Está en la página 1de 1

APROXIMACIÓN INICIAL A DISPOSITIVOS

MÓVILES, EN NIÑOS DE 5º GRADO DE UNA

EFFECTIVE WAYS
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA EN UNA
COMUNIDAD INDÍGENA EN CONDICIONES
DE MARGINALIDAD
OF STUDYING
MARLIN A. AARÓN , PATRICIA E. CHOLES,

BEFORE EXAMS
ROSALBA CUESTA L. Y ANDRES D. SOLANO

1. CONCEPTOS IMPORTANTES
QUE REPRESENTAN LA
INFORMACIÓN PRINCIPAL DE LA
TEMÁTICA:
"Un ejercicio analítico que valora la
forma cómo los niños se relacionan
con la tecnología, de qué forma se
acercan a ella, cómo reconocen cuál
es su funcionamiento y las bondades
que tiene (Kim, 2008), en medio de
condiciones de contexto de
2. CONTEXTO
marginalidad social y tecnológica".
La Institución ETNOEDUCATIVA RURAL
Laachon sobre la que se realiza el Se considera que el desarrollo cognitivo de los
niños es potenciado a través del acercamiento
estudio, se encuentra ubicada en la
inicial a dispositivos móviles desconocidos .
comunidad indígena Wayuu de
Manzana localizada en el municipio de
Manaure, departamento de La Guajira,
Colombia.

3. EXPLICAR LA EXPERIENCIA,
IMPLICACIONES Y EVIDENCIAR
LAS CARACTERÍSTICAS
INNOVADORES.
A partir de la necesidad de aproximar
a los niños a las tecnologías, se
INNOVACIÓN planificó un escenario formativo,
donde el punto inicial estuvo centrado
Estuvo centrada en generar un
en cómo se dieron las formas de
acercamiento a las Tecnologías móviles a
aproximación de los niños a ellas. Se
niños indígenas en condiciones de
construyó un formato de observación
marginalidad social, para reconocer cómo
semiestructurado, para identificar qué
sería su manera de relacionarse con las
fue lo primero que hacía el niño
Tablets. La observación de las formas de
cuando recibía la tablet, que fue la
acercarse, los escenarios comunicativos
tecnología dispuesta. Las acciones que
que se dieron entre ellos y la manera de
realizaron los niños evidenciaron su
hacer click con las herramientas que la
natural reconocimiento al equipo, a su
Tablet tenía, sin necesidad de recibir
uso y a encontrar formas y maneras
instrucciones sobre su uso.
para lograr usarlas y manipularlas
acertadamente.
CONCLUSIONES
La marginalidad social  no es equivalente -La observación de lo que hacían sus
a marginalidad tecnológica, a pesar de compañeros de al lado, fue un
potenciador de sus acciones.
que la forma como se desarrolla el
proceso formativo en los Centros
etnoeducativos donde ellos estudian es Se desarrolló una colaboración
activa que incrementó la
un elemento que no propicia que los
comunicación entre ellos a fin de
niños avancen significativamente y lograr acceder a sus aplicaciones.
trasciendan las condiciones de
marginalidad. Sin tener ningún tipo de instrucciones previas, solo
bastó tener el dispositivo y tener comunicación con
sus compañeros, así lograron acceder no solo a
encender el equipo, sino también a varios programas
allí contenidos.

Las aplicaciones más usadas fueron la


cámara y los juegos, lo que le dio un alto
valor a la lúdica y las imágenes en este
acercamiento natural.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aarón, A. M., Choles, P. E, & Solano, A. (2016). Formative Process Representation Of An Ethnic Education Institution Through The Technique Of
Graphic And Descriptive Model Using Influence And Forresters Diagrams. Información Tecnológica, 27(3), 81-92. 

Herrera Muñoz, J. A. (2012). Marginalidad y regulación biopolítica en las políticas públicas de educación promulgadas en Colombia en el periodo
comprendido entre 1994 y 2001. 
Kim, P., Miranda, T., & Olaciregui, C. (2008). Pocket school: Exploring mobile technology as a sustainable literacy education option for underserved
indigenous children in Latin America. International Journal of Educational Development, 28(4), 435–445.

También podría gustarte