Está en la página 1de 224

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN

SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

HIGIENE INDUSTRIAL
SESIÓN 1: RUIDO

ING. JULIO CABALLERO M.

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS HQSE


capacitacion@gestionhqse.com
HIGIENE INDUSTRIAL

I. HIGIENE INDUSTRIAL

1.1. CONCEPTO
"La Higiene Industrial es la disciplina que se dedica a la previsión, el reconocimiento, la
evaluación y el control de los riesgos que se dan en el lugar de trabajo y que pueden
afectar desfavorablemente a la salud, el bienestar y la eficiencia de los trabajadores"

La higiene ocupacional
también se denomina
higiene industrial o
higiene del trabajo. Es el
área donde los
profesionales de
seguridad ejercen gran
parte de sus actividades
como prevención.
HIGIENE INDUSTRIAL

I. HIGIENE INDUSTRIAL

1.1. CONCEPTO
ACGIH (Conferencia Americana de
Higienistas Industriales Gubernamentales)

Es una ciencia y un arte que objetiva la anticipación, el reconocimiento, la evaluación


y el control de los factores ambientales y estrés, originados en los lugares de trabajo.

OSHA (Administración de Seguridad y Salud


Ocupacional)

Es la ciencia de la anticipación, reconocimiento, evaluación y control de las


condiciones de trabajo que pueden causar lesión en los trabajadores o la enfermedad.

IOHA (Asociación Internacional de Higiene


Ocupacional)
Es la anticipación, reconocimiento, evaluación y control de riesgos para la salud, en el
ambiente de trabajo, con el objetivo de proteger la integridad física y el bienestar del
trabajador.
HIGIENE INDUSTRIAL

I. HIGIENE INDUSTRIAL

Metodología de actuación en Higiene Industrial


HIGIENE INDUSTRIAL

I. HIGIENE INDUSTRIAL

1.2. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Para realizar esto se puede recurrir, entre otros, a


bibliografía o a experiencias de otros
RECONOCIMIENTO
trabajadores que tengan experiencias relevantes
al respecto.

El sentido de la evaluación es llegar a precisar si


EVALUACIÓN existe o no el riesgo para los trabajadores de
contraer una enfermedad profesional.

Una vez que se conoce la concentración en la


que se encuentra el agente, se realizan los
CONTROL estudios pertinentes para determinar las medidas
de prevención y control del riesgo de dicho
agente para la salud del trabajador.
HIGIENE INDUSTRIAL

I. HIGIENE INDUSTRIAL

1.2.1. RECONOCIMIENTO
Se analizan las diferentes
operaciones y procesos, identificando
la presencia de agentes físicos,
químicos, biológicos y/o ergonómicos
que puedan perjudicar la salud del
trabajador, estimando el grado de
riesgo.

El reconocimiento es un
levantamiento preliminar cualitativo
de los riesgos ocupacionales y
requerirá un conocimiento extenso y
cuidadoso de procesos, operaciones,
materias primas utilizadas o
generadas y eventuales Observación de una actividad para el reconocimiento de
subproductos. riesgos
HIGIENE INDUSTRIAL

I. HIGIENE INDUSTRIAL

1.2.2. EVALUACIÓN
En esta etapa, se establece el plan
de monitoreo (estrategia de
muestreo) para evaluar
cuantitativamente las fuentes
potenciales de exposición y la
eficiencia de las medidas de control

La evaluación objetiva determinar la


exposición, es decir, cuántas veces y
por cuanto tiempo el trabajador
queda expuesto.

Evaluación de riesgos de un espacio confinado


HIGIENE INDUSTRIAL

I. HIGIENE INDUSTRIAL

1.2.3. CONTROL
La jerarquía de los controles debe ser:

a) En la fuente: Debe ser la primera opción,


implica sustitución de materiales y/o
productos, mantenimiento, sustitución o
modificación de procesos y/o
equipamientos.

b) En la trayectoria: Cuando no sea posible


el control en la fuente, podemos utilizar
barreras en la transmisión del agente,
tales como: barreras aislantes,
reflectoras, etc.

c) En el receptor: Sólo deben ser


implantadas cuando las medidas de
control en la fuente y en la trayectoria
Ventilación local del proceso
sean inviables. Como ejemplo:
entrenamiento, equipos de protección
individual, rotación de tareas, etc.
HIGIENE INDUSTRIAL

I. HIGIENE INDUSTRIAL

1.3. LÍMITES DE TOLERANCIA (LT)


Se refieren a las concentraciones o intensidades de los agentes a los que se cree que
la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos repetidamente día tras día sin
sufrir efectos adversos sobre la salud.

En el momento en que estudiamos agentes físicos, químicos y biológicos, siempre


debemos hacer una comparación entre los límites nacionales e internacionales.

Límites de tolerancia
El cuadro siguiente presenta Norma Denominación Significado
los principales límites de Threshold Limit Values
ACGIH TLV
tolerancia internacionales que (valor límite)
sirven como base de Biological Exposure Indice
ACGIH BEI
evaluación y comparación en (Índice de exposición biológica)

las actividades de evaluación OSHA PEL


Permissible Exposure Limit
(Límite de exposición permisible)
ocupacional.
Recommended Exposure Limit
NIOSH REL
(Límite de exposición recomendado)
ACGIH: American Conference of Governmental Industrial
Ventilación local delHygienist
proceso
OSHA: Occupational Safety and Healt Administration
NIOSH: National Institute for Occupational Safety and Health
HIGIENE INDUSTRIAL

I. HIGIENE INDUSTRIAL

1.4. NIVEL DE ACCIÓN (NA)


Es el valor referencial para la toma de decisiones, ya que procura prevenir, con un
margen seguro, la exposición de los trabajadores a los agentes, o sea, las medidas de
seguridad deben mantener las concentraciones e intensidades a niveles inferiores al
nivel de acción.

En una exposición es posible Frecuencia


(a) = Hipersensibles
presentar una dosis / respuesta a de respuesta
(b) = Resistentes

través de la curva gaussiana, es


decir, al observar el efecto de una
exposición para una determinada
población, vamos a percibir que
no todos sus miembros
responderán de manera uniforme
a una dosis D.
Dosis

Relación dosis / frecuencia de respuesta para una sustancia


hipotética en una población homogénea
HIGIENE INDUSTRIAL

II. ¿EN QUÉ CONDICIONES SE GENERA UNA ENFERMEDAD


PROFESIONAL?
Cuando la concentración en la que se encuentra el agente supera el
límite permisible. El ser humano está preparado para resistir los tóxicos
hasta un cierto punto y por ello la sola presencia del agente no quiere decir
que haya peligro de daño. La concentración en la que se encuentra el
agente debe exceder lo permitido para que se hable de un riesgo de
enfermedad

Cuando el tiempo de exposición excede lo aceptable. Es de vital


importancia el tiempo de exposición a los agentes, pues la aparición de la
enfermedad está relacionada con esto. Por lo general, las enfermedades
profesionales se contraen luego de períodos extensos de exposición al
agente.

Cuando la susceptibilidad de la persona en relación con el agente es


alta. No todas las personas tienen la misma susceptibilidad frente a la
influencia de un agente contaminante. La respuesta finalmente depende del
nivel de vulnerabilidad de cada individuo expuesto.
HIGIENE INDUSTRIAL

III. VÍAS DE INGRESO DE LOS AGENTES CONTAMINANTES


Para que el agente ocasione daño a la persona, éste debe ingresar de
alguna forma al organismo del trabajador. Veamos en la siguiente figura el
resumen de las vías por las cuales se puede concretar el ingreso del
agente:

Vías de ingreso al organismo

Vía respiratoria Vía digestiva Vía cutánea


HIGIENE INDUSTRIAL

IV. LOS AGENTES CONTAMINANTES


Utilizaremos una clasificación
básica para distinguir a los
agentes contaminantes, en
virtud de la cual diremos que
se dividen en:
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.1. SONIDO
El sonido, físicamente, es la propagación de una onda que produce una variación muy
pequeña y rápida en la presión atmosférica, arriba y abajo (compresión y
descompresión) de un valor fijo (adoptado por defecto). Una onda de sonido es una
onda longitudinal.
La sucesión de esas zonas comprimidas y enrarecidas en el tiempo constituye el
movimiento ondulatorio. El oído humano percibe estas variaciones de la presión en
intensidad y períodos definidos por la fuente del sonido.
Descompresión Descompresión

Fuente
Recepto
Propagación r
del sonido

Compresión Compresión

Propagación de una onda sonora


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.2. LA PERCEPCIÓN DEL SONIDO

Básicamente la percepción del Oído externo Oído medio Oído interno


sonido se da de la siguiente
manera: Canal
semicircular
Nervio
Estribo
El oído es el órgano que recibe auditivo

las ondas sonoras. En el oído Yunque Cóclea


Martillo
externo los sonidos son
captados, en el oído medio son
amplificados y llevados, por el
oído interno, al cerebro que los
interpreta.

Oreja Canal Hueso Tímpano Trompa de eustaquio


(pabellón auditivo) auditivo externo temporal

Percepción del sonido por el oído humano


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.3. PISTAS DE AUDIBILIDAD
Para que el sonido sea audible es necesario que éste posea valores específicos de
frecuencia, que debe situarse entre 20 y 20000 Hz.

Los sonidos con frecuencia inferior a 20 Hz son conocidos como infrasonidos (algunos
autores se sitúan en 16 Hz), y los con frecuencia superior a 20 kHz se denominan
ultrasonidos. Ambos no son percibidos por el sistema auditivo humano. Somos más
sensibles a las frecuencias entre 1000 Hz y 4000 Hz.

Los perros y murciélagos, por ejemplo, escuchan sonidos muy por encima de los
20.000 Hz.

Infrasonidos Sonidos audibles Ultrasonidos

Rango de audibilidad relacionada con la frecuencia


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.4. CARACTERÍSTICAS DE UN SONIDO
El ser humano diferencia tres características del sonido:
a) Frecuencia - calidad que permite distinguir un sonido grave de un sonido agudo.
b) Amplitud (intensidad) - calidad que permite distinguir un sonido fuerte de un sonido
débil.
c) Timbre - calidad que permite distinguir dos sonidos emitidos por dos fuentes
diferentes.
Onda

Longitud de onda

Además de estos tres


atributos, es importante, a
Desplazamiento

veces, tener en cuenta la


duración del sonido. Se Amplitud
entiende por duración de un
sonido el intervalo de tiempo
durante el cual ese sonido es
audible para el hombre.
Distancia

Características de una onda (tono puro)


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.4. CARACTERÍSTICAS DE UN SONIDO
a) Frecuencia

Es el número de oscilaciones de una onda acústica en un intervalo de tiempo de un


segundo, es decir, la tasa en la cual la onda es periódicamente comprimida y
enrarecida. Los sonidos graves son característicos de bajas frecuencias y sonidos
agudos son característicos de altas frecuencias.

Las frecuencias audibles se dividen en tres bandas:

i. Bajas frecuencias o sonidos graves: las cuatro octavas de menor frecuencia, es


decir, 31,25; 62,5; 125 y 250 Hz.

ii. Medias frecuencias o sonidos medios: las tres octavas centrales, es decir, 500,
1000 y 2000 Hz.

iii. Altas frecuencias o sonidos agudos: las tres octavas de mayor frecuencia, es
decir, 4000, 8000 y 16000 Hz.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.4. CARACTERÍSTICAS DE UN SONIDO
a) Frecuencia

Representación de una onda con


frecuencia de 10 Hz (tono puro)

Representación de una onda con


frecuencia de 3 Hz (tono puro)
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.4. CARACTERÍSTICAS DE UN SONIDO
a) Frecuencia

Los sonidos audibles de alta


frecuencia nos causan la
impresión sonora de agudo y los
de baja frecuencia, grave. La
altura de un sonido nos permite
distinguir entre sonidos graves y
agudos. Cuanto mayor sea la
frecuencia de la onda de este
sonido, mayor será su altura. Los
sonidos graves son los de
frecuencia más baja.

Los sonidos de baja frecuencia


son difíciles de atenuar o reducir
debido a la gran longitud de onda

Ejemplo de sonido grave y agudo (tono puro)


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.4. CARACTERÍSTICAS DE UN SONIDO
b) Amplitud

La amplitud de una onda de


sonido es el grado de movimiento
de las moléculas de aire en la
onda, que corresponde a la
1 - Sonido agudo y fuerte 2 - Sonido agudo y débil
intensidad de la rarefacción y de
la compresión que la acompañan.

Cuanto mayor es la amplitud de


la onda, más intensamente las
moléculas golpean el tímpano y
más fuerte es el sonido percibido.

1 - Sonido grave y fuerte 2 - Sonido grave y débil

Ejemplo de sonidos graves y agudos, fuerte y débil (tono puro)


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.4. CARACTERÍSTICAS DE UN SONIDO
c) Timbre
Timbre del sonido “formato” de onda

Igual amplitud
El timbre es la característica
sonora que permite distinguir
sonidos de la misma frecuencia y
la misma intensidad (amplitud),
pero con ondas sonoras Igual frecuencia
diferentes (formato de la onda).

Por ejemplo: reconocemos voces


diferentes por su timbre, así
como los instrumentos musicales
haciendo la misma nota.

Dos instrumentos diferentes que emiten un sonido de la misma


frecuencia y amplitud, pero con el formato de la onda diferente
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.5. NIVEL DE INTENSIDAD SONORA (NIS)

El nivel de intensidad sonora es una magnitud que mide la sensación auditiva


provocada por una onda sonora de intensidad (I) por comparación con la intensidad (I0)
del umbral de la audición en una escala logarítmica. Así, el NIS, medido en decibeles,
satisface la construcción fisiológica de nuestro oído.

El nivel de intensidad sonora puede expresarse por (OMS):

𝐼
𝑁𝐼𝑆 = 10 log10
𝐼𝑜

donde:
NIS = intensidad sonora (dB)
I = intensidad del sonido (W/m2)
I0 = intensidad de referencia (10 × 10-12 W/m2)

𝑁𝐼𝑆 = 10 log10 𝐼 + 120


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.5. NIVEL DE INTENSIDAD SONORA (NIS)

A partir de la ecuación podemos concluir que cada 3 dB la intensidad sonora dobla,


pues si I = 2 × I0 Iuego:

2
NIS = 10x log = 10x log 2 = 10x0.301 = 3dB
1

Por lo tanto en la escala en decibeles, el doble de 80 dB es 83 dB, así como el doble de


100 dB es 103 dB.

La mitad de 90 dB es 87 dB, así como la mitad 110 dB es 107 dB.


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.6. NIVEL DE PRESIÓN SONORA (NPS)

El nivel de presión sonora es una medida logarítmica de la presión sonora efectiva de


un sonido en relación al valor de referencia. Se mide en decibeles (dB) por encima de
un nivel de referencia estándar.

La intensidad es proporcional al cuadrado de la media de variación de presión (OSHA).

