Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

PROYECTO DE TESIS:
“OPERACIÓN OPTIMA DEL SISTEMA REGULADO DEL RIO
CAÑETE PARA LA SATISFACCIÓN DE LAS DEMANDAS
MÚLTIPLES”

EJECUTOR:
Erickson Victor Santillan Comeca

ASESOR:
Ing. Fano Miranda

La Molina, 2020
INDICE GENERAL

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN............................................................................4
II. OBJETIVOS.................................................................................................................5
2.1. Objetivo general......................................................................................................5
2.2. Objetivo específico..................................................................................................5
III. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................6
IV. REVISIÓN DE LITERATURA..................................................................................7
4.1. Cuenca hidrográfica.................................................................................................7
4.1.1. Delimitación de la cuenca................................................................................7
4.1.2. Unidades hidrográficas.....................................................................................7
4.1.3. Tipos de cuencas hidrográficas........................................................................9
4.2. Hidrología..............................................................................................................10
4.2.1. Ciclo hidrológico............................................................................................10
4.3. Información hidrológica........................................................................................10
4.3.1. Precipitación...................................................................................................10
4.3.2. Temperatura...................................................................................................11
4.3.3. Evapotranspiración.........................................................................................13
4.3.4. Viento.............................................................................................................14
4.3.5. Humedad relativa...........................................................................................15
4.3.6. Nubosidad......................................................................................................15
4.3.7. Escorrentía superficial....................................................................................15
4.3.8. Balance hídrico...............................................................................................16
4.3.9. Demanda de agua...........................................................................................16
4.4. Análisis exploratorio de datos (AED)...................................................................16
4.5. Modelo hidrológico...............................................................................................17
4.6. Modelo WEAP (Sistema de Evaluación y Planificación de Agua).......................17
4.6.1. Descripción del modelo..................................................................................17
4.7. Modelo de gestión.................................................................................................17
4.7.1. Embalses........................................................................................................18
4.7.2. Regla de operación.........................................................................................18
4.7.3. Prioridad de la demanda.................................................................................19
V. HIPÓTESIS..................................................................................................................20
VI. METODOLOGÍA.....................................................................................................21
6.1. Datos generales......................................................................................................21
6.2. Métodos.................................................................................................................21
6.3. Lista de Materiales................................................................................................21
6.4. Recolección de información..................................................................................22
6.4.1. Información meteorológica e hidrológica:.....................................................22
6.4.2. Recopilación de mapas físicos y digitales:.....................................................22
6.5. Trabajo de Campo:.................................................................................................23
6.6. Procesamiento de la información:.........................................................................24
VII. CRONOGRAMA......................................................................................................25
VIII. PRESUPUESTO....................................................................................................26
IX. BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................................27

3
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Este presente proyecto se enfocará en realizar una investigación sobre el actual


sistema de embalses de la cuenca del rio cañete, y proponer alternativas de mejora en la
optimización de las reglas de operación de los embalses que afectan directamente el valle
de cañete, debido a que actualmente presenta diversos problemas en la regulación del
recurso hídrico ocasionando demandas insatisfechas frente a un importante crecimiento
poblacional y desarrollo de la agricultura, lo cual podría generar incertidumbre de los
agricultores con respecto a la disponibilidad hídrica, consecuencia que podría incentivar a
las malas prácticas agrícolas, a los abandonos de sus parcelas, tomar de manera informal y
clandestina el recurso agua, incluso ver afectada la parte socioeconómica, preservación de
ecosistemas, siendo fuente importante de abastecimiento de agua y del sistema de riego
utilizado para la producción agrícola y ganadera, esto puede inferirse probablemente a la
falta de regulación, falta de mejora en los planes de gestión y falta de consideración sobre
las consecuencias de no estimar un cambio futuro, etc.
II. OBJETIVOS

II.1. Objetivo general

 Evaluar la incidencia de la operación optima del sistema regulado del rio


Cañete para la satisfacción de las demandas múltiples.

