativas, o bien la responsabilidad política de algún ministro, o bien la responsabilidad penal de algunos funcionarios
comprometidos con el hecho investigado.
3.2. PODER EJECUTIVO
El poder Ejecutivo es el órgano autónomo del Estado encargado de cumplir la función ejecutiva a través de los actos de
gobierno que revisten un carácter político (Cumplimiento de las leyes); y, mediante actos administrativos orientados a
dirigirá las actividades de creación, dirección y administración de los servicios públicos. El Poder Ejecutivo está
conformado por el Presidente de la República y el Consejo de Ministros.

3.2.1. ELPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA


Es el Jefe del Estado y personifica a la Nación. Para ser elegido Presidente de la República se requiere ser peruano por
nacimiento, tener más de 35 años de edad al momento de la postulación y gozar del derecho de sufragio.
El Presidente de la República se elige por sufragio directo. Es elegido el candidato que obtiene más de la mitad de los
votos válidamente emitidos (VVE). Los votos viciados o en blanco no se computan. Así, A. Fujimori fue reelegido en
1995 por el 64% VVE, habiendo un 30% de peruanos que no votaron y casi 27% de votos nulos y/o viciados. Es decir,
fue reelegido por menos del 18% de la población peruana. Similar situación se presentó en las elecciones de A. Toledo en
el año 2001. Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, se procede a una segunda elección, dentro de los
treinta días siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales, entre los candidatos que han obtenido las dos más altas
mayorías relativas. El mandato presidencial es de cinco años. El Presidente puede ser reelegido de inmediato para un
período adicional. Transcurrido otro periodo constitucional, como mínimo, el ex presidente puede volver a postular,
sujeto a las mismas condiciones.

La Presidencia de la República vaca por:


 Muerte del Presidente de la República
 Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso
 Aceptación de su renuncia por el Congreso.
 Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a él dentro del plazo fijado, y
 Destitución: El Presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por
impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, y por
impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema
electoral

El ejercicio de la Presidencia de la República se suspende por:


 Incapacidad temporal del Presidente, declarada por el Congreso, o
 Hallarse éste sometido a proceso judicial por traición a la patria, etc.

ATRIBUCIONES: Corresponde al Presidente de la República.


 Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás disposiciones legales.
 Representar al Estado, dentro y fuera de la República.
 Dirigir la política general del Gobierno.
 Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.
 Convocar a elecciones para Presidente de la República y para representantes al Congreso, así como para alcaldes y
regidores y demás funcionarios que señala la ley.
 Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria, y firmar, en ese caso, el decreto de convocatoria.
 Dirigir mensajes al Congreso
 Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas, y, dentro de tales limites, dictar
decretos y resoluciones.
 Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos jurisdiccionales.
 Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones
 Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales; y celebrar y ratificar tratados.
 Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del Consejo de Ministros, con cargo de dar
cuenta al Congreso
 Recibir a los agentes diplomáticos extranjeros, y autorizar a los cónsules el ejercicio de sus funciones.
 Presidir el Sistema de Defensa Nacional, y organizar, distribuir y disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional.
 Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, de la integridad del territorio y de la soberanía del
Estado.
 Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso.
 Administrar la hacienda pública.
 Negociar los empréstitos.
 Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con fuerza de ley, en materia económica y financiera.
 Regular las tarifas arancelarias.
 Conceder indultos y conmutar penas.
 Ejercer el derecho de gracia en beneficio de los procesados en los casos en que la etapa de instrucción haya excedido
el doble de su plazo más su ampliatoria.
 Conferir condecoraciones en nombre de la Nación, con acuerdo del Consejo de Ministros.
 Autorizar a los peruanos para servir en un ejército extranjero. Y
 Ejercer las demás funciones de gobierno y administración que la Constitución y las leyes le encomiendan.

3.2.2. EL CONSEJO DE MINISTROS


El Consejo de Ministros es el órgano del Poder Ejecutivo constituido por la reunión de todos los ministros responsables
de la conducción de diversos sectores públicos, establecidos por la Constitución y las leyes.
La dirección y la gestión de los servicios públicos están confiadas al Consejo de Ministros; y a cada ministro en los
asuntos que competen a la cartera a su cargo.
Corresponde al Presidente de la República presidir el Consejo de Ministros cuando lo convoca o cuando asiste a sus
sesiones. El Presidente de la República nombra y remueve al Presidente del Consejo. Nombra y remueve a los demás
ministros, a propuesta y con acuerdo, respectivamente, del Presidente del Consejo.
La Constitución de 1856, formalizó al Consejo de Ministros como institución propia del Ejecutivo peruano. La Ley de
Ministros creó, a su vez, un cargo para que dirija sus sesiones y coordine sus acciones y decisiones: el de presidente del
Consejo de Ministros, también denominado premier. También estableció la responsabilidad conjunta de tos ministros con
respecto a las decisiones adoptadas en la sesión del Consejo.
Actualmente, el Consejo de Ministros está constituido bajo disposiciones precisas de la vigente Constitución de 1993:
 "Los ministros, reunidos, forman el Consejo de Ministros. La ley determina su organización y funciones".
 "Todo acuerdo del Consejo de Ministros requiere el voto aprobatorio de la mayoría de sus miembros, y consta en
acta".
 "Todos los ministros son solidariamente responsables por los actos delictivos o violatorio de la Constitución o de las
leyes en que incurra el Presidente de la República o que.se acuerden en Consejo, aunque salven su voto, a no ser que
renuncien inmediatamente".
 "El Consejo de Ministros tiene su Presidente. Corresponde al Presidente de la República presidir el Consejo de
Ministros cuando lo convoca o cuando asiste a sus sesiones".

