Está en la página 1de 5

Resumen Derecho I:

La única teoría que con sus métodos y procedimientos nos pueden dar un conocimiento de la realidad objetiva
(naturaleza, sociedad y pensamiento); es la teoría Materialista. Enfoca al hombre con sus condiciones y
realidades materiales. En cuanto a las ciencias que trata de las formas estatales y jurídicas de la vida social son
la teoría del estado y el derecho. La comunidad primitiva se desarrolla en tres etapas que son: a) Época de la
manada o infancia del género humano; denominado primer periodo del régimen de la comunidad primitiva se
vivía de los productos que ofrecía la naturaleza y se utilizaron rudimentarios instrumentos de trabajo, hay bajo
nivel de las fuerzas productivas. b) Régimen Gentilicio: la gens fue la forma primaria de organización social
propia del régimen avanzado de la comunidad primitiva. Se trató de un grupo de individuos unidos por lazos
de sangre, el trabajo colectivo y la comunidad de bienes. El régimen gentilicio pasó por dos etapas que fueron:
El Matriarcado donde la mujer participó en actividades agrícolas no muy desarrolladas, el parentesco se definía
por la línea materna. Posteriormente viene el Patriarcado, crece el pastoreo, la agricultura, se practica la
fundición de metales, crece la economía y se toma el parentesco por la línea paterna. c) Desintegración del
régimen de la comunidad primitiva; al crecer las fuerzas productivas se modifica la estructura económica de la
sociedad que a la vez determina cambios profundos en la organización social con el surgimiento de la división
social de trabajo. Al perfeccionarse los instrumentos de producción surge la división del trabajo. Su forma más
simple es la División natural del trabajo, o sea, la división del trabajo con arreglo al sexo y la edad, entre
hombres y mujeres, entre adultos, niños y ancianos. En la primera gran división social de trabajo se segregan
las tribus pastoras (diversas especies), se separan principalmente de la agricultura. En la segunda gran división
social del trabajo aparecen los artesanos. La tercera gran división de trabajo es producto de la primera y
segunda división, aparecen los mercaderes. Con relación al régimen esclavista, es la primera forma histórica de
explotación y la más brutal de todas. Durante el régimen-estado esclavista; el derecho garantiza: 1) la
propiedad privada sobre los medios de producción. 2) La propiedad sobre las masas de esclavos, sujetos a
venta y destrucción física. y 3) disfrute gratuito del trabajo de los esclavos. Con relación al régimen feudal,
podemos hablar de dos clases sociales: la de los señores feudales y la de los campesinos siervos o siervos de la
gleba. Dentro de las funciones del estado feudal están: 1) Consolidación y defensa de la propiedad feudal sobre
la tierra. Los siervos de la gleba eran un apéndice de la tierra 2) obligación de los siervos a trabajar la mayor
parte de tiempo para los señores feudales y tenían que pagar tributo como prestación personal, tributo o en
especie. El derecho feudal, representaba por su esencia, la voluntad de los señores feudales como clase.
En el régimen capitalista se pueden mencionar las dos clases principales: (capitalista y proletariado o burguesía
y obrera) en este régimen se concentra aún más la propiedad privada y se intensifica la explotación del hombre
por el hombre, para garantizar la máxima ganancia. Dentro de las funciones principales del estado burgués
están: 1) Consolidad y proteger la propiedad privada sobre los medios de producción 2) garantizar y proteger
las condiciones de la explotación capitalista de los trabajadores. 3) ejercer abierta represión militar contra
obreros y campesinos que luchan contra los capitalistas y el estado burgués por mejoras. Hay que tener
presente que cuando cambia el tipo de estado cambia también el tipo de derecho. En cuanto al régimen
socialista, el derecho mismo en este estado tiene su origen en la toma del poder por el pueblo, bajo la
dirección de la clase obrera. Régimen comunista, acá los materialistas se plantean la sociedad ideal en la cual
se llegue a cumplir la ley: De a cada quien según su capacidad y a cada quien según sus necesidades. Para la
concepción materialista, la esencia del estado y el derecho se constituye en que: 1) Todo estado es el
aparato de la dictadura de una u otra clase dominante 2) Todo derecho es la voluntad de la clase dominante
erigida en ley. Para Lenin, el estado, es una maquinaria para mantener el dominio de una clase sobre otra.
