Está en la página 1de 7

GRADO OCTAVO.

INSTITUTO CIUDAD LORICA


FECHA: 17/03/20.

GUIA DE APRENDIZAJE 1
LENGUA CASTELLANA

Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 1: Los Actos de Habla.


Cuando hablamos, transmitimos un mensaje. Cada vez que emitimos un mensaje, damos lugar
a un acto de habla. Un acto de habla es una acción humana que involucra el uso de una
lengua natural para dialogar, opinar, juzgar, etc., de manera oral o escrita. A través de los
actos de habla, produces un efecto en quien te oye o te lee. Por tal razón, los actos se
transforman pues implican acciones y respuestas.
Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es necesario
revisar la información que se presenta a continuación y realizar consultas en internet.

 Loa Actos de Habla.

1. Actividades de reflexión inicial


A manera de reflexión personal y con el fin de conocer su manejo sobre el tema, se le
sugiere resolver los siguientes interrogantes:
 ¿Qué es un acto de habla?
 ¿En la siguiente oración: “préstame tu lápiz” que intención tiene el hablante?

Nota: este ejercicio tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de


los temas de esta actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable

INTRODUCCION.
GRADO OCTAVO.
INSTITUTO CIUDAD LORICA
FECHA: 17/03/20.

GUIA DE APRENDIZAJE 1
LENGUA CASTELLANA
GRADO OCTAVO.
INSTITUTO CIUDAD LORICA
FECHA: 17/03/20.

GUIA DE APRENDIZAJE 1
LENGUA CASTELLANA

2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

Ver el siguiente video:


GRADO OCTAVO.
INSTITUTO CIUDAD LORICA
FECHA: 17/03/20.

GUIA DE APRENDIZAJE 1
LENGUA CASTELLANA

TRANSFERENCIA.
Para finalizar con el tema, deben resolver el siguiente taller.
Desarrolle esta actividaden la plataforma phidias o envíe el archivo al docente a través
del correo electrónico: juan.navarro@colegioicil.com.
Plazo para el envío de la actividad: 20/03/20.

Asimismo, los estudiantes que deben realizar recuperación del cuento “el acordeón tras
las rejas” de Manuel Zapata Olivella, deben realizar un video de mínimo 3 minutos, en
el cual expliquen el cuento y recomienden leer las obras del escritor Manuel Zapata
olivella.
Plazo para el envío de la actividad: 26/03/20.

Anexo link del video en caso de que presenten problema:


https://youtu.be/F_HIKECGV50
GRADO OCTAVO.
INSTITUTO CIUDAD LORICA
FECHA: 17/03/20.

GUIA DE APRENDIZAJE 1
LENGUA CASTELLANA

ACTIVIDAD

1. Lee el fragmento e identifica, en los diálogosresaltados, los tipos de actos de habla


según la finalidad.

Las aventuras de Huckleberry Finn


Hola, Jim, ¿me he dormido? ¿Por qué no me has despertado?
––Dios mío santo, ¿eres tú, Huck? Y no has muerto, no te has ahogado, ¿has vuelto? Es
demasiado bonito para ser verdad, mi niño, es demasiado bonito para ser verdad.
Déjame que te mire, niño, déjame que te toque.No, no, ¡no has muerto! Has vuelto otra
vez, sano y salvo, el mismo Huck de siempre... ¡el mismo Huck de siempre, gracias a
Dios!
–– ¿Qué pasa, Jim? ¿Has bebido?
–– ¿Bebido? ¿Que si he bebido? ¿He tenido ni un momento para beber?
––Bueno, entonces, ¿por qué dices cosas tan raras?
–– ¿Qué cosas raras digo?
–– ¿Cuáles? Pero si no haces más que hablar de que he vuelto y todo eso, como si me
hubiera ido...
––Huck... Huck Finn, mírame a los ojos, mírame a los ojos. ¿No te has ido?
–– ¿Ido yo? Pero, ¿de qué diablos hablas? Yo no me he ido a ninguna parte, ¿adónde iba
a ir?
––Bueno, mira, jefe, aquí pasa algo. ¿Yo soy yo, o quién soy yo? ¿Estoy yo aquí, o
quién es el que está aquí? Eso es lo que quiero saber.
––Bueno, creo que estás aquí, sin duda, pero creo que eres un viejo chiflado.
––Ah, ¿conque sí? Bueno, contéstame a esto: ¿no sacaste el cabo de la canoa para
amarrarlo a la barra de arena? ––No. ¿Qué barra de arena? No he visto ninguna barra de
arena.
Tipo de acto Declarativo. Asertivo. Expresivo.
de habla.
Color de Verde. Rojo. Fucsia.
resaltado.
GRADO OCTAVO.
INSTITUTO CIUDAD LORICA
FECHA: 17/03/20.

GUIA DE APRENDIZAJE 1
LENGUA CASTELLANA

2. Las siguientes expresiones, corresponden a qué tipo de acto de habla. Justifica tu


respuesta.
A. Uno de tus profesores te comenta lo siguiente de tu trabajo en clase: “Te felicito,
haz hecho un excelente trabajo”.
B. La expresión “sinceramente te lo agradezco”
C. "Se pide de manera urgente a todas las personas del vuelo 5044 de American
Airlines, presentarse en Embarque"
D. La expresión “No matarás”
E. Uno de tus compañeros te pregunta ¿Me podrías prestar tu cuaderno de Historia?

3.

Un acto de habla es un tipo de acción que involucra el uso de una lengua natural y que
está sujeto a cierto número de reglas convencionales generales o principios pragmáticos
de pertinencia. La imagen anterior pertenece al acto de habla de tipo:
A. Asertivo
B. Expresivo (RESPUESTA)
C. Declarativo
D. Directivo.

4. "En la reunión se acordó respaldar las decisiones de los representantes". El acto de


habla presente en este enunciado es de tipo. JUSTIFICA.

A. Directivo
B. Asertivo (RESPUESTA)
C. Declarativo
D. Expresivo

5. En el enunciado, "me encanta ir al cine, disfrutar de una buena película.


JUSTIFICA.
A. Expresivo (RESPUESTA)
B. Directivo
C. Declarativo
D. Asertivo.
GRADO OCTAVO.
INSTITUTO CIUDAD LORICA
FECHA: 17/03/20.

GUIA DE APRENDIZAJE 1
LENGUA CASTELLANA

2.
A. expresivo, porque está dando las felicitación al estudiante
B. Expresivo, porque está emitiendo las gracias a la persona
C. Directivo, porque se está dando la orden a los pasajeros
D. Directivo, porque está emitiendo una orden con un nivel de superioridad
E. Expresivo, porque está manifestando un permiso para que le preste su
cuaderno

4. Asertivo, porque esta afirmando en el acuerdo que habían quedado en la


junta
5. Expresivo, porque está comunicando su actitud al ir al cine

También podría gustarte