Los 19 ministerios que forman parte del Consejo de Ministros son (en 2016):
1. De Agricultura (Políticas agropecuaria)
2. De Energía y Minas
3. De Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción
4. De Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales.
5. De Trabajo y Promoción Social (En política socio-laboral)
6. De Relaciones Exteriores (En política exterior)
7. De la Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano (Programas sociales)
8. De Educación (También en Educación, cultura, el deporte y la recreación)
9. De Justicia (Administración de justicia)
10. Del Interior (Mantenimiento del orden interno, el orden público a través de la Policía Nacional)
11. De Salud (Pública y privada, rehabilitación y asistencia social)
12. De Pesquería
13. De Defensa (Seguridad y Defensa Nacional a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Marina y
Aeronáutica)
14. De Economía y Finanzas
15. Primer Ministro.

Al Presidente del Consejo de Ministros, quien puede ser ministro sin cartera, le corresponde:
 Ser, después del Presidente de la República, el portavoz autorizado del gobierno.
 Coordinar las funciones de los demás ministros.
 Refrendar los decretos legislativos, los decretos de urgencia y los demás decretos y resoluciones que señalan la
Constitución y la ley.

Para ser ministro de Estado, se requiere ser peruano por nacimiento, ciudadano en ejercicio y haber cumplido veinticinco
años de edad. Los congresistas, miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional pueden ser ministros.

Son ATRIBUCIONES del Consejo de Ministros:


 Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República somete al Congreso.
 Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta el Presidente de la República, así como los
proyectos de ley; los decretos y resoluciones que dispone la ley.
 Deliberar sobre asuntos de interés público. Y
 Las demás que le otorgan la Constitución y la ley.
3.2.4. RELACIONES CON EL PODER LEGISLATIVO
La Constitución de 1933 estableció la asistencia obligatoria del presidente del Consejo de Ministros, con su gabinete, al
Congreso, para exponer y debatir su programa de gobierno. Esta norma ha sido recogida, en su Art. 133°, por la vigente
Constitución de 1993:
"Dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones, el Presidente del Consejo concurre al Congreso, en compañía
de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su
gestión..."
Es obligatoria la concurrencia del Consejo de Ministros, o de cualquiera de los ministros, cuando el Congreso los llama
para interpelarlos. El Congreso señala día y hora para que los ministros contesten la interpelación. Esta no puede
realizarse ni votarse antes del tercer día de su admisión ni después del décimo. El Congreso hace efectiva la
responsabilidad política del Consejo de Ministros, o de los ministros por separado, mediante el voto de censura o el
rechazo de la cuestión de confianza. Esta última sólo se plantea por iniciativa ministerial.
El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo.
Si la confianza le es rehusada, o si es censurado, o si renuncia o es removido por el Presidente de la República, se produce
la crisis total del gabinete.
El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos
Consejos de Ministros. El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso. Dichas
elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral
preexistente. No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato. Disuelto el Congreso, se mantiene en
funciones la Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta. No hay otras formas de revocatoria del mandato
parlamentario. Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto.
En ese interregno (Período de tiempo de disolución del Congreso), el Poder Ejecutivo legisla mediante decretos de
urgencia, de los que da cuenta a la Comisión Permanente para que los examine y los eleve al Congreso, una vez que éste
se instale.

3.3. PODER JUDICIAL


"La justicia es humana,
más humana aún, es la lucha
contra la injusticia"
Bertolt Brecht

Es el órgano autónomo del Estado encargado de las funciones jurisdiccionales, es decir, de administrar la justicia
aplicando las leyes y resolviendo con sus fallos los conflictos sociales.
La Constitución señala que "La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través
de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes". Se entiende por lo anterior la aplicación de las
leyes declarando el derecho de las personas en los casos concretos contemplados en la legislación.
Jurisdicción. Este vocablo proviene del latín. Su raíz etimológica (de juris y dictio) significa "decir el derecho".
Antiguamente, esa definición equivalía a aplicar la ley y el significado de la norma o del derecho vigente ante un conflicto
entre ciudadanos que necesita la resolución de un juez, y verificar un delito cometido e imponer al responsable una
condena. En ambos casos, los ciudadanos están obligados a acatar la decisión del juez.
La primera Constitución, la de 1823, consideró un "Poder Judiciario" -así lo denominó- que residía en la "Suprema Corte
de Justicia en la Capital de la República" (con su presidente, ocho vocales y dos fiscales), en las Cortes Superiores y en
los juzgados subalternos, que designaban las leyes. Además, previo crear Cortes Superiores en los departamentos de
Lima, Trujillo, Cusco, Arequipa "y demás que conviniesen". Sin embargo, la Corte Suprema sólo se instaló en 1825.
Manuel Lorenzo de Vidaurre fue su primer presidente
Recién desde la Constitución de 1979, con la creación del Consejo Nacional de la Magistratura, el nombramiento de los
vocales supremos ha logrado cierta independencia, aunque todavía no la deseable. La Constitución de 1993, contempla al
Consejo Nacional de la Magistratura como entidad autónoma encargada de la selección y nombramiento de los jueces.
Para garantizar su autonomía, los miembros del Consejo son elegidos por un periodo de cinco años y tienen diverso
origen: la Corte Suprema (uno), la Junta de Fiscales Supremos (uno), los miembros de los Colegios de Abogados del país
(uno), los otros colegios profesionales del país (dos), los rectores de las universidades nacionales (uno) y de las
particulares (uno). Por iniciativa del Consejo, el número de miembros podría aumentar a nueve

