Está en la página 1de 2

¿QUE ES UN ESTUDIO DE MERCADO?

¿Qué es un mercado? Es el conjunto de productores y consumidores o es el punto de


confluencia de la oferta y la demanda, los primeros por vender sus bienes y los
segundos por consumir los bienes. El mercado tiene una localización geográfica a la que
concurren los oferentes y los demandantes de dichos bienes, pero también, mercado es
el espacio virtual a los que concurren los unos y los otros a realizar sus transacciones
comerciales. Para ello fijarán un precio por sus mercancías.
¿Qué es un estudio de mercado?
El objetivo de este, es identificar y medir las tendencias de las necesidades actuales y
futuras de un bien o un servicio en determinado grupo socio-económico y pronosticar
las posibilidades de colocar en dicho mercado las cantidades de bienes y servicios que
estos estén dispuestos a consumir.
Me permite qué a través de la investigación del mercado, pueda recolectar información
y poder elaborar registros de hechos históricos y actuales que me permitan elaborar una
proyección del comportamiento de ese mercado, entonces debo referirme a:
1. Identificar las necesidades de ese mercado y con ello definir el bien,
2. Identificar el posible grupo de clientes potenciales, demanda
3. Determinar la cantidad de bienes necesarios y que cantidad puedo cubrir, oferta
4. Qué precio debe tener el bien o servicio
5. Analizar a los posibles competidores. Competencia
6. Análisis de proveedores
7. Determinar los canales de distribución, estrategias de comercialización.
8. Conclusiones
Partiendo de estos aspectos, puedo definir un bien o un servicio que me permita
satisfacer aquella necesidad identificada, con esto, podemos identificar a qué tipo de
público voy a enfocarme para plantearme las diferentes estrategias que me permitan una
penetración eficiente del mercado, muy consciente de que mi competencia estará atenta
a lo que esté haciendo para entrar el mercado.
Sobre estos aspectos también, debo cimentar el criterio de en donde debo invertir y qué
aspectos debo estudiarlos, de manera que el sitio escogido me permita sustentar mi
empresa y minimizar los riesgos de la inversión.
Luego plantearme estrategias de comunicación y canales, que permitan llegar a la
mayor cantidad de usuarios relacionados con mi producto. A todo esto, permite
identificar, cuando hacerlo, pero jamás luego de emprender, pues los resultados pueden
ser desastrosos. Esto permite tener una ventaja competitiva en el aspecto de que
proporciona herramientas para obtener datos que ayuden a identificar y resolver
problemas minimizando los riesgos.
Se debe invertir en un estudio de mercado con el fin de evitar asumir riesgos
innecesarios que pueden ser muy onerosos y generar pérdidas innecesarias e inclusive
hipotecando la seguridad de una familia.
TAREA
1.- Conformar parejas de estudiantes
2.- Comunicarse entre los dos estudiantes y armar una estructura de estudio de un
emprendimiento automotriz siguiendo los 8 aspectos acotados en la literatura
3.- Cargarlos en tarea 3 acorde a lo reglamentado en este.

También podría gustarte