Está en la página 1de 7

BIOETICA EXAMEN

1. ¿Cuál es el concepto de filosofía?


Filosofía: ciencia originada en Grecia, con la misión de entender la realidad y formular preguntas. La
búsqueda del conocimiento, por el conocimiento en sí mismo.
Filosofía  disciplina académica esencialmente teórica y especulativa ejercida por un reducido grupo de
especialistas bajo la forma de discurso autorreferencial y complejo.
La filosofía es un fin en sí misma, es la más libre y excelsa de todas las actividades humanas, nos invita a
pensar (es una actividad libre y útil para el ser humano), no traiciona ni sirve a nadie, sencillamente
tiene la intención de llegar a la verdad.

2. ¿Qué abarca el estudio de la ética? Explica la diferencia entre moral y ética


La ETICA está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían
comportamiento humano en la sociedad, mientras que la MORAL son las costumbres, normas, tabúes y
convenios establecida por la sociedad.
La ETICA es la reflexión de lo MORAL.
ETICA  ethos (forma de ser o carácter)
MORAL  morales (relativo a las costumbres)
ÉTICA MORAL
El individuo reflexiona sobre la fase social, es Tiene una base social, son normas establecidas
decir la propia elección del individuo en el seno de una sociedad
Tiene que ver con el nivel teórico de la reflexión, Tiene que ver con el nivel práctico de la acción
como se aplica a la vida cotidiana (por eso es del individuo “que debo hacer” (cuando se rompe
importante el nivel teórico de la reflexión, hay el dialogo, cuando uno no quiere reflexionar,
que informarse, leer) habla de la moral.. esto fue siempre así)
Influye en la conducta de una persona pero Es un conjunto de normas que actúan en la
desde su misma conciencia y voluntad conducta desde el exterior o desde el
inconsciente
Es el estudio filosófico y científico de la moral y es La moral es práctica
teórica
La ética de aplica a la sociedad Está enfocada para un beneficio propio

En un sentido práctico el propósito de la ética y la moral es muy similar. Ambas son responsables de la
construcción de la base que guiará la conducta del hombre, determinando su carácter, su altruismo y
sus virtudes y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad.

Costumbres: son una multitud de costumbres (mores) que regulan la vida cotidiana. El conjunto de estas
costumbres constituye la moral de un pueblo o sujeto. Por lo tanto podemos definir el término moral
como el conjunto de las normal que regulan la acción individual o colectiva correcta.

La moral es el conjunto de comportamientos y normas que solemos aceptar como válidos; ética es la
reflexión de porque los consideramos válidos y la comparación con otras diferentes.
La moral como contenido, se refiere al contenido concreto de una moral, a las normas y principios que,
según una comunidad o persona, regulan el comportamiento correcto.
La moral es un corpus que tiene varias normas como contenido.
LA LIBERTAD NO NOS PERMITE NO ELEGIR, estamos condenados a elegir y pensar.
La moral es un rasgo constitutivo de la raza humana. Nuestro carácter abierto nos empuja a definirnos
constantemente en las elecciones y los actos que realizamos. Estos son fruto de una voluntad libre que
tiene la posibilidad de escoger, pero también, la obligación de hacerlo, y siempre de acuerdo con las
normas asumidas o en contra de ellos. No se puede elegir no ser libre o no ser moral. El ser puede ser
moral o imoral, pero no Amoral, posee normas concretas de acción (moral como contenido) pero
también se encuentra obligado por su libertad a acatarlas o no (moral como estructura).

3. Defina el acto humano y defina cuáles son sus requisitos


Son acto humano son aquellas acciones internas y externas en las que el hombre actúa por su voluntad y
previa deliberación
Santo tomas lo define como el que procede de un principio intrínseco con conocimiento del fin
Relacion del acto humano y libertad  sin libertad no puede haber vida moral, ni acto humano porque,
para obrar moralmente no basta con saber distinguir entre el bien y el mal
La integridad del acto humano BUENO implica: acción buena en si misma, intención buena, y
circunstancias buenas.

4. ¿Qué entendía Aristóteles como felicidad “eudamonia”?