3.3.1. PRINCIPIOS Y DERECHOS


Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
 La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional. No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna
independiente, con excepción de la militar y la arbitral. No hay proceso judicial por comisión o delegación
 La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional.
 La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
 La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley.
 La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias,
 La pluralidad de la instancia.
 La indemnización, en la forma que determine la ley, por los errores judiciales en los procesos penales y por las
detenciones arbitrarías, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiere lugar.
 El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley.
 El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley penal y de las normas que restrinjan derechos.
 El principio de no ser penado sin proceso judicial.
 La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales (Indubio
ProReo).
 El principio de no ser condenado en ausencia.
 La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada. La amnistía, el indulto, el sobreseimiento
definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada.
 El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso.
 El principio de que toda persona debe ser informada, inmediatamente y por escrito, de las causas o razones de su
detención.
 El principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la defensa gratuita para las personas de escasos
recursos; y, para todos, en los casos que la ley señala.
 La participación popular en el nombramiento y en la revocación de magistrados, conforme a ley.
 La obligación del Poder Ejecutivo de prestar la colaboración que en los procesos le sea requerida.
 La prohibición de ejercer función judicial por quien no ha sido nombrado en la forma prevista por la Constitución o la
ley. Los órganos jurisdiccionales no pueden darle posesión del cargo, bajo responsabilidad.
 El principio del derecho de toda persona de formular análisis y críticas de las resoluciones y sentencias judiciales, con
las limitaciones de ley. El derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos adecuados.
 El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del
penado a la sociedad.
La pena de muerte sólo puede aplicarse por el delito de traición a la patria en caso de guerra, y el de terrorismo,
conforme a las leyes y a los tratados de los que el Perú es parte obligada Artículo 140 (Constitución Política de 1993).

EXCEPCIONES A LA UNIDAD Y EXCLUSIVIDAD DEL PODER JUDICIAL


La Constitución de 1993, recogiendo un precepto de la Constitución de 1979, reconoce como garantía de la justicia en el
Perú la "unidad y exclusividad de la función jurisdiccional" dentro del Poder Judicial, en tanto no puede haber otra
jurisdicción independiente o paralela Sin embargo, reconoce tres excepciones.

a) La jurisdicción arbitral y la conciliación


Se da cuando una persona es nombrada árbitro por otros dos ciudadanos involucrados en una controversia, pleito o
diferencia económica. Por mutua voluntad, se comprometen a respetar la decisión que adopte ese tercero. Así, mientras
los jueces del Poder Judicial representan la soberanía del Estado, el árbitro refleja un acuerdo entre particulares
Actualmente su importancia es mayor: tiende a favorecerse la jurisdicción arbitral (a través de los Centros de
Conciliación) para descargar la labor del Poder Judicial.

b) La jurisdicción militar.
Son tribunales que juzgan delitos cometidos por militares en actividad, en ejercicio de su función, para considerar
elementos propios a esa función, como la disciplina interna. Conforme a la Constitución de 1993, esta jurisdicción puede
aplicarse a civiles en caso de terrorismo y traición a la patria (en enero del 2003 el Tribunal Constitucional, declaró la
inconstitucionalidad de este fuero para civiles y anuló las sentencias por traición a la patria contra civiles). Sin embargo
no se trata de una jurisdicción paralela, hay la posibilidad de integrarla a la decisión final de la Corte Suprema. Así lo
plantea la Constitución (Art. 141), aunque limita esa revisión a la pena de muerte.

c) Jurisdicción parcial en las comunidades campesinas.


Por su organización, tradición y costumbre, la Constitución ha previsto cierta jurisdicción a las autoridades de las
comunidades campesinas y nativas con el apoyo de las rondas campesinas, siempre y cuando esas decisiones no violen
los derechos fundamentales de la persona. Así se ratifica, en las propias comunidades nativas, el principio de
universalización de los derechos humanos.

GARANTÍAS PARA EL JUEZ


No basta la existencia de un Poder Judicial para asegurar la independencia judicial, si no hay garantías para el ejercicio de
su función. Esas garantías son de dos clases. Una tiene que ver con las condiciones mínimas para la actuación
independiente del juez, mientras que la otra es la protección que tendrá el ciudadano sometido a juicio: la "tutela judicial
efectiva" o derecho al "debido proceso".
En cuanto a los magistrados judiciales, su autonomía debe sustentarse, al menos, en dos garantías básicas. En primer
lugar, su independencia funcional. Sólo están sometidos a la Constitución y la ley y no pueden recibir órdenes ni
sugerencias de ninguna autoridad o ciudadano. Ninguna autoridad podrá expresarles su interés por algunas causas
pendientes de resolución ni interferir en su labor. También implica independencia económica, garantizada por una
remuneración que asegure un nivel de vida, como señala la Constitución, "digno de su misión y jerarquía".
En segundo lugar, la inamovilidad del cargo judicial. Si el cargo es provisional, el juez no tendrá auténtica libertad de
ejercicio: estará pendiente de lograr un cargo definitivo. Ello implica también que no sea trasladado de distrito judicial o
de juzgado sin su consentimiento. En este rubro también podría ubicarse su permanencia en el servicio, siempre y cuando
observen la conducta e idoneidad propias de su función.