II.2. Objetivo específico

 Investigar la situación actual de los parámetros específicos.


 Construcción, calibración y validación del modelo hidrológico semi-
distribuido para la estimación de caudales simulados.
 Formular el modelo de gestión con los reservorios, derivaciones y
demandas respectivas.
 Evaluar la operación del sistema de gestión actual.
 Evaluar la alternativa de operación optima del sistema de gestión actual.
III. JUSTIFICACIÓN

Según el estudio de pre inversión a nivel de perfil “Obras de control y medición


de agua por bloques de riego en el valle Cañete”, nos indica de que el rio Cañete tiene la
característica de ser muy caudaloso el cual tienen en promedio mensual un caudal de
52,093 m3/s y se estima que con la demanda agrícola se acerca 1.204,75 MMC anual del
recurso agua que se encuentra en superávit, es decir, que gran parte del recurso agua se
vierte al mar sin un control o regulación alguna, lo cual es un indicador muy importante
que explica la falta de regulación en el valle de Cañete (ANA, 2010).

El presente estudio, pretende evaluar el sistema de gestión actual de los embalses


y buscar la solución más óptima para satisfacer las demandas que con el tiempo han ido
creciendo e incluso superando en épocas de estiaje las ofertas del rio, considerando dentro
de un modelo hidrológico y de gestión las variables más importantes que definen el ciclo
hidrológico, para luego realizar propuestas de optimización en un sistema regulado actual,
con políticas de operación para su funcionamiento y poder satisfacer las demandas actuales
constantes en todo el año.

Es por tal motivo prescindible solucionar estos problemas que se presentan en el


rio Cañete, importante para realizar algún estudio de planificación del uso de los recursos
hídricos, lo cual beneficiaria a los usuarios directos del valle del rio Cañete, empresas e
instituciones y demás interesados, como los interesados en cuencas aledañas que demandan
más agua.

6
IV. REVISIÓN DE LITERATURA

IV.1. Cuenca hidrográfica

Hidrológicamente, una cuenca hidrográfica se define como un área geográfica


natural o unidad de territorio delimitada por una divisoria de aguas, esta última es
representada por los picos topográficos (cotas más altas) en las cuales recogen y drenan las
aguas de las precipitaciones generando escorrentía hacia un rio principal como colector
común (Vásquez et al. 2016).

IV.1.1. Delimitación de la cuenca

La delimitación de una cuenca se hace sobre un plano topográfico con curvas de


nivel, siguiendo la línea de divisoria de agua (divortium acuarum) que son los puntos de
mayor nivel de cota, esta divide las cuencas y distribuye el escurrimiento originado por las
precipitaciones (Villón, 2002).

Actualmente con el avance tecnológico, existen otras maneras de delimitar las


cuencas hidrográficas de forma digital y semiautomática, con las herramientas GIS
(Sistemas de Información Geográfica) y la información geoespacial. A diferencia del
método tradicional esta tiene mayor nivel de precisión, obteniendo como resultado un
trabajo con mejor calidad.

IV.1.2. Unidades hidrográficas

Las unidades hidrográficas fue tema de mucha discusión a lo largo del tiempo,
hasta que en el año 2008 se publicó la Resolución Ministerial N°033-2008-AG que
resuelve la aprobación de la “Metodología de Codificación de las Unidades Hidrográficas
de Pfafstetter”, la cual se vuelve parte de una referencia oficial (RM N° 033-2008-AG
2008).

7
En año 1989, el ingeniero hidrólogo brasileño Otto Pfafstetter escribe un artículo,
la cual muchos países tomaron como base para la aplicación en las cuencas de Sudamérica.

8
Esta metodología permite la jerarquización de la red hidrográfica y usa el término
unidad hidrográfica clasificándolas en términos de cuenca, intercuenca y cuenca interna
(Blanes 2011).

Figura 1: Clasificación de unidades hidrográficas según la metodología Pfafstetter.


Fuente: Tomado de Ruiz y Torres 2010:12.

