Está en la página 1de 2

El término genocidio hace referencia a la destrucción sistemática y deliberada de un grupo étnico,

racial o nacional ya sea de todo el grupo o de una parte de éste. El término tuvo su aparición en
1944 y fue utilizado por el jurista polaco Raphael Lemkin. Éste se encuentra definido en el artículo
2 de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (CPSDG) de 1948 como
"cualquiera de los siguientes actos cometidos con la intención de destruir, de manera total o
parcial, un grupo nacional, étnico, racial o religioso, tales como: la matanza de miembros del
grupo; lesiones graves a la integridad física o mental de los miembros del grupo; sometimiento
intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total
o parcial; medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; traslado por fuerza
de niños del grupo a otro grupo."1

El preámbulo de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (CPSDG)


establece que "el genocidio es un delito de derecho internacional, contrario al espíritu y los fines
de las Naciones Unidas y que el mundo civilizado condena" y que "en todos los periodos de la
historia el genocidio ha infligido grandes pérdidas a la humanidad."

Determinar qué eventos históricos constituye un genocidio y cuáles son meramente delitos o son
causados por comportamientos inhumanos, no es una cuestión clara de diferenciar. En casi todos
los casos donde ha habido acusaciones de genocidio, diversos partidarios han discutido los detalles
y la interpretación de los hechos, en ocasiones llegando al punto de tener diferentes versiones de
lo acontecido.

Masacre es un término utilizado para referirse a un tipo de asesinato, habitualmente de varias


personas, caracterizado por la indefensión de las víctimas. La expresión es de origen francés
(massacre) y es definida por el diccionario de la Real Academia Española como "matanza de
personas, por lo general indefensas, producida por ataque armado o causa parecida".El concepto
de "masacre" ha cobrado relevancia en los denominados genocide studies (estudios sobre
genocidio), que se han extendido a partir de la sanción de la Convención para la Prevención y la
Sanción del Delito de Genocidio, por las Naciones Unidas, en 1948. Las investigaciones sobre
genocidio y violación de derechos humanos se han concentrado en partir del hecho mismo de la
masacre, para preguntarse "en qué circunstancias y bajo qué condiciones una masacre o una serie
de masacres pueden convertirse en un genocidio".5 En ese análisis, el psicólogo Israel Charny,
llega a considerar que toda masacre es un genocidio, incluidos accidentes que están originados en
un gran desprecio por la vida humana, como el de Chernóbil.

2. El conflicto armado en Colombia, nace a partir de la organización de un grupo de campesinos de


proc edencia Liberal entre 1957 y 1964, los cuales tras el acuerdo entre liberales y conservadores
en 1957 para alternar su representación en el poder manifiestan su desacuerdo a la amnistía y
comienzan sus protestas organizadas reclamando al Estado Colombiano una reforma agraria,
protestas que cada vez se organizaban mejor y ocupaban territorios en diferentes ciudades del
País. Tras la organización y continuidad en desacuerdos y protestas de campesinos liberales, se
presentan e influyen ideas comunista; posteriormente dichos grupos organizados se denominan
“Repúblicas independientes”, lideradas por el Ex Comandante Guerrillero Manuel Marulanda Alias
“Tiro Fijo”, cobrando mayor protagonismo en 1964 son intervenidas militarmente por el Gobierno.
Tras la desarticulación y los ataques por las fuerzas militares Colombianas a los participantes de las
ya denominadas “Repúblicas Independientes”, no logra acabar los grupos en su totalidad por el
contrario para mayo de 1964 alrededor de 50 ex participantes, nuevamente asumen el liderazgo y
se organizan ya como un grupo armado opositor haciéndose llamar Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia -FARC-, el cual en sus inicios es conocido como un grupo guerrillero
de reivindicación de la lucha radical agraria. La Consolidación de Las FARC como grupo armado
ilegal da pie a la aparición de nuevos grupos armados ilegales que se forman a partir de
desacuerdos frente a algún proceso de orden nacional, donde se destacan grupos como el Ejército
de Liberación Nacional ELN en 1964. Otros grupos armados reconocidos y que lograron
consolidarse son: El M-19 (Movimiento 19 de Abril) el cual nace a raíz de un supuesto fraude en
las elecciones presidenciales de abril de 1970, otros grupos paramilitares opositores a las
guerrillas y grupos insurgentes.

3. la Constitución de 1991, con su amplia declaración de derechos, el reconocimiento de derechos


de las poblaciones indígenas, la tutela, la Defensoría del Pueblo y otros mecanismos de protección.
Al mismo tiempo el gobierno ha tendido a ver a las organizaciones privadas de defensa de los
derechos humanos con desconfianza, suponiendo a veces que buscan dificultar la acción del
Estado contra los grupos armados y que hacen parte de una estrategia comunista. La Constitución
de 1991 incorporó, además, al inventario de derechos humanos varios derechos económicos y
sociales (empleo, vivienda, salud, cultura, etc.) e incluso convirtió en derechos de los ciudadanos
algunos de los objetivos básicos del orden constitucional, como la paz. De este modo, la
Constitución no solamente señaló los derechos exigibles del Estado, sino que definió como
derechos muchos temas que normalmente hacen parte de la controversia política. Al hacerlo,
tendió a despolitizar la búsqueda de metas sociales y a crear un ambiente en el que el desarrollo
económico y social no se logra a través de la política y la participación democrática, sino mediante
demandas en los tribunales.

Así pues, hoy el país enfrenta varios dilemas complejos, con instituciones avanzadas pero a veces
ineficaces. El primero es cómo hacer compatible la defensa de los derechos ciudadanos
amenazados por la guerrilla (la libertad, la vida, la propiedad, la seguridad, el medio ambiente) con
la protección a los ciudadanos de arbitrariedades judiciales y policiales (debido proceso para
allanamientos y procesos judiciales, control de abusos como tortura o asesinato de guerrilleros). Y
el segundo es cómo hacer que, en un contexto de limitaciones económicas, las prioridades en la
lucha por cubrir las necesidades fundamentales de la población y satisfacer sus llamados derechos
de segunda generación (salud, educación, vivienda) expresen la voluntad de la sociedad, definida a
través de sus mecanismos políticos propios.

También podría gustarte