Aristóteles (discípulo de platón) → felicidad como el mayor bien (signo IV) → como reflexión (el hombre
feliz es el q tiene una vida plena → está basado en la razón)
Eudamonia → significa felicidad → ejercicio activo de las facultades del alma de acuerdo c la virtud o la
excelencia moral
El q podía razonar era un hombre virtuoso por ende era un hombre feliz

¿Para qué sirve la felicidad o eudamonia? → El fin de la vida humana y el máximo bien al que se puede
aspirar son eudemonistas → decir que el ser humano anhela la felicidad es como no decir nada pq cada
uno entiende la felicidad a su modo
para Aristóteles era permanentemente pensar q es lo q estamos haciendo, si es bueno o no, el
conocimiento de la naturaleza (humana, conocernos a nosotros mismos, sentirnos en relación con el
ambiente, cuáles son nuestras cualidades y cuales no tenemos) el conocimiento de la vida (que tiene un
desarrollo y un fin) y la creencia o no de un dios, y la conducta prudente (el justo medio) → el hombre
feliz no es movido por las pasiones (es necesaria pq es el motor) pero después el hombre controla que
las controla vive más feliz q el q vive en los extremos

5. ¿Cómo define Epicuro al placer?


Epicuro (S. IV-II a.C) identifico a la felicidad con el placer
EL interpreta el placer como la mera ausencia de dolor.
No se trata, pues, de buscar el placer sensual del cuerpo, sino la ausencia de pesar del alma.
Esta serenidad o tranquilidad del alma (ataraxia) es el objetivo que debe seguir todo ser humano
¿Cómo alcanzarla? El sabio que se conduce razonablemente y no escoge a lo loco lo que pueden ser sólo
aparentes placeres logrará una vida más tranquila y feliz

6. Cuáles son las obligaciones “prima fascie” según David Ross?


OBLIGACIONES PRIMA FACIE
En resumen adoptar la posición que acaree las mejores consecuencias posibles puede ser una obligación
prima facie.
Y son: la Fidelidad, reparación, gratitud, justicia, beneficencia, auto superación, la no maleficencia.
Las situaciones morales tienen una complejidad que involucra un conflicto de prima facie (lo que tengo
hacer primero). Ross nos dice que nuestro deber seria lo que resulte correcto para l situación particular
en la que estemos.
Aunque mantener una promesa pueda ser un deber prima facie, en una situación puede haber otro
deber prima facie que lo supere.
Por ejemplo si prometí encontrarme con un amigo pero para prevenir un accidente rompí esa promesa
 en este caso el último debería ser nuestro deber actual, debido a que ambos deberes prima facie
conservan su naturaleza deóntica (enunciados de la forma obligatoria: prohibida, permitida, indiferente)
Ross se ubica en una posición donde sobrepasa al énfasis de la “utilidad” en la ética de Moore. Es una
postura que enfatiza la noción del deber de hacer lo correcto.

7. ¿a qué se refiere la “regla de oro”?


La regla de oro <ética de la reciprocidad>
“trata a los demás como te gustaría que te traten a ti” “haz lo que quisieras que los demás hagan
contigo”
Los griegos homéricos lo practicaban entregando y recibiendo regalos, establecían vínculos de
hospitalidad y amistad y así fomentaban la coherencia social.

8. ¿qué es el sentido de la vida según el humanismo?


Al no creer en dios y no poder tomar algo externo, este mundo es todo lo que hay. Lo bueno hay que
hacerlo aquí y ahora.

9. ¿ a qué se refiere la ley natural y la ley positiva?


La ley natural está constituida por principios que rigen las relaciones humanas
La ley positiva es la norma vigente en un momento determinado. Es la ley promulgada, puesta en las
disposiciones dictadas como norma de la república

10. ¿Qué dice la ley universal de los derechos humanos de naciones unidades de 1948?
Documento declarativo, adoptado por la asamblea general de las naciones unidas que sirvió como base
para la creación de las dos convenciones internacionales de la ONU

11. la declaración de derechos humanos está en la constitución, donde?


Art. 14 bis
12. ¿qué se entiende por bioética?
Es la ciencia que identifica los valores y principios que orientan la conducta humana en el campo de las
ciencias de la vida y la recuperación de la salud

¿Qué estudia?
 Los problemas de los profesionales de la salud
 Los que emergen de la investigación científica aunque no sean necesariamente terapéuticos
 Los que surgen de las políticas sanitarias
 Y el equilibrio del ecosistema

¿Para qué es útil?


 Promueve el valor de la vida
 Destaca la primacía del hombre sobre sus obras
 Reflexiona sobre la vida del hombre en la sociedad
 Contribuye a la ética ciudadana
 Reflexiona y prioriza el diálogo y el consenso
 Contribuye al cuidado del medio ambiente

¿Qué hace?
 Sensibiliza a la sociedad en torno a los temas de la vida y salud
 Fortalece la conciencia bioética de la sociedad
 Dialoga con independencia analítica e interpretativa
 Profundiza con exhaustividad los temas que analiza y presenta con claridad los estudios
 Delibera con prudencia los temas que analiza

12. ¿a que se denomina transición de la bioética? ¿Qué es lo que cambia?