Según Vásquez et al. (2016), recomienda aplicar un criterio técnico y practico que
consiste en evaluar los cursos de agua que pueden existir, es decir, considerar como micro
cuencas a los cursos de primer, segundo y tercer orden; sub cuencas, los cursos de cuarto y
quinto orden y cuencas los cursos de agua de sexto y más. Por otro lado, este criterio puede
ser superado por la magnitud del área de cada uno de sus unidades, por ello consideramos
un criterio más que se presenta en la figura 1 a continuación:

Figura 1: Clasificación de unidades hidrográficas según el área en miles de hectáreas.


Fuente: Tomado de Vásquez et al 2016:22.
Los criterios de clasificación de las unidades hidrográficas explicadas
anteriormente, son muy útiles para fines de comparación con otras, y así tener más
información para conocer mejor la naturaleza de esta.

IV.1.3. Tipos de cuencas hidrográficas

A continuación, Ordoñez y Casaverde (2011), expone la teoría en la tabla 1:

Tabla 1: Tipos de cuencas hidrográficas.

Detalle Clasificación Descripción


Cuencas grandes Los conceptos de pequeñas cuencas o
A. Por su
microcuencas, pueden ser muy relativos. Se
tamaño Cuencas medianas
recomienda entonces utilizar criterios conjuntos de
geográfico
Cuencas pequeñas comunidades o unidades territoriales.
Según el medio o el ecosistema. Ejemplo: Cuenca
Cuencas áridas
del río Cañete
Según el medio o el ecosistema. Ejemplo: Cuenca
B. Por su Cuencas tropicales
del Canal de Panamá
ecosistema Según el medio o el ecosistema. Ejemplo: Cuenca
Cuencas frías
del Lago Titicaca
Cuencas húmedas  
Hidroenergeticas
Uso poblacional
C. Por su Para riego Por su vocación, capacidad natural de sus recursos,
objetivo Para navegación objetivos y características
Ganaderas
De uso múltiple
Cuencas planas
D. Por su
Cuencas de alta montaña Considerando el relieve y accidentes del terreno.
relieve
Cuencas accidentadas
Drenan sus aguas al mar. Un ejemplo es la cuenca
Exorreicas o abiertas
del Río Rímac en la vertiente del Pacifico
Desemboca en lagos, lagunas que no tienen
E. Por la
Endorreicas o cerradas comunicación fluvial al mar. Ejemplo la cuenca del
dirección
rio Huancané, en la vertiente del Titicaca.
de las
Las aguas se evaporan o se filtran en el terreno
aguas
antes de encauzarse en una red de drenaje. Los
Cuencas arreicas
arroyos, aguadas y cañadones de la meseta
patagónica central pertenecen a este tipo.
Fuente: Tomado de Ordoñez y Casaverde 2011:14-15.

10
IV.2. Hidrología

La hidrología es una de las ramas de la ciencia que estudia todos los fenómenos
naturales dentro del ciclo hidrológico, es decir, el agua en movimiento, distribución y
calidad. Con ella podemos entender y dar explicación a diferentes problemas hidrológicos.

Por lo cual es prescindible entender en este estudio los diferentes términos


hidrológicos que se explicaran a continuación:

IV.2.1. Ciclo hidrológico

En la tierra existe un espacio llamado hidrosfera, por la cual circula el agua por
diferentes caminos sin un inicio ni fin y de forma continua, a este proceso conocemos
como el ciclo hidrológico. Este último es el foco central de la hidrología, debido a los
diferentes cambios importantes en relación con el clima, la topografía, la geología y la
vegetación (Chow 1999).

