Está en la página 1de 2

RESEÑA HISTORICA DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

La producción ha estado presente desde principios de la historia de la humanidad


hasta la actualidad, los seres humanos descubrieron la producción conducidos por las
necesidades que se presentaban día a día.
La producción ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, por ejemplo El Homo
Erectus no tenía la capacidad del lenguaje (habla), sin embargo la producción del fuego
habría permitido una sociabilización antes ausente, es fácil imaginar una tribu de
Homo Erectus rodeando una fogata a fin de mantener la seguridad del grupo,
defenderse de los ataques de animales, protegerse del frio, pero para mantener dicho
fuego tuvieron que llevar a cabo un proceso y sistematizarlo, los habitantes de la tribu
que tenían el conocimiento le enseñaban el proceso de fabricación del producto
(FUEGO) a sus aprendices.
Otros ejemplos de los pueblos antiguos son las pirámides de Egipto, La gran muralla
china, Los Monumentos de Grecia y Roma, que tenían en común un Modo de
producción esclavista este es uno de los modos de producción que MARX definió como
estados de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de
desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de
producción.
Cuando la economía de la sociedad dejo de basarse en la artesanía y agricultura, para
depender de la industria empezó la revolución industrial en el siglo XVIII este fue un
periodo de grandes cambios tecnológicos, sociales y económicos.
La publicación de Adam Smith “La riqueza de las naciones” fue una herramienta que
ayudo a Dividir la elaboración de los productos en pequeñas tareas especializadas
asignadas a los trabajadores a través de las líneas de producción por lo que las fabricas
no solo se enfocaban en la mejora de la maquinaria de producción sino en métodos
para controlar el trabajo de los obreros de producción de la empresa.
Charles Babbage fue un matemático que también contribuyo con el desarrollo del
estudio de la administración pero fue el ingeniero mecánico y economista Frederick
Winslow Taylor considerado como el padre de la Administración científica quien
postula formalmente una serie de trabajos donde el hombre ocupa un puesto
importante en el proceso productivo y fue el primero que hizo una sistematización de
la producción al comienzo del siglo XX.
Él se dio cuenta que no había un sistema perfectamente efectivo, que los puestos de
los trabajadores no siempre van de acuerdo a sus capacidades, que las decisiones las
deben tomar los niveles más altos, que la administración consta de principios
aplicables a todas las empresas.
Una de los grandes ejemplos de la buena administración de la producción fue la
empresa de Henry Ford quien fue el primer empresario que aplico la producción en
serie de manera de producir más autos en menos tiempo.
En la segunda Guerra Mundial se establecen estrategias matemáticas para la
optimización de los recursos, una vez finalizado el conflicto mundial estas técnicas
fueron llevadas a las empresas, la evolución de la producción sigue ya que el hombre
se da cuenta que la producción en masa no es lo único que importa sino el cliente al
cual hay que satisfacer con productos de alta calidad.

También podría gustarte