𝐼 𝑃2
=
𝐼𝑜 𝑃𝑜 2

Como la respuesta de los órganos sensoriales es proporcional al logaritmo de la


magnitud del estímulo (Ley de Weber-Fechner):

Aplicando la relación de la ecuación en:

𝑃2 𝑃
𝑁𝑃𝑆 = 10 log10 = 2𝑥10 log10
𝑃𝑜 2 𝑃𝑜
𝑃
𝑁𝑃𝑆 = 20 log10
𝑃𝑜
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.6. NIVEL DE PRESIÓN SONORA (NPS)

donde:
NPS = nivel de presión sonora (dB)
P = presión de sonido medida (N/m2)
P0 = presión de referencia que corresponde al umbral de audibilidad (2 × 10-5 N/m2 o 20
micropascales (μPa))

Esto significa que al doblar la presión sonora el NPS aumenta en 6 dB

2
NPS = 20x log = 20x log 2 = 20x0.301 = 6dB
1

Se sustituye en la ecuación el valor de la presión de referencia (P0), se obtiene:

NPS = 20x log P − 20x log P0

NPS = 20x log P + 94


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.6. NIVEL DE PRESIÓN SONORA (NPS)

Ejemplo:

Por convención se acepta la presión de 2×10-5 N/m2 como la presión mínima audible,
20 N/m2 como umbral del dolor, y la presión de 200 N/m2 a partir de la cual pueden
producirse daños irreversibles al sistema auditivo humano. Calcule los niveles de
presión sonora equivalentes.

Solución:

NPS = 20 log 2x10−5 + 94 = 20x-4.70 + 94 = −94 + 94 = 0 dB

NPS = 20 log 20 + 94 = 20x1.3 + 94 = 26 + 94 = 120 dB

NPS = 20 log 200 + 94 = 20x2.3 + 94 = 46 + 94 = 140 dB


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.7. PROPAGACIÓN DEL SONIDO

a) Propagación en campo libre (fuente de ruido puntual)

Cuando las dimensiones de la fuente de ruido son pequeñas si se comparan con la


distancia al oyente, esa fuente se llama puntual. La energía sonora se propaga
esféricamente, es decir, el nivel de presión sonora es el mismo en todos los puntos que
se encuentran equidistantes de la fuente y el NPS disminuye 6 dB al doblar la distancia
a la fuente.

Podemos medir el nivel de presión sonora en un punto y relacionarlo a otro punto más
alejado de la fuente, aplicando la siguiente relación (BRUEL).

𝑟2
𝑁𝑆2 = 𝑁𝑆1 − 20 log
𝑟1

donde:
NS2 = Nivel de presión sonora en el punto 2
NS1 = Nivel de presión sonora en el punto 1
r2 = Distancia de la fuente al punto 2
r1 = Distancia de la fuente al punto 1
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.7. PROPAGACIÓN DEL SONIDO

a) Propagación en campo libre (fuente de ruido puntual)

Propagación en campo libre


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.7. PROPAGACIÓN DEL SONIDO

Ejemplo:

Calcule el valor de un NPS de 90 dB (puntual) si duplicamos la distancia de medición,


es decir, r2 = 2 r1.

Solución:

2r1
NPS2 = 90 − 20 log = 90 − 20 log 2 = 84 dB
r1

La ecuación se relaciona con una situación ideal, es decir, sin considerar pérdidas
debido a otros factores que pueden estar relacionados y que afectarán la propagación
del sonido.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.7. PROPAGACIÓN DEL SONIDO

b) Propagación en fuente de ruido lineal

Si la fuente de ruido es estrecha en


una dirección y ancha en otra
comparada con la distancia al oyente,
se le llama lineal. Es característica de
muchas fuentes actuando
simultáneamente como, por ejemplo,
varios coches en una carretera. El
nivel sonoro se propaga
cilíndricamente, es decir, el nivel
sonoro es el mismo en todos los
puntos situados a la misma distancia
de la línea y disminuye 3 dB al doblar
la distancia. Propagación lineal
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.7. PROPAGACIÓN DEL SONIDO

b) Propagación en fuente de ruido lineal

En la mayoría de las situaciones el nivel de potencia sonora es desconocido. Sin


embargo, podemos medir el nivel de presión sonora en un punto y relacionarlo a otro
punto más alejado de la fuente, aplicando la siguiente relación (BRUEL):

𝑟2
𝑁𝑆2 = 𝑁𝑆1 − 10 log
𝑟1

donde:
NS2 = Nivel de presión sonora en el punto 2
NS1 = Nivel de presión sonora en el punto 1
r2 = Distancia de la fuente al punto 2
r1 = Distancia de la fuente al punto 1
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.7. PROPAGACIÓN DEL SONIDO

Ejemplo:

Calcule el valor de un NPS de 90 dB (lineal) si duplicamos la distancia de medición, es


decir, r2 = 2 r1.

Solución:

2r1
NPS2 = 90 − 10 log = 90 − 10 log 2 = 87 dB
r1

La ecuación se relaciona con una situación ideal, es decir, sin considerar pérdidas
debido a otros factores que pueden estar relacionados y que afectarán la propagación
del sonido.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.8. PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN AMBIENTE OCUPACIONAL

La energía sonora no se propaga libremente a partir de la fuente sonora en situaciones


industriales. Cuando un sonido se propaga en un ambiente ocupacional, una parte de
él es reflejada, otra absorbida y otra es transmitida

Sonido
incidente

Sonido
transmitido

Sonido
reflejado Sonido absorbido

Reflejo, absorción y transmisión del sonido en obstáculos


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.9. EJEMPLOS DE NIVELES DE SONIDOS TÍPICOS
Niveles sonoros característicos de varias situaciones

Ejemplos típicos

Avión de chorro despegando muy cerca, bombas recreativas.

Avión a 1m.

Concierto de rock frente a las cajas de sonido, trueno, trituradoras

Gran orquesta, trío eléctrico.

Arrebatamiento.

Tren, metro, motocicleta, tráfico de camiones.

Voz alta, avenida de gran movimiento

Oficina ruidosa.

Voz normal, guarderías.

Aspirador de polvo, secador de pelo, restaurante ruidoso, motor de coche.

Interior de un coche.

Aire acondicionado a 6 m de distancia, máquina de coser.

Grupo de amigos hablando.

Calle tranquila, oficina silenciosa.

Vajilla barriendo, nevera, habitación lejos del tránsito.

Biblioteca, tic-tac del reloj.

Susurro.

Estudio de grabación.

Desierto.

Umbral de la audibilidad (a 1000 Hz).


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.9. EJEMPLOS DE NIVELES DE SONIDOS TÍPICOS

Lectura en Tránsito de Umbral del


voz baja automóviles dolor

Hojas de Ruido Sirena


árboles cayendo moderado

Niveles sonoros
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.10. CURVAS ISOAUDIBLES

En la evaluación del sonido a


través de medidores del nivel de

Nivel de presión sonora (dB)


presión sonora estamos
evaluando un fenómeno físico y
no subjetivo.
Los estudios realizados
demuestran que el oído humano
es más sensible al ruido en las
frecuencias entre 2000 y 5000 Hz
y menos sensible en las
frecuencias extremadamente
bajas o altas.
El oído humano no percibe
sonidos graves, medianos y Umbral de audición

agudos de la misma forma.


Frecuencia (Hz)

Curvas Isoaudibles (ISO 226:2003)


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.10. CURVAS ISOAUDIBLES
Ejemplo:

¿Cuál es el NPS necesario para un sonido (en la frecuencia de 8 kHz) para producir la
misma sensación auditiva de un sonido de 80 dB a 1000 Hz (80 fons)?

Solución:
Encuentre la línea vertical correspondiente a
la frecuencia de 1000 Hz y encuentre la línea

Nivel de presión sonora (dB)


horizontal correspondiente a 80 dB. Marque
el punto de encuentro de las dos líneas sobre
la curva de 80 fons. Traza una línea vertical a
partir de la frecuencia de 8000 Hz hasta
encontrar la curva de 80 fons. La
prolongación horizontal de ese punto hasta el
eje de dB (nivel de presión sonora) nos
indicará el valor solicitado: aproximadamente
92 dB.

Umbral de audición

Frecuencia (Hz)
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.10. CURVAS ISOAUDIBLES

Umbral de dolor

La figura muestra las áreas


dinámicas de audición, ahora Sonidos audibles
relacionadas con la frecuencia.

Nivel de presión sonora (dB)


La línea superior es el umbral del Música

dolor y la línea inferior es el


umbral de la audibilidad (observe
que estas líneas varían en Voz

función de la diferente
sensibilidad del oído humano a
las diversas frecuencias del
sonido).
Observe también que la voz Umbral de audición
humana comprende una amplia
área de frecuencias audibles.

Frecuencia (Hz)

Áreas dinámicas del oído humano


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.11. RUIDO

Desde el punto de vista de la higiene del trabajo el ruido es un sonido complejo, una
mezcla de diferentes frecuencias, con características indefinidas de variaciones de
presión que pueden o no, dependiendo de su intensidad, provocar daños a la salud del
trabajador durante su vida laboral.

Tipos de ruido

En general, el ruido puede clasificarse en:

a) Ruido continuo,
b) Ruido Intermitente,
c) Ruido de Impacto.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.11. RUIDO

a) Ruido continuo

Es aquel cuya variación de nivel de intensidad sonora varía ± 3 dB durante un largo


período de observación (mayor a 15 minutos). Son ruidos característicos de
acondicionadores de aire, motores eléctricos, compresores, etc.
Nivel de presión sonora (dB)

Tiempo

Ruido continuo
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.11. RUIDO
b) Ruido intermitente

Son aquellos que presentan grandes variaciones de nivel en función del tiempo. Son
generadores de ese tipo de ruido los trabajos manuales, afilado de herramientas, el
tránsito de vehículos, conversación, etc. Son los ruidos más comunes, característicos
de la mayoría de las exposiciones ocupacionales.
Nivel de presión sonora (dB)

Tiempo

Ruido intermitente
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.11. RUIDO
c) Ruido de impacto

Aquel que presenta picos de energía acústica de duración inferior a un segundo, a


intervalos superiores a un segundo. Son ejemplos de ruido de impacto aquellos
resultantes de martillos de forja.
Nivel de presión sonora (dB)

Tiempo

Ruido de impacto
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.12. EFECTOS DEL RUIDO
Efecto de la exposición al ruido intenso, incluso por un
corto periodo de tiempo. En la práctica ocurre cuando
a) Cambio temporal
salimos de un ambiente ruidoso y, temporalmente,
del umbral de audición
quedamos con cierta dificultad de audición. La audición
normal volverá después de algún tiempo.

Derivada de la exposición repetida, por largos períodos


(años), a ruidos de intensidad excesiva, estando
b) Sordera asociada a daños en el sistema auditivo. Como las
permanente pérdidas inician en las frecuencias más altas los
trabajadores no perciben la alteración, pues no afectan
en la conversación normal.

Ocurre en la exposición a ruidos intensos (explosiones,


impactos sonoros) que producen una pérdida auditiva
d) Trauma acústico
inmediata. Puede ser temporal o permanente,
dependiendo de la extensión de la lesión.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.12. EFECTOS DEL RUIDO
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

I. RECONOCIMIENTO
1.12. EFECTOS DEL RUIDO
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.1. SONÓMETRO

Es un instrumento electrónico que mide la presión sonora, que consta de


micrófono, amplificador, atenuador, filtros correctores e Indicador de medida.

RECOMENDACIONES

Si el ruido es estable, con escasas variaciones de nivel sonoro y si el


trabajador permanece estacionario en su sitio de trabajo podrán utilizarse
sonómetros integradores.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.2. DOSÍMETRO

Es un instrumento electrónico ideal para medición del nivel de ruido al que


está expuesto un trabajador. Acumula con un contador digital los niveles de
ruido.

RECOMENDACIONES

Cuando las variaciones de los niveles sonoros son notables, en caso de ruido
intermitente o de impacto y cuando el trabajador se desplace frecuentemente
por diferentes áreas en su sitio de trabajo.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.3. METODOLOGÍA

ETAPA 1 ANÁLISIS DE TRABAJO (INFORMACIÓN BÁSICA)

SELECCIÓN DE ESTRATEGIA DE MEDICIÓN (TAREA,


ETAPA 2
FUNCIÓN, JORNADA, GES)

ETAPA 3 MEDICIONES (MAGNITUD DE LA MEDIDA)


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 1: ANÁLISIS DE TRABAJO

Se requiere un análisis de trabajo en todas las situaciones. Debe


proporcionar la información necesaria para:

a) Describir las actividades de la empresa y las funciones de los trabajadores


incluidos en el estudio;
b) Definir grupos de exposición similar, si procede;
c) Determinar una o varias jornadas nominales para cada trabajador o grupo,
si procede;
d) Identificar las tareas que constituyen las funciones, si procede;
e) Identificar los posibles eventos de ruido significativo;
f) Elegir la estrategia de medición;
g) Establecer el plan de medición.

El trabajo se debe analizar haciendo hincapié en la producción, en el proceso,


en la organización, en los trabajadores y en las actividades.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 2: ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 2: ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN

a) Medición basada en la tarea: Se analiza el trabajo realizado durante la


jornada laboral y se divide en un cierto número de tareas representativas
y, para cada tarea, se hacen mediciones por separado del nivel de presión
sonora.

b) Medición basada en el trabajo: se toma un cierto número de mediciones


aleatorias del nivel de presión sonora durante la realización de trabajos
con particularidades.

c) Medición de una jornada completa: el nivel de presión sonora es


medido continuamente a lo largo de jornadas laborales completas
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 2: ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN

ESTRATEGIA 1: MEDICIÓN BASADA EN LA TAREA

La medición basada en la tarea es


especialmente útil cuando el trabajo se puede
dividir en tareas bien definidas con condiciones
de ruido claramente definibles durante las
cuales se pueden realizar las mediciones.

La estrategia se basa en un análisis del trabajo detallado para comprender todas las
tareas. Además, requiere de una validación constante de las mediciones.

Las mediciones basadas en la tarea proporcionan informaciones sobre las contribuciones


de las diferentes tareas a la exposición diaria del ruido. Esto es ventajoso si el objetivo de
las mediciones es el de determinar las prioridades para un programa de control de ruido.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 2: ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN

ESTRATEGIA 1: MEDICIÓN BASADA EN LA TAREA

a) Dividiendo la jornada laboral en tareas: Para los trabajadores o los


GES al ruido de evaluación, la jornada laboral se tiene que dividir en
tareas. Es necesario garantizar estén incluidas todas las contribuciones
relevantes al ruido.

b) Duración de las tareas: Se tiene que determinar la duración de las


tareas, se puede realizar mediante:
 Entrevistas con los trabajadores y el supervisor;
 Observación y duración del tiempo durante las mediciones de ruido;
 Recabar información, respecto al funcionamiento de las fuentes típicas
de ruido (por ejemplo, los procesos de trabajo, las máquinas, las
actividades en el lugar de trabajo y en su entorno).
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 2: ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN

ESTRATEGIA 1: MEDICIÓN BASADA EN LA TAREA

c) Medición: La duración de cada medición tiene que ser lo suficientemente


larga como para representar el promedio del nivel de presión sonora
continuo equivalente para la tarea real. Si la duración de la tarea es
inferior a 5 min, la duración de cada medición tiene que ser igual a la
duración de la tarea. Para tareas más largas, la duración de cada
medición tiene que ser de al menos 5 min.

