Está en la página 1de 10

Michael Prado

La Jurisdicción Normativa en Venezuela

I. La Jurisdicción en Venezuela. II. El advenimiento de la Constitución de 1999 y el


nacimiento de la llamada Jurisdicción Normativa. III El Tribunal Supremo de Justicia
y la llamada Jurisdicción Normativa IV. El Precedente Constitucional frente a la
llamada Jurisdicción Normativa V. Criticas.

I. La Jurisdicción en Venezuela.

Como institución jurídica donde se cimenta la administración de


justicia, la Jurisdicción posee vital importancia puesto que ésta es uno de los
presupuestos procesales para la solución de las controversias que son
puestas en conocimiento a los órganos jurisdiccionales en Venezuela. Ahora
bien, sin animo de retrotraernos a estadios anteriores de la enseñanza del
Derecho es menester señalar que la Jurisdicción como concepto jurídico
encuentra su base dentro de la Constitución de 1999, que en su artículo 253
consagra: “La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos
y ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de
la ley. Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y
asuntos de su competencia mediante los procedimientos que determinen las
leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias...” 1

Tal concepto en si mismo no acarrea mayores discusiones; en todo


caso el uso erróneo más recurrente que se le da al vocablo dentro del
quehacer jurídico venezolano es al confundir el termino jurisdicción con la
competencia, al hablar de forma equivoca de jurisdicción penal, civil o
1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 20 de Diciembre de 1999, G.
O. 5.908E del 19/2/2009/

1
laboral, a sabiendas que éstas son competencias que no es otra cosa que la
medida o quantum de jurisdicción que se le da a cada juez de conformidad
con los criterios de materia, territorio o cuantía.

II. El advenimiento de la Constitución de 1999 y el nacimiento de la


llamada Jurisdicción Normativa.

Empero el advenimiento del texto constitucional de 1999, vino a


modificar sustancialmente la vida juridicopolitica de nuestro país, no solo con
la entrada en vigencia de la novísima constitución sino con la implementación
de distintos órganos creados por la misma, ejemplo paradigmático viene a
ser la creación de nuevas salas del Tribunal Supremo de Justicia, en
especifico de la Sala Constitucional, que ha emergido a través del tiempo
que lleva operando con un carácter más de una autentica corte
constitucional; que de una sección de un tribunal supremo, es de allí que la
Sala Constitucional desde sus inicios haya buscado los medios necesarios
para hacer patente el Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia
previsto en el artículo 2 de la Carta Magna 2, así pues es que nos
encontramos que dicho órgano jurisdiccional no solo ha usado las facultades
que le prescribió el texto que la creó, sino a través de la interpretación que ha
realizado de éste y de las facultades in comento, se ha abrogado nuevas
facultades hasta el punto de hacerse de un poder omnímodo en la
actualidad.

2 Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de


Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su
actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y
el pluralismo político. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 20 de
Diciembre de 1999, G. O. 5.908E del 19/2/2009/

2
Ejemplo de ello viene a ser la creación de la llamada Jurisdicción
Normativa, dicha función establecida por la Sala Constitucional; en criterio de
autores como Ambrosio, M., (2007)3 tiene su punto de partida en sentencia
1571 del 22 de Agosto de 2001, caso Asodeviprilara, en la cual se establece

En base a dicha norma (artículo 335), en los casos concretos


donde surge alguna infracción constitucional, la Sala ha
ejercido la jurisdicción en forma normativa, dándole vigencia
inmediata a la norma constitucional, y señalando sus
alcances o formas de ejercicio, así no existan leyes que la
desarrollen directamente. Se trata de interpretaciones
vinculantes que obran como una normativa restringida, hasta
que la Asamblea Nacional legisle sobre la materia.

Visto lo anterior es de vital importancia revisar el contenido de la


norma prevista en el artículo 335 constitucional 4, que señala:

Artículo 335. El Tribunal Supremo de Justicia garantizará la


supremacía y efectividad de las normas y principios
constitucionales; será el máximo y último intérprete de esta
Constitución y velará por su uniforme interpretación y
aplicación. Las interpretaciones que establezca la Sala
Constitucional sobre el contenido o alcance de las normas y
principios constitucionales son vinculantes para las otras
Salas del Tribunal Supremo de Justicia y demás tribunales de
la República.

