Está en la página 1de 8

INFORME PSICOPEDAGOGICO.

I IDENTIFICACIÓN:

Nombre: Nays Francisca Gallegos Ulloa


Curso: 5°Básico
Fecha de nacimiento: 22/10/2004
Edad: 11 años
Rut: 21.671.758-9
Profesor jefe: Diana
Motivo Informe: Ingreso Pie
Fecha del Informe: Marzo 2015

I. DIAGNOSTICO

Discapacidad intelectual leve.

II ANTECEDENTES RELEVANTES:

Nays integra un grupo familiar nuclear, conformado por ambos padres y su hermano
Mayor. Ambos padres poseen una escolaridad incompleta, el padres se desempeña
como pescador y la madre como dueña de casa .

Ambos padres están sumamente preocupados por la educación de su hija , están


constantemente preocupados por el desempeño y avance de la niña

El desarrollo psicomotor del niño como la adquisición de la marcha y el lenguaje


curso con normalidad , pero en la educación básica en el primer ciclo , se empezó a
notar un desarrollo y madurez escolar más lento , Nays ha repetido solo 1 curso , que
fue 4° básico.
IV. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICADOS.
 Evalúa – 5
 Observación directa

V. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

BASE DE RAZONAMIENTO:
En primer lugar, hemos de destacar los bajos resultados que obtiene Nays en las
habilidades propias del razonamiento inductivo, lo que nos induce a recomendar la puesta
en marcha de un proceso de refuerzo que intente mejorar este importante campo y que tanto
tiene que ver con el proceso de enseñanza aprendizaje. Más exactamente, vemos que: Su
habilidad para actuar de forma reflexiva resulta especialmente baja, si la comparamos
con sus compañeros de nivel académico, mostrando un elevado grado de impulsividad en
las tareas que exigen la manipulación/uso de formatos lingüísticos y visuales, lo que sugiere la
puesta en marcha de medidas de apoyo que le provea de estrategias reflexivas.
Continuando con la explicación de las Bases del Razonamiento, en lo referido a la habilidad
para inducir relaciones no explicitas entre pares de conceptos (analogías) esta alumna
presenta importantes dificultades que le lleva a errar en la mayoría de los ejercicios,
siendo por ello necesario tomar medidas de refuerzo de las tareas que impliquen dichos
procesos.
Para finalizar el análisis del razonamiento lógico de esta alumna, señalaremos que
presenta dificultades considerables cuando tiene que realizar tareas que impliquen
relaciones espaciales (encajar una figura con otra, componer y descomponer figuras,...), lo
que sugiere la toma de medidas oportunas para mejorar dicho componente.
Nays en las bases del razonamiento se encuentra en nivel bajo ya que presenta
serias dificultades para inducir deducir absurdos verbales y utilizar pensamiento reflexivo
MEMORIA Y ATENCIÓN

En la sub prueba que mide la memoria y atención sostenida , Nays obtuvo


muy bajos resultados en las pruebas que valoran la capacidad para recordar
datos y detalles, y usar la atención ( selectiva y concentrada),estos bajos resultados
nos señalan la conveniencia de adoptar medidas de refuerzo que eleven la eficacia
de esta alumna en estas capacidades que tanta influencia tienen en el desarrollo de
las capacidades escolares.