Para cada tarea, se tienen que realizar al menos tres mediciones. Para
cubrir la variación real del nivel de ruido, se recomienda realizar las
mediciones en diferentes momentos durante la tarea o en diferentes
trabajadores de un mismo grupo.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 2: ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN

ESTRATEGIA 1: MEDICIÓN BASADA EN LA TAREA

Si los resultados de las tres mediciones de una tarea difieren en 3 dB o


más:
 Realizar al menos tres mediciones adicionales de la tarea;
 Subdividir la tarea en otras menores;
 Repetir con una duración más larga para cada medición.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 2: ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN

ESTRATEGIA 2: MEDICIÓN BASADA EN EL TRABAJO

Las mediciones basadas en el trabajo son muy


útiles cuando el contenido del trabajo y las
tareas típicas son difíciles de describir o
cuando no se requiere o no es práctico realizar
un análisis del trabajo detallado.

Las mediciones basadas en el trabajo no proporcionan necesariamente toda la


información acerca de la contribución relativa a la exposición diaria al ruido de las
diferentes tareas que constituyen un trabajo.

Esta estrategia puede llevar mucho tiempo debido al tiempo requerido para las
mediciones.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 2: ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN

ESTRATEGIA 2: MEDICIÓN BASADA EN EL TRABAJO

Medición: A partir de los trabajos identificados, se tienen que establecer GES


al ruido. Para cada GES al ruido:

a) Determinar mediante la Tabla 1, la duración mínima de tiempo de


medición para el número de trabajadores, nG, del GES.
Duración mínima de medición a repartir
Número de trabajadores en el GES (nG)
entre el GES

nG ≤ 5 5h

5 < nG ≤ 15 5 h + (nG - 5) x 0.5 h

15 < nG ≤ 40 10 h + (nG - 15) x 0.25 h

nG > 40 17 h o fraccionar el grupo

Tabla 1 – Especificaciones para la duración mínima total de medición a aplicar a un GES


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 2: ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN

ESTRATEGIA 2: MEDICIÓN BASADA EN EL TRABAJO

b) Seleccionar la duración de la medición y número de mediciones, al menos


cinco, de tal manera que la duración acumulativa sea superior o igual a la
mínima determinada en el paso anterior.

c) Planificar la toma de mediciones, las cuales estarán distribuidas de forma


aleatoria entre los miembros del grupo y a lo largo de la duración de la
jornada laboral.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 2: ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN

ESTRATEGIA 2: MEDICIÓN BASADA EN EL TRABAJO

EJEMPLO

Se tuvo que establecer un plan de medición, para un GES de seis trabajadores, el plan
de medición fue el siguiente:
1. El tiempo de medición mínimo de las mediciones fue de 5,5 h (según la Tabla 1);
2. El número de mediciones escogidas fue de 10, con una duración de 33 min, para
cada una;
3. Se escogieron tres trabajadores de manera aleatoria de entre el grupo de seis;
4. La primera medición fue elegida para justamente comenzar al principio de la
jornada laboral, y la última para incluir el fin de la jornada laboral, porque el análisis
de trabajo mostró que estos periodos contribuían de forma significativa a la
exposición al ruido;
5. Las otras ocho mediciones se repartieron de forma aleatoria del resto de la jornada
laboral.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 2: ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN

ESTRATEGIA 3: MEDICIÓN BASADA EN LA JORNADA COMPLETA

La medición de una jornada completa es más


útil cuando el tipo de trabajo y las tareas típicas
son difíciles de describir.

Se recomienda la medición de una jornada completa cuando el modelo de exposición al


ruido de los trabajadores se desconoce, es impredecible o demasiado complejo.
También es posible utilizar esta estrategia, especialmente donde no sea necesario o no
se desee realizar un análisis de trabajo detallado.

Esta estrategia puede llevar mucho tiempo debido al tiempo requerido para las
mediciones.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 2: ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN

ESTRATEGIA 3: MEDICIÓN BASADA EN LA JORNADA COMPLETA

La medición de una jornada completa tiene que cubrir todas las


contribuciones ruido relativo a las labores, incluidos los periodos tranquilos.
Es práctico realizar esas mediciones a largo plazo, utilizando dosímetros.

Cuando se utiliza esta estrategia de medición, se tiene que garantizar que los
días escogidos sean representativos.

Por razones prácticas, podría no ser posible realizar las mediciones durante
la jornada laboral completa; en esos casos, las mediciones deberían
realizarse durante una parte del día lo más larga posible, cubriendo todos los
períodos significativos de la exposición al ruido.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 2: ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN

ESTRATEGIA 3: MEDICIÓN BASADA EN LA JORNADA COMPLETA

Medición: Se tienen que realizar mediciones de tres jornadas completas,


para representar la exposición al ruido de los trabajadores.

Si los resultados de las tres mediciones difieren en menos de 3 dB, calcular el


nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A, durante la jornada
laboral.

SI los resultados de las mediciones difieren en más de 3 dB, efectuar al


menos dos mediciones adicionales de la jornada completa, y calcular el nivel
de presión sonora continuo equivalente ponderado A, durante la jornada
laboral.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 2: ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN

ESTRATEGIA 3: MEDICIÓN BASADA EN LA JORNADA COMPLETA

COMBINACIÓN DE ESTRATEGIAS
GRUPOS DE EXPOSICIÓN SIMILAR “GES”

“Los esfuerzos de la medición se pueden reducir definiendo grupos de


exposición al ruido similares. Se trata de grupos de trabajadores que están
realizando el mismo trabajo y por lo tanto expuesto a similares exposiciones
de ruido durante la jornada laboral. Si esto se utiliza, el grupo de exposición
similar se debe identificar claramente y puede consistir en uno o más
trabajadores.”

Los grupos de exposición similar se pueden definir de diversas maneras. Por


ejemplo, se puede definir a estos grupos en función del nombre de su puesto,
de su función, de su área de trabajo o de su profesión.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 3: MEDICIÓN

Selección de
Dosímetro o Sonómetro – Varía en función de la estrategia
instrumento

Selección de
instrumento La calibración de campo incluye una verificación de la
calibración acústica del sistema de medición completo,
incluyendo el micrófono y constituye un procedimiento de
verificación distinto del de la calibración en laboratorio.

Al principio de cada serie diaria de mediciones, se debe


realizar una calibración de campo con los ajustes
adecuados. Y al final de cada serie diaria de mediciones,
se debe realizar una calibración de campo sin ajustes. Si
la lectura a cualquier frecuencia al final difiere en más de
0,5 dB (sonómetro) y 1 dB (dosímetro) se deben
desechar los resultados de la serie de mediciones.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 3: MEDICIÓN

Dosímetro:
El micrófono se debe colocar en la parte superior del hombro, a
Posición del
una distancia de al menos 0.1 m de la entrada del canal auditivo
instrumento externo, del lado del oído más expuesto y debería estar
aproximadamente 0.04 m por encima del hombro.

Sonómetro:
Trabajador de de pie: Altura de micrófono 1.55 m ± 0.075 m
por encima del suelo sobre el que el trabajador está de pie;
Trabajador sentado: Altura de micrófono 0.80 m ± 0.05 m por
encima de la mitad del plano de la silla, con la silla ajustada o
lo más cerca posible al punto medio de su ajuste horizontal o
vertical.

Cuando el/la trabajador/a tiene que estar presente en su


puesto de trabajo, el micrófono se debe colocar o sostener a
una distancia entre 0.1 m y 0.4 m de la entrada del canal
auditivo externo y en el lado del oído más expuesto.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 3: MEDICIÓN

TIEMPO DE RESPUESTA PARA LOS SONÓMETROS

Determina la rapidez con que el sonómetro acompaña las variaciones de los


niveles sonoros, es decir, cómo el ruido puede tener variaciones rápidas se
crearon los "tiempos de respuesta" que traducen la forma en que el equipo
acompaña las fluctuaciones del sonido medido. Cuanto menor es el tiempo
de respuesta mayor la velocidad de detección, es decir, permite obtener los
valores más altos del ruido.

Tiempo de respuesta para los sonómetros


Respuesta Periodo Observaciones

Para situaciones de gran fluctuación en el ruido, expresa valores que


tienden a la media.

Para determinar valores extremos de ruido intermitente .

Para el ruido de impacto debido a la mayor velocidad de detección

Para el pico absoluto del sonido


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 3: MEDICIÓN

CURVAS DE PONDERACIÓN

En base a estudios científicos se han desarrollado curvas estandarizadas


internacionalmente, que buscan corregir las lecturas de los instrumentos de medición
simulando lo más real posible el comportamiento de la audición humana.

De las curvas presentadas, la


que más se aproxima a la
Respuesta relativa (dB)

respuesta humana es la
curva A y es la estándar para
la evaluación del ruido
continuo e intermitente.

Por lo tanto, los valores de


medición se indican como dB
(A).
Frecuencia (Hz)

Curvas de ponderación
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
ETAPA 3: MEDICIÓN

CURVAS DE PONDERACIÓN

Valores de corrección para las curvas de ponderación A, C y Z


Frecuencia Curva Z Curva A Curva C

31.5 - 39.4 - 3.0

63 - 26.2 - 0.8
125 - 16.1 - 0.2

250 - 8.9 + 0.0

500 - 3.2 + 0.0

1000 + 0.0 + 0.0

2000 + 1.2 - 0.2

4000 + 1.0 - 0.8

8000 - 1.1 - 3.0

16000 - 6.6 - 8.5


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.4. ADICIÓN DE DECIBELES

La fórmula para la suma de nivel de presión de sonido de n fuentes, se puede


calcular a través de la ecuación:

Donde:

LT = nivel total L1, L2, …


Ln = nivel de presión sonora de las fuentes separadas en dB
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.4. ADICIÓN DE DECIBELES
Ejemplos:

Observe lo que sucede cuando sumamos dos fuentes de igual nivel sonoro
de 93 dB + 93 dB:

L = 10x log 109.3 + 109.3 = 96 dB

Por lo tanto, cuando sumamos dos fuentes de igual nivel sonoro el resultado
es aumentado en 3 dB.

Observe ahora la adición de tres niveles sonoros de 94 + 96 + 98 dB.

L = 10x log 109.4 + 109.6 + 109.8 = 101.1 dB


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.5. SUBSTRACCIÓN DE DECIBELES
La sustracción de decibeles es una herramienta importante en la
evaluación del ruido de fondo y, principalmente, cuando se quieren
estimar los posibles resultados de la retirada o aislamiento de un
equipo.

Cuando la diferencia de lecturas, con y sin una fuente en


funcionamiento, respectivamente, es mayor que 15 dB, es porque el
ruido de la fuente predomina sobre el ruido de fondo, entonces su
control reducirá el ruido del ambiente. Por otro lado, si al desconectar la
fuente el nivel de presión sonora se mantiene casi inalterado (hasta 2
dB de diferencia), significa que el ruido de fondo tiene un nivel de
presión sonora tan intenso que no justificaría el aislamiento acústico de
una única fuente. Así, es necesario invertir en el control de las diversas
fuentes responsables del ruido.

El método es similar a la adición de decibeles.


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.5. SUBSTRACCIÓN DE DECIBELES
Aplicación:

En una empresa metalúrgica se evaluó el nivel de presión sonora en el sector


de montaje y se constató un nivel de presión sonora de 80 dB. El gerente de
producción solicitó al área de seguridad una orientación para la compra de un
equipo para el sector. ¿Cuál es el máximo NPS que puede ser producido por
este nuevo equipo y debe ser indicado por el área de seguridad para que el
nivel de presión sonora no sobrepase 85 dB?

Solución:

L = 10x log 108.5 − 108.0 = 83.3 dB

Valor máximo de NPS para el nuevo equipo: 83.3 dB


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.6. NIVEL EQUIVALENTE DE RUIDO
Vamos a explicar utilizando la
siguiente figura, presentamos un
determinado ruido a lo largo del
tiempo y, en púrpura, un valor
constante (nivel equivalente). Por
lo tanto, el ruido variable (en

Nivel de presión sonora (dB)


amarillo) de la figura tiene la
misma energía acústica del
sonido constante (en púrpura) de
la figura.

A efectos de ruido ocupacional,


este ruido equivalente constante
produciría el mismo efecto sobre
el oído humano que el ruido
variable presentado, es decir, un
Tiempo
valor constante que caracterizar
la exposición del trabajador al
ruido. Ruido variable a lo largo del tiempo y su respectivo nivel
equivalente
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.6. NIVEL EQUIVALENTE DE RUIDO
El nivel de presión sonora continua equivalente durante un período de tiempo
t, en dB, se puede obtener a través de la ecuación:

𝐿1 𝐿2 𝐿𝑛
𝑇1 𝑥10 10 + 𝑇2 𝑥10 10 + ⋯ + 𝑇𝑛 𝑥1010
𝑁𝐸 = 10𝑥 log
𝑇1 + 𝑇2 + ⋯ + 𝑇𝑛

donde:

NE = nivel de exposición (Leq)


Ln = nivel de presión sonora de las fuentes en dB
Tn = tiempo de exposición para cada nivel de presión sonora
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.6. NIVEL EQUIVALENTE DE RUIDO

Aplicación:

Hallar el nivel de presión sonora


continua equivalente de las
siguientes mediciones.

Solución:

65 20 80
6𝑥1010 +4𝑥1010 𝑥2𝑥1010
NE = 10x log = 72.61 dB
6+4+2

El Leq de la medición resulta: 72.61 dB


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.7. NIVEL DE EXPOSICIÓN NORMALIZADO (NEN)
Nivel de exposición, convertido a una jornada estándar de 8 horas diarias,
para fines de comparación con el límite de exposición.

El NEN se determina por la siguiente expresión:

donde:
NEN = nivel de exposición a una jornada diaria de trabajo de 8 horas (Leq,8h)
NE = nivel de exposición (Leq)
TE = tiempo de exposición, en minutos, de la jornada diaria de trabajo
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.7. NIVEL DE EXPOSICIÓN NORMALIZADO (NEN)
Aplicación:

El nivel de exposición al ruido de un soldador es 80.8 dB y sólo labora


durante 5 horas. Determine el nivel de exposición normalizado (Leq,8h).

Solución:

5
L = 80.8 + 10x log = 78.76 dB
8

El valor obtenido 78.76 dB se encuentra debajo del límite permitido para una
jornada de 8 horas, 85 dB.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.8. NIVELES ESTADÍSTICOS DE RUIDO (LN)
Los niveles de ruido a menudo fluctúan a lo largo del tiempo, por lo que encontraremos
los niveles estadísticos de ruido, que son los niveles de presión sonora superados
durante una determinada fracción del tiempo total de medición o un nivel equivalente la
exposición.

El nivel estadístico L90, normalmente se acepta como un ruido de fondo, ya que indica
el nivel de ruido que se ha superado durante casi todo el tiempo de medición.
Nivel de presión sonora (dB)

Tenga en cuenta que


siempre:
L10 > L50 > L90

Tiempo

Niveles de ruido
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.8. NIVELES ESTADÍSTICOS DE RUIDO (LN)
Ejemplo:

Si el tiempo de medida son 10 minutos, y L90 = 80 dB(A) y L10 = 90 dB(A),


quiere decir que durante 9 minutos se han tenido niveles superiores a 80
dB(A), y que durante 1 minuto se han tenido niveles superiores a 90 dB(A).