En efecto, la ley fundamental de 1999 le da al Tribunal Supremo de


Justicia; sin referirse a una sala en especifico; la condición de ser el máxime
y último interprete de la Constitución y señala que las interpretaciones que el
mismo dictare sobre el contenido y alcance de las normas y principios

3 Venezuela, Tribunal Supremo de Justicia. Sala Constitucional, Sentencia del 22 de agosto


de 2001. Magistrado Ponente: Jesús Eduardo Cabrera Romero
(1571)Disponible:http://historico.tsj.gob.ve/decisione... [Consulta: 2015, Mayo 11]
4 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 20 de Diciembre de 1999, G.
O. 5.908E del 19/2/2009.

3
constitucionales serán vinculantes para las otras salas de dicho tribunal y
demás tribunales del país, en este sentido se pronuncia Brewer Carias
(2007) citado por Berrios O., J. (2008) 5cuando expone:

Esta atribución exclusiva de la Sala Constitucional, no


implica que ésta sea la «máxima y última intérprete» de
la Constitución, o como lo ha reiterado la Sala en
diversas oportunidades, que tenga «el monopolio
interpretativo último de la Constitución». Con base al
artículo 335 constitucional, este autor afirma que todas
las salas que conforman el Tribunal Supremo de Justicia
son el máximo y último intérprete de la Constitución

III. El Tribunal Supremo de Justicia y la llamada Jurisdicción


Normativa ejercida por la Sala Constitucional.

Es así como podemos aseverar que la Sala Constitucional de facto


asume en detrimento de las otras Salas del máximo tribunal en lo que
podríamos definir como una exacerbación del principio primus inter pares
6del cual ha hecho uso dicho órgano desde el mismo momento de su
creación, empero tal atribución de competencias por parte de la Sala
Constitucional vulnera el principio de legalidad pues la Sala no se vincula en
su relación con los ciudadanos y demás órganos de Estado desde un punto
de vista restrictivo, en el cual ésta solo estaría habilitada para realizar actos
que le estuvieran autorizados por la ley, sino por el contrario, la Sala se
constituye en una Corte Constitucional abrogándose una serie de facultades
5 Berrios O, J. A., La Sala Constitucional y la jurisdicción normativa en Venezuela: Estudio
sobre la SSC 301/2007», en Cuestiones Jurídicas, Vol. II, N° 2 (julio-diciembre,
2008),Maracaibo: Universidad Rafael Urdaneta, pp. 51-87. Disponible:
http://200.35.84.134/index.php/cj/article/view/109 [Consulta: 2015, Mayo 11]
6 Primus Inter Pares Primero entre iguales; verbi gratia: el presidente de un tribunal
colegiado que si bien es un juez miembro de aquél, por el motivo de presidirlo, resulta ser
primus inter pares. El primero entre sus semejantes o iguales. Disponible:
http://www.drleyes.com/page/diccionar...Consulta: 2015, Mayo 11]

4
por vía de las decisiones que ella misma dimana, prueba de ello es la
construcción de la llamada Jurisdicción Normativa, toda vez que tal termino
nos refiere a la posibilidad de construir normas con efectos erga omnes a
través del ejercicio de la facultad de administrar justicia, lo cual es una
situación jurídica que viene afectada por una cualidad inmanente al órgano
que la ejerce, puesto que el Tribunal Supremo de Justicia no posee per se la
legitimidad democrática plena; cuando la autoridad del órgano es resultado
de una elección por votación directa, universal y secreta; ni la
representatividad política suficiente como para subrogarse en el cuerpo
legislativo.

IV. El Precedente Constitucional.

Ahora bien, en este sentido no es posible obviar la existencia dentro


de nuestro sistema de justicia constitucional del precedente, así pues Millán
S, J. (2010) 7expresa al conceptualizar este instituto, indica:

Es la norma general sin disposición creada por la Sala


Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en aplicación
directa de la Constitución, que integra las fuentes directas del
Derecho en el sistema jurídico vigente, esto es desde el
momento de la publicación o bien de la sentencia o de las
proposiciones jurídicas abstractas y generales que resuelven
el caso concreto en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela o en la Gaceta Constitucional que a
tal efecto se cree para facilitar su compilación y garantizar la
certeza jurídica.

