Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA

SECCION: 9307

CÁTEDRA. PRESUPUESTO PRIVADO

PROFESOR: HENDRY URDANETA

TIPOS
DE
PRES
UPUE REALIZADO POR:

VÍCTOR MONTILLA CI: 27.395.169

STOS
TIPOS DE PRESUPUESTOS

Las empresas generalmente utilizan muchos tipos de presupuestos, que


dependen de su actividad económica, tamaño y otros factores.

 PRESUPUESTO DE VENTAS

Es un informe que muestra las expectativas de ventas de la gerencia de una


empresa para un período financiero futuro, tanto en unidades como en valor
monetario.

Este presupuesto es la representación de una estimación programadas de las


ventas, en términos cuantitativos, realizado por una organización, es decir, se
encarga de estimar las ventas que tendrá la empresa en el futuro

Asimismo, este presupuesto ayuda a conocer la rentabilidad de la compañía y a


conocer el volumen de ventas estimado que tendrá en un periodo de tiempo. Las
decisiones comerciales se toman a partir de los datos reflejados en este
documento.

Además es un presupuesto que influye directamente en el nivel de producción, es


decir, si la empresa estima que sus ventas serán elevadas tal y como se refleja en
este presupuesto, deberá aumentar la producción si quiere satisfacer la demanda

También, con esta estimación será posible realizar el presupuesto de compras y,


por consiguiente, el de producción.

 PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS

Este presupuesto presenta una visión completa de todo el proceso presupuestario


descrito hasta este punto, partiendo de las materias primas, siguiendo a través de
la elaboración de las mismas y concluyendo en el almacén de productos
terminados.

Es decir, es un presupuesto que permite una apreciación general de la actividad


fabril e términos de unidades monetarias.
 PRESUPUESTO DE NIVELES DE INVENTARIO

Los niveles de inventarios operan en forma muy similar al de los Inventarios


máximos y mínimos de productos terminados y de acuerdo a ellos, se harán
estimaciones de Compras mínimas y máximas, para después a juicio de la
Gerencia de Compras decidirse por un volumen de compras intermedio, más o
menos. Luego, se partirá del volumen de materiales requeridos para la producción.
A este se le sumara el nivel de Inventario de materiales preestablecido, a los cual
se le restara el Inventario inicial.

Al nivel mínimo se lo denomina inventario de seguridad y representa el inventario


disponible promedio, justamente antes que se reciba cada lote nuevo de productos
y el nivel máximo es la cantidad disponible justamente luego de haber recibido el
nuevo lote. Finalmente, el inventario promedio, por un período de tiempo se
encuentra a la mitad entre los niveles máximo y mínimo, un inventario que
equivale a la existencia de seguridad más la mitad de la producción económica.

Por otro lado los niveles de inventarios pueden cambiar por una variedad de
razones, es más tal vez estos deberían ser cambiados. En el curso de la
preparación del presupuesto la necesidad o posibilidad de cambios en el nivel de
inventarios debe ser evaluada. Cuando se tiene un control inadecuado, la cantidad
de inventario suele exceder a lo que en realidad se necesita, o es probable que se
tenga un servicio inadecuado a los clientes, debido a desequilibrios en las
existencias (es decir demasiado de algunos y pocos de otros).

 PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

Este presupuesto es el encargado de estimar cuánto ha de producir la empresa,


estas estimaciones se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de
venta y los niveles de inventario deseado ya que en realidad, el presupuesto de
producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el
inventario.
También, este presupuesto es la estimación tanto en volumen como en costos de
producción de las unidades que se van a procurar durante un ejercicio
determinado

Asimismo, el presupuesto de producción determina el número de unidades por


cada producto a fabricarse para satisfacer las ventas planeadas a través de
niveles de inventarios apropiados y a los costos que permitan obtener beneficios
esperados, por esto debe existir equilibrio entre ventas, inventarios y producción
para que el presupuesto cumpla con el objetivo de proveer los bienes o servicios
en condiciones óptimas de cantidades y costos.

 PRESUPUESTO DE GASTO

Es el conjunto de gastos necesarios para mantener el ritmo operativo y


administrativo de la empresa en los periodos futuros.

Este presupuesto es el encargado de mantener al día los gastos de la empresa ya


que aquí la empresa se centra en las posibles salidas de dinero que va a tener en
el futuro, lo que le ayudará a tomar decisiones respecto a los objetivos.