Dicho de otro modo, durante 8 minutos los niveles han estado entre 80 y 90
dB(A), lo cual indica un gran nivel de ruido durante mucho tiempo.

L10 90

L90 80
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.9. DOSIS DE RUIDO
Representa la cantidad de exposición al ruido, en porcentual, que el
trabajador fue expuesto en función del nivel de presión sonora y del tiempo.
La dosis es el valor en % de un nivel equivalente en dB. Una dosis del 100%
corresponde al valor máximo que un trabajador puede quedar expuesto, al
que se cree que no producirá daños auditivos.

La dosis de ruido se calcula Despejando el nivel de


mediante la expresión: exposición:

donde:
NE = nivel de exposición (Leq)
D = dosis diaria de ruido en porcentaje
TE = tiempo de exposición, en minutos, de la jornada diaria de trabajo
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.10. TIEMPO MÁXIMO DE EXPOSICIÓN
Representa el tiempo máximo que el trabajador puede estar expuesto a un
nivel de ruido.
El tiempo máximo se calcula despejando TE de la expresión del calculo de
dosis de ruido:

8
TE(h) = NE−85
2 3

donde:
TE(h) = tiempo máximo permitido (horas)
NE = nivel de exposición (Leq)
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

II. EVALUACIÓN
2.11. LÍMITES DE TOLERANCIA (LT)
Después de las evaluaciones Tiempo máximo diario de exposición permisible en función al nivel de ruido
cuantitativas en el ambiente
Tiempo máximo Tiempo máximo
de trabajo, ordenadas para Nivel de ruido
dB (A)
diario permisible
Nivel de ruido
dB (A)
diario permisible
(minutos) (minutos)
facilitar la interpretación,
necesitamos compararlas
con valores estándares,
denominados Límites de
Tolerancia (LT), establecidos
en normas.

Los LT se refieren al tiempo


máximo permitido sin la
utilización de protección
personal.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

III. CONTROL
3.1. MEDIDAS DE CONTROL EN LA EXPOSICIÓN AL RUIDO
Existen tres medidas de control para el ruido: en la fuente, en la trayectoria y en el
trabajador.

Se pueden realizar medidas de control en la


fuente a través de la eliminación o sustitución de
EN LA FUENTE
la fuente, mantenimiento adecuado o con
medidas organizativas.

A través de la aplicación de aislamiento acústico


de la fuente sonora, a través de la inclusión de
EN LA TRAYECTORIA
superficies absorbentes, en el techo, paredes y
piso y de barreras en la propagación del sonido.

Medida que debe ser implantada después de que


se hayan agotado los intentos de controles
anteriores. Desgraciadamente la realidad indica
EN EL TRABAJADOR que esta es la medida prioritaria, haciéndose más
simple el suministro de los equipos de protección
personal
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

III. CONTROL
3.2. PROTECTOR AUDITIVO TIPO CONCHA
Se compone de dos conchas de
material plástico con bordes
acolchados. Tiene como ventajas
el uso simple y rápido,
atenuación uniforme y el tamaño
único. Son eficientes y fáciles de
higienizar. Como desventaja,
podríamos citar la incomodidad
en ambientes calientes.

Algunos fabricantes producen el


protector tipo concha acoplables
a los cascos, facilitando cuando
Protector auditivo tipo concha
la necesidad del uso de los dos
equipos de protección individual.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

III. CONTROL
3.3. PROTECTOR AUDITIVO DE INSERCIÓN
Constituido de tres bridas
generalmente en silicona
medicinal para la inserción en el
canal auditivo. Su aplicación se
indica cuando es necesario el
uso de otros EPPs
simultáneamente (gafas, cascos
y/o respiradores).
Son pequeños y fáciles de
guardar y transportar y
relativamente cómodos (incluso
en ambientes cálidos).
Protector auditivo de inserción
Como desventajas podemos citar
la necesidad de entrenamiento
para colocación e higienización.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

III. CONTROL
3.4. PROTECTOR AUDITIVO DE INSERCIÓN MOLDEABLE
Fabricado en espuma moldeable
que permite la adaptación en
cualquier tamaño de canal
auditivo. Ideales para usar con
otros EPPs proporcionando
excelente sellado del canal
auditivo. Son pequeños y fáciles
de guardar y transportar y
relativamente cómodos (incluso
en ambientes cálidos).

Como desventaja, podemos citar


Protector auditivo de inserción moldeable
la necesidad de entrenamiento
para colocación. Son del tipo sin
mantenimiento (desechables).
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

III. CONTROL
3.5. PROTECTOR AUDITIVO TIPO CAPA DE CANAL
Constituido de un vástago plástico con tapones de espuma en sus extremos,
permitiendo el uso debajo de la barbilla o detrás de la cabeza. Es una opción
para usos intermitentes en sustitución del protector tipo concha.

Protector auditivo tipo capa de canal


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

III. CONTROL
3.6. DIFERENTES TIPOS DE DATOS DE ATENUACIÓN
Los modos diferentes de mostrar el nivel de protección que brinda un cierto
protector auditivo.
 Banda de octava
 Noise Reduction Rating (NRR)

Nota: Así el método de análisis en


bandas de octava resulta ser el más
preciso de los métodos ya que considera
con detalle tanto las características del
sonido como las del protector auditivo
utilizado.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

III. CONTROL
3.6.1. MÉTODO DE BANDAS DE OCTAVAS

Valores para compensar la


Para cada valor de ponderación “A”
“k” obtendremos un
valor de protección
asumida y de
eficacia de
protección indicados
en la tabla:

El parámetro APVf , representa el valor de la


protección asumida de un protector auditivo
indicado para cada banda de octava.

APVf : Protección asumida de un protector.


mf : Valor medio de atenuación obtenida en diferentes ensayos.
σ : Desviación típica obtenida en diferentes ensayos.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - RUIDO

III. CONTROL
3.6.2. NOISE REDUCTION RATING (NRR)

(𝑁𝑅𝑅 −7)
NRRf =
2

(𝑁𝑅𝑅 −7)
NRRf = + 5
2
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

HIGIENE INDUSTRIAL
SESIÓN 2: ILUMINACIÓN

ING. JULIO CABALLERO M.

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS HQSE


capacitacion@gestionhqse.com
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
1.1. FLUJO LUMINOSO (ᶲ)
Es la cantidad de energía, en forma luminosa, emitida por una fuente.
Su unidad es el lumen (Lm) y su símbolo es ᶲ.

Una lámpara
fluorescente puede
emitir unos 4 000 Lm
mientras que la luz
que entra por la
ventana puede oscilar
entre 2 000 y 20 000
Lm.
Esta magnitud es
características de
cada bombilla y, por Flujo luminoso

tanto, es un dato
facilitado por los
fabricantes.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
1.2. INTENSIDAD LUMINOSA (I)
Es el flujo luminoso por unidad de ángulo sólido en una dirección concreta.
Su símbolo es I y la unidad en el sistema internacional es la candela (Cd).
Por tanto:

I=ᶲ/w

I es la intensidad luminosa
expresado en candelas.

ᶲ es el flujo luminoso contenido


en el ángulo sólido en lúmenes.

w es el ángulo sólido en Intensidad luminosa

estereorradianes.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
1.2. INTENSIDAD LUMINOSA (I)
Es decir: si se observa una fuente de luz, esta
va a emitir en muchas direcciones (flujo
luminoso). Si el interés se dirige hacia una
dirección determinada, se necesitará conocer la
intensidad luminosa.
Ángulo sólido

Con un goniofotómetro se puede


determinar la intensidad luminosa
de una fuente de luz en todas las
direcciones del espacio con
relación a un eje vertical.

Curva de distribución luminosa


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
1.3. NIVEL DE ILUMINACIÓN (E)
Se conoce también como iluminancia. Es el cociente del flujo luminoso
incidente sobre un elemento de la superficie que contiene el punto por el área
de ese elemento. Se representa con el símbolo E y su unidad es el lux (Lx =
Lm.m-2)
Se expresa mediante la fórmula:

E=ᶲ/S

E es el nivel de iluminación expresado en luxes.

ᶲ es el flujo luminoso incidente en una superficie


en lúmenes.

S es la superficie en m2.

Nivel de iluminación
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
1.4. LUMINANCIA (L)
También se denomina brillo fotométrico. Se define como la intensidad
luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente de luz primaria
(que produce la luz) o secundaria (que refleja la luz). Se representa con el
símbolo L y su unidad es el cd.m-2.
Se expresa mediante la fórmula:

L=I/S

L es el nivel de luminancia expresado


en candela / m2.

I es el flujo luminoso por unidad de


ángulo sólido en una dirección concreta.

S es la superficie en m2.
Luminancia
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
1.4. LUMINANCIA (L)
Superficie aparente: proyección de la superficie real sobre un plano
perpendicular a la dirección de la mirada. Así pues, el valor de la superficie
aparente será igual al de la superficie real multiplicado por el coseno del
ángulo que forma la línea de visión con la perpendicular a dicha superficie
real.

En definitiva, es la magnitud que


mide la claridad o el brillo con
que vemos los objetos
iluminados.

Superficie aparente
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
1.5. CARACTERÍSTICAS DE LAS LÁMPARAS
A la hora de seleccionar una lámpara, se deben conocer las exigencias
visuales de las tareas que se vayan a realizar. Posteriormente se debe ajustar
el tipo de lámparas a esas necesidades.
Los aspectos que se deben
contemplar estarán relacionados con
la cantidad y la calidad de la luz que
produzca esa lámpara.

Las luminarias van a ser los


dispositivos donde se van a alojar
las lámparas junto con otros
componentes como reflectores,
lentes, pantallas, etc. Al conjunto de
estas luminarias se le denomina
alumbrado.

Distintos tipos de lámparas


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
1.5.1. LÁMPARAS INCANDESCENTES
En estas lámparas la luz se produce en un filamento calentado hasta la
incandescencia por el paso de una corriente eléctrica. Habitualmente el
filamento es de tungsteno.

La eficiencia energética es bastante


pequeña y tienen una vida media
muy limitada.

Esta es la razón por la que en la


actualidad ya no se fabrican y se
están retirando de forma gradual.

Partes de una bombilla incandescente


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
1.5.2. LÁMPARAS FLUORESCENTES
En este tipo de lámparas la luz se genera en la película fluorescente que
recubre la pared interior del tubo de vidrio. La fluorescencia de dicho
recubrimiento se produce al incidir en él la radiación ultravioleta generada por
la descarga eléctrica en el vapor de mercurio que está encerrado en el citado
tubo.

Las lámparas
fluorescentes
tienen una
eficiencia
energética
mucho más
elevada que las
lámparas
incandescentes.
Partes de una lámpara fluorescente
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
1.5.3. LÁMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO
Estás lámparas están constituidas por un pequeño tubo de vidrio de cuarzo
dentro del cual se produce una descarga eléctrica en vapor de mercurio con
alta presión. Una vez conectadas, necesitan un cierto tiempo hasta lograr el
régimen normal de funcionamiento.

La eficiencia energética
de las lámparas de
mercurio y su vida
media son similares a la
de las lámparas
fluorescentes, pero se
pueden fabricar para
potencias más elevadas.

Partes de una lámpara de vapor de mercurio


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
1.5.4. LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO
A grandes rasgos, el funcionamiento es similar al de las lámparas de
mercurio, en este caso la descarga se produce en el seno del vapor de sodio
contenido en una ampolla de vidrio especial resistente al ataque químico de
este elemento.
Hay que distinguir dos tipos con
características diferentes: de sodio de
baja presión y de sodio de alta presión.

Baja presión son muy eficientes (hasta


200 lúmenes/vatio), pero emiten
solamente luz monocromática.

Alta presión, su eficiencia energética no


es tan elevada (unos 100
lúmenes/vatio).

Partes de una lámpara de vapor de sodio


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
1.5.5. LED
LED son las siglas en inglés de “diodo emisor de luz”, actualmente está
cobrando mayor peso pues parece que este tipo de tecnología supera en
prestaciones al resto.
Principales ventajas: rápida respuesta al encendido y apagado, larga
duración, bajo calentamiento y menor mantenimiento en general y, por
supuesto, el ahorro energético.
El ahorro energético puede oscilar en torno a un 92% respecto a bombillas
incandescentes y a un 30% respecto a fluorescentes.

Ejemplos de LED
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
1.6. NIVEL DE INTENSIDAD DE LA ILUMINACIÓN INADECUADA

CONTRASTE: El ojo debe hacer REFLEJO: Es la capacidad de ENCANDILAMIENTO:


un esfuerzo para distinguir una superficie de devolver la Se produce cuando se mira
entre objetos con escaso luz. Cuando más oscura es la una luz más brillante que
contraste y, puede ser difícil superficie menos reflejara y aquella a la que el ojo puede
distinguirlos cuando la luz es hará falta más luz en los adaptarse. Puede producirse
tenue. Pasar de un sector establecimientos. La luz cuando las luces artificiales
iluminado a otro poco reflejada directamente en el están colocadas por debajo
iluminado puede ser peligroso, ojo puede encandilar y ser de lo correcto sin protección
ya que el ojo necesita tiempo causa de accidentes y defectos o cuando el sol brilla
para adaptarse al cambio de de producción. directamente sobre el lugar
luz- de trabajo.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
1.7. DAÑOS A LA SALUD
TRASTORNOS VISUALES

ASTENÓPICOS: OCULARES:
Dolor e inflamación Irritación, lagrimeo,
de los párpados, enrojecimiento,
fotofobia, pesadez sensación de
ocular. cuerpo extraño.

FATIGA:
VISUALES: Es respuesta normal
Emborronamiento e importante por la
de las imágenes de falta de buena
cerca, visión iluminación
enmascarada de acompañada de
lejos, visión doble. esfuerzo, estrés y/o
la falta de sueño.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

I. RECONOCIMIENTO
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
Norma Nacional

✓ RM Nº 375-2008-TR - Norma básica de Ergonomía y de


Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.

Norma Internacional

✓ Norma Europea UNE-EN 12464- 1:2003. Iluminación de


los lugares de trabajo. Parte I: Lugares de trabajo en
interior
✓ Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008,
evaluación de los niveles de iluminación en áreas y
puestos de trabajo.
✓ ILUMINACION DE PUESTOS DE TRABAJO EN
INTERIORES ISO 8995:2002
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
2.1. LUXÓMETRO
También llamado light meter, permite una medida de la luz realmente recibida
en un punto dado. La unidad de medida es lux.

Con el propósito de evitar reflexiones indebidas


durante las mediciones, el operador del luxómetro no
debe utilizar delantal blanco.