GARANTÍAS PARA LOS PROCESADOS


Ahora bien, no debemos olvidar los principios que garantizan la adecuada función jurisdiccional. Son garantías que nos
asisten en el caso de que seamos acusados y procesados. La secuencia cronológica sería:
a) Apenas detenido, tienes derecho a ser informado por escrito de la causa de tu detención. También es obligatoria la
motivación escrita del juez. Debes saber que tienes derecho a la defensa gratuita y que no pueden privarte del derecho
de defensa. Desde tu detención tienes derecho a comunicarte personalmente con un abogado defensor de tu elección.
Y no podrán condenarte si no existe de por medio un adecuado proceso judicial.
b) Si llegas al tribunal, recuerda que tienes derecho al debido proceso, con el juez que corresponda y publicidad
garantizada para el proceso. No podrán someterte a un proceso distinto ni juzgarte con órganos de excepción.
Nadie que no sea nombrado en la forma prevista por la Constitución o la ley podrá asumir la función judicial.
c) Si has sido sentenciado en el tribunal, recuerda que ahí no termina el proceso. Aún tienes derecho a la "pluralidad de la
instancia". Es decir, el derecho a seguir el juicio ante otro tribunal. Para prevenir el posible error de tu primera
sentencia, puedes apelar para revisarlo ante un tribunal jerárquicamente superior.
d) Si te han condenado, pero se descubre que eres inocente, tienes derecho a una indemnización por el error judicial
cometido, así como por los perjuicios ocasionados por tu detención arbitraria. Y está, prohibido revivir procesos sobre
asuntos ya juzgados.
e) Si te condenan, recuerda tu derecho como recluso a ocupar un establecimiento adecuado y a ser integrado en un
régimen penitenciario basado en tu posterior reeducación, rehabilitación y reincorporación a la sociedad.

3.3.2. ÓRGANOS JURISDICCIONALES


El Poder Judicial está integrado por órganos jurisdiccionales que administran justicia a nombre de la Nación, y por
órganos que ejercen su gobierno y administración. Los órganos jurisdiccionales son: la Corte Suprema de Justicia y las
demás cortes y juzgados que determine su ley orgánica.
La Ley Orgánica del Poder Judicial establece la existencia de los siguientes órganos jurisdiccionales:
1.- La corte Suprema de Justicia de la República
2.- Las Cortes Superiores de Justicia en los respectivos Distritos Judiciales.
3.- Los Juzgados especializados y mixtos, en las provincias respectivas.
4.- Los Juzgados de Paz Letrados, en la ciudad o población de su sede.
5.- Los Juzgados de Paz.
La función jurisdiccional es incompatible con cualquier otra actividad pública o privada, con excepción de la docencia
universitaria fuera del horario de trabajo. Los jueces sólo perciben las remuneraciones que les asignan el Presupuesto y
las provenientes de la enseñanza o de otras tareas expresamente previstas por la ley. Los jueces y fiscales están prohibidos
de participar en política, de sindicarse y de declararse en huelga.
La Corte Suprema está integrada por 18 Vocales Supremos, y está integrada por: 1.- El Presidente de la Corte Suprema.
2.- El Vocal jefe de la oficina de control de la Magistratura.
3.- Un Vocal integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
4.- Los demás Vocales integrantes de las Salas Jurisdiccionales.

El Presidente de la Corte Suprema lo es también del Poder Judicial. El Presidente de la Corte Suprema es elegido, por un
período de 3 años, entre los Vocales titulares, por los Vocales Supremos reunidos en la sala plena y por los Vocales
Superiores de todo el país. La Sala Plena de la Corte Suprema es el órgano máximo de deliberación del Poder Judicial.

Las Cortes Superiores


Están conformadas por:
El presidente de la Corte Superior. Tres Vocales, por cada una de las salas que la integran, presididos por el de mayor
antigüedad.
El presidente de la Corte Superior, es elegido por un periodo de 3 años, por los Vocales Superiores, reunidos en Sala
Plena y por los jueces Especializados y Mixtos de la provincia de sede de corte.

FUNCIONES JURISDICCIONALES
Juzgados de Paz No Letrados: investigan y sentencian en casos por faltas menores, de acuerdo a su competencia.
Juzgados de Paz Letrados: Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los juzgados de Paz No
Letrados. Investigan y sentencian en casos de faltas, de acuerdo a su competencia.
Juzgados Especializados o Mixtos:
Investigan o realizan instrucción de los casos que le son presentados (Procesos Ordinarios).
Investigan y sentencian en los procesos sumarios y especiales.
Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los Juzgados de Paz Letrados.
Cortes Superiores Realizan el juzgamiento o juicio Oral en los procesos ordinarios. Resuelven las apelaciones realizadas
sobre las sentencias de los juzgados especializados o Mixtos.
Corte Suprema: Es la última instancia ante la cual se pueden apelar todos los procesos judiciales que provienen de
cualquier corte Superior de justicia
En todo caso judicial siempre hay dos partes: el demandante (la persona o institución que inicia el proceso) y el
demandado (la persona o institución sobre la que se inicia el proceso). Cuando se inicia un proceso judicial ambas partes
presentan al juez pruebas y alegatos con la finalidad de demostrar que tienen la razón. Basándose en ello y en su criterio,
el juez, toma una decisión que se conoce con el nombre de Sentencia. Si una persona no está conforme con la sentencia
puede apelar a la instancia superior
Según el artículo 139° de la Constitución Política del Perú señala que el Poder Judicial a través de sus Órganos
Jurisdiccionales: es el único llamado a administrar justicia en todo territorio nacional, con excepción de la extensión
jurisdiccional y el derecho consuetudinario, precisado en el artículo 149° de la Carta Magna

