Está en la página 1de 8

Derechos humanos: Concepto

El término ‘derechos humanos’ es usado en distintos contextos: en el mundo de la


política, en el periodismo, en la vida cotidiana. Es un término muy usado y, como
sucede con todos los términos, sus usos son variados y hasta contradictorios.
Afirmaciones como las siguientes: “mis derechos terminan en donde empiezan los
de los demás”, “hay que pensar en los derechos de las víctimas de la
delincuencia, no en los derechos de los delincuentes”, “tengo derecho a decir lo
que pienso”, “en la historia de América Latina se cometieron graves violaciones a
los derechos humanos”; son afirmaciones en las que los términos ‘derechos’ y
‘derechos humanos’ aparecen en distintos contextos y con diversos significados.
El peligro que corre un término cuando es muy usado es que se vacíe de sentido.
Los mismos dictadores son capaces de hablar del respeto a los derechos
humanos. En más de una oportunidad grandes potencias mundiales han invadido
países, produciendo enormes daños y gran cantidad de muertes, con el
argumento de que hay que instalar en esos países la democracia y el respeto por
los derechos humanos.  Parece necesario, entonces, precisar qué se entiende por
‘derechos humanos’ y conocer algunas de las discusiones que existen con
respecto a diversos aspectos de estos derechos.
Cabe aclarar que los derechos humanos son derechos que se han ido
construyendo a lo largo de la historia y que constituyen logros de distintos pueblos
que lucharon por su vigencia. Así, por ejemplo, el pueblo francés logró la
promulgación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en 1789, como
resultado de la Revolución Francesa.
Y mucho sufrimiento y dolor llevó a que la mayoría de los países del mundo
acordaran y firmaran en 1948, luego de la Segunda Guerra Mundial, la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Esa construcción de los derechos humanos continúa, ya que los derechos
humanos no son nunca una obra acabada. En nuestra región y en el mundo es
permanente la revisión y actualización de los derechos humanos, así como la
búsqueda institucional y política para hacerlos cumplir.
Los derechos humanos intentan expresar aquello que los seres humanos
necesitan para realizarse plenamente como seres humanos. ¿Cuáles son esas
necesidades? Obviamente, la sobrevivencia física es una necesidad primordial.
Es claro que una persona que no puede satisfacer sus necesidades físicas para
poder sobrevivir, no está en condiciones de desplegar sus potencialidades y de
elegir su propio proyecto de vida. El derecho a una alimentación adecuada es
fundamental. Incluso puede decirse que una persona que no puede acceder a una
adecuada alimentación, está siendo menoscabada en su condición misma de ser
humano.En otro nivel, la condición humana implica también la pertenencia a una
comunidad. El ser humano es un ser social, puesto que no se basta a sí mismo y
necesita de sus semejantes para vivir. La relación con los otros no sólo es
necesaria para satisfacer nuestras necesidades físicas sino también para
desplegar nuestra vida afectiva y simbólica.En otras palabras, necesitamos de la
presencia de los otros, de la interacción con nuestros semejantes, para
convertirnos auténticamente en humanos.
Ser humanos, en un sentido pleno, es ser con otros. Como dice el filósofo
austríaco Martín Buber, lo más auténtico de un ser humano sólo puede darse en
el encuentro con otros seres humanos: 
Por estas razones, la pobreza extrema, la indigencia, la exclusión social, son
señales de deshumanización y son la negación de derechos fundamentales. En
efecto, las personas que sufren situaciones de pobreza y exclusión no pueden
satisfacer sus necesidades físicas ni sus necesidades sociales. Asimismo, se ven
impedidas de elegir con autonomía sus proyectos de vida individual y familiar.
Y la intención es que estos derechos humanos valgan para todos los humanos,
independientemente de sus pertenencias culturales, religiosas, políticas,
admitiendo que considerar a alguien humano equivale a reconocerle ciertos
derechos. La base y la esencia de los derechos humanos universales, es el
universal derecho a tener derechos.
Los derechos humanos serían, entonces, el catálogo de las necesidades e
intereses humanos primordiales no sólo físicos sino también sociales, culturales y
simbólicos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos: contexto histórico
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada por la
Organización de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Su antecedente
histórico más importante fue la declaración con fuerza de ley de los “Derechos del
Hombre y del Ciudadano” aprobada por la Asamblea Constituyente de la Francia
revolucionaria el 26 de agosto de 1789.
Los derechos humanos, son hijos de las luchas de los pueblos, y también son
consecuencia del horror. En el siglo XX, los horrores de la Segunda Guerra
Mundial y el peligro de su repetición fueron la principal fuerza motora del
reconocimiento internacional de una serie de derechos que los Estados
asumieron, en el escenario de una nueva comunidad internacional ante la que se
obligaban a su cumplimiento.
La mayor guerra de la historia fue también, la del mayor número de víctimas: 55
millones de muertos, 35 millones de heridos y 3 millones de desaparecidos.
Nunca las pérdidas entre la población civil habían alcanzado cifras tan
espeluznantes: los ataques aéreos, la lucha de la resistencia, los exterminios en
masa, las deportaciones a campos de concentración y las emigraciones,
ocasionaron la muerte de 30 millones de personas.
La derrota de las tropas nazis y la consecuente entrada de los ejércitos aliados a
territorio alemán implicó, entre otras cosas, el descubrimiento del horror: el mundo
entero se conmovió ante las siniestras imágenes de los campos de concentración
donde la libertad, la dignidad y la vida habían sido avasalladas, donde toda
humanidad  había sido negada. Y si bien los responsables del genocidio fueron
condenados por sus crímenes de guerra en un juicio extraordinario e histórico – el
Juicio de Nuremberg - se volvió imperiosa y evidente la necesidad de establecer y
pautar a nivel internacional mecanismos institucionales y jurídicos capaces de
evitar nuevas tragedias.
La Segunda Guerra Mundial marcó un antes y un después en el reconocimiento
de los derechos humanos. En 1945, con la participación de 50 Estados, se fundó
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuyos objetivos proclamados
fueron: "salvación de la paz mundial, defensa de los derechos del hombre, igualdad de derechos para todos
los pueblos, aumento del nivel de vida en todo el mundo". La Carta de Naciones Unidas de 1945 transforma
en normas jurídicas a una serie de derechos humanos, obliga a los Estados y funda un sistema de protección
internacional. Tres años después de su creación, el 10 de diciembre de 1948, la ONU aprobó la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, que otorga precisión a los derechos humanos, que desde entonces se
verán definidos y acrecentados por numerosos tratados.
Las ideas que actualmente suelen ser compartidas en torno a las características y los alcances de los
derechos humanos provienen de esa Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, que en su
artículo 1° establece que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos”. Es
decir, que todos los seres humanos somos sujetos de derecho. 
Las violaciones a los derechos contenidos en la Declaración de los Derechos Humanos no dejaron de
cometerse en distintas regiones del mundo. Sin embargo, los derechos humanos son reconocidos como una
conquista ética y política de toda la humanidad y cada día son más numerosos los gobiernos que se auto-
obligan a su cumplimiento y son más los pueblos que aspiran a que los Derechos Humanos se conviertan en
una realidad jurídica cuyo cumplimiento sea exigible por medio del acceso a los tribunales de justicia.