El operador del instrumento no debe interponerse


entre la fuente de iluminación y el sensor del
luxómetro.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
2.2. MANEJO DEL LUXÓMETRO
Antes de la medición hay que comprobar que el aparato marca cero
cuando el sensor está cubierto.
Seleccionar la unidad de medida: Lux o Fc (pie candela)
Seleccionar la escala: (en 3 rangos cada una)
* 0 - 2000 Lux
* 2000 - 20000 Lux
* 20000 - 50000 Lux
Seleccionar la fuente de luminaria: L: Tungsteno, F: Fluorescente
Conviene esperar cinco minutos con el sensor expuesto a la luz antes
de efectuar la lectura.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
2.2. MANEJO DEL LUXÓMETRO
Las mediciones deben hacerse con los muebles, equipos y personal en
sus posiciones habituales
El nivel de iluminación de una zona en la que se ejecuta una tarea se
medirá a la altura donde esta se realice; en el caso de zonas de uso
general, a 85 cm del suelo.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
2.3. CUANDO SE UTILICE ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

a) Encender las lámparas con antelación, permitiendo que el flujo de luz se


estabilice; si se utilizan lámparas fluorescentes, se debe esperar un periodo
de 20 minutos antes de iniciar las lecturas. Cuando las lámparas
fluorescentes se encuentren montadas en luminarias cerradas, el periodo de
estabilización puede ser mayor.

b) En instalaciones nuevas con lámparas de descarga o fluorescentes, se


debe esperar un periodo de 100 horas de operación antes de realizar la
medición.

c) Los sistemas de ventilación deben


operar normalmente, debido a que la
iluminación de los fluorescentes
presentan fluctuaciones por los cambios
de temperatura.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
2.4. CUANDO SE UTILICE EXCLUSIVAMENTE ILUMINACIÓN
NATURAL

a) Cuando no influye la luz natural en la instalación ni el régimen de trabajo de la


instalación, se deberá efectuar una medición en horario indistinto en cada puesto o
zona determinada, independientemente de los horarios de trabajo en el sitio.

b) Cuando sí influye la luz natural en la c) Cuando sí influye la luz


instalación, deberán efectuarse 3 mediciones en natural en la instalación y se
cada punto o zona determinada distribuidas en presentan condiciones
un turno de trabajo que pueda presentar las críticas, efectuar una medición
condiciones críticas de iluminación de acuerdo a en cada punto o zona
lo siguiente: determinada en el horario que
➢ Una lectura tomada aproximadamente en la presente tales condiciones
primera hora del turno; críticas de iluminación.
➢ Una lectura tomada aproximadamente a la
mitad del turno, y
➢ Una lectura tomada aproximadamente en la
última hora del turno.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
2.5. ILUMINACIÓN PROMEDIO
El cálculo del nivel promedio de iluminación, se realiza con la siguiente
expresión:

𝟏
𝐄𝐏 = ෍ 𝐄𝐢
𝐍

Donde:

Ep = Nivel promedio en lux o bujía pie.


Ei = Nivel de iluminación medido en lux en cada punto.
N = Número de medidas realizadas
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
APLICACIÓN

Calcular el valor promedio de iluminación para el siguiente ambiente


de trabajo; donde, luego de realizar mediciones con el luxómetro se
obtiene los siguientes datos:

250lux 320lux 280lux

260lux 290lux 295lux

350lux 310lux 300lux


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
RESOLUCIÓN
𝟏
Aplicamos la siguiente fórmula: 𝐄 𝐏 = ෍ 𝐄𝐢
𝐍

250: 320: 280: 260: 290: 295: 350: 310: 300


𝐸𝑝 = = 295 𝑙𝑢𝑥
9

250lux 320lux 280lux

260lux 290lux 295lux

350lux 310lux 300lux


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
2.6. EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE ILUMINACIÓN

𝑳𝒙𝑾
𝒌=
𝑯𝑴 (𝑳 + 𝑾)

Donde:

L = Longitud del salón (a)


W = Ancho del salón (b)
Hm = Altura de las luminarias tomada desde el plano de trabajo (h)
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
2.6. EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE ILUMINACIÓN
Número mínimo de puntos de medición = (ǁKǁ+ 2 )𝟐 donde “k” es el
valor del índice de local.
Tabla 1: Relación entre la constante de salón y el número de puntos de medición

N° Mínimo de Puntos de
Constante de salón
Medición
<1 4
1 y <2 9
2 y <3 16
>= 3 25

En pasillos o escaleras, el plano de trabajo por evaluar debe ser un


plano horizontal a 75 cm ± 10 cm, sobre el nivel del piso, realizando
mediciones en los puntos medios entre luminarias contiguas.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
APLICACIÓN

Determine el número mínimo de puntos de medición necesarios para


una planta (ambiente de trabajo); donde el nivel de trabajo es a 0.85m
y cuyas dimensiones de la planta son 28.6 x 48.7m y una altura de
8m. Considere el plano de las luminarias el techo de la planta.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
RESOLUCIÓN
Del enunciado se tiene:
L = 48.7 m 𝐿𝑥𝑊
W = 28.6 m
𝑘=
𝐻𝑀 (𝐿 + 𝑊)
Hm = 8 - 0.85= 7.15 m

APLICAMOS LA SIGUIENTE FORMULA:

48.7 𝑋 28.6
DE DONDE: K= = 2.5
7.15 48.7+28.6

N° Mínimo de Puntos
Constante de salón
SEGÚN TABLA: de Medición
número mínimo de puntos de <1 4
medición = 16 1 y <2 9
2 y <3 16
>= 3 25
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
2.7. EVALUACIÓN DEL FACTOR DE REFLEXIÓN

a) Se efectúa una primera c) El factor de reflexión de la


medición (E1), con la fotocelda superficie (Kf) se determina con la
del luxómetro colocada de cara a ecuación.
la superficie, a una distancia de
10 cm ± 2 cm, hasta que la
lectura permanezca constante.
𝑬𝟏
𝑲𝒇 = (𝟏𝟎𝟎)
𝑬𝟐
b) La segunda medición (E2), se
realiza con la fotocelda orientada
en sentido contrario apoyada en Los puntos de medición deben ser
la superficie, con el fin de medir los mismos que se establecen en el
la luz incidente. punto 2.6.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
2.7. EVALUACIÓN DEL FACTOR DE REFLEXIÓN
Determinar el factor de reflexión en el plano de trabajo y paredes que
por su cercanía al trabajador afecten las condiciones de iluminación.
Compararlo contra los niveles máximos permisibles del factor de
reflexión.
Tabla 2: Niveles máximos permisibles del factor de reflexión

Niveles Máximos Permisibles de


Concepto
Reflexión, Kf
Paredes 60 %
Plano de trabajo 50 %

Nota: Se considera que existe deslumbramiento en el área y puesto


de trajo, cuando el valor de la reflexión (Kf) supere los valores
establecidos en la Tabla 2.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
2.8. FACTOR DE UNIFORMIDAD

Valor que define la uniformidad de los niveles de iluminación en un área, con


una iluminación general, es necesario definir el nivel de iluminación
promedio del área en estudio y con ella comparar los valores medidos en
cada uno de los puntos.

Donde:

𝑬𝑷 FU = Factor de Uniformidad
𝐅𝐔 =
𝑬𝒊 Siempre en el numerador estará el nivel de
menor valor es decir, Ep ó Ei y su relación
debe estar entre 0.667 –1.0.
Cuando el 75 % ó más de los puntos se
𝑬𝒊 encuentren dentro del rango, indica que los
𝐅𝐔 =
𝑬𝑷 niveles de iluminación son uniformes en el
salón, es decir, hay una adecuada distribución
de la luz.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
APLICACIÓN

Determine si los niveles de iluminación son o no uniformes, es decir,


si existe una adecuada distribución de la luz; para el siguiente
ambiente de trabajo.

180lux 310lux 280lux

270lux 290lux 295lux

400lux 330lux 300lux


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

II. EVALUACIÓN
APLICACIÓN
Aplicamos la siguiente fórmula:
𝐸𝑃
FU =
FU= 180/295 = 0.61 𝐸𝑖
FU= 295/310 = 0.95
FU= 280/295 = 0.95
FU= 270/295 = 0.91 180lux 310lux 280lux
FU= 290/295 = 0.98
FU= 295/295 = 1.00 270lux 290lux 295lux
FU= 295/400 = 0.74
FU= 295/330 = 0.89
400lux 330lux 300lux
FU= 295/300 = 0.98

89 % puntos se encuentra dentro del rango de 0.67 y 1.00 lo cual es mayor a


75 %, indica que los niveles de iluminación son uniformes, es decir, hay una
adecuada distribución de la luz.
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

III. CONTROL

a) Si es posible, utilizar luz natural.


b) Si con la luz natural no es
suficiente, acompañar con
iluminación auxiliar.
Iluminación general
c) Colocar las lámparas (puntos de
luz, luminarias) en la posición
adecuada y en la cantidad
suficiente.
d) Iluminar la tarea de la forma más
uniforme posible.
Iluminación local e iluminación general
e) Mantener unos niveles y
contrastes adecuados entre los
objetos, las fuentes de luz y la
zona de operaciones.
f) Evitar los deslumbramientos
directos producidos por la luz solar
o por fuentes de luz artificial. Iluminación general localizada
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

Distribución de las zonas visuales en el puesto


de trabajo

Zonas visuales en la organización del espacio


de trabajo

Movimientos de trabajo Esfuerzo visual

Gama I Movimientos frecuentes, implican mucho tiempo Gran esfuerzo visual

Gama II Movimientos menos frecuentes Esfuerzo visual frecuente

Gama III Implican poco tiempo La información visual no es importante

Gama IV Aún menos frecuentes, poco tiempo No requiere un esfuerzo visual en particular

Gama V Deben evitarse Debe evitarse


HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

III. CONTROL

R.M. 375-2008-TR
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTE FÍSICO - ILUMINACIÓN

III. CONTROL
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

HIGIENE INDUSTRIAL
SESIÓN 2: ESTRÉS TERMICO

ING. JULIO CABALLERO M.

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS HQSE


capacitacion@gestionhqse.com
DEFINICIONES

TEMPERATURA

TEMPERATURA: Es la medida del calor que un cuerpo contiene.

CALOR: Es la cantidad de energía que componen un cuerpo.


EXTENSIVA

- TRANSFERENCIA DE CALOR:

• CONDUCCION
• CONVECCION
• RADIACION
TRANSFERENCIA DE CALOR
TRANSFERENCIA DE CALOR
TEMPERATURA CORPORAL
TEMPERATURA CORPORAL:
 La temperatura corporal oscila entre
36,5 y 37,5 °C en el adulto
saludable; el valor promedio viene
a ser 37 °C
 Debemos beber entre 1,5 y 2 litros de
agua/día, y consumo equilibrado de kcal
 La pérdida de un 20% de agua del cuerpo
puede causar la muerte
 El cuerpo humano está compuesto por un
65-70% de agua.

TEMPERATURA AMBIENTAL:
 Confort es de 21°C a 26 ° C, siendo el ideal de 22 °C.
Con la humedad relativa apropiada que fluctúa entre el 50% y
el 70%.
CONSUMO METABÓLICO

Es la cantidad de calor metabólico (calor generado por el


metabolismo basal del cuerpo y el calor generado por el
esfuerzo físico realizado en el trabajo o cualquier otra
actividad) producido por el organismo por unidad de tiempo,
puede medirse a través del consumo de oxígeno del individuo,
o estimarlo mediante tablas.

Consumo Metabólico Basal.


Consumo de energía metabólica
de un organismo en estado de
reposo, vigilia, ayuno y
neutralidad térmica, se
considera de 1 Kcal / min como
media para la población laboral
y siempre debe añardirse
RECONOCIMIENTO

 Calderas
 Fabricas de vidrio
 Fabricas de cerámicos
 Plantas termoeléctricas
 Hornos de fundición
 Cámaras de secado
 Secadores de papel y celulosa
 Cocedores de conservas
 Procesos de industria alimentaria
 Mantenimiento de radiadores, grupos
electrógenos
 Hornos industriales (panaderías,
carpinterías, ladrilleras, etc)
 Trabajos a la intemperie
 Soldadura
 Minería subterránea
EFECTOS DEL CALOR

SINCOPE DE CALOR: Es una pérdida


de consciencia de aparición súbita y
duración breve (de unos segundos a
pocos minutos) debido a la
deshidratación, Eliminación de agua
por sudoración, déficit salino,
desvanecimiento, cansancio,
disminución de capacidad mental.
vasodilatación cutánea ,

El Hombre puede perder hasta 1,5 litros de sudor por hora.


Si nuestro sudor gotea, pierde eficacia para evacuar calor del
cuerpo.
EFECTOS DEL CALOR

GOLPE DE CALOR: Mas de 44


°C, Ya no hay producción de
sudor, disminuye la función
cerebral. En mas de dos horas,
convulsiones y coma. Hay falta
de coagulación, genera micro
hemorragias. La medidas, son
ponerlo a la sombra, dar de
beber, untar de agua, lo ideal es
inmersión en agua fría, al llegar
a los 39 °C de temperatura
corporal, cesar el tratamiento,
llevar a un hospital.
EFECTOS DEL CALOR
EVALUACIÓN

TÉCNICA DE EVALUACIÓN
TEMPERATURA GLOBO BULBO HÚMEDO
TGBH

NORMATIVA:
Nacional
 RM Nº 375-2008-TR - Norma básica de Ergonomía y de
Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.
Internacional
 ISO 7243:1989 “Estimación del Estrés Térmico del Hombre en
el Trabajo, basado en el índice WBGT (Temperatura Húmeda y
Temperatura de Globo)”
TEMPERATURA GLOBO BULBO HÚMEDO - TGBH

PARA LUGARES INTERIORES O EXTERIORES SIN CARGA SOLAR:

TGBHi= 0,7 TBH + 0,3 TBS

PARA LUGARES EXTERIORES CON CARGA SOLAR:

TGBHe= 0,7 TBH + 0,2TG + 0,1 TBS


Donde:
TBH: temperatura del bulbo húmedo natural: Es el valor indicado por un
termómetro recubierto de un tejido o algodón humedecido que es ventilado de forma
natural
TG: temperatura del globo: Es la temperatura obtenida de un termómetro que está
dentro de una esfera pintada de negro en su parte externa. Mide la temperatura por
radiación.
TBS: temperatura del bulbo seco:Es la temperatura del aire convencional de
mercurio.
TEMPERATURA GLOBO BULBO HÚMEDO - TGBH

 Cuando la temperatura no es constante en los alrededores del


puesto de trabajo, de forma que puede haber diferencias
notables entre mediciones efectuadas a diferentes alturas, debe
hallarse el índice TGBH realizando tres (03) mediciones, a nivel
de tobillos, abdomen y cabeza, utilizando la formula

TGBH (cabeza) + 2 x TGBH (abdomen) +TGBH (tobillos)


TGBH =
4
 Las mediciones deben realizarse a 0.1 m, 1.1 m, y 1.7 m del
suelo si la posición en el puesto de trabajo es de pie, y a 0.1 m,
0.6 m, y 1.1 m, si es sentado.
 En caso de ambiente con temperatura no constante se mide
durante toda la jornada en cada actividad en tiempo mayor a
70% del tiempo de jornada.
 Se mide durante un tiempo de la actividad de 10 a 15 minutos.
TEMPERATURA GLOBO BULBO HÚMEDO - TGBH

