Está en la página 1de 5

EPG UPC - Caso 2

Profesor: G. Duffoo

CASO 2:

FARMACIAS SOL Y CAMPO


Lo que un día fue una pequeña farmacia de barrio hoy es una
cadena nacional con 900 sucursales ubicadas en las principales
ciudades del país.

Hace más de cincuenta años, en el año 1945, Alberto Negreiros


abrió una farmacia en un pueblo muy pequeño de su provincia
natal. Don Alberto, abuelo del actual presidente de la cadena,
nunca se imaginó cuan lejos llegaría su pequeño negocio bajo la
conducción de su descendencia. Las farmacias tuvieron un
crecimiento constante desde su fundación hasta la actualidad,
expandiéndose en primer lugar en su provincia de origen hasta
llegar a tener locales en todo el país. Las Farmacias tienen una
estructura simple que les permite manejar el negocio en forma
eficiente y coordinada. Su estructura central representa el 15%
del total de empleados. En ellas el concepto de mutuo servicio
entre áreas es una de las directrices fundamentales, "todos
trabajan al servicio de todos sin distinción de departamentos o
funciones". La etapa de mayor crecimiento y expansión tuvo
lugar de la mano de Carlos Negreiros, nieto del fundador quien
en 1980 se hizo cargo de la administración de la ya entonces
cadena de farmacias. Con ingenio y perseverancia logró
posicionar a través de alianzas estratégicas al negocio familiar
en cada uno de los mercados en los cuales decidió incursionar
tras evaluar las potencialidades de los mismos.

Los integrantes de FARMACIAS SOL Y CAMPO comparten una


misma ideología, es importante mantener la rentabilidad de la
empresa pero no se debe olvidar nunca la responsabilidad social.
Es por ello que como parte de la tradición del negocio, cada
integrante de la cadena sin distinción de categorías jerárquicas,
una vez al año dona un día de trabajo, que no se descuenta del
salario, para concurrir a alguna entidad u organización de bien
público en donde actúa como voluntario durante ese día. Dar a los
otros un poco de lo se ha recibido era la filosofía de Don Alberto,
sus hijos y nietos, hoy conductores de la empresa, la compartieron
y comparten e intentan que sus empleados también la sientan
como propia y no simplemente como una obligación.

1
EPG UPC - Caso 2
Profesor: G. Duffoo

Para Don Alberto no existió jamás el doble discurso, nunca hubo


discordancia entre su hacer y decir. Para él no existieron los
matices intermedios, "la palabra de un hombre de bien debe
traducirse y reflejarse en sus acciones" solía repetir una y otra vez.
Su descendencia siguió su ejemplo y trata que en sus acciones
exista transparencia y que sean coherentes con sus dichos, jamás
lleva a cabo negocios, que a pesar de poder representarles
grandes ganancias, sean contrarios a este principio tan arraigado
en la cultura de su familia y de su empresa.

Aún considerando que la responsabilidad social nunca debe estar


ausente en las actividades de la organización, se tiene muy en
claro que la misma es una empresa, y como tal, tiene fines de
lucro, por lo cual deben actuar orientados a la mejora permanente
de la rentabilidad y la consecución de los objetivos
organizacionales.

2
EPG UPC - Caso 2
Profesor: G. Duffoo

Qué información tenemos disponible:

Las farmacias tienen una cultura de responsabilidad social muy


arraigada en sus valores. Mejorar la calidad de vida de los
integrantes de las comunidades donde están presentes es una
preocupación de todos.

Las FARMACIAS SOL Y CAMPO cuentan con 900 locales


distribuidos en las principales plazas del país.

Se dedican a la venta de medicamentos genéricos o similares, de


alta calidad y bajó precio, por lo cual es importante para las
farmacias mantener una cadena de proveedores idónea.

Las principales puestos de responsabilidad y autoridad son


desempeñados por miembros de la familia del fundador. Las nuevas
generaciones tienen una alta preparación académica y son
entrenados, a su vez, en sus puestos de trabajo.

Trabajar en las farmacias es altamente valorado en el mercado


laboral. Los nuevos empleados sienten que es un privilegio ser parte
de la "familia de las FARMACIAS SOL Y CAMPO". Todos sus
miembros sienten un gran compromiso hacia la organización y el
cumplimiento de los objetivos comunes de la empresa. Tienen un
desempeño adecuado y buscan superar los obstáculos que puedan
presentárseles en su trabajo a fin de lograr alcanzar con éxito los
objetivos del negocio.

Los locales tienen un diseño práctico y sencillo, desprovisto de


cualquier elemento innecesario y, en cada uno de ellos, trabajan
como máximo siete personas en dos turnos.

La empresa enfrenta -desde el año pasado- una fuerte competencia


en el mercado nacional, como consecuencia del plan de inversiones
iniciado por su principal competidor, el cual tiene como objetivo
instalar una farmacia de su cadena en cada una de las principales
plazas del país para lograr un aumento de su participación en el
mercado nacional de un 10%
Los distintos departamentos trabajan en forma coordinada a fin de
optimizar los resultados, es decir, las personas trabajan juntas
buscando que la organización toda cumpla con los objetivos y no
3
EPG UPC - Caso 2
Profesor: G. Duffoo

únicamente aquellos que corresponden a los departamentos a los


cuales cada uno pertenece. En FARMACIAS SOL Y CAMPO se
entiende que la organización en su conjunto conforma un gran
equipo.

MISION Y VISION DE FARMACIAS SOL Y CAMPO

Misión: Contribuir al desarrollo social al ofrecer medicamentos


de alta calidad a precios bajos permitiendo que los sectores menos
favorecidos de la sociedad puedan acceder a una salud digna.
Ser reconocidos por todos como una gran familia integrada por
directivos y empleados conformando un solo equipo de trabajo.

Visión: Ser la cadena de farmacias líder en el país, alcanzando


una participación del 40% en el mercado, basando su desarrollo
como organización en un equipo humano con sólidos valores
éticos y en la responsabilidad social.

4
EPG UPC - Caso 2
Profesor: G. Duffoo

Tareas a resolver por el Equipo:

Identificar los valores centrales de la empresa.


Sustente su propuesta.

Identificar las principales características de su cultura


organizacional:

 Primero definir conceptos principales que se derivan del texto del caso, a
modo de lluvia de ideas.

 Luego: seleccionar los más relevantes para convertirlos en las


Competencias Genéricas de la organización. Argumente su decisión.

 Ventajas y desventajas de las características identificadas en la

Cultura de Farmacias Sol y Campo.

 ¿Cuál considera que es la estrategia genérica utilizada por la

organización para el logro de sus objetivos? (Según Porter éstas pueden ser:

Diferenciación / Liderazgo en costos / Enfoque (segmentación o especialización).

También podría gustarte