Está en la página 1de 3

Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”

Unidad Educativa “Técnico Humanístico Uruguay”

PLAN DE CLASE
DATOS INFORMATIVOS:
8
Unidad Educativa: “Técnico Humanístico Uruguay” Año de Escolaridad:1”A”
Campo: Comunidad y Sociedad Nivel: Secundaria
Área: Educación Musical Trimestre: Tercero
Estudiante Practicante: Efrain Quispe Quispe Fecha: 28-agosto-2014

Temática Orientadora:
Objetivo Holístico:
Promovemos la importancia de la educación auditiva mediante el estudio de “El
Quebrado de Compás” con los estudiantes del 1°”A”, explorando la división binaria y
ternaria simple, compuesta y cuaternaria de compases en canciones del repertorio
folklórico de nacional; participando en el proceso de la construcción de nuestro
conocimiento.
CONTENIDOS
EJE:Teoría Musical
TEMA:El Quebrado de Compás
Orientaciones Metodológicas Recursos / Criterios de
Materiales Evaluación Ser,
Saber, Hacer,
Decidir
TÉCNICA: MATERIAL Ser
- Dinámica de trabajo grupal. ANALÓGICO: - Valoramos la
- Lluvia de Ideas. - Pizarra. importancia de la
- Tizas educación
PRÁCTICA - Hojas de papel. auditiva con los
- Organización de equipos de trabajo. - Cuaderno de estudiantes del
- Presentación y breve descripción de música. 1”A”
la tematiza a ser avanzada. - Reproductor de Saber
- Audición de las melodías a ser CD. - Conocemos la
trabajada. - Lápices. estructura de los
- Apreciación auditiva de división “Quebrados de
binaria, ternaria simples y Compás” a partir
compuestas; además de las PRODUCCIÓN DE de la audición de
cuaternarias en las canciones CONOCIMIENTO: canciones
folklóricas elegidas para esta folklóricas
actividad. nacionales.
Hacer
TEORÍA - Abordamos el
- Conceptualización de “El Quebrado estudio de los
de Compás”. “Quebrados de
- Clasificación de las canciones Compás”
Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”
Unidad Educativa “Técnico Humanístico Uruguay”

folklóricas de acuerdo a la
división binaria o ternaria de su mediante el
estructura de compás. análisis de
canciones
VALORACIÓN folklóricas.
- Participación de los estudiantes en la - Analizamos la
valoración de lo aprendido en la clase estructura del
taller. “Quebrado de
Compás”
PRODUCCIÓN desarrollando
- Presentación de los apuntes en el una lluvia de
cuadernos de música ideas.

Decidir
- Somos participes
en el proceso de
construcción de
nuestro
conocimiento.

PRODUCTO:Definición del concepto de “Quebrado de Compás”


BIBLIOGRAFÍA:
- http://vivelavidaconmusica.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=7&Itemid=13
- Ríos, José Wilmer. ”Teoría de la Música I”

Lic. Néstor Guarachi Prof. María Roselvina Lino


Director Docente Guía

Lic. Israel Hermes Quispe


Docente Tutor
Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”
Unidad Educativa “Técnico Humanístico Uruguay”

También podría gustarte