Para cumplir su función social el estado debe contar con un cierto sistema de organización de los individuos, de
instituciones políticas relacionadas entre sí de un determinado modo, y que en su conjunto forma la
Maquinaria del estado. Leer artículos: 1 y 2 de la CPRG (Bien común y derecho a la vida). En la maquinaria del
estado hay que distinguir especialmente: 1) los organismos directos o primarios del estado: sus atribuciones
no emanan de otros órganos cualquiera, ejemplo: Organismo ejecutivo, legislativo y judicial. 2) Organismo
derivados: son creados por los organismos directos o primarios del estado, ejemplo: la distribución de la
jurisdicción para su ejercicio. 3) Las organizaciones armadas: Sirven para mantener el estado de turno y
asegurar el status de una clase dentro del mismo estado, ejemplo: Las Secretaría de Asuntos Administrativos y
de Seguridad de la Presidencia (SAAS), Ejército y Policía Nacional Civil. Dentro de los rasgos característicos del
estado en general están: a) el estado, es una organización representativa de la clase dominante. b) Dispone de
un aparato de fuerza y cohesión. c) Hay obligatoriedad y generalidad de sus órdenes. d) inicialmente, tiene
su soberanía propia. Leer los artículos 140 y 141 de la CPRG. Elementos esenciales del estado: a) población b)
territorio c) organización política d) soberanía. Leer artículos: 121, 456, 457, 458, 459 y 460 de la CPRG.
Organización Política: Es el conjunto de mecanismos que permite al grupo dirigente monopolizar el poder
decisorio para controlar y garantizar a vida y organización del propio estado. Al hablar de poder del estado es
la capacidad que tiene el mismo de influir en la conducta de la población, hace valer su voluntad de manera
coercitiva y si es necesario mediante el uso de la fuerza. En cuanto a soberanía, puede decirse que es la
facultad del estado de determinarse y manifestarse a si mismo tanto dentro como fuera de su territorio. La
soberanía del estado tiene dos formas de manifestarse, a lo interno como Supremacía (no admite
contradicciones en el orden interno); a lo externo, como Independencia (o sea conducirse libremente en el
campo internacional en igualdad con los demás estados). Orden Jurídico, es el sistema de normas positivas
vigentes relacionadas entre sí y escalonadas o jerarquizadas, que rigen en cada momento la vida y las
instituciones de todas clases dentro de una nación determinada. En el caso de Guatemala aunque no se acepte
abiertamente rigen diversos sistemas jurídicos. Cuando hablamos del estado, nos referimos a la organización
política en su conjunto, en su completa unidad, formada por sus diversos elementos; cuando hablamos de
gobierno, nos referimos al conjunto de poderes públicos, de los órganos a quienes se atribuye el ejercicio
supremos de la soberanía (del poder soberano). Así, por la forma de gobierno analizaremos: La monarquía y
la República y por la forma de organización de los estados: analizaremos los estados unitarios y los estados
federados. Como punto adicional se mencionarán las federaciones y las autonomías pero las mismas no
tienen la categoría de estado como tal. Monarquía: El poder supremo radica en una persona, puede ser
absoluta o constitucional. La monarquía es absoluta cuando el monarca se coloca en una situación superior a
la constitución, y constitucional cuando el rey se encuentra sujeto a las disposiciones constitucionales.
También la monarquía puede ser constitucional pura si el rey ejerce de manera directa la soberanía o bien la
monarquía puede ser parlamentaria cuando el ejercicio de soberanía recae en los ministros designados por el
parlamento. República: Forma de gobierno representativo en que el poder reside en el pueblo, personificado
este por un jefe supremo llamado presidente. Las características del gobierno republicano son: a) la
separación de poderes-funciones. b) su sistema representativo. c) la electividad d) la alternabilidad de sus
gobernantes. e) la responsabilidad de los mismos ante el pueblo y la ley. República Aristocrática: Es aquella
en la que ejerce el gobierno una representación de la minoría imperante, sea por su cultura, patriotismo, -o sea
lo más frecuente- por la influencia del dinero, del personalismo o del ejercito, realmente es una oligarquía. En
la república democrática sus ciudadanos gozan el derecho de elegir y ser electos, leer el artículo 140 de la
CPRG. Estado Unitario: llamado también estado simple, es aquel en que la soberanía (poder político) se
ejercita directamente sobre el mismo pueblo, que se encuentra en un mismo territorio. Poderes legislativo,
ejecutivo y judicial son únicos. Ejemplo: repúblicas centroamericanas. Estados Federados: llamado también
complejo, compuesto o confederado, sin embargo la última denominación corresponde a otra realidad
política. El estado federado, es el formado de una o de otra manera por la unión de dos o más estados. Cada
estado posee sus poderes ejecutivo, legislativo y judicial, en relación con su propio territorio, existiendo
además de estos poderes el nivel federal cuyas atribuciones abarcan la totalidad de estados miembros. En
cuanto a la confederación la misma puede agrupar en su seno a uno o varios estados federados y que los
estados miembros de la confederación conservan su soberanía y solamente se someten a pactos o convenios
que reconocen por voluntad propia (independencia) con motivos de un interés común, (económico, político, de
derechos humanos, de paz y seguridad). Históricamente las confederaciones terminan convirtiéndose en
estados federados. Se puede calificar como confederaciones a la ONU, OEA, etc.; en cuanto a las autonomías
las mismas existen dentro de un estado unitario, fue la solución política que se encontró para hacer frente a las
reivindicaciones de las poblaciones que aceptaron una forma de gobierno limitado.
