Está en la página 1de 2

Diagnostico Situacional (ETAPA 2)

Da inicio el proceso de planeación estratégica en sí, ya que se refiere a la realización del


diagnóstico y al planteamiento primario de la selección de los temas estratégicos que se
abordarán en el plan; es decir, las líneas generales de acción estratégicas.

1. Análisis del entorno.

Este análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos, pero también puede incluir
industria y análisis de la competencia, análisis del consumidor, innovaciones de producto y el
entorno interno de la compañía.

Para que la compañía obtenga una ventaja competitiva esta debe permanecer atenta y estar
permanentemente rastreando los cambios que se produzcan en su entorno. También deben ser
agiles para alterar sus estrategias y planes cuando surja alguna dificultad.

2. Análisis organizacional.

Es una disciplina que ofrece ciertos modelos para el abordaje y el tratamiento de problemas en
sistemas organizativos. Estas características conducen a profundizar el análisis de las situaciones
organizacionales, permitiendo un intento para resolver problemas relacionados con situaciones
que se presentan en una organización ayudando a identificar las oportunidades y amenazas que
ofrecen los distintos factores del entorno y reconocer las fuerzas y debilidades de cada uno de los
elementos que componen la organización.

Definición de estrategias y objetivos (ETAPA 3)

Plantea la necesidad de formular las estrategias rectoras del plan estratégico y los objetivos que se
persiguen con ellas, dando paso al proceso de evaluación de estas, precisando las líneas generales
de acción a través del señalamiento de objetivos operacionales.

1. Formulación y evaluación de estrategias

La formulación de la estrategia se refiere a las diferentes opciones o alternativas estratégicas de


que se disponen en base a dar respuesta a las numerosas presiones e influencias identificadas en
el análisis estratégico y la evaluación de estrategias es el proceso a través del cual la empresa
analiza las diferentes alternativas u opciones estratégicas que tiene con el objeto de elegir
finalmente la mejor.

2. Objetivos operativos

Son los puntos de referencia de los proyectos diarios, semanales o mensuales que implementan
grandes objetivos estratégicos. Los objetivos operativos, también llamados objetivos tácticos, se
establecen con los objetivos estratégicos en mente y proporcionan un medio para la gestión y el
personal para romper un objetivo estratégico más amplio en tareas realizables. Por ejemplo, la
consecución del objetivo estratégico de aumentar en un 25 por ciento en los ingresos por ventas
requiere la realización de los objetivos operativos para desarrollar y ejecutar una estrategia de
publicidad efectiva, junto con otros objetivos operacionales. Al igual que con los objetivos
estratégicos, los objetivos operativos también deben ser medibles y específicos, aunque su
enfoque es más estrecho.

También podría gustarte