3.3.3. EL CONTROL DIFUSO


A la decisión, que le permite a un juez "inaplicar" una ley por ser contraria a la Constitución, se le conoce como "control
difuso". Y su paternidad parece remontarse a Estados Unidos, en el siglo XIX. El juez John Marshall, entonces presidente
de la Suprema Corte de los Estados Unidos, en el año 1803, en la causa seguida por el señor Willíam Marbury contra
James Madison, Secretario de Estado, Marshall declaró que una ley federal expedida por el Congreso de los Estados
Unidos era contraria a la Constitución y, sencillamente, la ignoró, al declararla inexistente en ese proceso, lo que implicó
considerarla no aplicable. A ese procedimiento se le denomina "revisión judicial".
La Constitución no le daba esa atribución de modo expreso, pero Marshall la consideró inherente al Poder Judicial como
intérprete de la conformidad constitucional de las leyes, y como atribución inherente, desde entonces, a todos los jueces.
De ahí que sea un control "difuso". Por esa razón, desde 1803 el Poder Judicial, en Estados Unidos, actúa como un
auténtico poder del Estado.
En rigor, John Marshall no había inventado nada Él, como presidente de la Corte Suprema, se limitó a recoger la tradición
anglosajona que se practicó en los órganos judiciales de las colonias americanas y se practicaba entonces en el Poder
Judicial de los trece estados que formaron Estados Unidos. Su innovación fue asumirla como potestad de la Corte
Suprema en perjuicio de las leyes federales. Precursor de ese sistema de revisión judicial de las leyes fue un juez inglés,
Edward Coke, quien usó esta técnica judicial para imponer, en defensa de la libertad, la prevalencia de la "ley común" o
"razón común" en una época en que imperaba el absolutismo en Inglaterra. En 1610, por ejemplo, en una sentencia
expedida en el denominado caso Bonham, expuso el siguiente principio:
"Y aparece en nuestros libros que en muchos casos la ley común sirve para contrastar las leyes del Parlamento, y a veces
la declaran nulas; porque, cuando una ley del Parlamento va contra el derecho y la razón comunes, o repugna o es
imposible de cumplir la ley común, servirá para declararla inválida."
El sistema de revisión judicial de las leyes, hecho célebre por Marshall, fue recogido como modelo por las constituciones
de América Latina, en toda su dimensión, como un "control difuso", así denominado porque -como se ejercía en época de
Coke- fue previsto como atribución de cualquier juez y no sólo de la Corte Suprema. El control era "difuso" precisamente
porque se encontraba difundido como potestad de todos los jueces del sistema judicial, que así tenían la posibilidad de
ignorar o "inaplicar" una ley que ellos mismos consideraban contraria a la Constitución. Por eso mismo, la ley seguirá
vigente, en tanto el efecto de esa "inaplicación" sólo regirá para las partes involucradas en ese juicio.
En el Perú, parecería que el primer caso –o uno de los primeros- de aplicación del control difuso en el Perú, que derivó en
la "inaplicación" de una ley, se efectuó en agosto de 1920, al iniciarse la dictadura de Augusto B. Leguía, cuando los
cinco vocales supremos, a solicitud del Fiscal Supremo, declararon "inaplicable" la ley 4007 que suspendía las garantías
individuales cuando la Constitución vigente indicaba que las garantías individuales no podían suspenderse. Según nuestra
Constitución, si hay conflicto entre una ley y la Constitución, es obligación de todo juez preferir a la Constitución e
ignorar o no aplicar la ley inconstitucional.
En función a esa tradición, no siempre recordada por nuestros jueces, la Constitución de 1979 incorporó en su texto la
obligación del juez de a preferir la Constitución en caso de existir incompatibilidad con alguna ley. La vigente
Constitución (Art. 138°) reproduce ese principio:
"En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la
primera. Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior". Observe bien que reconoce su
carácter de "control difuso", en tanto faculta a ejercer esa "inaplicación" de la ley inconstitucional en "todo proceso". Y
lo plantea no como una opción, sino con un imperativo término -"los jueces prefieren"-que trasunta un ineludible deber
del juez

3,3.4. JURISDICCIÓN SUPRANACIONAL


Se denomina "jurisdicción supranacional" a tejías las instancias jurisdiccionales que, como la Corte Internacional de La
Haya o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, traspasan las fronteras jurídicas de los países. Son promovidas por
tratados o convenios internacionales suscritos por los respectivos Estados, quienes asi se comprometen a cumplir las
resoluciones y recomendaciones de sus respectivos órganos: Corte, Comisión, etcétera.
Su propósito es asegurar el cumplimiento al interior de los Estados de los pactos y tratados de derechos humanos que esos
mismos Estados se habían comprometido a cumplir.
Los países de la Unión Europea, como Inglaterra, Francia, Holanda, España e Italia, se encuentran sometidos al Tribunal
Europeo de Derechos Humanos (Estrasburgo), que protege los derechos de ciudadanos europeos que puedan haber sido
vulnerados en sus países. Similar función cumple en América la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En cuanto al Estado peruano, hay un vínculo directo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (y su respectiva
Comisión Interamericana), desde la ratificación constitucional que hizo la Asamblea Constituyente de 1979, como antes
vimos. Pero también existe en la Constitución (Art. 205°) una disposición que habilita el acceso ciudadano a esas
instancias en caso de agotarse las vías jurisdiccionales internas:
"Agotada la jurisdicción interna, quien se considere lesionado en los derechos que la Constitución reconoce puede recurrir
a los tribunales u organismos internacionales constituidos según tratados o convenios de los que el Perú es parte".
La Corte Interamericana no es el único caso de jurisdicción supranacional vinculado con el Perú, aunque sí es actualmente
el más relevante. La Corte Internacional de la Haya, por ejemplo, sólo resuelve litigios en los que participaban los
Estados, conforme a sus compromisos internacionales como Estados, aunque sin jurisdicción para inmiscuirse en
problemas internos cuando se vulneran derechos ciudadanos, ni menos a decidir en esos casos. Ese vacío lo subsana el
"sistema interamericano de protección de los derechos fundamentales", derivado del "Pacto de San José de Costa Rica"
(1969), con sus dos órganos, creados y promovidos por los países de la OEA: la Corte Interamericana de Derechos
Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Con la Corte Interamericana, América ha seguido el camino de la integración jurídica iniciada por la Unión Europea, a
través de su Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ubicado en Estrasburg o (Francia).