Ver los siguientes videos:


ps://www.youtube.com/watch?v=9-Mht8RAxTo
https://www.youtube.com/watch?v=5qBqCHLMPGw&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=HDOWxfP-EAM&t=51s

Los derechos humanos crean las condiciones básicas para la relación integral entre las
persona y la sociedad.
¿Qué son los derechos?
Los derechos humanos son libertades inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo,
nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico, religión, lengua, edad, partido político o
condición social, cultural o económica.Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación
alguna.

Los Derechos Humanos tienen características:


 
- Ningún ser humano puede ser excluido o discriminado, porque cada
individuo tiene la misma dignidad, por ello los Derechos Humanos son
UNIVERSALES
.
- Por la propia condición de ser humano, los Derechos Humanos son
NATURALES.
- Ningún ser humano puede renunciar o negociar estos derechos, por ello
los Derechos Humanos son INALIENABLES.
- Los Derechos Humanos no pueden ser destruidos, por ello son
INVIOLABLES.
- Y aunque no exista una ley que los establezca, imponen la obligación de
respetarlos a toda persona y Estado, por ello los Derechos Humanos son
OBLIGATORIOS, suprimir alguno de los derechos pone en peligro a los
demás.

La conciencia clara y universal de la existencia de lo que hoy se conoce por derechos humanos es propia
de los tiempos modernos, es decir, es una idea que surge y se consolida a partir fundamentalmente del
siglo XVIII tras las revoluciones americana y francesa.

Sólo a partir de aquí se puede hablar de la existencia de los derechos humanos. Sin embargo, la
reivindicación fundamental de lo que se quiere expresar con la idea de los derechos humanos se remonta
a muy atrás en la historia, y atraviesa las diferentes culturas y civilizaciones.

Derechos: un recorrido histórico. Las generaciones


Aquí podrán encontrar un texto sobre el recorrido histórico de los derechos. Existen los derechos LOS
políticos y civiles; y los derechos económicos, sociales y culturales.

DERECHOS: CUATRO GENERACIONES

Los derechos humanos son las libertades, facultades, instituciones o demandas sobre bienes primarios o
básicos que debe tener toda persona, por el simple hecho de serlo, para lograr una vida digna.

Todas las personas, independientemente de sus rasgos físicos, culturales o sociales tienen las mismas
necesidades básicas que deben ser atendidas para desarrollar una vida digna. Para vivir bien y poder ser
felices, necesitan que se respete y asegure su vida, su autonomía o libertad y recibir un trato igualitario,
solidario y justo.

¿A qué se denominacion derecho?