IV.3. Información hidrológica

IV.3.1. Precipitación

De acuerdo con Chereque (1989:15), «define precipitación a toda forma de


humedad, que, originándose en las nubes, llega hasta la superficie terrestre. De acuerdo a
esta definición, las lluvias, las granizadas, las garúas y las nevadas son formas distintas del
mismo fenómeno de la precipitación». Asimismo con respecto a su formación Chow et al.
(1999:65-66) señala lo siguiente:

La formación de precipitación requiere la elevación de una masa de


agua en la atmosfera de tal manera que se enfrié y parte de su humedad se
condense. Los tres mecanismos principales para la elevación de masas de aire
son la elevación frontal, donde el aire caliente es elevado sobre aire frio por un
pasaje frontal; la elevación orográfica, mediante la cual una masa de aire se
eleva para pasar por encima de una cadena montañosa; y la elevación
convectiva, donde el aire se arrastra hacia arriba por una acción convectiva,
como ocurre en el centro de una celda de una tormenta eléctrica. Las celdas
convectivas se originan por el calor superficial, el cual causa una inestabilidad
11
vertical de aire húmedo, y se sostienen por el calor latente de vaporización
liberado a medida que el vapor de agua sube y se condensa.

Sin embargo, existe otro proceso formador de lluvia, en el cual consiste en la


convergencia de masas de aire muy importante en la zona ecuatorial, como es el caso de
los vientos alisos, a este fenómeno se le conoce como convergencia horizontal. Este último
se produce en valles intermontanos, durante la noche el aire es más frio y denso en los
niveles superiores y el encuentro de estos flujos generan depresiones, produciendo un área
de convergencia hacia el centro. El aire se ve obligado a ascender, dando oportunidad a la
formación de nubes, por tal motivo, las lluvias son más frecuentes durante las primeras
horas de la noche (Jackson 1977).

Figura 1: Procesos de generación de lluvias por ascenso de las masas de aire.


Fuente: Tomado de Bianchi y Cravero 2010:16.

IV.3.2. Temperatura

La temperatura está altamente ligada a la radiación solar. Esta presenta una gran
importancia dentro del ciclo hidrológico, debido a que interviene en todas las etapas,
además de estimar la evaporación y demás cálculos de necesidades del agua (Chereque
1989).

12
La evaporación es mayor, si la temperatura del aire y de la superficie terrestre es
alta, ya que la energía calórica disponible es mayor. Además, el aire caliente puede
contener gran cantidad de humedad y su capacidad de absorber vapor de agua aumenta.
Por lo tanto, la temperatura del aire tiene un doble efecto sobre la evaporación: una directa
por el suministro de energía calórica y otra indirecta por aumentar la capacidad del aire
para retener humedad (Fattorelli y Fernández 2011).

Fattorelli y Fernández (2011:35-36) también señalan que los datos de temperatura


que se pueden estimar son los siguientes:
• Temperatura media diaria, promedio de las temperaturas tomadas a las horas 2, 8, 14 y 20
o de máxima y mínima.
• Grado-día que es la desviación de un grado para un día de la media diaria, con respecto a
una temperatura base.

Figura 1: Perfil típico de atmosfera estándar


Fuente: Tomado de Eagleson 1970, (Citado en Fattorelli, 2011:36)

13
IV.3.3. Evapotranspiración

El concepto de evapotranspiración es muy importante en agricultura como del


ciclo hidrológico, esta combina la evaporación directa del suelo y la transpiración de los
vegetales. En la modelación continua, este proceso adquiere una especial importancia, ya
que la evapotranspiración es el proceso dominante en la extracción del agua del perfil del
suelo en períodos secos. La estimación incorrecta de la evapotranspiración constituye una
de las principales fuentes de error en análisis hidrológicos continuos (Fattorelli y
Fernández 2011).

En relación de la evapotranspiración con la ciclo de vida del cultivo, esta primera


a medida que el dosel del cultivo proyecta cada vez mayor sombra sobre el suelo. En otras
palabras son las primeras etapas del cultivo, en las que se pierde agua, principalmente por
evaporación directa del suelo, pero cuando el desarrollo del cultivo cubre de mayor
sombra, es la transpiración el proceso principal. Por ejemplo, se estima que un cultivo
durante la etapa de siembra, el 100% de la ET ocurría en forma de evaporación, sin
embargo, si el cultivo estuviera en una etapa de completa cobertura vegetal, más del de
90% de la ET ocurría como transpiración (Allen et al 2006).