Los factores principales en la transición hacia la bioética fueron:
- la crisis del concepto paternalista de beneficencia médica heredado de la tradición hipocrática
- el médico ya no puede imponerse al paciente, sino que este ha de ser informado, para que pueda
ejercer sus irrenunciables derechos de autonomía y pueda conceder al consentimiento a los
tratamientos

13. en EEUU 1992, nace el instituto Joseph y Kennedy para la reproducción humana y bioética que
encara fundamentalmente 22 temas. Nombre por lo menos 4
1. Ética filosófica- Ética religiosa—Ética aplicada a profesionales
2. Bioética general: historia de la ética médica; educación y programas
3. Filosofía de la biología en general; evolución y creación
4. Filosofía de la medicina y de la salud; filosofía de las profesiones de la salud conceptos de salud;
calidad y valor de la vida
5. Ciencia, tecnología y sociedad, valoración de la tecnología, control social de la ciencia y la tecnología
6. Códigos de ética profesional
7. Sociología de la medicina: educación médica; relaciones entre profesionales
8. Relación médico-enfermo; decir la verdad, consentimiento informado y confidencialidad.
9. Cuidado de la salud, derecho a la atención en la salud; asignación de recursos; calidad de la atención
de la salud; comité de bioética.
10. Sexualidad

14. nombre y describa los 4 principios de la bioética


1. Principio de autonomía: tiene un carácter imperativo y debe respetarse como una norma que tiene
como objeto respetar con autonomía la salud del paciente
Se puede definir como la obligación de respetar los valores y opciones personales de cada individuo en
aquellas decisiones básicas que le atañen vitalmente
Supone el derecho incluso a equivocarse a la hora de hacer uno mismo su propia elección.
De aquí se deriva el consentimiento libre e informado de la ética médica actual
El consentimiento informado en el ámbito de la salud es la máxima expresión de este principio de
autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del personal. Todos los profesionales
deben respetar las preferencias y los valores del enfermo, que son primordiales desde el punto de vista
ético y supone que el objetivo es respetar esta autonomía porque se trata de la salud del paciente.

2. Principio de beneficencia: promueve el mejor inter.. del paciente, pero sin tener en cuenta la opinión
de éste
Se trata de la obligación de hacer el bien. Es otro de los principios clásicos hipocráticos. El problema es
que hasta hace poco, el médico podía imponer su propia manera de hacer el bien sin contar con el
consentimiento del paciente (modelo paternalista de relación médico-paciente)
Por lo tanto, actualmente este principio viene matizado por el respeto a la autonomía del paciente, a sus
valores, cosmovisiones y deseos.
No es lícito imponer a otro nuestra propia idea del bien

3. Principio de no maleficencia: va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio


sobre el perjuicio. No perjudicar innecesariamente a otros
Este principio ya se formuló en la medicina hipocrática, ante todo, no hacer daño.
Se trata de respetar la integridad física y psicológica de la vida humana
Es relevante ante el avance de la ciencia y la tecnología, porque muchas técnicas pueden acarrear daños
o riesgos
En la evaluación del equilibrio entre daños-beneficios, se puede cometer la falacia de creer que ambas
magnitudes son equivalentes o reducibles a análisis cuantitativo

4. Principio de Justicia: tratar a cada uno de los pacientes como corresponda, con la finalidad de
disminuir las situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural, económica, etc.)
Consiste en el reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito del bienestar vital, evitando la
discriminación en el acceso a los recursos sanitarios.
Este principio impone límites al de autonomía, ya que pretende que la autonomía de cada individuo no
atente a la vida, libertad y demás derechos básicos de las otras personas.
- Se debe tratar a cada uno como corresponda con la finalidad de disminuir las situaciones de
desigualdad
- El principio de justicia lo podemos desdoblar en dos: un principio formal (tratar igual a los iguales y
desigual a los desiguales
- La relación médico-paciente se basa fundamentalmente en los principios de beneficencia y de
autonomía

15. ¿Cómo debe conducirse un licenciado en nutrición según valores éticos?


El licenciado en nutrición debe conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad,
respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, buena
fe y en estricta observancia a las normas legales y ética de su profesión

16. ¿a que se refieren los bienes internos y los bienes externos en relación al ejercicio práctico de la
nutrición?
Los bienes internos son propios de cada practica o profesión, y los bienes externos como dinero,
prestigio poder son comunes de todas las practicas
Al mismo tiempo Macintyre advierte sobre la importancia de mantener los bienes internos y externos en
su punto evitando q los últimos pasen a ocupar el lugar del bien interno
Dicho de otra manera si el nutricionista antepone los bienes externos al interno estaría ante una
corrupción de su práctica.