Cuando nos referimos a este presupuesto nos estamos refiriendo al presupuesto


de aquellos gastos tradicionalmente conocidos como gastos de administración,
gastos de venta y gastos financieros

Asimismo, alguna información que debería llevar este presupuesto serían los
productos y servicios que se consumen en la empresa y las compras previstas en
unidades y en valor monetario.

 PRESUPUESTO DE COMPRAS

Es el presupuesto que se encarga de estimar las compras de materias primas


para el área de producción.

Para ello deberá contar con el presupuesto de ventas, para así hacerse una idea
de las ventas estimadas que se pretenden lograr, y así poder comprar las materias
primas necesarias para producirlas.
Este presupuesto tiene que contar con todos los datos relacionados con la compra
de las materias primas, como el inventario actual, el coste unitario de las materias
primas y la cantidad necesaria de las mismas.

Asimismo, es una herramienta que ayuda a las organizaciones, ya sean


industriales como comerciales, a determinar de forma cuantitativa y financiera la
cantidad de productos que se necesita para el negocio ya sean costes de
producción o inventario para la venta.

 PRESUPUESTO DE COSTO FIJOS

Es aquel cuyo monto total no se modifica de acuerdo con la actividad de


producción.

Asimismo, se refiere a una estimación de gastos e ingresos predeterminados que,


una vez separados, no cambia con las variaciones en los niveles de actividad
alcanzados, también, funciona como un criterio para controlar los costos.

De igual manera, este presupuesto también ayuda a la administración de una


empresa a establecer los ingresos y gastos para un periodo determinado, pero no
es totalmente preciso porque es complicado determinar de manera correcta las
necesidades y los futuros requisitos de la compañía. Además, opera en un solo
nivel de actividad bajo una sola condición.

 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Es aquel presupuesto que permite proyectar los ingresos que la emresa va a


generar en cierto periodo de tiempo

Asimismo, para poder proyectar los ingresos de una empresa es necesario


conocer las unidades a vender el precio de los productos y la política de ventas
implementadas.
 PRESUPUESTO DE EGRESOS

Es aquel presupuesto que señala que cantidad de dinero se gastara, detallando


además de qué manera y en qué sectores.

Además, este presupuesto en una empresa es uno de los primordiales dado que
no es posible sostener un negocio sin hacer gastos.

•PRESUPUESTO ECONÓMICO

Es la cuantificación del plan desde el punto de vista de lo devengado y por lo tanto


se nutre de los otros presupuestos pero articulado como un estado de resultados
proyectado.

Además es una herramienta fundamental del proceso de presupuestar ya que


exhibe claramente la ganancia o pérdida proyectada para determinado período, lo
que permite evaluar el negocio global y por lo tanto tomar decisiones, también
puede ser a largo plazo, lo que lo convierte en una herramienta de decisiones
estratégicas

La información que presentará serán las ventas determinadas en el presupuesto


de ventas, menos los costos y gastos de producción de la referida venta, que
resultan del presupuesto de producción, menos los gastos incluidos en los
presupuestos de gastos de comercialización y de administración, netos de los
gastos o ingresos financieros presentados en el presupuesto financiero

También, es el conjunto de cuentas que se describen para un período en curso


(generalmente el año), las previsiones correspondientes a las operaciones de los
agentes o sujetos económicos, en un marco territorial dado (generalmente la
nación).

 PRESUPUESTO FINANCIERO

Es la simple proyección de ingresos o egresos de distintos orígenes en un período


determinado, o también como cursos de acción de índole financiera y económica
que pueden llegar a modificar los resultados proyectados de la empresa y que,
una vez instrumentados, dan lugar al producto final, denominado “Presupuesto
Financiero Operativo”.

Esencialmente este presupuesto, es la visión del conjunto de los presupuestos


anteriores pero desde la óptica de lo percibido.

Esta información nos permite aprovechar las disponibilidades que la organización


mantenga en cada oportunidad y prevenir desequilibrios financieros que pudieran
derivarse de la adopción de las estrategias utilizadas.