Figura 1: Repartición de la evapotranspiración en evaporación y transpiración


durante el periodo de crecimiento de un cultivo anual.

14
Fuente: Tomado de Allen et al 2006:2.

IV.3.4. Viento

El viento es una masa de aire en constante movimiento y un factor importante


dentro del ciclo hidrológico, este influye en el transporte del calor, de la humedad y en el
proceso de evapotranspiración, como consecuencia de su acción produce las olas en los
embalses cuyo valor es importante para el cálculo de la altura de las presas. Esta por su
naturaleza llega a ser muy susceptible a la influencia del relieve y la vegetación por lo que
su valor estándar se consigue a unos metros del suelo. (Chereque 1989).

Este fenómeno meteorológico se genera cuando existen diferencias de


temperatura en puntos geográficos cercanos, consecuentemente habrá cambios en la
presión atmosférica provocando un desplazamiento hacia zonas de menor presión. Un
ejemplo de ello son las montañas, estas se enfrían rápidamente a diferencia de las partes
bajas que lo rodean, de forma que en la noche los vientos descenderán y en la mañana,
estas reciben los primeros rayos solares provocando que los vientos tomen una dirección
ascendente (Breña 2006).

Figura 1: Sección transversal latitudinal de la circulación atmosférica general


Fuente: Tomado de Chow et al 1999:56.

15
IV.3.5. Humedad relativa

El contenido de humedad en la atmósfera se caracteriza a través del parámetro


humedad relativa, el cual se define como el porcentaje de la presión o tensión del vapor de
agua saturante que representa la presión de vapor real, por ende es la relación entre la
cantidad de humedad contenida en el aire y la que podría contener si estuviera saturado en
una misma temperatura (Linsley 1977).

Si la atmósfera presenta un alto contenido de humedad, la humedad relativa se


aproximará al valor de 100 por ciento. Este elemento climatológico también muestra un
comportamiento temporal como la temperatura.

IV.3.6. Nubosidad

Es una fracción de cielo que está cubierto por nubes, este cociente guarda relación
con la radiación debido a que la cantidad de nubosidad tiene un gran impacto frente a la
distribución de incidencia de la radiación, por lo que controla el calentamiento tanto en la
superficie de agua como en la superficie terrestre.

El modelo hidrológico considera valores entre 0 y 1, en el primer caso significa


sin nubes y en el segundo caso representa completamente nublado. Si no se asigna ningún
valor, el predeterminado será 1 (SEI, 2015).

IV.3.7. Escorrentía superficial

La escorrentía superficial es un fenómeno muy importante en el ciclo hidrológico,


está fuertemente ligada a la intensidad, duración de la precipitación, permeabilidad del
suelo, contenido de humedad, otros factores de intercepción y morfología de la zona.

16
La escorrentía superficial, se puede definir como parte de la precipitación pluvial
que ocurre en una zona y que circula sobre la superficie terrestre, hasta ser drenada a una
corriente o hasta la salida de una cuenca o bien alimentar un lago, si se trata de cuencas
abiertas o cerradas, respectivamente. Sin embargo, esta puede ser alimentado por cuatro
tipos de fuentes: precipitación directa sobre el cauce; flujo subsuperficial; flujo base y
zonas de menor altitud (Breña 2006).

IV.3.8. Balance hídrico

El balance hídrico es un método simple que relaciona las variables que intervienen
en el ciclo hidrológico como precipitación, escorrentía superficial, evapotranspiración,
almacenamiento superficial y subterráneo, además de flujo de agua subterránea (Fattorelli
y Fernández 2011).

El balance hídrico es un método indirecto para calcular la evaporación, está


basada en la ecuación de continuidad, teóricamente es una ecuación simple pero en la
práctica sin embargo para que los resultados sean más reales, se debe medir con precisión
las variables de ingreso, lo que rara vez nos da resultados confiables (Aparicio 1992).