Los estados existen para proporcionar una serie de bienes políticos a los habitantes de sus territorios, son los
que dotan su razón de ser al estado de derecho contemporáneo, por lo tanto los bienes políticos se realizan en
el ámbito de lo público e incluyen todo aquello que un ciudadano/a necesita para participar libremente y en
condiciones de igualdad en la vida política de su sociedad. Los bienes políticos condensan las aspiraciones de
los miembros de una sociedad política que decidieron someterse al imperio de un contrato social, hoy
denominado Constitución. Es deber de el estado Guatemalteco garantizarle a los habitantes de la república la
vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. Estado fallido; es cuando
el gobierno no logra garantizar a la mayoría de sus habitantes el pleno goce de los bienes políticos. Son
factores comunes a un estado fallido: 1) la existencia de un gobierno legal pero ilegitimo. 2) la incapacidad del
gobierno para proveer seguridad interna permanente. 3) El gobierno no posee capacidad para proveer
servicios públicos básicos. 4) El gobierno no posee el monopolio del uso de la fuerza 5) El sistema de justicia
carece de fortaleza, es incapaz de juzgar a delincuentes y a sucumbido a la corrupción. Estado Fracasado: en
este el poder político ha quedado desarticulado, sin embargo el estado como tal no desaparece pues sus otros
elementos como la población y territorio aún subsisten, es el fracaso del elemento referido a la organización
política lo que lo ha puesto, si cabe el término, en estado de coma. En los estados fracasados comúnmente
reina la anarquía. El Pluralismo Jurídico Guatemalteco; se refiere a los sistemas u ordenamientos jurídicos que
coexisten en el país. Ejemplo: la teoría del pluralismo jurídico debería considerar el derecho indígena como un
ordenamiento completo, positivo y vigente, coexistente al del estado y no lo hace totalmente. La costumbre
jurídica como fuente del derecho del estado está sujeta a la carga de la prueba de la parte que la alega. Y esa
necesidad de prueba, indica el escepticismo o presunción de duda sobre su existencia jurídica. (Nada es
preexistente a la ley en la vida jurídica) desde una óptica iuspositivista. Las tres formas de derecho que
durante el desarrollo histórico de la humanidad han regulado la actividad de los seres humanos son: 1)
DERECHO CONSUETUDINARIO. 2) DERECHO PRECEDENTE. 3) EL ACTO NORMATIVO. Derecho
consuetudinario: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones sociales en las comunidades indígenas
con base en las costumbres. Es la forma más antigua de derecho que se conoce, todas las diferentes
sociedades que han existido en la historia han tenido su sistema propio, algunas lo han hecho de forma escrita
y otras de manera legal. Otros nombres que se le da al derecho consuetudinario son: Ordenamiento
consuetudinario, derecho indígena, sistema jurídico Maya, Derecho Comunal, Derecho Alternativo, Derecho
Paralelo y Costumbre Jurídica Comunal. Entre las condiciones o elementos del derecho consuetudinario
están: a) Subjetivo: requiere la convicción de obligatoriedad de esos usos o conductas, la conciencia común de
la validez de las normas consuetudinarias y que en términos técnicos se le denomina: opinio juris seu
necessitatis. b) Objetivo: Serie de usos o conductas sociales repetidas en forma constante, durante largo
tiempo, lo que en término jurídicos se designa como: inveterata consuetudo. En cuanto a las relaciones del
derecho consuetudinario con el derecho legislado o estatal, es común evidenciar las siguientes hipótesis
(CLASES DE COSTUMBRE): 1) Costumbre delegante: cuando esta autoriza a determinada autoridad a crear
derecho escrito, es decir que la costumbre es superior a la ley (no se da). 2) Costumbre delegada: cuando la
norma jurídica nos remite a la aplicación de la costumbre (leer artículo 2 de la Ley del Organismo Judicial, la