Sistema americano de protección de los derechos humanos


a) Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Compuesta por siete juristas, elegidos por la Asamblea General de la OEA, tiene su sede en Washington D.C. (Estados
Unidos). Su función es esencialmente preventiva y conciliadora. Recoge y estudia las denuncias ciudadanas, previa
calificación, cuando se ha agotado la vía jurisdiccional interna de modo insatisfactorio o denegatorio y se afectan
derechos humanos reconocidos en el Pacto de San José. Se pronuncia sobre esas denuncias, haciendo recomendaciones al
Estado involucrado. En caso de que éste no enmiende su conducta ni haga suyas las propuestas recomendadas, la
Comisión asumirá la denuncia y la sustentará ante la Corte Interamericana Además, hace visitas a los países para conocer
y canalizar quejas y situaciones sobre la situación de los derechos y formula recomendaciones a los diversos gobiernos de
América para que adopten medidas progresivas en favor de los derechos humanos

b) Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Es un órgano jurisdiccional integrado por siete juristas especialistas en materia de derechos humanos, con sede en San
José (Costa Rica). Examina y resuelve las denuncias que le presenta y sustenta la Comisión Interamericana, dando
resoluciones conminatorias que son motivadas, definitivas e inapelables. Su resolución obliga al Estado a tomar medidas
para subsanar derechos violados, y suele incluir el pago de indemnizaciones a las victimas
También corresponde a la Corte, a petición de la Comisión o de algún Estado miembro, interpretar el sentido de las
disposiciones y de las obligaciones que se desprenden de la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San
José). Hay importantes opiniones consultivas emitidas por la Corte, como en el caso de la pena de muerte o de la
suspensión de garantías en los estados de emergencia. . Entre las sentencias emitidas últimamente por la Corte
Interamericana que involucran directamente al Estado peruano, como el "Caso Neyra" y otros (sucesos de los penales de
junio de 1986), el "Caso Castillo Páez" (derecho a la vida de un joven estudiante) y el "Caso María Elena Loayza"
(ausencia del debido proceso a una profesora juzgada dos veces por un mismo delito). El gobierno peruano tuvo que
acatar la resolución y tramitar la reparación señalada. Entre los órganos de jurisdicción supranacional a los cuales está
vinculado el Perú también debe considerarse a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que vigila el
cumplimiento de los derechos reconocidos en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (1966).

c) Corte Penal Internacional.


En 1998 muchos países (menos EE.UU. y otras potencias imperialistas) aprobaron el estatuto para crear la Corte Penal
Internacional como un órgano de jurisdicción universal de carácter permanente, con capacidad de sanción penal contra
gobernantes o personajes políticos que, luego de violar derechos ciudadanos de modo grave y sistemático en su país,
huían a otros países quedando en la impunidad como prófugos de la justicia interna. Con la Corte Penal Internacional, los
diversos estados reconocerían la existencia de delitos de "lesa humanidad", contra derechos esenciales de carácter
universal (como la tortura, el genocidio o la ejecución sistemática de personas) y, por ello, serían delitos perseguibles en
cualquier rincón del mundo.
Funciones del estado:
Teóricamente el Estado debe corregir y mejorar las condiciones en las cuales se lleva a cabo la actividad económica.
El Estado debe participar activamente en la economía, debido a que
- Es el principal promotor del desarrollo económico y social.
- Es el centro de poder del cual emana la política económica.
- Es un ente regulador de los diversos sectores.
- Es un administrador de bienes y servicios.

