Está en la página 1de 26

Matemáticas Lengua

- Actividades del libro de matemáticas páginas - Actividades del libro de lengua


174, 175, 176, 177 y 178. páginas 214,, 215,216,
215,216 217 y 218.
- El reloj de agujas. -Cuaderno. Copiado.
- El reloj digital Ficha sin ayuda (viernes).
-Ficha
- Cálculo mental +3, -3 (serie progresiva/regresiva del 0
al 99 /del 99 al 0).Practicar
).Practicar oralmente. Utiliza el
cuadrante de numeración si es necesario.
-Cuaderno.
-Fichas complementarias.
-Ficha sin ayuda. (Jueves).

MATEMÁTICAS
• Repasaremosel reloj de agujas y digital.
• Aprendemos a observar para sacar determinados datos y realizar problemas.
• Practicamos sumas con llevada.

Lunes 25 de mayo

SABER HACER. INTERPRETO UN HORARIO.


HORARIO

 Observar detenidamente el cartel para poder hacer las diferentes actividades.


 Actividades
tividades del libro de matemáticas
páginas 174 y 175.

Martes 26 de mayo

COMPRUEBO MI PROGRESO

 Repasamos el reloj. Carteles.


Carteles
 Actividades del libro de matemáticas página 176.
 Actividad complementaria.
complementaria Relojes.
Miércoles 27 de mayo

COMPRUEBO MI PROGRESO

 Actividades del libro de matemáticas página 177.


 Actividad complementaria. Relojes.

Jueves 28 de mayo

Seguimiento /Evaluación continua

FICHA SIN AYUDA.

Tenemos que enviarla a la profesora o profesor cuando pueda la familia. Si lo consideráis oportuno
podéis hacer algún comentario sobre la realización de la misma: dificultades, falta de atención, tiempo
en realizarla, si ha preguntado…

El alumnado lo tiene que hacer solo, sin ayuda ni orientaciones. Para aquellas familias que no puedan
imprimir, el alumnado puede leer las actividades en el portátil o móvil y escribir las respuestas en el
cuaderno.

Viernes 29 de mayo

ENTRENO MI CÁLCULO MENTAL.

 Actividades del libro de matemáticas página 178.


 Cuaderno. Actividad complementaria. Serie +3 (serie progresiva).
Puedes utilizar el cuadrante de los números si es necesario.

A continuación se adjuntan los diferentes carteles, fichas


complementarias y ficha sin ayuda. Las correcciones de las actividades
del libro están al final del documento.
Relaciona las horas del reloj de agujas y del reloj digital. Recorta y pega.

Actividad complementaria martes 26


Relaciona las horas del reloj de agujas y del reloj digital. Recorta y pega.

Actividad complementaria miércoles 27


Esta actividad complementaria se hace a nivel oral.
Nombre______________________________________28/05/2020

Ficha sin ayuda de matemáticas. Tema 11

1.- ¿ Qué hora es? Escribe.

2.- Calcula las operaciones


3.- Escribe cómo se leen estos números.

4.- Problema.

¿Cuántos puntos tienen en total los tres primeros equipos de esta liga?
Observa el tablón y resuelve.
Colegio Valdés Leal –fútbol –

Los tigres___13 puntos


Las leonas __12 puntos
Los linces____ 9 puntos
Las panteras __8 puntos
LENGUA CASTELLANA
 Realizamos lectura. Pequeños poemas.
 Realizamos copiados.Cuidamos la letra, el orden, la presentación y la limpieza.
 Realizo una pequeña historia. Historia de una planta.

Lunes 25 de mayo

MÁS TIEMPO PARA LEER. LAS CASAS DE MIS VECINOS.

 Actividades del libro de lengua páginas 214 y 215.


 Cuaderno. Copiado. Dibujo.

• Copia solo las dos primeras estrofas. Cuida la letra. Hazla pequeña y dentro de la pauta.
No corras al escribir.
• Observa el cuaderno de la Seño para saber las líneas o pautas que tienes que dejar en
blanco.
• Realiza un bonito dibujo y esmérate en el coloreado.
Martes 26 de mayo

APRENDO Y PRACTICO.

 Actividades del libro de lengua página216.

Miércoles 27 de mayo

SABER HACER.

 Observadetenidamente los dibujos en el libro para realizar la actividad.


 Recuerda los marcadores temporales que hay que utilizar para explicar en orden el proceso
vital de una planta. (Un día, tiempo después, poco a poco y finalmente).

 Actividades del libro de lengua página 217.

Jueves 28 de mayo

COMPRUEBO MIS PROGRESOS

 Actividades del libro de lengua 218.


 Repaso –mp, -mb .Vídeo.Cuento ”Enzo el ciempiés”
 Actividad complementaria. Sopa de letras. Repaso –mp, -mb

Viernes 29 de mayo

Seguimiento /Evaluación continua

FICHA SIN AYUDA.

Tenemos que enviarla a la profesora cuando pueda la familia. Si lo consideráis oportuno podéis hacer
algún comentario sobre la realización de la misma: dificultades, falta de atención, tiempo en realizarla, si
ha preguntado…

El alumnado lo tiene que hacer solo, sin ayuda ni orientaciones. Para aquellas familias que no puedan
imprimir, el alumnado puede leer las actividades en el portátil o móvil y escribir las respuestas en el
cuaderno.

A continuación se adjuntan laficha complementaria y la ficha sin ayuda.