APLICACIÓN
En un ambiente de trabajo se tienen los siguientes
resultados de la medición del estrés térmico de un
trabajador que se encuentra de pie: TGBH(Tobillo) = 20
°C, TGBH(abdomen) = 20 °C, TGBH(cabeza) = 20.1 °C;
Determine el TGBH
ESTIMACIÓN DEL CONSUMO METABÓLICO
A. Posición y Movimiento del Cuerpo
KCal/min
Sentado 0.3
De pie 0.6
Andando 2.0 – 3.0
Subida de una pendiente andando Añadir 0.8 por m de subida
B. Tipo de trabajo
Parte del Cuerpo Intensidad Media
KCal/min
Trabajo Manual Ligero 0.4
Pesado 0.9
Trabajo con un Brazo Ligero 1.0
Pesado 1.8
Trabajo con dos Brazos Ligero 1.5
Pesado 2.5
Trabajo con el cuerpo Ligero 3.5
Moderado 5.0
Pesado Muy 7.0
Pesado 9.0
C. Gasto Metabólico Basal
1 Kcal/min
Los datos indicados en la Tabla son considerados para
un trabajador de 70 Kg de peso. Es posible corregir 𝐏𝐞𝐬𝐨
𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫 =
estos valores para pesos diferentes a 70 Kg usando un 𝟕𝟎 𝐤𝐠
factor de corrección como sigue:
INTENSIDAD DEL TRABAJO RESPECTO AL GASTO METABÓLICO EN
KCAL/HORA
Gasto Metabólico Categoría de Ejemplo de Actividad
(Kcal/hr) Intensidad
del Trabajo
<100 Descanso Sentado
100-200 Ligero Sentado con trabajo ligero con las
manos o con las manos y los brazos, etc
200-300 Moderado Trabajo constante moderado con las
manos y brazos, etc
300-400 Pesado Trabajo intenso con manos y tronco,
excavación manual, caminando
rápidamente, etc.
>400 Muy Pesado Actividad muy intensa

Tipo de Ropa Sumar al TGBH


(°C)
FACTORES DE Ropa de trabajo (manga larga en camisa y pantalón) 0
CORRECCION DE Mamelucos (material tejido) 0
ACUERDO AL Ropa tejida de doble capa 3
TIPO DE Ropa sintética poco porosa 0.5
VESTIMENTA Ropa de trabajo de uso limitado que sirve de barrera 11
al paso del
vapor
ESTIMACIÓN DEL CONSUMO METABÓLICO
PROBLEMA:
Se observa que un trabajador con mameluco de 80 kilos de
peso, traslada tierra con una carretilla; primero carga con
una lampa durante 3 minutos , luego de desplaza
empujando la carretilla 10 minutos, descarga en un minuto y
retorna a su puesto en 6 min. El TGBH es de 25,6°C

Determine el consumo metabólico o gasto metabólico del


trabajador y su distribución de tiempo de trabajo
ESTIMACIÓN DEL CONSUMO METABÓLICO
Según dato:
 Trabajador de 80 kilos
 El TGBH es de 25.6°C
 Vestido con mameluco mas 0°C es decir 25.6°C+ 0°C = 25.6°C
TRABAJO % TIEMPO GASTO CALÓRICO TOTAL POR % TIEMPO

(3min) -De pie ….. 0.6 Kcal/min 5.6


1. Carga tierra
-Trabajo con el cuerpo Kcal/min 5.6x0.15= 0.84
con lampa 3/20= 0.15 moderado ..5 Kcal/min
2. Empuja la -Andando ….. 3.0 Kcal/min
(10min) 10
carretilla con -Trabajo con el cuerpo 10x0.50= 5
10/20= 0.50 Kcal/min
carga pesado …7 Kcal
-De pie ….. 0.6 Kcal/min
3. Descarga (1min) 3.1
-Trabajo con las dos manos 3.1x0.05= 0.155
1/20= 0.05 Kcal/min
pesado …2.5 Kcal
2.4
4. Retorna al (6min) -Andando ….. 2 Kcal/min
Kcal/min 2.4x0.30= 0.72
puesto de carga 6/20= 0.30 -Trabajo manual ligero…0.4
Metabolismo --- 1
1 Kcal/min 1
basal Kcal/min
Gasto calórico total Kcal/min 7.715 Kcal/min

Gasto calórico total Kcal/hr 7.715x60 = 462.9 462.9 Kcal/hr


ESTIMACIÓN DEL CONSUMO METABÓLICO

FACTOR PESO:
Factor = 80/70 = 1.1 TOTAL=462,9(1.1)=509.19Kcal/Hr
GASTO o CONSUMO METABOLICO: 509.19 Kcal/Hr

TRABAJO MUY PESADO


25,6°C

75% de trabajo y 25 %
de descanso cada
hora, trabaja 20
minuto y descansa 5
509.19
minutos o 40-10;60-15

CONTROL
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

HIGIENE INDUSTRIAL
SESIÓN 3: VIBRACIÓN

ING. JULIO CABALLERO M.

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS HQSE


capacitacion@gestionhqse.com
I. RECONOCIMIENTO

1. VIBRACIÓN
En su forma más general se entiende como vibraciones al
“movimiento periódico de un sistema elástico alrededor de su
posición de equilibrio”

Se dice que es elástico


porque al apartarlo de
su posición de
equilibrio aparecen
fuerzas que tienden a
volverlo a dicha
posición
I. RECONOCIMIENTO

1. VIBRACIÓN
Todo movimiento transmitido al MAGNITUD DE VIBRACION
cuerpo humano por estructuras Aceleración m/s 2:
sólidas capaz de producir un efecto
nocivo o cualquier tipo de molestia
(OIT)
I. RECONOCIMIENTO

2. FRECUENCIA
La frecuencia es el número de veces por segundo que se
realiza el ciclo completo de oscilación y se mide en
Hertz (Hz). La frecuencia indica el número de veces que el
objeto o equipo vibra por segundo
I. RECONOCIMIENTO

MODELO MECÁNICO DE
CUERPO HUMANO
(RESONANCIA)
I. RECONOCIMIENTO

3.VIBRACIONES SISTEMA MANO-BRAZO

Son aquellas que penetran en el cuerpo a través de los dedos


o de la palma de la mano , producidas por el manejo de
herramientas motorizadas portátiles o fijas ( taladros
manuales, cortacésped, compactador manual de tierra, etc.)
I. RECONOCIMIENTO

EFECTOS
Efectos Vasculares: Síndrome de dedo blanco o
Fenómeno de Raynaud. Piel comienza a
atrofiarse, seguida por la ulceración y finalmente
los dedos se tornan gangrenosos.
Efectos musculares: Tendinitis.

Efectos en
articulaciones:
Descalcificación de
huesos
I. RECONOCIMIENTO

3.VIBRACIONES SISTEMA MANO-BRAZO


Nacional
-RM Nº 375-2008-TR - Norma básica de Ergonomía y de
Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.
Internacional
ISO 5349-1
Vibraciones mecánicas. Medición y evaluación de la
exposición humana a las vibraciones transmitidas por la
mano.
Parte 1: Requisitos generales.
ISO 5349-2
Vibraciones mecánicas. Medición y evaluación de la
exposición humana a las vibraciones transmitidas por la
mano.
Parte 2: Guía práctica para la medición en el lugar de trabajo
I. RECONOCIMIENTO

4.VIBRACIONES SISTEMA CUERPO ENTERO

Vibración mecánica transmitida al cuerpo como un todo,


usualmente a través de partes de éste (glúteos, plantas de
los pies, espalda) que están en contacto con una superficie
portadora que vibra, o es sometida a un movimiento de
impacto
I. RECONOCIMIENTO
EFECTOS
Deformaciones en las vértebras
•Daños en el sistema ocular
•Agravan la mala circulación
•Trastornos gástricos
•Frecuencias inferiores de 0,5- 1 Hz, producen
alteraciones del equilibrio como mareos,
nauseas y vómito
I. RECONOCIMIENTO

4.VIBRACIONES SISTEMA CUERPO ENTERO

Nacional
-RM Nº 375-2008-TR - Norma básica de Ergonomía y de
Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.

Internacional
ISO 2631
Vibraciones y choques mecánicos. Evaluación de la exposición
humana a las vibraciones de cuerpo entero
II. MEDICIÓN

CALIBRACIÓN:
7.07 m/s2 en 80 Hz
10 m/s2 en 160 Hz
III.EVALUACIÓN

NIVEL DE ACCIÓN
III.EVALUACIÓN

5. EVALUACIÓN DE VIBRACIONES MANO BRAZO


Se realiza mediciones de vibración con acelerómetros
en los 3 ejes, en el punto de contacto y comparar con
los estándares. ISO - 5349

X: Dorso-Palma de la mano
Y: Linea nudillos
Z: Mano-Interior Brazo
III.EVALUACIÓN

R.M. 375-2008 TR, 32) Los límites de la exposición de


mano-brazo en cualquiera de las direcciones x,y,z
(ACGIH), se rigen bajo el siguiente criterio

NORMA NACIONAL
R.M.N°375-2008-TR
COMPARA POR CADA EJE

NORMA INTERNACIONAL
ISO 5349
COMPARA LA ACELERACIÓN EFICAZ
III.EVALUACIÓN

EXPOSICIÓN A VIBRACIONES DE MANO BRAZO CON UNA SOLA


FUENTE DE VIBRACIÓN

El valor eficaz de la aceleración


𝑎𝑒𝑓 = 𝑎𝑥 2 + 𝑎𝑦 2 + 𝑎𝑦 2
ponderada en frecuencia “𝑎𝑒𝑓 ”

El valor de A(8) que deberemos comparar con el valor


que da a una acción y el valor límite se calcula mediante
la expresión :
𝑇𝑒
𝐴(8) = 𝑎𝑒𝑓
8

en la que Te es el tiempo de exposición


III.EVALUACIÓN

PROBLEMA:

Determine el valor de exposición para un periodo de


8 horas de la exposición a vibraciones de un carpintero
que trabaja durante 4 horas diarias con una sierra de
calar que produce, en cada eje, de la mano derecha, las
siguientes aceleraciones:

𝐴𝑥 = 1,3𝑚/𝑠2
𝐴𝑦 = 1,2𝑚/𝑠2
𝐴𝑧 = 2,4𝑚/𝑠2
III.EVALUACIÓN

RESOLUCIÓN:
Determinamos la proyección de las aceleraciones por cada
eje:
𝑇
𝐴(8) = 𝑎𝑒𝑓 𝑒
8

𝑇𝑒 𝑇𝑒 𝑇𝑒
𝐴𝑥(8) = 𝑎𝑒𝑓 𝐴𝑦(8) = 𝑎𝑒𝑓 𝐴𝑧(8) = 𝑎𝑒𝑓
8 8 8

4 4 4
𝐴𝑥(8) = 1.3 𝐴𝑦(8) = 1.2 𝐴𝑧(8) = 2.4
8 8 8

Comparamos cada eje con el valor de la norma 4 𝑚


Τ𝑠2

Cumple lo establecido en la R.M. 375-2008 TR


III.EVALUACIÓN

Para comparar con norma internacional

𝑎𝑒𝑓 = 𝑎𝑥 2 + 𝑎𝑦 2 + 𝑎𝑧 2

𝑎𝑒𝑓 = 1.32 + 1.22 + 2.42 𝑎𝑒𝑓 = 3 𝑚ൗ 2


𝑠

Luego el valor de la exposición la 𝑇𝑒


proyectamos a un periodo de 8 horas: 𝐴(8) = 𝑎𝑒𝑓 8

4
𝐴(8) = 3 = 2.1 𝑚Τ𝑠2
8

Comparamos con el valor de la norma 5 𝑚Τ𝑠2

Cumple lo establecido en la ISO 5349


III.EVALUACIÓN

6. EVALUACIÓN DE VIBRACIONES CUERPO ENTERO


En la exposición a vibraciones de cuerpo entero, la
aceleración vibratoria recibida por el individuo deberá
ser medida en la dirección apropiada de un sistema de
coordenadas ortogonales tomando como punto de
referencia el corazón:
III.EVALUACIÓN

EXPOSICIÓN A VIBRACIONES DE CUERPO ENTERO CON UNA SOLA


FUENTE DE VIBRACIÓN

Conocidos los valores eficaces de la aceleración por cada


eje “𝑎𝑥 , 𝑎𝑦 , 𝑎𝑧 ” , se calcula las exposiciones diarias de
cada eje mediante las expresiones :

𝑇𝑒 𝑇𝑒 𝑇𝑒
𝐴(𝑥) = 1.4 𝑎𝑥 𝐴(𝑦) = 1.4 𝑎𝑦 𝐴(𝑧) = 𝑎𝑧
8 8 8

en la que Te es el tiempo de exposición, y se toma como


valor diario de la exposición para comparar con los valores
de referencia ; el máximo de estos tres valores
III.EVALUACIÓN
NORMA NACIONAL
R.M.N°375-2008-TR

NORMA INTERNACIONAL
ISO 2631
III.EVALUACIÓN

PROBLEMA:

Evaluar la exposición a vibraciones de un agricultor


que conduce durante 5 horas un tractor, sometido a
vibraciones cuyas aceleraciones en 𝑚/𝑠2 según los
tres ejes de referencia son:

𝐴𝑥 = 0,4 𝑚/𝑠2
𝐴𝑦 = 0,2𝑚/𝑠2
𝐴𝑧 = 0,8𝑚/𝑠2
III.EVALUACIÓN

RESOLUCIÓN:
Determinamos la proyección de las aceleraciones por cada
eje:
𝑇𝑒 𝑇𝑒 𝑇𝑒
𝐴(𝑥) = 1.4 𝑎𝑥 𝐴(𝑦) = 1.4 𝑎𝑦 𝐴(𝑧) = 𝑎𝑧
8 8 8

5 5 5
𝐴𝑥(8) = 1.4(0.4) 𝐴𝑦(8) = 1.4(0.2) 𝐴𝑧(8) = 0.8
8 8 8

𝐴𝑥(8) = 0.44 𝐴𝑦(8) = 0.22 𝐴𝑧(8) = 0.63

𝐴(8) = max(𝐴(𝑥) , 𝐴(𝑦) , 𝐴(𝑧) ) = 0.63 < 1.15

Comparamos con el valor de la norma 1.15 𝑚Τ𝑠2


Cumple lo establecido en la R.M. 375-2008 TR
III.EVALUACIÓN

Para comparar con norma internacional

𝑎𝑒𝑓 = 𝑎𝑥 2 + 𝑎𝑦 2 + 𝑎𝑧 2

𝑎𝑒𝑓 = 0.442 + 0.222 + 0.632 𝑎𝑒𝑓 = 0.79 𝑚ൗ 2


𝑠

Comparamos con el valor de la norma ISO 2631 : 0.5 𝑚Τ𝑠2

NO Cumple lo establecido en la ISO 2631


III.EVALUACIÓN

PARA TIEMPOS DIFERENTES

Donde:

𝑇 = σ 𝑡𝑖 es el tiempo total de la exposición.

ah,w,eq(ti) = aceleración continua equivalente ponderada


en frecuencia para un periodo ti.
III.EVALUACIÓN

PROBLEMA:

Un trabajador se encuentra expuesto a las siguientes


aceleraciones continuas equivalentes ponderados en
frecuencia durante los tiempos correspondientes.
Determinar la aceleración continua equivalente
ponderada en frecuencia para 4 horas.

i ah,w,eq,(ti) ti
m/s2 horas
1 8 1
2 6 1.5
3 4 4
III.EVALUACIÓN
III.EVALUACIÓN

PROBLEMA:

Un trabajador maneja una taladradora portátil durante 3 horas diarias


y una lijadora portátil durante 7 horas diarias. Realizadas las
determinaciones de la aceleración continua equivalente en cada uno
de los ejes y para cada fase de la tarea se alcanzan los resultados
expresados en la tabla de datos que se acompaña. Determinar la
aceleración continua equivalente ponderada en frecuencia para 4
horas:
Maquina ah,w,eq,(ti) ti
m/s2 horas
x y z
Taladradora 5 6 8 3
Lijadora 4 7 6 7
10
III.EVALUACIÓN
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

HIGIENE INDUSTRIAL
SESIÓN 3: AGENTES QUÍMICOS

ING. JULIO CABALLERO M.