costumbre no debe contrariar la moral y el orden público si es aprobada). 3) Costumbre derogatoria: cuando la
costumbre tiene tal imperio que abroga a la ley. (No se da). El derecho consuetudinario delegante y el
derogatorio no se dan o no son viables pues contrarían el monopolio de la función legislativa exclusiva del
estado. Entre las costumbres del derecho consuetudinario están: 1) Es eminentemente Conciliador; se trata
de resolver el problema en forma amigable.2) Es un derecho Oral; desde el momento en que se plantea al
conciliador la controversia hasta la dilucidación de la misma, se hace uso del recurso oral. 3) fundamente su
vigencia en la positividad del consenso; basa su observancia en el consenso, en el convencimiento colectivo
que acatar la norma es lo mejor para la preservación de la cohesión y convivencia. Esta característica contiene
a su vez las siguientes:
a) Es positivo, ya que se practica en la realidad. b) Es Inveterado, pues está arraigado en la conciencia
colectiva de la comunidad indígena. VENTAJAS DEL DERECHO CONSUETUDINARIO: 1) Celeridad Procesal;
se eliminan las formalidades del derecho oficial, las conciliaciones se agotan en una o dos audiencias. 2)
Economía; es el ahorro de recursos económicos, propias del proceso formal. El uso de citaciones orales en
la propia comunidad y el trabajo adhonorem del conciliador, ahorra cantidades significativas de dinero. 3)
Se neutraliza el factor idiomático; En las conciliaciones se usa el idioma propio de los interesados y se evita
con ello los problemas de comunicación de la barrera idiomática. 4) Mayor equidad; factores como el
racismo y el etnocentrismo (cuando creo que mi comunidad, grupo o raza es superior a los demás) no se
han superado aún en países con fuerte concentración de población indígena. Por lo anterior no se debe de
despreciar el sistema indígena tanto de una etnia como de otra, para mayor equidad. DIFERENCIA ENTRE
COSTUMBRE Y DERECHO CONSUETUDINARIO. La costumbre la podemos definir como, La repetición
constante y uniforme de una regla de conducta, en el convencimiento de que ella obedece a una
necesidad. Es pues necesario diferenciar la costumbre propiamente dicha y la llamada Costumbre Jurídica
(derecho consuetudinario), la diferencia estriba en la obligatoriedad. Esto significa que hay hechos que se
repiten constantemente en la vida social, pero que en el momento en que comienzan a considerarse como
normativos, como lo que debe hacerse, se entra en el campo de la costumbre jurídica. Se plantea así la
importancia normativa de los hechos (los hechos-norma). La Costumbre Jurídica es Jurídica debido a su
bilateralidad y coercibilidad, y costumbre por su especial carácter fáctico (factico: real, verdadero, capaz
de condicionar por su influencia). Por su parte Teresa Valdivia, explica con mucho acierto que, la
costumbre jurídica, también llamada por los juristas “Derecho Consuetudinario” y “Normativa Jurídica
“por los Antropólogos; se refiere a todo aquello usos o conductas, hábitos y normas aceptadas y
practicadas por un grupo social que han adquirido fuerza de ley. El carácter obligatorio de estas normas
implica la existencia de un poder público, de una autoridad encargada de su observancia. EL DERECHO
CONSUETUDINARIO EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO GUATEMALTECO. Leer artículos 58 y 66 de la CPRG;
se reconoce la identidad cultural nacional y se protege a grupos étnicos. Consultar convenio No. 169 de la
Organización Internacional del Trabajo, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Leer
artículo 8, hay que reconocer las costumbres o derecho consuetudinario y también respetar las mismas.
Ley de Los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (decreto 11-2002 del Congreso de la República de
Guatemala). Leer artículo 23, sobre la consideración de establecer los Consejos de Asesores Indígenas.
