Está en la página 1de 2

TALLER: PLAN PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA

CURSO PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL AULA

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA EN LA UNIDAD

1. Justificación, de acuerdo con las conclusiones y recomendaciones del informe.

El Ministerio de Educación está comprometido en la capacitación a los docentes para que juntos podamos
generar prácticas de prevención de la violencia. Últimamente la violencia escolar se ha convertido en una de
las principales preocupaciones de gobiernos y específicamente la que se produce en las instituciones
educativas, sobre todo cuando hay actitudes y comportamientos que resulta difíciles de abordar o controlar
porque en casa no hay un compromiso al mismo nivel. Superar la violencia implica cuestionar la manera de
estructurar la convivencia en los centros y replantearla de forma global y sistémica en todos los espacios y
actividades de cada instituto.

Un centro educativo es una “nueva sociedad” donde conviven muchas personas, cada una con sus
particularidades, con objetivos comunes que hacen algo más que coexistir. Esa diversidad nos hace únicos
pero también hace que se presenten actitudes poco tolerables, sobre todo cuando en estos espacios se
manifiestan situaciones de violencia en sus diversos tipos. Para vivir conjuntamente y desarrollar los objetivos
de unos y otros, deberemos interactuar, relacionarnos, llegar a acuerdos y, en definitiva, aprender a
organizarnos de la forma que más favorezca a todas las personas involucradas, para lograr cada una sus
objetivos.

Por lo tanto, de acuerdo a los resultados de la encuesta aplicada en nuestro centro educativo, por un lado no
educamos suficientemente para la convivencia, mientras que de otro, hay indicios claros de que los
instrumentos de los que actualmente disponemos para convivir pacíficamente, no responden a las
necesidades de las personas de la unidad. En otras palabras, no dedicamos tiempo a educar para la
convivencia, pero detrás del ‘no hay tiempo’ perdemos mucho tratando de resolver conflictos cotidianos. De
ahí que se hace necesaria la implementación de acciones basadas en el diálogo que permitan una
convivencia pacífica.

2. Objetivo general:

Desarrollar actividades planificadas que permitan el fortalecimiento de una convivencia pacífica en nuestra
unidad, apoyándose en el diálogo y la participación todos los integrantes de la comunidad educativa.

3. Objetivos específicos:
a) Fortalecer un buen clima en las relaciones humanas entre los miembros de la Comunidad Educativa
con actuaciones encaminadas al tratamiento de la empatía.
b) Fomentar la coordinación y el trabajo en equipo, facilitando la comunicación entre sus miembros,
proporcionando la información necesaria y solicitando opiniones y sugerencias con respeto.
c) Concienciar de la necesidad de tratarnos con respeto entre todos.
d) Fomentar la educación en valores , la igualdad, la prevención de la violencia de género y la
discriminación.

4. Actividades:
5. Cronograma de implementación.
6. Responsables de implementar cada una de las actividades propuestas.

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS TIEMPO


Actualizar y revisar los Talleres. Rector. Aulas. Primer Parcial
planes de convivencia Sesiones de trabajo. Consejo Ejecutivo. Proyector
de cada curso. Juntas de Curso. Docentes Paleógrafos
Asambleas. Marcadores
Dar a conocer el plan Estafeta o paleógrafo Tutores. Paleógrafos. Segundo parcial.
de convivencia a los con las normas. Directivas de curso. Estafeta
alumnos/as Tríptico. Trípticos.
Cuñas de audio para
promocionar en el
recreo.
Dar a conocer el Plan Sesiones con PPFF. Tutores Plan de Segundo Parcial
de Convivencia a los Trípticos. convivencia.
padres de los
alumnos/as
Potenciar Celebración del día de Rector Material para Tercer Parcial
determinadas la convivencia. Tutores juegos.
conductas positivas Consejo Estudiantil Amplificación
en los alumnos para
lograr una buena
convivencia en la
Unidad.
Aprender estrategias Formación de un equipo Rector. Curso de Primer
de resolución de de mediación de Distrito. Formación Quimestre.
conflictos conflictos.
Difundir las prácticas Elaboración de un Tutor (comunicación) Equipo de Segundo
de buena convivencia noticiero juvenil Rector grabación. Quimestre.
en el Plantel. radiofónico. Club de Computadora.
comunicación Grabadoras

También podría gustarte