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS HQSE


capacitacion@gestionhqse.com
I. RECONOCIMIENTO

AGENTES QUÍMICOS CLASIFICACIÓN

VIAS DE INGRESO
Polvo
• Respiratoria(90% - 93%)
• Digestiva(5 - 8 %)
• Cutánea(2%) Solida Fibra
• Parental

Humo
Partículas

Neblina
Agente
Químico Liquida
Niebla
Gaseosos Gases
Vapores
II. EVALUACIÓN

CLASIFICACIÓN DE VALORES LÍMITE PERMISIBLES


TLV-TWA: Media Moderada en el Tiempo (Time Weighted Average).
Para comparar con el promedio ponderado en el tiempo de
exposición a concentraciones individuales durante toda la jornada
de trabajo.

TLV-STEL: Exposición de Corta


Duración : Short Time Exposure Level.
Limita las exposiciones a corto tiempo,
normalmente 15 minutos. Límite a
comparar con la exposición promedio
ponderada en el tiempo acumulada
durante 15 minutos continuos. La
exposición a concentraciones mayores
no debe superar los 15 minutos y puede
ocurrir un máximo de 4 veces por
jornada con descansos de 1 hora
mínimo entre exposiciones.
II. EVALUACIÓN

CLASIFICACIÓN DE VALORES LÍMITE PERMISIBLES

• TLV-C: Ceiling. Nivel Techo de


Exposición. Límite que en ningún
momento deberá ser sobrepasado.
D.S.015-2005 SA
Límites de Exposición Ocupacional
Nº Agentes Químicos (en el aire)
TWA STEL Techo (C)
1 Acetona 500 ppm 750 ppm
2 ÁcidoAcético 10 ppm 15 ppm
3 Ácido Clorhídrico 2 ppm
4 Ácido Nitrico 2 ppm 4 ppm
5 Acido Sulfhídrico (H2S) 10 ppm 15 ppm
6 AmoníacoAnhidro 25 ppm 35 ppm
7 Anhídrido Sulfuroso (SO2) 2 ppm 5 ppm
3
8 Antimonio 0.5 mg/m
9 Arseniato de Plomo 0.15 mg/m3
10 Arseniato de Calcio 1 mg/m3
11 Arsénico 0.01 mg/m3 A1
12 Benceno 0.5 ppm (p)
13 Cianuro (Como CN) 5 mg/m3 (p)
14 Cianuro de Hidrogeno (HCN) 4.7 ppm(p)
15 Cloro 0.5 ppm 0.1 ppm
16 Clorobenceno 10 ppm 20 ppm
17 Cloroformo 10 ppm
18 Cobre (humo) 0.2 mg/m3
19 Cobre (polvo/neblina) 1 mg/m3
20 Dióxido de Carbono 5000 ppm 30000 ppm
21 Dióxido de Nitrógeno 3 ppm 5 ppm
22 Éter Etílico 400 ppm 500 ppm
23 Fluoruro de Hidrogeno (HF) 2.5 mg/m3
24 Formaldehído 0.3 ppm
25 Gasolina 500 ppm
D.S.015-2005 SA
Límites de Exposición Ocupacional
Nº Agentes Químicos (en el aire)
TWA STEL Techo (C)
26 Hidrógeno (H) 5000 ppm
3
27 Humo de Cadmio (can) 0.01 mg/m
28 Humo de Óxido Férrico 5 mg/m3
29 Manganeso 0.2 mg/m3
30 Mercurio 0.025 mg/m3(p)
31 Metano (CH4) 5000 ppm
32 Monóxido de Carbono (CO) 25 ppm
33 Mónoxido de Nitrogeno 25 ppm
34 Neblina de acido sulfúrico 1 mg/m3 3 mg/m3
35 Oxígeno (O2) 19.5 % 22.5 %
36 Ozono Trabajo Pesado 0.05 ppm
37 Ozono Trabajo Moderado 0.08 ppm
38 Ozono Trabajo Ligero 0.1 ppm
Ozono Trabajo Cualquiera (<= 2 horas) 0.2 ppm
39
40 Plomo 0.05 mg/m3
41 Polvo de Carbón -Antracita 0.4 mg/m3
42 Polvo de Carbón - Bituminoso 0.9 mg/m3
43 Polvo inhalable (1) 10 mg/m3
44 Polvo respirable (1) 3 mg/m3
45 Selenio 0.2 mg/m3
Sílice Cristalino Respirable (Cristobalita) 0.05 mg/m3
46
47 Sílice Cristalino Respirable (Cuarzo) 0.05 mg/m3
48 Tetracloruro de Carbono 5 ppm(p) 10 ppm(p)
49 Tolueno 50 ppm(p)
50 Zinc (humo) 2mg/m3 10 mg/m3
LÍMITES DE DESVIACIÓN (LD)

Para los agentes químicos que tienen asignado TLV-TWA pero


no TLV-STEL, se establece el producto de 3 x TLV-TWA como
valor que no deberá superarse durante más de 30 minutos en
total a lo largo de la jornada de trabajo, no debiéndose
exceder en ningún momento el valor de 5 x TLV-TWA.

APLICACIÓN:
• Para Humo de Óxido Férrico el TLV-TWA es 5 de mg/m3
ENTONCES:
• TLV-STEL =3 x TLV-TWA = 15 mg/m3
• TLV-C = 5 x TLV-TWA = 25 mg/m3
II. EVALUACIÓN

MONITOREO DE AGENTES QUÍMICOS

COV s

PARTÍCULAS INHALABLES

PARTÍCULAS RESPIRABLES
II. EVALUACIÓN

Los compuestos orgánicos volátiles (COV) son contaminantes del aire y


cuando se mezclan con óxidos de nitrógeno, reaccionan para formar
ozono (a nivel del suelo o troposférico). La presencia de concentraciones
elevadas de ozono en el aire que respiramos es muy peligrosa.
II. EVALUACIÓN
FACTORES DE CORRECCIÓN

APLICACIÓN:
Isobutileno es de 10 ppm con una lámpara de 10,6 eV.
-Acetato de etilo = 46 ppm .
-Etanol = 100ppm .
II. EVALUACIÓN
EQUIPOS Y MATERIALES PARA LA TOMA DE MUESTRA DE POLVO

 Filtro
 Bomba de succión
 Manguera tygon
 Portafiltro o casette
 Soporte de filtro
 Calibrador

FILTROS
Secar los filtros a fin de liberarlos de
humedad a temperatura promedio de 60 °
C , se secan 24 horas previo a la toma de
muestra. Después de tomar la muestra
llevar a secar por 24 horas PESADO
Pesar los filtros en balanzas calibradas,
ubicadas y acondicionadas de forma que
eviten exposición a polvo
EQUIPOS Y MATERIALES PARA LA TOMA DE MUESTRA DE POLVO
EQUIPOS Y MATERIALES PARA LA TOMA DE MUESTRA DE POLVO
II. EVALUACIÓN
CALIBRACIÓN
LECTURAS DEL FLUJO EN EL CALIBRADOR: (ANTES DEL MUESTREO)
1. 701 - 1.702 - 1.703 - 1.704 - 1.705 - 1.701 - 1.702 - 1.703 - 1.704 - 1.705
Fprom_A: 1.703L/min
LECTURAS DEL FLUJO EN EL CALIBRADOR: (DESPUÉS DEL MUESTREO)

1.601 - 1.611 - 1.621 - 1.701 - 1.712- 1.601 - 1.611 - 1.621 - 1.701 - 1.712

Fprom_D: 1.649L/min
FLUJO PROMEDIO DE TRABAJO: (Fprom_A+Fprom_D)/2 = 1.6761L/min

NOTA: El flujo medido por la bomba después del muestreo no deberá ser mayor
ni menor al 5% del flujo medido por la bomba antes del muestreo.
II. EVALUACIÓN
TURNOS DE TRABAJO DIFERENTES A UNA JORNADA DE 8 HORAS
Modelo Brief-Scala
C(concentración) = Masa/Volumen

LMPc = Fc x LMP (TLV)

LIMITE PERMISIBLE ( 8 horas )


Siendo Fc: Factor de corrección FRACCION INHALABLE = 10 mg / m3
hd: horas/día FRACCION RESPIRABLE = 3 mg /m3
D.S.015-2005-SA
EJEMPLO:
De acuerdo a lo que indica la legislación nacional vigente (D.S. 015-2005-SA) el
límite TLV – TWA es de 3 mg/m3 para una exposición de 08 horas diarias o 40
horas semanales. Para una jornada de 12 horas, tiempo de trabajo 8.27 horas, el
reto es descanso el límite máximo de exposición es 2.85 mg/m3
RESOLUCIÓN:
𝟖 𝟐𝟒−𝟖.𝟐𝟕
Fc = x = 0.951 LMPc = 0,951x3 = 2.85 mg/m3
𝟖.𝟐𝟕 𝟏𝟔
II. EVALUACIÓN
PARTÍCULA INHALABLE TECNICAS DE MUESTREO
II. EVALUACIÓN
MONITOREO DE FRACCIÓN INHALABLE

Flujo o caudal: Q = 1.1L/min Volumen máx. : Volmax= 133L


Tiempo por filtro = Volmax/Q = 133 / 1.1 = 120min
Numero de casete en 8 horas = 480/ 120 = 4 (Previendo saturación del filtro)

N° GRAVIMETRIA DE FILTROS
FILTRO MONITOREADOS CONCENTRACIO
PESO INICIAL PESO FINAL Pf – N
tiempo g g Pi mg/m3
(dato (dato laboratorio) mg Vol = 133L = 0.133
m3
laboratorio)
F1 (120min) 0.04295 0.04473 1.78 13,38
F2(120min) 0.04553 0.04733 1.80 13,53
F3(120min) 0.04234 0.04423 1.89 14,21
F4(120min) 0.04599 0.04741 1.42 10,68

F blanco 0.04253 0.04253 0.00000

Concentración Promedio Ponderada(8horas) 12.95 mg/m3


II. EVALUACIÓN
PARTÍCULA RESPIRABLE : TECNICAS DE MUESTREO
II. EVALUACIÓN
MONITOREO DE FRACCIÓN RESPIRABLE

Flujo Ciclón Aluminio: Q= 2.5L/min


Volumen máximo : Vol máx. = 400L
Tiempo por filtro = Volmax/Q = 400 /2.5 = 160min
Numero de casete en 8 horas = 480/ 160 = 3
filtros (Previendo saturación del filtro)

GRAVIMETRIA DE FILTROS MONITOREADOS


Concentrac.
gravimétrica
Peso de
polvo por filtro
PESO INICIAL PESO FINAL BLANCO BLANCO muestreado mg/m3
N° gr gr gr g (Mf -Mi ) - (Bf – Bi)
FILTR
Vol = 400L =
Mi Mf Bi r B
O f
0.4m3

F1 0,0159 0,0192 0,019 0,021 1.3 mg 1.3 /0.4 = 3.25


(160 min)
F2 0,0163 0,0179 0,0018 0,0018 1.6mg 1.6 /0.4 = 4.00
(160 min)
F3 0,0162 0,0180 0,0019 0,0020 1.7mg 1.7 /0.4 = 4.25
(160 min)
Concentración Promedio Ponderada(8horas) 3.83 mg/m3
III. CONTROL
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

HIGIENE INDUSTRIAL
SESIÓN 4: ERGONOMIA

ING. JULIO CABALLERO M.

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS HQSE


capacitacion@gestionhqse.com
I. INTRODUCCIÓN
GLOSARIO DE TERMINOS: NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA RM 375-2008-TR
Ergonomía: Ingeniería humana, ciencia que busca optimizar la interacción entre el
trabajador, máquina y ambiente con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la
organización del trabajo a las capacidades y limitaciones de los trabajadores, con el fin de
minimizar el estrés y la fatiga y con ello incrementar el rendimiento y la seguridad
• MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS –MMC, Cualquier transporte de carga,
levantamiento, colocación, empuje, tracción o el desplazamiento, que sea riesgos, en
particular dorso – lumbares,
• POSTURAS FORZADAS-CP Son posiciones de trabajo en posición que genera
hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones osteoarticulares, por sobrecarga.
• TRABAJADOR ADOLESCENTE trabajador entre los (14) y los (17) años de edad.
• TRABAJADOR ENTRENADO Trabajador mayor de (18) años de edad, que
realice
tareas de manipulación de cargas en un tiempo no menor de 2 horas por día.
• TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS-PVD Trabajo en
base al uso del hardware y el software. Se consideran trabajadores usuarios de
pantallas de visualización a todos aquellos que superen las 4 horas diarias
• TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS Son lesiones de músculos, tendones,
nervios y articulaciones que se localizan en cuello, espalda, hombros, codos,
muñecas y manos. Reciben nombres como: contracturas, tendinitis, síndrome del
túnel carpiano, lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, etc. Evite dolor, inflamación,
pérdida de fuerza, y dificultad para realizar algunos movimientos.
II. LEGISLACIÓN
TÍTULO III MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS MMC

Para las mujeres y los trabajadores adolescentes

 Cargas mayores de 25 Kg. para los varones y 15 Kg. para las mujeres, ayudas
mecánicas
apropiadas
 Cargas de 60 cm. de ancho por 60 cm. de profundidad.
 Se deberá reducir las distancias de transporte con carga.
 Se deberá evitar manejar cargas subiendo cuestas, escalones o escaleras.
 Si la mujer está embarazada, no se le permitirá la MMC
 La carga máxima recomendada se podrá obtener utilizando la ecuación de NIOSH (1994)
II. LEGISLACIÓN
TÍTULO IV
POSICIONAMIENTO POSTURAL EN LOS PUESTOS DE
TRABAJO

15. PARA TAREAS QUE SE REALIZAN DE PIE:


a) Evitar flexión y torsión
b) El plano de trabajo debe diferenciar entre trabajos de precisión, trabajos de fuerza
moderada o trabajos de fuerzas demandantes.
c) Evitar las restricciones de espacio
d) Las tareas de MMC sobre superficies estables
e) Tareas no realizar por encima de los hombros ni por debajo de las rodillas.
f) Los comandos manuales deberán ofrecer condiciones de seguridad y agarre.
g) Los pedales y otros controles para utilizar los pies, deben tener una buena ubicación
h) El calzado ha de ser estable, la suela no deslizante, protección contra caída de objetos.
i) En actividades de pie, poner asientos para descansar durante las pausas.
16. PARA TAREAS QUE SE REALIZAN EN POSICIÓN SENTADA :
a) El mobiliario, de preferencia que sean regulables en altura
b) El plano de trabajo debe situarse teniendo en cuenta las medidas antropométricas
c) El tiempo efectivo de la entrada de datos en computadoras no debe exceder de 5 horas.
d) Las actividades en la entrada de datos tendrán como mínimo una pausa de 10 minutos de
descanso por cada 50 minutos de trabajo.
e) Se incentivarán los ejercicios de estiramiento en el ambiente laboral.
II. LEGISLACIÓN
TÍTULO IV:POSICIONAMIENTO POSTURAL EN LOS PUESTOS DE TRABAJO
17. LOS ASIENTOS UTILIZADOS
a): La silla debe permitir libertad de movimientos.
b) La altura regulable; con los pies planos sobre el suelo y los muslos
en posición horizontal y respecto al cuerpo formando un ángulo
entre 90 y 110°, altura de la mesa a la altura del codo.
c) La silla debe tener al menos 5 ruedas
d) Las sillas con tapiz redondeado, tejido transpirable y flexible y
acolchamiento 20 mm.. Con buena disipación de la humedad y
calor, evitar los materiales deslizantes.
e) El respaldo debe ser regulable
f) Los reposa brazos son recomendables para dar apoyo y
descanso a los hombros y a los brazos, facilitar los cambios de posturas.