Usualmente se la suele llamar cash flow y allí se expone la posición financiera a


través de los ingresos y egresos que se generaron en los presupuestos
mencionados anteriormente. Un esquema de ello sería, al saldo inicial de
disponibilidades reales del período se le adicionarían los Ingresos: por cobranzas
de las cuentas por cobrar, ventas al contado, créditos bancarios, disposición de
activos o aportes de los propietarios. En cuanto a los egresos contemplaría: pago
de deudas, compras, gastos y pago de dividendos.

A través del presupuesto financiero la empresa realiza una predicción certera de


los gastos e ingresos de la misma. El objetivo final es que la compañía administre
de forma eficaz los recursos con los que cuenta de modo que garantice su
supervivencia y crecimiento futuro.

•PRESUPUESTO DE COSTOS VARIABLES DE VENTAS

Son aquellos que están en función del volumen de la producción y de las ventas, o
sea, varían en forma proporcional a las fluctuaciones de la producción de un
período, entre estos tenemos: Materiales directos y/o materia prima consumida,
fuerza motriz, depreciaciones de bienes de uso por rendimientos, impuesto a las
transacciones, comisiones sobre ventas, etc.

Asimismo, es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de


producción (o nivel de actividad), se trate tanto de bienes como de servicios, es
decir, si el nivel de actividad decrece, estos costos decrecen, mientras que si el
nivel de actividad aumenta, también lo hace esta clase de costos.
Salvo en casos de cambios estructurales, en las unidades económicas o unidades
productivas, los costos variables tienden a tener un comportamiento lineal, lo que
le confiere la característica de poseer un valor promedio por unidad que tiende a
ser constante.

 PRESUPUESTO DE RESULTADOS FINALES

Es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación de


recursos presupuestales a bienes y servicios (productos) y a resultados a favor de
la población, con la característica de permitir que estos puedan ser medibles. Para
lograrlo es necesario un compromiso de las entidades públicas, definir
responsables, generar información, y rendir cuentas.

 PRESUPUESTO MAESTRO

El presupuesto maestro es el conjunto de presupuestos individuales de la


empresa. Sirve como presentación de la imagen completa de su actividad y salud
financiera.

Este presupuesto combina factores como las ventas, los gastos operacionales, los
activos o las fuentes de ingreso, para permitir a las empresas establecer objetivos
y evaluar su rendimiento general y se suele utilizar en compañías grandes, con el
fin de controlar y mantener alineados a los distintos gerentes.

APORTE PERSONAL

Conocer los tipos de presupuestos es muy importante de manera personal ya que


nos permite crear un plan de gastos para administrar el dinero, además, nos
asegura que siempre habrá suficiente efectivo para las cosas que necesitamos y
las que son importantes para lograr nuestros objetivos.

También, seguir un presupuesto o un plan de gastos también nos puede mantener


alejado de deudas o nos puede ayudar a salir de ellas si estamos actualmente
endeudados.
Por otro lado cada uno de los tipos de presupuestos juega un papel fundamental
en el éxito de una empresa por ejemplo la información en el presupuesto de
ventas es utilizada por la mayoría de los otros presupuestos, tal como el
presupuesto de producción y el presupuesto de materiales directos.

Asimismo, el presupuesto de producción es importante ya que constituye la base


sobre la cual se elaboran los demás presupuestos operativos, tales como
los presupuestos de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación

De igual manera, del presupuesto de compras depende el presupuesto de


producción, ventas e ingresos ya que para su elaboración se requiere el
presupuesto de producción, el de ventas y el consumo de materias primas e
insumo por unidad.

El presupuesto Financiero es la visión del conjunto de los presupuestos anteriores


pero desde la óptica de lo percibido.

También, crear un presupuesto y apegarse a él es una de las decisiones más


importantes en la planeación financiera de cualquier negocio ya que les permite
guiar a la empresa en el futuro, y se pueden extender para establecer las metas
de crecimiento del negocio a corto o mediano plazo (tres o cinco años).

De igual manera, los presupuestos son importantes porque ayudan a llevar una
gestión controlada de los recursos y el flujo de efectivo para mantener en
operación a la empresa, incluso en los ciclos económicos difíciles.

Finalmente, hacer un seguimiento de los gastos de producción y ventas garantiza


que un negocio esté operando de forma rentable y a un costo razonable. Al saber
qué beneficio se obtiene en un momento dado, estarás mejor posicionado para
retirar productos que no funcionan y agregar otros nuevos

También podría gustarte