En efecto, el precedente como tal es una norma creada sin precepto


7 González Valenzuela, A. (2009). Bases Fundamentales del Derecho Procesal
Constitucional Venezolano . Trabajo de grado de especialización publicado, Universidad
Monteávila, Caracas. Disponible: http://www.uma.edu.ve/postgrados/dere...[Consulta: 2015,
Mayo 11]

5
establecido en ley que se convierte en éste cuando es objeto de reiteración
por parte del mismo tribunal, así lo expone Taruffo, M. (2007) 8 Cuando
establece: “...el precedente al caso sucesivo se funda en el análisis de los
hechos. Si este análisis justifica la aplicación en el segundo caso de la ratio
decidendi aplicada en el primero, el precedente es eficaz y puede determinar
la decisión del segundo caso...”

Analizadas las figuras del Precedente Constitucional y la Jurisdicción


Normativa, resulta de capital importancia hacer un símil entre ambas figuras
con el objeto de plantearse las posibles dicotomías o coincidencias que
pudiesen surgir entre ambas figuras, en este sentido tenemos que en
nuestro país la Jurisdicción Normativa viene dada por una atribución que se
ha otorgado a si misma la Sala Constitucional a través de la cual ésta dicta
sentencias de diversa índole, así tenemos que dicho órgano jurisdiccional ha
procedido a dictar sentencias en las cuales establece normas jurídicas ante
interpretaciones de preceptos que ella misma juzga inconstitucionales;
sentencias que modifican el texto de una norma; ha desaplicado normas
vigente sustituyéndola por otra; ha reescrito normas cambiándole el sentido
a la norma preexistente, ha interpretado normas establecidas en leyes
siendo distintas a las que se le demandó su inconstitucionalidad, es decir en
pro de la llamada Jurisdicción Normativa la Sala se ha usurpado de alguna
forma funciones propias del poder legislativo, aplicando una especie de
precedente cuya naturaleza dista bastante de la forma como se construye
éste, puesto que es claro que la Sala Constitucional ha entrado a conocer y
decidir en una única sentencia una situación jurídica que ha juzgado como
inconstitucional mutándola y estableciendo el mecanismo para adecuar la
8 Taruffo, M. (2007). Precedente y jurisprudencia., Anuario Jurídico de la Universidad Icesi;
85-99.Disponible:[http://www.icesi.edu.co/revistas/inde...Consulta: 2015, Mayo 11]

6
misma al texto de la constitución, sin que de forma previa se hubiese
presentado un análisis de tal circunstancia que haya dado lugar a una
solución que se deba traspolar al caso actual, tal como lo señala la
Sentencia T-762/11, de la Corte Constitucional Colombiana 9 en la cual
expresó:
Así, la Corte ha entendido que el precedente debe ser
anterior a la decisión donde se pretende su aplicación y que
debe existir una semejanza de problemas jurídicos,
cuestiones constitucionales, hechos del caso, normas
juzgadas o puntos de derecho. En ausencia de uno de
estos elementos, no puede predicarse la aplicación de
un precedente.

Caso paradigmático de lo anterior, resulta la sentencia 301/2007, en


la que la Sala modificó el artículo 31 de la Ley de Impuesto sobre la Renta,
que no era objeto del examen constitucional que se le había inquirido a la
Sala, sin embargo, ésta modificó dicha norma y procedió a darle un sentido
distinto a dicha norma, lo cual acarreaba una modificación sustancial de la
base imponible, tal actuación generaría en su momento una aireada
respuesta del poder legislativo que mediante un acuerdo procedió a dejar
constancia de su mas enérgico rechazo a lo que considero una usurpación
de sus funciones e instó a desconocer el carácter vinculante de dicha
sentencia, en especial al Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria.

V. Criticas
En Venezuela el sistema de justicia constitucional de nuevo cuño
implantado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de
9 Colombia, Corte Constitucional, Sentencia del siete (7) de octubre de 2011.Magistrado
Ponente: María Victoria Calle Correa (T-762/11) Disponible:
[http://www.corteconstitucional.gov.co... [Consulta: 2015, Mayo 10]

7
1999, ha estado signado por la realidad socio-política en la cual el mismo se
ha desarrollado, de allí que este se haya visto impregnado de ciertos
excesos en su construcción, a través de ciertas justificaciones que ha
esgrimido la Sala Constitucional, así pues buscando el amparo de su criterio
sostenido reiteradamente frente a que las normas constitucionales referidas
a derechos humanos, que desarrollen los postulados constitucionales o
deberes, son de aplicación directa e inmediata, de manera que para su
vigencia efectiva no requieren de desarrollo legislativo alguno, por lo que ella
como garante de la supremacía del texto constitucional mediante de las
sentencias interpretativas que dicta como expresión de la llamada
Jurisdicción Normativa buscan asegurar el ejercicio de los mismos.