TÍTULO V : EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DE PRODUCCIÓN

18. Los equipos y herramientas adaptados a las características físicas y mentales de los
trabajadores
19. LAS HERRAMIENTAS:
a) Se ajustan al espacio disponible.
b) Reduce la fuerza muscular. GUARDAS PARA LA MAQUINARIA
c) Se ajustan a la mano y todos los dedos.
d) Utilizadas en una postura cómoda de trabajo.
e) No causan presión ni tensión muscular.
f) No causan riesgos de seguridad y salud.
II. LEGISLACIÓN
TÍTULO VI EQUIPOS EN LOS PUESTOS DE TRABAJO
INFORMÁTICOS
LOS EQUIPOS UTILIZADOS EN EL TRABAJO INFORMÁTICO
a) Las pantallas con protección contra reflejos, parpadeos y deslumbramientos. con
regulación en altura y ángulos de giro.
b) La pantalla debe ser ubicada con la parte superior de la pantalla a la misma altura
que los ojos, lo óptimo es mirar hacia abajo en vez que hacia arriba.
c) La pantalla se colocará a una distancia no superior del alcance de los brazos,
antebrazos y manos extendidas, tomada cuando la espalda apoyada en el
respaldar. De esta manera se evita la flexoextensión del tronco.
d) El teclado debe ser independiente y ratón en el mismo plano
e) Proporcionar atril, para evitar movimiento del cuello y la fatiga visual.
TÍTULO VII: CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO

 Ruido: oficina 65 db
 Iluminación
 Temperatura
 Humedad relativa: aire acondicionado entre 40% y 90 %
 Velocidad del aire
 0,25 m/s para trabajo en ambientes no calurosos.
 0,50 m/s para trabajos sedentarios en ambientes calurosos.
 0,75 m/s para trabajos no sedentarios en ambientes calurosos
II. LEGISLACIÓN
TÍTULO VIII ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO O TAREAS


a) Clima de trabajo adecuado, definiendo claramente el rol y las responsabilidades.
b) Establecer ritmo de trabajo adecuado que no comprometa la salud y seguridad.
c) Elevar la monotonía, propiciando participación
d) Proporcionar capacitación y entrenamiento.
e) Se deben incluir las pausas para el descanso
f) Los lugares deben contar con sanitarios, comedor y casilleros para los utensilios

TÍTULO IX IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICO

39. La metodología para la evaluación de riesgos disergonómicos, deberá :


a) Ubicar el área de trabajo.
b) Establecer los puestos de trabajo.
c) Determinar las tareas más representativas del puesto de trabajo
d) Identificar y evaluar los riesgos disergonómicos.
e) Proponer alternativas de solución.
f) Implementar y realizar seguimiento de la alternativa de solución elegida.
Métodos
Magnitud del Propuestas
Á r e a d e t ra b a j o Ta r e a ergonómicos
riesgo de solución
utilizados
II. LEGISLACIÓN
TÍTULO IX IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICO
Las manos por encima de la cabeza (*)
Codos por encima del hombro (*)
Espalda inclinada hacia delante m ás de 30 grados (*)
Espalda en extensión m ás de 30 grados (*)
Posturas incómodas o Cuello doblado/girado m ás de 30 grados (*)
forzadas Estando sentado, espalda inclinada hacia delante m ás de 30 grados (*)
Estando sentado, espalda girada o lateralizada m ás de 30 grados (*)
De cuclillas (*)
De rodillas (*)
(*) Más de 2 horas en total por día
40 Kg. una vez/día (*)
25 Kg. m ás de doce veces / hora (*)
Levantamiento de carga
5 Kg. Más de dos veces / minuto (*)
frecuente
Menos de 3 Kg. Más de cuatro veces / minuto (*)
(*) Durante m ás de 2 horas por día
Si se manipula y sujeta en pinza un objeto de m ás de 1 Kg. (*)
Si las muñecas están flexionadas, en extensión, giradas o lateralizadas haciendo un
Esfuerzo de manos y
agarre de fuerza (*)
muñecas
Si se ejecuta la acción de atornillar de forma intensa (*)
(*) Más de 2 horas por día.
El trabajador repite el m i s m o movimiento muscular m ás de 4 veces/min.
Movimiento repetitivos con
Durante m ás de 2 horas por día. En los siguientes grupos musculares:
alta frecuencia
Cuello, hombros, codos, muñecas, manos.

Usando manos o rodillas como un martillo m ás de 10 veces por hora, m ás de 2


Impacto repetido
horas por día

Vibración de brazo-mano Nivel moderado: m ás 30 min/día


de moderada a alta Nivel alto: m ás 2 horas/día
II. LEGISLACIÓN
TÍTULO IX IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICO

Para la evaluación de los factores de riesgo disergonómico se podrán utilizar:


 Método Ergo IBV.
 Método RULA: Para trabajos repetitivos en posición sentada.
 Método REBA Para desviaciones articulares, esfuerzo, fuerza y la repetitividad
para las extremidades
 Método OWAS Para esfuerzo postural de cuerpo entero y no repetitivo
 Método Job Strain Index (JSI): repetitividad para las extremidades distales: manos
y muñecas. en posición sentada.
 Método Check – List OCRA Para valorar tareas con movimientos repetitivos en
mano, muñeca, antebrazo y brazo
 Método Carga Límite Recomendada por el NIOSH Define peso de carga por 8 hrs.
 Método de la frecuencia cardiaca Utilizado para determinar el consumo energético
 Método LEST (Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo) Método francés
destinado a variables de carga mental, factores psicosociales y tiempos
 Método RENAULT Método utilizado por la firma de automóviles en Francia,
 Método UTAH de la Fuerza de Comprensión en disco intervertebral.
 Método ERGO CARGAS Método chileno de manipulación de cargas
 Método SUZANNE RODGERS Método para identificación de labores
 Método VIRA Evaluación de problemas en cuello y en ciclo corto y repetitivo
II. LEGISLACIÓN
R-M- 480-2008-MINSA
R.M- 375-2008-TR
APRUEBAN LA NORMA BÁSICA DE
ERGONOMÍA Y DE PROCEDIMIENTO DE
EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONÓMICO

 ISO 6385 (1981) = Principios


ergonómicos en el proyecto de sistemas de
trabajo
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  ISO 10075 (1991) = Ergonomía mental
DE LOS ESTIBADORES TERRESTRES Y
 ISO 7250 (1996) = Antropometría
TRANSPORTISTAS MANUALES LEY Nº 29088 -
2007  ISO 11228-1(2003) = Ergonomía levantar y cargar
 ISO 9241-1 (1997) = Exigencias ergonómicas para
escritorio 10
III. PROCESO DE ANÁLISIS DE TRABAJO Y PROGRAMA DE
ERGONOMIA
Listado de Puestos de Trabajo Evaluados
CÓDIGO SEDE PUESTO DE TRABAJO NOMBRE COMPLETO

PUESTO 01

EVALUACIÓN

CONTROL

 INGENIERIA
 ADMINISTRATIVO
IV. MÉTODO DE LA EVALUACIÓN ERGONÓMICA

Método Ergo IBV :Método de evaluación de riesgos laborales asociados a


la carga física (Instituto de Biomecánica de Valencia, 1996).

1. MÓDULO – Manipulación Manual de Cargas – Simple y Múltiple


2. MÓDULO – Manipulación Manual de Cargas – Variable MMC

3. MÓDULO – Manipulación Manual de Cargas – Lesionados


4. MÓDULO – Tareas Repetitivas TR
5. MÓDULO – UNE EN 1005-5 [OCRA]
6. MÓDULO – Posturas [OWAS] PF
7. MÓDULO – Posturas [REBA]
8. MÓDULO – Oficina OFICINAS
 ORGANIZACIÓN
 ANTROPOMETRIA
9. MÓDULO – Psicosocial [CoPsoQ-istas21]
12
IV. MÉTODO DE LA EVALUACIÓN ERGONÓMICA MANIPULACION MANUAL DE
CARGAS MMC
LC LIMITE DE CARGA 25
FACTOR DE DISTANCIA
HM
HORIZONTAL MAX= 1 ( 25 /H)
FACTOR DE DISTANCIA
VM
VERTICAL =1- valorabs0.003*(V-75)
FACTOR DE
DM DESPLAZAMIENTO =0.82+(4,5/Dv)
VERTICAL Dv<25 DM=1, Dv>175 DM=0
=1-(0.0032*ANG°)
AM FACTOR DE ASIMETRIA

FACTOR DE
FM
FRECUENCIA TABLA
CM FACTOR DE AGARRE TABLA
UNA MANO=0.60 OM=UNA MANO=0.60 o 1
OM.PM,
DOS PERSONAS=0.66 PM=dospersonas =0.66 o 1
AT
TAREA ADICIONAL=0.80 AT=Tarea adicional=0.80 o 1
ECUACION DE NIOSH
LPR LIMITE DE PESO LPR = LC. HM.VM.
RECOMENDO DM.AM.FM.CM.OM.PM.AT
aceptable (Índice ≤1)
PESO DE CARGA/(2*LPR)
INDICE moderado (1< Índice <1,6)
RIESGO
inaceptable (Índice>1,6)

13
MÉTODO OWAS: POSTURAS DE TRABAJO
Espalda
1. Recta
2. Inclinada
3. Girada
4. Inclinada y girada
1.Informar al trabajador
Brazos 2.Grabar en vídeo al trabajador en la
1. Ambos por debajo del hombro actividad que se esté analizando,
2. Uno por encima del hombro durante un tiempo representativo de
la misma (por ejemplo, cada 30seg,
3. Ambos por encima del hombro durante 30 minutos).
Piernas 3. Analizar el vídeo grabado,
1. Sentado 4. Determinar el nivel de riesgo

2. De pie con las dos piernas rectas


3. De pie con el peso en una pierna recta
4. De pie con las dos piernas flexionadas
5. De pie con el peso en una pierna flexionada
6. Arrodillado con una o dos piernas
NIVEL 1 Posturas que se consideran normales, sin riesgo de lesiones musculoesqueléticas.
7. Caminando No es necesario intervenir.
Fuerza NIVEL 2 Posturas con riesgo ligero de lesiones musculoesqueléticas. Se requiere
intervenir aunque no de manera inmediata
1. Menor o igual a 10 kg
NIVEL 3 Posturas con riesgo alto de lesiones musculoesqueléticas. Se requiere intervenir
2. Entre 10 y 20 kg tan pronto como sea posible.
3. Mayor de 20 kg NIVEL 4 Posturas con riesgo extremo de lesiones musculoesqueléticas. Se requiere14
intervenir inmediatamente
MÉTODO OWAS: POSTURAS DE TRABAJO

15
EVALUACIÓN RULA (RAPPID UPPER LIMB ASSESSMENT)
Las mediciones a realizar sobre las posturas adoptadas son fundamentalmenteangulares.
El método debe ser aplicado al lado derecho y al lado izquierdo del cuerpo porseparado.

GRUPO A: PUNTUACIONES DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.


BRAZO ANTEBRAZO MUÑECA
EVALUACIÓN RULA (RAPPID UPPER LIMB ASSESSMENT)
GRUPO B: PUNTUACIONES PARA LAS PIERNAS, EL TRONCO Y EL CUELLO.
CUELLO TRONCO PIERNAS
EVALUACIÓN RULA (RAPPID UPPER LIMB ASSESSMENT)
PUNT UACIÓN FINALLa puntuación de A y B se incr ementarán en un punto si la actividad es estática (la
postu ra se mantiene más de un minuto seguido) o bien si es repetitiva (se repite más de 4 veces cada
minut o). Si la tarea es ocasional, poco frecuente y d e corta duración, se considerará actividad dinámica
y las puntuaciones no se modificarán.

NIVEL ACTUACIÓN
CUANDO LA PUNTUACIÓN FINAL ES 1 Ó 2 LA POSTURA ES
1
ACEPTABLE.
CUANDO LA PUNTUACIÓN FINAL ES 3 Ó 4 PUEDEN REQUERIRSE
2 CAMBIOS EN LA TAREA; ES CONVENIENTE PROFUNDIZAR EN EL
. ESTUDIO
LA PUNTUACIÓN FINAL ES 5 Ó 6. SE REQUIERE EL REDISEÑO DE
3 LA TAREA; ES NECESARIO REALIZAR ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN.
LA PUNTUACIÓN FINAL ES 7. SE REQUIEREN CAMBIOS URGENTES
4
EN EL PUESTO O TAREA.
MÉTODO REBA - HOJA DE CAMPO
MÉTODO REBA - HOJA DE CAMPO
MÉTODO REBA - HOJA DE CAMPO
IV. MÉTODO DE LA EVALUACIÓN ERGONÓMICA
ESTRATEGIA DE LA ANTROPOMETRIA ISO 7250 - 2014-01
Algunas de las variables antropométricas :
 Varilla rígida de 2 1)Altura sentado (desde el asiento hasta el vértex pto mas alto)
metros 2)Altura de ojos sentado (del asiento a vértice exterior del ojo)
3)Espacio libre para el muslo (altura se mide sentado )
 Un estadiómetro para
4)Longitud del antebrazo (codo a punta de los dedos)
medir la estatura 5)Altura de los hombros, sentado (asiento al acromion, hombro)
los pelvímetros, 6)Altura del hueco poplíteo (rodilla)
 los cefalómetros 7)Espesor abdomen-trasero, (longitud sentado)
8) Longitud de rodilla-trasero (desde la rótula hasta la nalga)
9) Anchura de los hombros (anchura biacromial-hombros)
10) Anchura de caderas sentado (distancia ancha de caderas)
11) Estatura (distancia vertical del suelo al vértex)
12) Altura de la entrepierna ( de suelo a inferior pubis)
13) Altura del codo ( de suelo al codo)
14)Longitud codo –puño ( del codo al eje del puño cerrado)
15)Alcance del puño ( de espalda al eje del puño cerrado)
16)Longitud de pie (talón a dedo mas largo)

22

También podría gustarte