17. Según cobo 2001 ¿cuáles son las 7 pautas para reflexionar sobre un dilema ético?
1.- Respeto por la individualidad: cada ser humano es único e irrepetible, asi también las familias y los
colectivos tienen sus particularidades dignas de ser consideradas.
Por lo cual la nutricionista a la hora de planificar y ejecutar su trabajo el Nutricionista debe tener en
cuenta la cultura, la historia personal y social de los individuos y grupo. Los valores, las creencias y
costumbres de las personas, familiares y colectivos
Considerando la respuesta y el compromiso frente a los tratamientos nutricionales, las
recomendaciones nutricionales y alimentarias y en el autocuidado.
Este respeto incluye el respeto a la diferencia, reconocer al otro como interlocutor válido a quien hay
que escuchar con el fin de establecer consensos.
Dicho principio le permite al profesional en nutrición ponerse en el lugar de la otra persona y de emitir
juicios de valor en relación las creencias, los comportamientos, hábitos y actitudes de las otras personas

2.- Autonomía: reconocimiento de la libertad de los seres humano, del derecho que tienen de orientar
su vida y de tomar determinaciones con un conocimiento claro de los hechos. Es decir el llamado
consentimiento informado es necesario para ejercer la autonomía.

3.- Privacidad: se puede entender como la intimidad que corresponde al ámbito espiritual, físico y
reservado de una persona, de un grupo y/o familia.
En el derecho a la privacidad y a las intimidades tiene su origen en el secreto profesional como garante
del mantenimiento de la confidencialidad, que consiste en no divulgar, ni permitir que se conozca la
información que se obtenga directa o indirectamente durante el ejercicio profesional, sobre la vida, la
salud, la enfermedad y la muerte de la persona o de los grupos con quienes interactuamos en el
ejercicio profesional

4.- Unicidad: aquella necesidad de mirar a los seres humanos y los colectivos en forma holística, donde
es necesario considerar las dimensiones físicas, psicológicas, sociales y espirituales.

5.- Confiabilidad: reconoce la necesidad de confianza entre los seres humanos y de seguridad en el
cumplimiento de acuerdos y promesas. Para brindar confianza, el profesional debe dar cuenta de ello
con la palabra, la gestualidad, la presentación personal, una práctica profesional de calidad continua y
oportuna, que le permita saber a la persona y a los colectivos que se hará lo posible para ayudarlos en
sus necesidades

6.- El principio de beneficencia - no maleficencia


Tomándolo como uno solo exige: conocimiento científico-técnico, habilidad (para dialogo y
comunicación), oportunidad y prudencia (buscar momentos donde la persona esté tranquila dentro del
cronograma del hospital que suele ser apabullante para los pacientes), diligencia en la acción para su
aplicación (conocimiento pero saber cómo aplicarlo, con prudencia, debo hacer las acciones cuando
corresponde).

7.- Principio de justicia: tiene relación con la distribución de cargas, beneficios, con la racionalización del
gasto y de los recursos disponibles y la formulación de políticas de salud
La justicia como principio se entiende como un balance entre igualdad y equidad.
En la aplicación de justicia distributiva se evidencia la mayor complejidad y frecuencia de dilemas éticos
y conflictos morales para quienes ejercemos una profesión de servicio y donde se necesita un trabajo
interdisciplinario reflexivo, responsable y consciente del fin de la profesión, de la vulnerabilidad del
sujeto de cuidado y de la situación que se vive en la prestación de servicios de salud, donde, en más de
un momento, nuestra voz puede ser la única que se escuche

18. ¿Cuáles son los tres principios para resolver los problemas éticos?
1. pensamiento basado en resultados: conocido como utilitarismo
2. pensamiento basado en reglas: el pensamiento que justifique la acción sea universalizada. Por
ejemplo: para descender de peso mejor hacer 6 comidas. No se enfoca en los resultados de las acciones
realizadas, sino de las obligaciones que se tienen para actuar. Es una acción en base a los deberes u
obligaciones impuestas. La vulnerabilidad de este punto radica en la conflictividad de las normas, al
tomar en cuenta que toda decisión tomada debe ser universalizada, es decir, aplica a todos por igual
3. pensamiento basado en empatía: un pensamiento solidario que consiste en hacer a otros lo que le
gustaría para sí mismo, fundamentándose en la conocida expresión también llamada regla de oro <haz
lo que quisieras que los demás hagan contigo>

También podría gustarte