Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA
CALIDAD (IN 0601)

Profesor: Ing. Carlos Oqueliz Martínez


Reg. CIP Nº 105061
carlos.oqueliz@urp.edu.pe

1
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA
CALIDAD
Unidad : CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO Y ANÁLISIS DEL
PROCESO.
Logros de aprendizaje:
• Evaluar la capacidad de un proceso y determinar si es capaz de producir
un producto según las especificaciones.
• Estabilizar los procesos y reducir su variabilidad.
SEMANA TEMA ACTIVIDADES
1. Control del proceso.  Exposición del Profesor.
03 2. Tipos de fallas.  Ejercicios.
3. Principios del control estadístico.  Interrogación didáctica.
4. Causas de las variaciones en la  Práctica Calificada N°01
calidad.
5. Tipos de datos.
6. Diagramas de Control.

08/05/2020 2
Control del proceso

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA
CALIDAD (IN 0601)
08/05/2020 3
Control estadístico de la Calidad
(Besterfield, 1995)

• Consiste en el acopio, análisis e


interpretación de datos para su uso en
el control de calidad. Dos elementos
importantes del CEC son el Control
Estadístico de Procesos (CEP) y el
Muestreo de Aceptación.
Carlos Viesca González 4
CONTROL ESTADISTICO DE
CALIDAD
• Las técnicas de control de calidad basadas en la
estadística se clasifican en:
• * CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO.
• Tiene como propósito el control de calidad de
los productos en proceso.
• * PLANES DE MUESTREO.
• Se denomina también Muestreo de Aceptación
y tiene como propósito el control de calidad de
productos terminados, materiales, suministros,
etc.

5 08/05/2020
LOGÍSTICA Y CONTROL DE CALIDAD

PLANES DE MUESTREO

CONTROL ESTADÍSTICO
DEL PROCESO

PROVEEDORES FABRICACIÓN CLIENTES


(MERCADO) ABASTECIMIENTO
(Procesos) DISTRIBUCIÓN
(MERCADO)
•BIENES FÍSICA
•SERVICIOS

EMPRESA

LOGÍSTICA DE ENTRADA LOGÍSTICA DE SALIDA

08/05/2020 6
TIPOS DE DEFECTOS o FALLAS
• Defectos críticos: son aquellos que violan leyes,
agreden al consumidor o hacen inservible al
producto.
• Defectos mayores: producen una disminución
significativa en el correcto funcionamiento o
utilización del producto y es notado por el
consumidor.
• Defectos menores: producen una disminución
leve en el correcto funcionamiento o utilización del
producto, probablemente no lo note el consumidor.
pero si lo nota, el personal calificado de producción
y de control de calidad. 7

08/05/2020
CONTROL ESTADISTICO DEL
PROCESO
• Como elementos estadísticos requiere de
la media aritmética, desviación estándar,
rango, población y muestra, distribuciones
estadísticas, etc.
• Definición: Es un procedimiento técnico
que permite la comparación del
funcionamiento del proceso con los límites
establecidos, con el propósito de asegurar
que se obtienen las características del
producto dentro de lo especificado y lograr
la reducción del costo del control.
8 08/05/2020
Aspectos operativos de la calidad

• Calidad se entiende por satisfacción o


superación de las expectativas del cliente.
• Se puede representar como:
– Cumplimiento de las especificaciones
anunciadas del producto o servicio (duración,
resistencia, consumo, tiempo de entrega, etc.).
– Valor del producto o servicio entendido como el
valor y su propósito.
– Servicio al cliente, antes y después de la venta.
9 08/05/2020
Aspectos operativos de la calidad
.
• TIPOS DE CALIDAD
• Calidad de diseño: está dada por la concordancia existente
entre lo requerido por el mercado y el diseño del producto
servicio.
• Calidad de concordancia: indica como el bien elaborado o
el servicio que se presta coincide con el diseño.
• Calidad de performance: está referida a los ensayos
respecto al desempeño del producto.
• El control de la calidad en el proceso corresponde a la
calidad de concordancia.

10

08/05/2020
CONTROL DE CALIDAD
• Es el sistema o conjunto de acciones, planificadas
metodológicamente, que aseguren el logro de las
especificaciones que se han establecido para un
producto o servicio dado.
• El control de calidad posibilita:
• * Detectar fallas.
• * Determinar acciones correctivas.
• * Mantener el nivel de calidad
• O sea, que no sólo se debe determinar que es lo
que está mal sino que, fundamentalmente, se debe
conocer el por qué.
11

08/05/2020
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA
CALIDAD
Unidad : CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO Y ANÁLISIS DEL
PROCESO.
Logros de aprendizaje:
• Evaluar la capacidad de un proceso y determinar si es capaz de producir
un producto según las especificaciones.
• Estabilizar los procesos y reducir su variabilidad.
SEMANA TEMA ACTIVIDADES
1. Control del proceso.  Exposición del Profesor.
03 2. Tipos de fallas.  Ejercicios.
3. Principios del control estadístico.  Interrogación didáctica.
4. Causas de las variaciones en la  Práctica Calificada N°01
calidad.
5. Tipos de datos.
6. Diagramas de Control.