Las correcciones de las actividades del libroestán al final del documento.
1.- Sopa de letras. Busca los nombres de los objetos. Todas las palabras tienen -mp, -mb.

Actividad complementaria para el jueves 28 de mayo.


Nombre___________________________________________29/05/2020

Ficha sin ayuda de lengua. Tema 11.

1.- Escribe estas palabras con –mb donde corresponda.

2.- ¿Qué hacen estos animales? Escribe oraciones.


3.- Comprensión lectora.
PLÁSTICA
ANIMALES DE CARTULINA(Las plantillas están en la página siguiente por si las necesitas)
INGLÉS - TEMA 6
En el siguiente enlace podéis encontrar las tres nuevas sesiones para la próxima semana, comenzamos
el tema 6 y esta semana vamos a trabajar los alimentos en inglés.

Enlace:
https://valdeslealelenagenglish.blogspot.com/search/label/Semana%20del%2025%20al%2029%20de%2
0Mayo%20de%201%C2%BA

(Esta semana no podemos olvidar cumplimentar un cuestionario al final de la lección 3)

Damos la bienvenida a una alumna de prácticas de inglés, nos ha preparado un vídeo de presentación en
el enlace: https://valdeslealelenagenglish.blogspot.com/search/label/Welcome%20Maribel

MÚSICA
Pinchando el blog de Música se encuentra la tarea de 1º.
Correo seño Guadalupe: lamusicadelvaldesleal@gmail.com
Blog de Música. https://lamusicadelvaldesleal.blogspot.com/

EDUCACIÓN FÍSICA
Se encuentran con nosotros dos profesoras en prácticas de la Universidad de Sevilla pertenecientes a la
especialidad de E. Física. Están preparando un conjunto de ejercicios estructurados bajo la supervisión
del profesorado especialista del centro.

El primer paso consistirá en abrir el blog de comunicación preparado por ellas y seguir las instrucciones
marcadas para descubrir un tesoro. Situados en la primera semana, pulsaremos en el botón 1
(comenzamos) y en el botón 2 (primera sesión).

Ánimo.

Enlace: Valdés Leal Educación Física – Practicum


NATURALES Tema 5: Los animales

En este tema se trabajará acerca de:


Sesión • Cinco tipos de animales vertebrados.
1 • Cómo tienen el cuerpo. Cómo se desplazan. Qué comen. Cómo se reproducen.
• Animales domésticos y salvajes. Vocabulario sobre crías de animales.
• Se muestra esquema de contenido con las características principales. Esquema 1
Explicar que un animal vertebrado es el que tiene huesos y columna vertebral.
Páginas 68 y 69. En estas dos páginas se aprende cómo es el cuerpo de 4 vertebrados,
excluyendo por ahora los reptiles y si viven en el agua o en la tierra.
Páginas 70 y 71. Cómo se desplazan. El último ejercicio se hará de forma oral.
Se puede hacer a modo de juego. Adivina quién soy de los 3. Empieza el adulto
preguntando para averiguar. Así, el niño/a tiene un modelo. Se explica : El que escucha las
preguntas solo puede contestar con un sí o con un no. Así que, solo puedes hacerme
preguntas del siguiente tipo: ¿Soy vertebrado? ¿Tengo el cuerpo cubierto de pelo? ¿Tengo 4
patas? ¿Me desplazo volando? ¿Vivo en el agua? ¿Soy grande? También se puede escribir
entre todos, el tipo de preguntas que se pueden hacer.
¡A ver qué tal se os da el juego!
Sesión 2 Alimentación de los animales. Páginas 72 y 73. Ver esquema 2.
Animales según su reproducción. Cómo nacen más animales. Páginas 74 y75. Esquema 3.
Ejercicio: se escriben los posibles nombres en un papel o si tenéis pizarra en ella. Son:
osezno, cachorro, gazapo, potro, pollito, cordero, lobezno, ballenato.Se realiza el ejercicio.
Enseñar la estrategia de ir tachando el que ya han escrito; y la estrategia de observar las
palabras , puesto que algunas empiezan igual que los nombres de los padres.
Sesión 3 Key words Listening: carnivore, domestic, feathers, fly, herbivore, scales, slither,
Bilingual swim and wild. La audición del vocabulario estará a disposición en el blog. Primero,
Libro de escuchan. Después, repiten cada palabra. Por último, reconocen el vocabulario en
Natural las imágenes de abajo. Están en orden.
Science
Pages 42 and 43. Ejercicios 1 y 2. Audición en el blog. Además, aparece este
vocabulario: On land (en la tierra) / In water (en el agua), fur (pelo) y bareskin (piel
desnuda).
Vídeos para buscar en internet:

• Animales vertebrados para niños. Smile and Learn (8 min. 47s)


• El reino animal para niños. Happy Learning. (22 min. 22s)

Esquema 1

Esquema 2
Esquema 3

Sesión 2

Escribe el nombre de cada cría de animal.

gazapo - cachorro - osezno - cordero - pollito -

lobezno - ballenato- potro

Ballena: fffffffffffffff Perro: fffffffffffffff

Caballo: fffffffffffffff Lobo: fffffffffffffff

Oso: fffffffffffffff Gallina: fffffffffffffff

Oveja: fffffffffffffff Conejo: fffffffffffffff


CORRECCIONES MATEMÁTICAS
CORRECCIONES LENGUA
CORRECCIONES NATURALES
Página 73

También podría gustarte