Código Municipal. (decreto No. 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala). Leer artículo 20,
Comunidades de los Pueblos Indígenas. Se les debe de reconocer su personalidad jurídica, debiendo
inscribirse en el registro civil de la municipalidad, etc.; leer artículo 21, Relaciones de las Comunidades de
los pueblos Indígenas entre sí. Se debe respetar su relación y forma de organización. Aplicación Práctica
del Derecho Consuetudinario, sus efectos y trascendencia: Es innegable que el derecho indígena en la
región que ocupa el estado de Guatemala ha sobrevivido a diferentes eventos: históricos, políticos,
económicos y culturales. Como afirma el licenciado Alberto Pereira Orozco, pese a siglos de marginación,
el derecho indígena continua vigente; y resulta alentador que en el año 2004, el Organismo Judicial, emite
una gaceta, que recopila 24 resoluciones dictadas con fundamento en usos y costumbres indígenas en
observancia del convenio 169.
Algunos conceptos o definiciones, relacionadas con el curso:
Sobreseimiento: Desistimiento de pretensión. Abandono de un propósito o empeño.
Robo Agravado: Concepto, se encuentra contenido en el art. 252 del Código Penal.
En el ejercicio del derecho indígena (maya) se ha identificado tres procedimientos fundamentales; los
cuales son: El dialogo, la consulta y el consenso.
Principio, Non Bis In Ídem: Una persona no puede ser juzgada más de dos veces por el mismo hecho.
2) DERECHO PRECEDENTE: En un momento histórico las decisiones de jueces y de tribunales han sido del
algún modo fuentes de derecho. El precedente en rigor es un caso ya decidido que actúa como directriz en
la decisión del nuevo caso planteado. Para el caso Guatemalteco es prudente dejar claro que, como se ha
manifestado en; Fuentes del Derecho, el Precedente no constituye fuente de derecho y, por ende, no tiene
carácter vinculante para futuras decisiones. La Jurisprudencia en sus dos variantes 3 o 5 fallos contestes,
es el único caso en que los criterios interpretativos judiciales tienen este carácter. El Precedente
Administrativo: Es el hecho o la decisión de un funcionario o empleado público que posteriormente toma
otro funcionario o empleado público con el objeto de resolver situaciones, casos expedientes y peticiones
iguales o semejantes. Se da dentro de la facultad o actividad y es discrecional si beneficiara al
administrado. El Precedente Judicial: Es derecho vigente de manera no codificada, Para el caso
Guatemalteco, solamente la Jurisprudencia es admitida en materia judicial. 3) EL ACTO NORMATIVO:
desde el punto de vista marxista, el acto normativo consiste en establecer como ley la voluntad de un
determinado grupo o clase social que detenta el poder. Desde la perspectiva de un estado constitucional y
democrático de derecho, el acto normativo es la materialización de los intereses sociales orientados a la
obtención del bien común. El acto normativo se lleva a cabo específicamente al momento de dictar las
leyes, las cuales son: abstractas, obligatorias, permanentes, producto de la potestad estatal, y generales.
Como ejemplo de un acto normativo ordinario se puede citar el decreto número 90-2005, del Congreso de
República de Guatemala, Ley del Registro Nacional de las Personas.
Relaciones entre el estado y el derecho: En la actualidad Derecho y Estado son Imprescindibles uno al
otro; no se puede concebir al estado sin un ordenamiento que lo regule y fundamente. ESTADO, es una
forma de organización moderna, dentro de la cual vivimos los seres humanos. Constituye un poder
permanente y organizado con capacidad real para monopolizar la creación del orden jurídico, político,
económico y social, con plena capacidad para imponer su observancia, imponer los instrumentos de
aplicación y vigilancia para garantizar el cumplimiento de sus sanciones.
El estado en sentido material; constituye una unidad jurídica dentro de un territorio determinado,
organizada al amparo de un orden jurídico. El estado en sentido formal, es la organización jurídica de la
sociedad, se expresa como un conjunto coherente de instituciones dentro de un ordenamiento político y
administrativo con un sistema jerárquico de normas jurídicas y de órganos. Entre los elementos esenciales
del estado están: a) población. b) territorio. c) Organización Política d) Soberanía. Entre las funciones del
estado con relación al derecho están: 1) Función Normativa (Creadora): Leer artículo 157 CPRG, el poder
legislativo. 2) Función ejecutiva del Derecho. El poder ejecutivo es el encargado de administrar el Estado.
a este corresponde la función ejecutora de las normas jurídicas. 3) Función de Administrar Justicia.
(Protectora): En una democracia el poder judicial tal como ocurre con los poderes legislativo y ejecutivo,
está dotado de autonomía e independencia. Leer artículo 203 CPRG.

También podría gustarte