08/05/2020 13
Función de Taguchi

– Creador de la ingeniería de calidad.


– Análisis de procesos y métodos estadísticos
para mejorar la calidad y reducir los costos.
– Establece que es determinante evaluar y
disminuir todas las formas de
variabilidad asociadas al 20

desempeño de un proceso. 15
– Entender la variabilidad y 10
Límite
disminuirla es fundamental 5 Límite
Inferior Superior
en calidad.
0 2 4 Valor 6 8 10
14 08/05/2020 Objetivo
Gerencia de Calidad Total
• El concepto de calidad está determinado
por el cliente, no por la empresa.
• Calidad desde la fuente, lo cual se traduce
en una orientación a la prevención.
• Es posible obtener cero defectos, y esa
debe ser la meta.
• Mejora continua.

•15
Causas de variación
aleatorias y asignables
Tiempo
s1 > s 0
t3
m2 < m0 s1 > s0

t2

s0
t1 m1 > m0
s0

LIE m0 LSE Característica de calidad


16
del proceso
Control estadístico de procesos
Tiene por objetivo identificar y eliminar las
causas de variabilidad.
Tipos de variabilidad:
Por causas comunes, se representa conforme a
una función de distribución conocida (Ej.
Distribución Normal)
Por causas asignables, cuando los parámetros
de la función de distribución (ej. Media, varianza
o esperanza), cambian de manera incierta.
A mediano plazo el ingeniero debe centrarse
en la variabilidad por causas comunes, con
soluciones para disminuir la variabilidad y
mejorar la precisión del proceso.
17 08/05/2020
Control estadístico de procesos
A corto plazo se debe:
Seleccionar un proceso y estimar la variabilidad
natural.
Decidir si aceptan la variabilidad del proceso
como natural, es decir debida a causas comunes.
Identificar la presencia de variabilidad debida a
causas especiales en el desempeño del proceso.
Aislar y eliminar cualquier variabilidad debida a
causas especiales o asignables.
Esto se logra mediante una banda de
control, estableciendo los límites mínimos y
máximos para que un proceso esté bajo
control.
18 08/05/2020
¿Cómo registramos y analizamos
la variabilidad? (cont)
 Histogramas
Ej 14% de los muebles pesan 41.5 kg, 11% pesan 42 kg.

14

12

10
Frecuencia (%)

0
36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

19 08/05/2020
Peso del mueble (kg)
Causas de la variabilidad en un
proceso
Causas Comunes Causas Asignables
• Suelen ser muchas y cada una • Suelen ser pocas pero con
produce pequeñas efectos importantes en la
variaciones. variabilidad.
• Son parte permanente del • Aparecen esporádicamente.
proceso. • Son relativamente fáciles de
• Son difíciles de eliminar y eliminar.
forman parte del sistema. • Por lo general su efecto está
• Afectan a todo el conjunto de localizado en una(s)
máquinas y operarios. máquina(s) u operario(s).

20 08/05/2020
ELEMENTOS DEL CEP/SPC
• Proceso: es la combinación de materiales, mano de obra,
métodos de trabajo, instalaciones y entorno que forman parte
de la elaboración de un bien o servicio. Su comportamiento es
dinámico y se puede mejorar.
• Definición del proceso: consiste en establecer las
especificaciones del producto y los elementos que intervienen
(mano de obra, instalaciones, materiales, métodos, etc.)
• Información sobre el comportamiento del proceso,
permite estudiar las variaciones de los parámetros más
significativos (dimensiones, peso, presión, etc.) que definen el
estado operativo de los elementos del proceso.

21 08/05/2020
CONTROL ESTADISTICO DEL
PROCESO (CEP/SPC)
• Se puede realizar:
• Sobre una característica cuantitativa que se
debe medir, denominada variable, tal como
longitud, resistencia, concentración, contenido
de impurezas, etc.
• Sobre una característica cualitativa que se
puede contar, denominada atributo, tal como el
control pasa no pasa, piezas defectuosas,
número de defectos por unidad producida etc.