Se denomina derecho al conjunto de normas e instituciones que regula la conducta de las personas
que viven en sociedad. Se trata de normas que reglamentan la convivencia y supervivencia de todos sus
integrantes, con el fin de evitar o solucionar conflictos que puedan amenazar la subsistencia de un
determinado orden dominante percibido como legítimo por la mayoría.

A diferencia de las normas sociales o morales que se cumplen por convicción y voluntad propia, las
normas jurídicas son externas y se cumplen por obligación, debido a su carácter obligatorio. La coacción
es la fuerza o imposición que se ejerce sobre las personas para obligarlas a actuar de una determinada
manera.

Los derechos

Los derechos son las libertades que debe tener toda persona para lograr una vida digna. El Estado asume
la responsabilidad de proteger los derechos mediante la Constitución nacional y las leyes. Como ya vimos,
los primeros derechos quedaron plasmados con la sanción de la Constitución de Estados Unidos y en la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Durante el siglo XX los derechos fueron
ampliándose, es decir que se fueron reconociendo más derechos a más sectores de la sociedad por
medio de tratados, convenciones y pactos internacionales.

En la actualidad, los derechos se clasifican en varias generaciones según el momento en que fueron
reconocidos:

 Derechos de primera generación: son los derechos civiles y políticos.

 Derechos de segunda generación: son los derechos económicos, sociales y culturales.

 Derechos de tercera generación: se refiere a los derechos de los pueblos.

 Derechos de cuarta generación: se relacionan con las tecnologías de la información y la


comunicación (TIC) y su incidencia en la vida de las personas.

Derechos civiles

Son los que protegen las libertades individuales y los que regulan los derechos de las personas entre sí y
con el Estado. Se denominan derechos civiles porque, en sus orígenes eran propios de quienes eran
reconocidos como ciudadanos por lo cual quedaban fuera las mujeres, los extranjeros, los esclavos y los
sectores populares.

¿Qué incluyen los derechos civiles?

El derecho a la vida, a la libertad, a la expresión, a la información, a transitar libremente, a la intimidad, a


asociarse, a la defensa en un juicio, a pensar libremente. También regulan los derechos de la familia, del
matrimonio y de la propiedad de bienes. En Argentina, los derechos civiles rigen para todas las personas,
sin distinción de etnia, sexo edad, condición económica ni nacionalidad, y están reglamentados en el
Código Civil.

¿Los derechos civiles siempre fueron para todos y todas?

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, las mujeres vivieron en inferioridad de condiciones
respecto de los hombres. Solo hace algunas décadas las mujeres han empezado a obtener igualdad de
derechos en la mayoría de los países.

Por ejemplo, en 1869 el Código Civil argentino establecía que la mujer casada debía obedecer a su
marido: no podía trabajar, estudiar ni viajar sin su consentimiento; tampoco podía disponer de sus bienes
porque eran administrados por el esposo. No podía decidir sobre la persona y los bienes de los hijos, ya
que solo el padre tenía la patria potestad. A su vez, los hijos concebidos fuera del matrimonio eran
considerados ilegítimos, es decir que el padre no tenía obligaciones con ellos y, por lo tanto, la madre era
la única responsable de su cuidado, alimentación y educación. ¿Existía entonces en Argentina en ese
momento la igualdad civil? ¿Qué pensás?

La igualdad civil en la Argentina se obtuvo luego de un largo proceso. En1926, las mujeres consiguieron el
derecho a administrar sus bienes y recién en 1985 se estableció la patria potestad compartida, es decir
que ambos padres tienen igualdad de derecho para decidir sobre sus hijos e hijas menores de edad. En
1987, se modificó la ley de matrimonio a partir de la cual la mujer no está obligada a llevar el apellido de su
marido y también se eliminó la figura del hijo ilegítimo, desde ese momento ambos padres, estén o no
casados, tienen el deber de sostener a sus hijos menores de edad.

Los derechos políticos

Los derechos políticos son el conjunto de normas y principios que regulan la participación en la vida
política de una ciudad, provincia o nación. Se expresan en el derecho a elegir y a ser elegido, derecho a
participar de las decisiones políticas mediante consultas populares. A diferencia de los derechos civiles,
estos derechos pueden variar según el lugar de residencia y la nacionalidad. En la Argentina, en 1912 se
sancionó el derecho al voto secreto obligatorio, masculino, a mayores de 18 años con ciudadanía
argentina.

2. Investigá cuándo y cómo se ampliaron los derechos políticos en Argentina.

Los derechos económicos, sociales y culturales


Los derechos económicos, sociales y culturales resguardan las necesidades básicas para que las
personas tengan una vida digna, como el acceso a la alimentación, la salud, la vivencia, el trabajo, la
educación, el agua.Todos los derechos humanos son indivisibles e interdependientes, es decir que cuando
se violan estos derechos, al mismo tiempo se violan los derechos civiles y políticos. Por ejemplo, para
ejercer plenamente el derecho a la libertad de expresión, necesitamos tener garantizado el derecho a la
educación. Los Estados están obligados a proteger estos derechos.

También podría gustarte