SISTEMA POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNO

I. SISTEMA POLÍTICO
Es una sociedad que vive bajo una ideología socio política concreta a la cual corresponden determinadas instituciones
destinadas a realizar dicha ideología dominante:
Sistema es un con conjunto de partes, diversas y distintas, interrelacionadas funcionalmente, de tal modo que la
alternativa o modificación de una de esas partes repercute necesariamente en todo. Estas partes en interacción tienen
como propósito la adopción de decisiones que obliga a todos, es decir, el gobierno de un país.
II. FORMAS DE GOBIERNO
A) Sistema Político Democrático: Es el que corresponde a una democracia.}
Democracia: Es una forma de gobierno “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”
Democracia como sistema político o forma de gobierno supone la existencia de ciertos requisitos fundamentales sin
los cuales no cabría hablar de democracia. Estos son:
- El Poder Radica en el pueblo y se ejerce a través de representantes, los gobernantes son escogidos por medio de
elecciones relativamente libres, con sufragio universal.
- La estructura del gobierno: Se basa en el pluralismo y la separación de poderes.
- El pueblo está representado en el poder.
- En una sociedad democrática, hay consenso en que los líderes políticos necesitan tener poder suficiente para
adoptar políticas y llevarlas a cabo.
- En una sociedad democrática hay pleno respeto por los derechos humanos.
B) Formas de Gobierno democrático:
En los sistemas políticos democráticos se puede distinguir varias formas de gobierno que tienen en común el
equilibrio de poderes y la representación del pueblo, pero que se distinguen por el diferente peso que se asigna a los
diferentes órganos del Estado, y por la relación entre ellos. Vamos a examinar hay pleno respeto por los derechos
humanos.
1. Formas de gobierno: En los sistemas políticos democráticos se puede distinguir varias formas de gobierno que
tienen en común el equilibrio de poderes y la representación de pueblo, pero que se distinguen por el
diferente peso que se asigna a los diferentes órganos del Estado, y por la relación entre ellos. Vamos a
examinar el régimen parlamentario y el régimen presidencial
1.1 Gobierno Parlamentario.- es la forma típica de muchos países europeo como España, Inglaterra o Italia. Presenta
las siguientes características:
a) Aspira a un equilibrio entre los poderes legislativos y ejecutivo a través de la integración del gabinete en el
parlamento, lo que atenúa el principio de la división de poderes, pudiéndose hablar más bien de una sistema
de colaboración de poderes.
b) En el régimen parlamentario los miembros del gobierno proceden del parlamento y pertenecen al
mismo tiempo a él. El Primer Ministro es el líder del partido mayoritario.
c) Tienen un poder ejecutivo dualista: Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.
El jefe de estado: representa a la unidad y la tradición, puede ser un rey como generalmente su papel es honorífico
y representa a la nación.
El jefe de Gobierno: está a la cabeza del gabinete ministerial y es quien gobierna.
d) El ejecutivo y el legislativo tienen las mismas posibilidades de control.
e) En un régimen parlamentario, la confianza parlamentaria es requisito fundamental, el gabinete no puede
funcionar sin ella.
f) El poder ejecutivo tiene competencia para legislar por delegación del Congreso.
1.2 Régimen Presidencial: Se distingue del gobierno parlamentario por la relación entre los poderes y por la
naturaleza del poder ejecutivo. Sus características son:
a) Los poderes legislativos y ejecutivos son independientes, permanecen separados, estando constitucionalmente
obligados a cooperar en la toma y ejecución de decisiones. Ninguno de los poderes tiene preponderancia.
b) En el régimen presidencial el Presidente es el que gobierna. Los ministros no tienen autoridad, son dirigentes
administrativos de sus carteras y consejeros de Presidente. El jefe de Estado de es elegido por toda la nación
por medio del sufragio universal.
c) Puede derribar al gobierno presidencial, el Presidente no puede disolver el parlamento.
d) En el régimen Presidencial, el Congreso nunca delega sus facultades de dar leyes.
B. Sistema políticos Autocráticos.- Es aquel tipo de sistema en el cual el poder no está distribuido sino está
concentrado en pocas manos.. hay un solo detentador de poder que puede ser una persona, una asamblea o una junta.
No hay controles efectivos sobre el poder de los gobernantes, los que gobiernan de manera absoluta. Ellos toman la
decisión, se encargan de su ejecución y están libres de cualquier control eficaz.

Clases de regiones políticas autocráticos tenemos:


b.1) Monarquía Absoluta: es una situación donde el rey es soberano, es el único tentador del poder y lo ejerce sin
ninguna limitación alguna. Históricamente, el rey gobierna por encima de cualquier control de otros órganos
o del pueblo como un todo.
b.2) Neopresidencialismo: viene a ser la aplicación deformada del régimen presidencial clásico y se caracteriza por el
debilitamiento de los poderes del parlamento y una hipertrofia de los poderes del jefe del Ejecutivo. A través
de determinadas instituciones constitucionales, el Presidente es el superior detentador del Poder.

ESTRUCTURA DEL ESTADO


Las reglas de organización del Estado son una de las partes principales de las Constituciones moderna. en el pasado, solía
ocurrir que las constituciones sólo contuvieran este tipo de reglas. Aquí se establece cuáles son los órganos de gobierno,
que características tienen, quiénes nos ocupan y cuáles son sus atribuciones. En realidad, se establece quienes gobiernan,
con qué poderes y con cuáles límites.
La estructura del Estado es compleja en la actualidad. En primer lugar, tenemos que distinguir tres niveles; el nacional, el
regional y el local. Cada uno de ellos tiene, a su vez, distintos órganos que cumplen funciones diversas y que, en
conjunto, son denominados el aparato del Estado. Un esquema breve y simplificado, que sólo pretende dar una idea
general de cómo está organizado el Estado peruano actual podría ser el siguiente:
1. Gobierno Nacional
Es el que tiene atribuciones para ser ejercitadas en todo el territorio nacional como conjunto. En este nivel hay dos tipos
de órganos constitucionales.
1.1 Los Poderes del Estado: Son los tres grandes órganos tradicionalmente reconocidos como parte del gobierno:
1.1.1 El Poder Legislativo, que en nuestro país se llama Congreso
1.1.2 El Poder Ejecutivo, conformado entre nosotros por el Presidente de la República y los Ministros. Estos últimos
pueden actuar separadamente o conformando el Consejo de Ministros.
1.1.3 El Poder Judicial, que son los tribunales de administración de justicia que llamamos comunes.

1.2 Órganos Constitucionales Autónomos: Son diversos órganos establecidos en la Constitución que comparten
atribuciones con los tres poderes del Estado, aunque su esfera de poder es más especializada y concentradas. Los
principales, según el orden que aparecen en la Constitución son:
1.2.1 La Contraloría General de la República (Artículo 82)
1.2.2 El Banco Central de Reserva del Perú (Artículo 84)
1.2.3 La Superintendencia de Banca y Seguros (Artículo 87)
1.2.4 El Consejo Nacional de la Magistatura (Artículo 150)
1.2.5 El Ministro Público (Artículo 158)
1.2.6 La Defensoría del Pueblo (Artículo 161)
1.2.7 El Jurado Nacional de Elecciones (Artículos 177 y 178)
1.2.8 La Oficina Nacional de Procesos Electorales (Artículos 177 y 182)
1.2.9 El registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Artículos 177 y 183)
1.2.10 El Tribunal constitucional (Artículo 201)

2. Las Regiones
Las regiones son instancias de gobiernos que deberán ser reguladas por una ley orgánica. Su tratamiento se halla en los
artículos 188, 189, 190, 197, y 198, por ahora, a partir del texto de la Constitución sabemos que tendrán cuando menos
dos organismos:
2.1 El Presidente de la Región: Elegido por sufragio directo de los ciudadanos que habitan en el territorio respectivo, por
un periodo de cinco años. Puede ser reelegido y su mandato es revocable pero irrenunciable (Artículo 198).
2.2 El Consejo de Coordinación Regional integrado por los alcaldes provinciales o sus representantes de la respectiva
región, y por otros que determine la ley (Artículo 198).