22 08/05/2020
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA
CALIDAD

CONTROL POR VARIABLES

METODOS
DE CONTROL DATOS POR MEDICIÓN
SEGÚN EL TIPO
DE
DATOS

CONTROL POR ATRIBUTOS

DATOS POR CONTEO


•23
Clasificación de las Variables
• Cuando una medida de una variable o
característica de calidad se encuentra fuera
de un límite de especificación, implica un
producto defectuoso.
• La clasificación de las especificaciones en
función del grado de seriedad, permite a los
diseñadores orientar a las funciones de
fabricación y de inspección en la
identificación de las características
principales. 24

08/05/2020
Responsabilidad por la calidad
• Las fallas o defectos en los productos o servicios
pueden ser críticas, mayores o menores.
• La responsabilidad por el producto, es del
fabricante según el Código de Protección y Defensa
del Consumidor.
• La prioridad es controlar los procesos que pueden
generar defectos críticos relacionados con la
seguridad por el uso o tenencia del producto y traen
como consecuencia la intervención de las
autoridades.
25

08/05/2020
Responsabilidad por la calidad
• Cuando se afecta al cliente o consumidor por una
falla o defecto crítico, a tales productos o servicios
se les llama de seguridad o de documentación
obligatoria.
• La mencionada documentación se refiere
expresamente a la fabricación e inspección,
debiéndose detallar las instrucciones, resultados
de la inspección del producto, así como, la
inspección de los materiales y los procedimientos
utilizados.

26

08/05/2020
GRAFICAS DE CONTROL
• Es una técnica de control estadístico del
proceso que permite comparar en el
tiempo su funcionamiento con los límites
establecidos.
• Permite detectar si existen causas
especiales o asignables de variación que
afectan al proceso, analizar y decidir la
acción correctiva.

27 08/05/2020
Gráficos de control

3.5

LSC
3.3

3.1

2.9
Carcteisdal

2.7

LIC

2.5

Tie mpo
08/05/2020 28
Modelo general para una gráfica de
control
Sea w un estadístico muestral que mide cierta
característica de calidad y sean mw y sw la media y la
desviación estándar de w, respectivamente. Entonces, LC,
LSC y LIC son:

LSC = mw + L sw

LC = mw

LIC = mw - L sw
29
DINAMICA DEL PROCESO
• En todo proceso de fabricación se generan variaciones
en las características del producto.
• Si al medir un número grande de piezas las variaciones
de la característica en estudio se repiten y mantienen en
el tiempo, se considera que el proceso es estable.
• En tal caso se asume que existe un modelo estadístico
de variación debido a causas aleatorias o comunes
que resultan homogéneas, predecibles y que son
intrínsecas al proceso.

30 08/05/2020
DINAMICA DEL PROCESO
• Cuando además de las variaciones por causas
comunes se presentan otras que alteran el
modelo estadístico de variación, se dice que el
proceso está fuera de control o que es
inestable.
• Tales causas que se denominan especiales o
asignables pueden ser: cambio de los
materiales, desajuste o desgaste de máquinas,
cambio de operarios, error humano, etc.

31 08/05/2020
DINAMICA DEL PROCESO
• Las causas comunes o no asignables, están
presentes siempre y generan una variabilidad
homogénea y continua.
• Los defectos debidos a causas comunes
aparecen aleatoriamente y la aparición de un
producto defectuoso no hace más probable la
aparición del siguiente.
• Por el contrario, los productos defectuosos
debidos a causas asignables se siguen
generando hasta que se aplique la medida
correctiva.
32 08/05/2020
Elementos y principios básicos de
una Gráfica de Control
Gráfica de control
Característica
de calidad
LSC
Límite Superior de Control

LC

Línea Central

LIC
Límite Inferior de Control

1 2 3 4 5 6 7 8
Número de subgrupo o
muestra
33
Error tipo I y error tipo II en una
gráfica de control
Riesgo del proveedor
 
  P E rro r tip o I  2 2
 P R e c h a za r H 0 H 0 e s v e rd a d e ra 
m  m0

Riesgo del cliente
  P Error tipo II
 P Fallar al aceptar H 0 H 0 es falsa 

m  m0
Potencia de la prueba

1    P A c e p ta r H 0 H 0 e s fa ls a 

34
GRAFICAS DE CONTROL: Requisitos

• Características de calidad: consiste en


identificar las variables o parámetros más
representativas para su control.
• Sistema de medición: Consiste en definir
el método de medición, el lugar donde
debe medirse y la responsabilidad de la
medición.
• Toma de datos: consiste en establecer la
cantidad, agrupación y frecuencia de los
datos para su representación gráfica.
35 08/05/2020
Aplicación de las Gráficas de
Control
• El uso más importante es mejorar el
desempeño del proceso:
VARIABLE DE CALIDAD RESULTADO DE MEDICIÓN
Entrada Salida
Proceso

Sistema de medición

Verificación y Detección de
seguimiento causa asignable

Identificación de
Implementación de
la causa raíz
acción correctiva
del problema
36
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Ing. Carlos Oqueliz Martínez

También podría gustarte