IV.3.9. Demanda de agua

La demanda de agua es uno de los factores más importantes para completar el


balance hidrológico, como en el caso de que existan cultivos bajo riego, población urbana
y el consumo de agua potable, o la propia demanda energética, datos importantes que
pueden ser calculados con trabajo de campo.

IV.4. Análisis exploratorio de datos (AED)

El análisis exploratorio de datos ha venido desarrollándose en estos últimos años,


debido a la importancia que representa en la hidrología y en otras ramas de la ciencia, mas
aun cuando se trabaja con datos amplios de entrada y el cual se tiene conciencia de que
estos datos fueron pasados al escrito por mano del hombre y ello podría incidir en la
consistencia de estos datos. Es importante resaltar que los datos presentan errores que
17
alteran la naturaleza de nuestros resultados si no se realiza un previo análisis estadístico
para descartar valores atípicos, inconsistencias, etc. Este método consiste en análisis de los
datos en su mayoría de forma gráficas, para entender de manera más sencilla el
comportamiento y calidad de estos.

IV.5. Modelo hidrológico

El modelo hidrológico es una aproximación al sistema real, representadas por un


conjunto de ecuaciones, que tiene como objetivo es estudiar todas las interrelaciones de los
elementos y sus procesos que se llevan a cabo en el sistema hidrológico obteniendo
resultados estimados.

IV.6. Modelo WEAP (Sistema de Evaluación y Planificación de Agua)

WEAP, es un potente software de planificación de recursos hídricos, el cual


presenta módulos físicos de tipo hidrológico a escala de subcuenca, lo cual nos apoya en el
balance hídrico. Este programa a través de su interfaz gráfica, nos ayuda a analizar un
amplio rango de temas e incertidumbres a las que se ven enfrentados los planificadores de
recursos hídricos, incluyendo aquellos relacionados con el clima, condiciones de la cuenca,
proyecciones de demanda, condiciones regulatorias, objetivos de operación e
infraestructura disponible (SEI 2009).

IV.6.1. Descripción del modelo

El modelo del presente estudio utilizará uno de los módulos, el cual utiliza el
modelo hidrológico “soil moisture o humedad de suelo”, que representa el balance hídrico
en dos capas de suelo: la zona de raíces y la zona profunda en la misma sub cuencas.
Debido a ello el modelo resulta ser más complejo, por lo tanto, requiere una mayor
caracterización de la cuenca y parametrización de los datos climáticos, para luego después
de una validación de la realidad hidrológica de la cuenca poder concebir como una
herramienta de gestión de los recursos hídricos, que pueda servir a los gestores para regular

18
los flujos de entrada y de salida del sistema, con el fin de mitigar los efectos de los tiempos
de estiaje.

IV.7. Modelo de gestión

El modelo nos permite estudiar diversas alternativas sobre el manejo del recurso
hídrico, todas las estructuras de regulación y explotación de esta y revisar cual sería la
mejor opción, obteniendo series de tiempo mensuales de cada una de las variables
manejadas (demandas, oferta y déficit, caudales simulados, reglas de operación, etc),
además de ellos el modelo tiene un apartado de lo que es manejo de escenarios para darle
un pronóstico futuro dependiendo de las consideración y tendencias respecto a la demanda
futura, áreas agrícolas potenciales, mejora de la eficiencia en el riego, etc. Así mismo, se
compara la eficiencia del sistema regulado para cada alternativa o escenario, con lo cual
podría ayudarnos a alcanzar tomar mejores decisiones respecto a la gestión del recurso
agua y la explotación de la cuenca en estudio.