NIVELES DE ADAPTACIÓN
No es buena ni la actitud ni la motivación de Nays hacia las tareas escolares, de
acuerdo con sus respuestas al cuestionario que las valora. Dicha postura no va a favorecer
nada sus aprendizajes por lo que creemos que habrá que intervenir con esta alumna con el
fin de favorecer cambio de postura hacia el trabajo escolar en general.
Siguiendo el análisis de las contestaciones realizadas por la alumna al cuestionario
de adaptación, vemos que el grado de autonomía personal que muestra esta
alumna es bajo. Es muy importante dotarle de los recursos necesarios para realizar
una vida más independiente, más equilibrada, más segura y más autónoma.
En la penúltima área del cuestionario de adaptación encontramos lo que se
denominan conductas prosociales, Nays ha obtenido una baja puntuación por lo
que creemos conveniente que se refuerce, por lo necesario e importante que es el
contacto con los grupos, tanto a nivel de trabajo y estudio, como a nivel de
socialización.
Para finalizar señalaremos que en los ítems relativos al autoconcepto y autoestima nos
presentan a una niña con una pobre imagen de sí mismo, como alguien que se valora
por debajo de lo que suelen hacer los niños y niñas de su edad y grupo de referencia.
Procedería adoptar medidas de refuerzo que promovieran un autoconcepto/autoestima más
acorde a la media de su edad.
LECTURA
En las pruebas que miden las habilidades de la lectura Nays obtienen unos resultados
especialmente bajos, evidenciándose importantes dificultades en el dominio de las
habilidades lectoras que resultan imprescindibles en la escolaridad obligatoria: exactitud,
eficacia, velocidad y comprensión. Sin profundizamos en las diferentes pruebas, podemos
observar: En lo que a su capacidad para comprender textos expositivos propios de su nivel
académico, se refiere, los muy bajos resultados en la prueba de comprensión recomiendan el
refuerzo individualizado de las habilidades comprensivas mediante actividades de
comprensión con dificultad graduada en forma creciente .
Su velocidad lectora en textos narrativos es claramente insuficiente para su nivel
escolar, muy lejos de la adquirida por la mayoría de sus compañeros siendo su nivel de
comprensión de lo leído inferior a la media.
Las destrezas necesarias para leer con exactitud y eficacia son claramente
insuficientes en esta alumna, mostrando dificultades generalizadas cuando se trata de
decodificar el lenguaje escrito. Esto nos lleva a recomendar medidas de apoyo, mediante
actividades de refuerzo.

ESCRITURA
Su capacidad para utilizar manualmente la escritura y expresar ideas
mediante ella es inferior a la habitual en su nivel académico, presenta
dificultades para resolver de manera eficaz tanto las tareas que exigen el uso de
las habilidades grafo motrices como aquellas que le exigen expresar ideas
mediante la escritura.
El bajo dominio de la ortografía reglada y arbitraria de palabras muy
familiares recomiendan la puesta en marcha de medidas de refuerzo sistemático
de estos aprendizajes con actividades como las que se proponen en los
materiales específicos de refuerzo de la ortografía.
Su dominio de la ortografía fonética es muy inferior a lo habitual en su grupo
académico, mostrando abundantes dificultades (omisiones, sustituciones etc.) que
requieren el refuerzo sistemático de los aprendizajes implicados mediante
actividades como las propuestas en materiales específicos.
APRENDIZAJES MATEMÁTICOS

En lo que se refiere a su competencia numérica, esta alumna presenta serias


dificultades para el manejo de números, cometiendo abundantes errores en las tareas
propuestas, tanto en numeración como en cálculo (+, -, x y :), lo que debería conducirnos
a plantear medidas de refuerzo sistemático de los aprendizajes matemáticos.

Y en cuanto a su capacidad para resolver situaciones problemáticas que implican el


dominio de sencillas operaciones aritméticas este alumno ha obtenido unos muy bajos
resultados, que evidencian importantes dificultades que recomiendan su refuerzo con
actividades como las propuestas en los cuadernos de Problemas de Multiplicar y Dividir
Gráfico de resultados

95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
BR RE PA OP MA MO AC CP AE LE CL VL EL GR OR OF CN RP

TABLA DE CLAVES

BR Bases Razonamiento RE Reflexividad PA Pensamiento analógico OP Organización


MA Memoria y atención MO Motivación AC Autocontrol perceptiva
CP Conductas prosociales
AE Autoestima LE Lectura CL Comprensión lectora VL Velocidad lectora
VL Velocidad Lectora EL Exactitud Lectora ES Escritura OV Ortografía Visual
OF Ortografía Fonética GR Grafía AM Aprendizajes Matemáticos CN Cálculo y Numeración
RP Resolución de Problemas
VI. SINTESIS DIAGNOSTICA

Nays es una alumna extrovertida, que no logra mantener atención sostenida en sus horas de
clases, se distrae con facilidad, prestando atención a cualquier estimulo de su alrededor
menos al profesor de aula.

Requiere de constante repetición de instrucciones, no logra concentrarse al momento de


realizar trabajos grupales.

Presenta un retraso pedagógico en lenguaje y matemáticas, a causa de ritmo más lento


de aprendizaje

VII. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:

Ser atendido en proyecto de integración del establecimiento, con apoyo específico de


educadora diferencial en aula de recursos y aula común.

Fomentar habilidades sociales con su entorno educativo y familiar requiere de

Adecuación curricular en el tiempo y contenidos de sus evaluaciones.

Generar entrevistas mensuales con apoderado, para un constante monitoreo en su


Desarrollo emocional y funcionamiento adaptativo.

________________________
Sebastián San Martin
Registro SECREDUC: 96.460
Psicopedagogo
Individual 05

También podría gustarte