Está en la página 1de 8

ASIGNATURA:

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

PRESENTA:

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

NEIVA-HUILA

ABRIL 2020

ACTIVIDAD 3 ENSAYO ARGUMENTATIVO SOBRE LA PLANEACION


ESTRATEGICA
ii

PRESENTA:

PRESENTADO A:

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

NEIVA-HUILA

ABRIL 2020
iii

Índice

PAG

Importancia de la planeación en las organizaciones………………………1

Bibliografía…………………………….……………………………….…5
1

IMPORTACIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES

La planificación es de suma importancia por que une las fortalezas comerciales con las

oportunidades del mercado y brinda una dirección para cumplir con el plan estratégico o ruta de

una empresa, el propósito principal de este es descubrir las oportunidades, peligros y tener un

plan de acción para evitarlos.

En cualquiera organización la planeación es un principio fundamental porque gracias a ella se

puede prever alguna situación inconforme y adversa ya que también sirve para detectar los

posibles problemas que pueda generar la empresa en caso de contingencias, además que el

planear un más halla empresarial se puede lograr un objetivo con más calma ya que al planear se

revelan los posibles errores y ventajas con las que se cuenta al proponer o crear un proyecto , de

hecho ninguna empresa se atreve a proponer o crear un proyecto sin planearlo porque se sabe

que sería muy riesgoso y como sabemos los empresarios quieren invertir para ganar y en caso

que haya perdida sea algo mínimo llegara a ser necesario.

La capacidad de una organización para conservar su poder competitivo y lograr altas tasas de

crecimiento depende de gran parte de la planeación de sus actividades, nuevos productos y

estrategias programadas. De esta manera los empresarios no deben dejar al azar el éxito de su

empresa, en la actualidad se empieza a poner en marcha técnicas de planeación y administración,

modelos y planes que contribuyan a lograr unos objetivos propuestos .

Este proceso planeación no es sencillo, pero tampoco es difícil cuando se organiza el trabajo se

requiere una persona que asuma la responsabilidad de la actividad de planear en la empresa lo

hará el ejecutivo de más alto nivel con su equipo de trabajo, teniendo en cuenta las diferencia
2

entre planear tradicionalmente y estratégicamente se puede observar que en la planeación

tradicional ( propia de la gerencia operativa) maneja las variables controlables ( niveles de

producción, precios, productos y presupuestos)considera las condiciones de un mercado estable y

bien definido, en cambio la planeación estratégica responde a las variables extremas no

controlables, se pueden convertir a variables controlables; considera tendencias económicas

sociopolíticas de cambio y de innovación pues toma en cuenta el marco de operaciones en un

mercado cambiante y debe redefinir la operación de nuevos productos, tecnologías, todo esto sin

perder de vista preguntas claves como ¿Dónde estamos? ¿A dónde vamos? Y a donde deberíamos

ir? En términos de misión , visión, metas y objetivos, entonces la importancia se centra en el

hecho de que permite a la persona responsable proyectar a largo mediano y corto plazo la

actividad u objetivos acercándose de este modo más fácilmente a las metas y teniéndolas de

manera clara y concisa. Muchas veces la planeación es alterada debido a circunstancias ajenas o

inesperadas.

la planificación estratégica es en gran parte la responsable del éxito que puede llegar a tener una

empresa, ya que todo dentro del campo comercial y empresarial se mueve dentro de estrategias

que resultan inteligentes dentro de cada una de sus áreas, pero para llevar a cabo una

planificación estratégica que sea eficiente , lo primero que se debe hacer es un estudio de

mercado que nos indique cual de nuestros productos agrada más a la gente y el porqué, y de esta

manera proceder con la aplicación de los factores que consideramos sean los necesarios para una

mayor satisfacción por porte del cliente. Pero si nos referimos a la planificación estratégica como

parte del departamento de administración y gestión de empresas, entonces debemos señalar que la

misma influye mucho sobre la manera en la cual se debe utilizar los recursos disponibles en una

empresa.
3

El objetivo de la planificación estratégica es llevar a la empresa a sus metas planeadas por un

equipo de trabajo que ha planteado cierto tipo de estrategias, en donde incluyen la motivación

hacia los trabajadores para crear un equipo que trabaje con un mismo objetivo y analicen los

recursos con los que se pueden contar y verificar el riesgo que puede tener cada estrategia para no

afectar el proyecto que se puede llevar acabo y así lograr que la empresa llegue a tener mayor

ventaja sobre las demás

En todo esto siempre se contempla todos y cada uno de los elementos a considerar para llevar a

cabo un proyecto identificado previo a cada uno de los pasos a seguir para nuestra planeación

efectiva como son : objetivos a establecer, acciones para llevar a cabo, recursos con los que

contamos viendo de forma visionaria las ventajas y desventajas de la planeación, en realidad no

son tanto desventajas si no obstáculos a los que se pueden enfrentar cualquier organización, o

muchas veces a lo desconocido por eso se debe hacer una buena planeación organizacional.

DESVENTAJAS:

 No tener un conocimiento total de la organización, lo que puede llevar a tener errores en

la ejecución del plan.

 El medio exterior es sumamente importante, este se encuentra en constante cambio, por

eso es necesario que el plan en desarrollo sea como de a él.

 No se cuenta con el tiempo necesario para verificar que todas las áreas estén marchando

de forma adecuada

 No comunicar a los colaboradores

 Delegar la planeación a una persona

 Tomar decisiones en forma intuitiva.


4

VENTAJAS: son beneficios con los que cuenta la empresa tanto económicos como con otros

aspectos que brinda a la organización una estrategia empresarial.

 Hacer la organización más productiva

 Proyectar la empresa aun futuro

 Ayuda al dialogo y la compresión

 Se aprovechan las oportunidades

 Mejora la rentabilidad

 Permite identificar las prioridades.

A pesar de que algunas organizaciones no practican una planeación, esta es una buena

opción ya que si bien trae dificultades son las fortalezas y el crecimiento que se le va

aportar a una empresa, permitiendo un crecimiento y desarrollo a corto, mediano y largo

plazo.
5

BIBLIOGRAFIA

sanchez, v. (30 de 08 de 2019). descubre tu proposito emprendedor. Recuperado el 27 de 04 de 2020, de


https://www.mipropositoemprendedor.com/post/proceso-de-planeacion-estrategica

raffino, M. e. (13 de 02 de 2020). planeacion estrategica. Recuperado el 27 de 04 de 2020, de


https://concepto.de/planeacion-estrategica/

Educatina. (14 de Agosto de 2013). Youtube. Recuperado el 27 de Abril de 2020, de Youtube:


https://www.youtube.com/watch?v=PcuLdqG8QxE&feature=youtu.be

Arango, C. A. (2017). ebooks7-24. Recuperado el 27 de Abril de 2020, de ebooks7-24.:


http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6926&pg=&ed=

También podría gustarte