IV.7.1. Embalses

Se denomina así a la acumulación de agua debido a una obstrucción natural o


artificial (intervención del hombre) en la sección del cauce de un rio cerrándola
parcialmente o totalmente. Este volumen es almacenado debido a la topografía que cumple
la función de recipiente (Guevara, 2000)

IV.7.2. Regla de operación

Es una estimación y deducción del comportamiento del embalse a través del


tiempo, estas reglas son afectadas por los datos hidrológicos, datos de crecimiento de
demanda poblacional, el desarrollo agrícola y su tecnología, la operatividad respecto a
otros embalses y la explotación en general de la cuenca. Uno de los factores más
determinante para poder generar una regla de operación es la hidrología, por lo que es
dificultoso establecer una predicción exacta y por ende una política de operación
planificada, por lo que la regulación que se establezca para el embalse debe ser ajustada o
variada de acuerdo con las condiciones reales de funcionamiento que se presenten
(Guevara, 2000).

19
Los estudios se pueden dividir en tres tipos:
- Determinar la descarga óptima del embalse teniendo en cuenta almacenamientos largos o
estacionales (multianuales, anuales, mensuales).
- Hacer la operación del embalse para suplir las fluctuaciones de la demanda en horas picos
(regulación horaria, diaria, semanal).
- Dar las reglas para la operación del embalse en épocas de sequía o de precipitaciones
extremas.

La operación del embalse se hace para cualquiera de los siguientes casos:


- Determinar el volumen necesario a embalsar para suplir la demanda.
- Determinar el consumo máximo que se puede garantizar si se tiene como limitante el
volumen del embalse.
- Optimización del embalse en proyectos multipropósito.

La operación de embalses está regulada por las siguientes por las ecuaciones
básicas de continuidad:
∆ V =V ingreso −V salida

∆ V = Cambio en el almacenamiento durante un período dado (semana, mes).


V ingreso = Aportes al embalse durante un período dado (semana, mes).
V salida = Caudales de demanda, vertimiento, pérdidas durante un período dado.

Las pérdidas en el embalse pueden ser por evaporación o por filtración:

∆ V =V f −V i

V f = Almacenamiento al final del período.


Vi = Almacenamiento al inicio del período.

La operación de embalses se hace para un ciclo. Un ciclo se considera formado


por el número de años para los cuales existen datos hidrológicos. Para la mayoría de
estudios se buscan datos de mínimo 20 años. Para realizar la operación de embalses se
asume que el caudal que ha ocurrido en el pasado se repite en el futuro.
20
IV.7.3. Prioridad de la demanda

En el modelo este concepto se refiere a una asignación en valor por cada unidad
de demanda de la sub cuenca, por lo cual el modelo asigna un caudal prioritario al valor de
1, lo cual implica tratar de satisfacer esa demanda con la oferta simulada, si más de dos
cuencas tiene valores iguales, modelo prioriza satisfacer a las cuencas con la misma
prioridad y con el número más cercano a 1. Los valores en el modelo van de 1 al 99.

21
V. HIPÓTESIS

El producto del modelo hidrológico simulado con las estructuras de regulación,


resulta ser representativo respecto a los caudales aforados en la estación hidrométrica.

La alternativa de operación planteada resulta ser la más óptima.


VI. METODOLOGÍA

VI.1. Datos generales

El lugar de estudio es el valle de Cañete, siendo visitados además de ello a las


instituciones actoras de manera directa, como son la Junta de Usuarios Sub
Distrito de Riego Cañete, Administración Local del Agua (ALA) de la cuenca
Mala – Omas – Cañete, Autoridad Nacional del Agua (ANA) y SENAMHI. El
periodo de simulación del modelo dependerá de la cantidad de datos disponibles,
además de ello se considerará un paso de tiempo promedio mensual.

VI.2. Métodos

La información se procesará en gabinete para el cual el método de cálculo


hidrológico a emplear es el “Método de Humedad de Suelo” del modelo WEAP.
Los datos de entrada como precipitación y temperatura recibirán un análisis
exploratorio estadístico para analizar la consistencia de los datos para disminuir el
grado de incertidumbre en la validez de los resultados. Además de ello se usarán
pruebas de bondad de ajuste para medir el grado de ajuste con respecto a los
caudales observados, respecto de los caudales simulados.