No obstante el aserto señalado ut supra, es claro que merma la


seguridad jurídica frente a la mencionada Jurisdicción Normativa dado que
en virtud de emanar de una decisión de un aso presentado al arbitrio de la
Sala Constitucional, dicha decisión podría vulnerar la expectativa que tuviese
determinado individuo de que su controversia se vea decidida con la norma
vigente hasta ese momento y no con una disposición que se hubiese
configurado a través de una sentencia dictada en la resolución de su propio
caso.

De igual modo, es importante tener en perspectiva que la atribución


normativa ejercida por la Sala pone en manos del juzgador y su arbitrio el
establecimiento de normas con carácter erga omnes, es decir la
discrecionalidad entra a jugar un papel importante, puesto que la norma que
debería nacer de un cuerpo deliberante de 165 personas se ve reducido a 7,
lo que abre una brecha a la mencionada discrecionalidad que pudiese

8
afectar la decisión que dicte la Sala haciendo uso de su facultad de
Jurisdicción Normativa.

En este mismo sentido, tenemos que la interpretación constitucional


funciona cuando no existe desarrollo de la norma, o ella sea contraria a la
Constitución, y siempre la interpretación queda proyectada hacia el futuro,
aunado a que su actuación no se marcada por el principio dispositivo ya que
el mismo se distiende con el fin de garantizar la aplicación directa de los
derechos constitucionales, tales criterios sin lugar a dudas atribuyen un
poderío extraordinario a la Sala Constitucional puesto que en su actuación
ella no se ve controlada ni aun por principios clásicos del derecho.

Sobre la relación que pudiese tener la Jurisdicción Normativa con el


Precedente vemos que en Venezuela, el máximo tribunal ha buscado
traspolar la llamada Jurisdicción Normativa de una vinculación meramente
jurisdiccional a una con efectos erga omnes que resulte obligante tanto para
la administración pública como para el legislativo, razón que la diferencia del
precedente toda vez que en los países regidos por el commow law éste
viene a ser vinculante para el mismo tribunal que lo dicta y para los
tribunales inferiores, que de apartarse se apartarían de la aplicación del
derecho vigente.

Por último no se puede dejar de advertir una similitud que existe en la


construcción de la Jurisdicción Normativa con el Precedente, en este sentido,
el profesor Rubio Llorente (1997) citado por González Valenzuela (2009) 10

10 González Valenzuela, A. (2009). Bases Fundamentales del Derecho Procesal


Constitucional Venezolano . Trabajo de grado de especialización publicado, Universidad
Monteávila, Caracas. Disponible: http://www.uma.edu.ve/postgrados/dere...[Consulta:
2015, Mayo 11]

9
ha expresado:
“El juez de la Europa Continental está sujeto sólo a la Ley,
que interpreta con libertad; cuando su interpretación se
aparta de lo establecido por el Tribunal Supremo, su
sentencia podrá ser revocada por éste pero no deja de ser
por ello una aplicación del Derecho vigente. La vinculación
del juez norteamericano a las decisiones de la Corte
Suprema no es, por el contrario, simple consecuencia de la
probabilidad de que, resolviendo de otro modo, su sentencia
sea revocada, sino exigencia esencial de la función
jurisdiccional, pues apartarse de estas decisiones es, lisa y
llanamente, apartarse del Derecho vigente”.

Tal símil se presenta cuando la Sala no construye el precedente como


una solución argumentativa de carácter persuasivo sino como una
disposición de índole normativa o obligatoria que forma parte del
ordenamiento jurídico, tal como opera el Precedente en el sistema
anglosajón; sin que ello signifique llegar al extremo de la Sala Constitucional
de buscar vincular no solo al propio órgano jurisdiccional que lo dicta y los
tribunales inferiores, sino que busca con ello hacerlo exigible al poder
legislativo y la administración publica, concluyendo quien aquí suscribe
considera que en la configuración de la llamada Jurisdicción Normativa si
bien tiene visos de la institución del precedente prevista en el Commow Law
posee características que la hacen diferir sustancialmente de la misma,
relativas a ámbito de vinculación de la norma dictada por el Tribunal frente a
la administración pública y el legislador, así como a la resolución dictada en
sentencia previa cuyo uso ante situación jurídica análoga hace de ésta un
precedente.

10

También podría gustarte