3. Las Municpalidades
Son los órganos de gobierno local que se establecen en las provincias y distrito del país (Están reguladas en los artículos
191 a 196) sus organismos, según la Constitución, son cuando menos dos:
3.1 El consejo Municipal: conformado por regidores elegidos por sufragio, cuyo mandato es renocable pero irrenunciable,
al que corresponden las funciones normativas y fiscalizadoras (Artículo 191).
3.2 La Alcaldía, desempeñada por el Alcalde quien es elegido por sufragio directo, con mandato revocable pero
irrenunciable. Le corresponde las funciones ejecutivas (Artículo 191).|
Funciones del estado:
Teóricamente el Estado debe corregir y mejorar las condiciones en las cuales se lleva a cabo la actividad económica.
El Estado debe participar activamente en la economía, debido a que
- Es el principal promotor del desarrollo económico y social.
- Es el centro de poder del cual emana la política económica.
- Es un ente regulador de los diversos sectores.
- Es un administrador de bienes y servicios.

PREGUNTAS

1. Con respecto a la democracia. Señale lo que no corresponde: 4. Con respecto a la Estructura del Estado
Peruano
Señale lo correcto:

A) El poder emana del pueblo y se ejerce mediante - Las regiones funcionan desde 188 y
Representantes actualmente son 11 ( )
B) Los gobernantes son elegidos vía elecciones - Los alcaldes son elegidos por un periodo de
C) La estructura del gobierno es plural y está 5 años y pueden ser reelegidos ( )
Separado mediante poderes. - El Consejo Municipal es lo mismo que
D) Es gobernado por que asi lo decide el pueblo por Municipalidad provincial o distrital ( )
Tiempo indefinido. - El poder ejecutivo está conformado por el
E) Es la forma más moderna y superior de otros Presidente y el Primer Ministro ( )
Regímenes de gobierno.

2. Es el estado de varios estados: 5. Relacione correctamente


A) República I. Monarquía
B) Confederado II. Oligarquía
C) Dictadura III. Tiranía
D) Regionalismo IV. Dictadura
E) Federalismo
A. Usurpación del poder mediante la fuerza
3. Señale lo verdadero o falso: B. Es contrario al federal
- Es España, el Jefe de Estado es quien gobiernaC. Es de carácter vitalicio y hereditario
( ) D. Gobierno de familia adinerados
- En Inglaterra perdura la monarquía absoluta ( ) E. Gobierno arbitrario y de fuerza ejercido por un
- Tony Blair es Jefe de Estado de Gran Bretaña ( ) tirano
- Jefe de Gobierno en Gran Estado de Gran
Bretaña ( ) 6. Es aquella forma de gobierno en la cual el rey
- Jefe de Gobierno en Gran Bretaña es similar al reina pero no gobierna
Presidente del Perú ( ) A) Monarquía absoluta
- En Alemania el Presidente es quien gobierna y B) República aristocrática
el primer ministro asesora C) Tiranía monárquica
D) Monarquía Democrática
A) VFVFV B) FFVFV C) VFVFF E) Monarquía constitucional
D) VVVFV E) FFFVF

¿Pero que es el Estado?


Organización política de la clase económicamente dominante; tiene por fin mantener el orden de cosas existente, y
aplastar la resistencia de las otras clases. Surgió a consecuencia de haberse escindido la sociedad en clases, como
instrumento de la clase explotadora para mantener sometido al pueblo explotado. El proceso de la formación del Estado
consistió en destacar un poder público especial con su ejército, su policía, sus cárceles e instituciones coercitivas de
distinto género. En las sociedades que se fundan en la propiedad privada de los medios de producción, el Estado es
siempre instrumento de la clase dominante, de su dictadura, una fuerza especial para sojuzgar a las masas explotadoras
con independencia de que se establezcan tales o cuales formas de gobierno. Los estados imperialistas modernos persiguen
toda manifestación del movimiento liberador, la lucha de las masas por la paz, &c. La política exterior de tales Estados
tiende a esclavizar a los pueblos libres e independientes, a subordinarlos a los imperialistas. Tiene por principio un
carácter distinto el Estado proletario. También es instrumento de una dictadura de clase, precisamente de la dictadura del
proletariado, pero en interés de todos los trabajadores, es decir, de la inmensa mayoría de la población, y se emplea para
la represión de los explotadores. El Estado socialista puede presentar formas distintas, pero en todas ellas su esencia es la
misma: la dictadura del proletariado. Después de la Segunda Guerra Mundial, en varios países de Europa y Asia surgieron
estados de democracia popular, los cuales, junto con los Soviets de la URSS., son formas del Estado socialista. Engels
escribió que el Estado proletario no es ya un Estado en el sentido propio de la palabra. El Estado en su sentido propio es
una fuerza cada vez más ajena al pueblo, contrapuesta al pueblo, llamada a mantener al pueblo sometido a la clase
explotadora. El Estado proletario, en cambio, por su esencia expresa los intereses del pueblo. De ahí se desprende otra
particularidad suya que fue destacada por Lenin al denominarlo, «Estado en extinción». El Estado no existirá siempre. En
el futuro cederá su lugar a la autogestión social comunista. El Estado de todo el pueblo que surge del de la dictadura de la
clase obrera cuando se llega a un determinado nivel en la edificación de la sociedad comunista, constituye un escalón
próximo ya a la futura sociedad sin Estado.

También podría gustarte