VI.3. Lista de Materiales

 Laptop con capacidad para soportar diseños y trabajos de ingeniería.


 Software (WEAP, QGIS, Google Earth, AutoCAD Civil 3D, Programa R y
RStudio, Microsoft Excel, Microsoft Word, Adobe Acrobat Reader DC).
 Materiales para escritorio.
 Impresiones y fotocopias.
 Movilidad para el traslado a la zona de estudio e instituciones involucradas.
 Compra de la información meteorológica.
23
 Servicio de Internet, luz, etc.

24
VI.4. Recolección de información.

VI.4.1. Información meteorológica e hidrológica:

La información meteorológica e hidrológica será proporcionada por entidades


como el SENAMHI, La Autoridad Nacional del Agua y a la misma Junta de
Usuarios de Cañete. Los datos históricos que se utilizara serán los siguientes:
 Precipitación promedio mensual (mm)
 Temperatura promedio mensual (°C)
 Humedad relativa media mensual (%)
 Velocidad de viento media mensual (m/s)
 Fracción de nubosidad
 Caudal de Aforo promedio mensual (m3/s)
 Latitud del centroide de cada microcuenca en grados (°)
 Ubicación de las estaciones de medición en (UTM)

VI.4.2. Recopilación de mapas físicos y digitales:

Para la información cartográfica, recopilaremos la información de la junta de


usuarios, del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y del Instituto Geológico,
Minero y Metalúrgico (INGEMMENT). La información que se utilizara son:
 Cartas nacionales (fisco y shp)
 Mapas de cobertura vegetal (fisco y shp)
 Mapas hidrográficos
 Imágenes Satelitales en formato raster y shapefile
VI.5. Trabajo de Campo:

Verificación en el área de estudio sobre la cobertura de vegetación, áreas de


agricultura irrigadas y la tecnología de irrigación.
Para los sitios de demanda, la información requerida será por medio de entrevistas
a los ingenieros dentro de la junta de usuarios de cañete, en el cual se pedirá toda
información actualizada de la zona.
También se pedirá datos de suministro y de recursos, como los reservorios o
represas en el área de estudio, además de su información física y operacional como:
capacidad de almacenamiento, volumen inicial, curva de volumen y elevación,
evaporación y perdidas a agua subterránea, máximo nivel de conservación, máximo nivel
de seguridad, máximo nivel de inactividad, entre otros. Así como, capacidad en las
hidroeléctricas, mínimo de caudal de turbina, máximo caudal de turbina, cabeza hidráulica,
factor de planta y eficiencia; canales de extracción de agua (irrigación).

26
VI.6. Procesamiento de la información:

27
VII. CRONOGRAMA

2020
I
ACTIVIDAD 1 1
D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 12
0 1
FASE I. Elaboración del
 
proyecto de tesis
Diseño del Proyecto de
                       
Tesis
1
Elaboración del Proyecto
                       
de Tesis
Aprobación del Proyecto
                       
de Tesis
FASE II. Preparación de
la base de batos/ pre  
gabinete
Revisión bibliográfica                        
2
Delimitación del estudio                        
Recopilación información                        
Procesamiento de la
                       
información al modelo
FASE III. Trabajo de
 
campo
3 Aplicación de técnicas y
                       
herramientas en campo
Visita de campo                        
FASE IV. Trabajo de
 
gabinete
Análisis e interpretación de
                       
datos
Modelamiento hidrológico                        
Calibración del modelo
                       
4 hidrológico
Validación del modelo
                       
hidrológico
Modelar la propuesta de
                       
optimización
Analizar la propuesta con
                       
los escenarios
5 FASE V. Redacción y
 
publicación de tesis
Redacción de tesis                        
Sustentación de la tesis                        
Publicación de la tesis                        

29
VIII. PRESUPUESTO

I ACTIVIDADE REQUERIMIENT CANT


UNID. C.U. PARCIAL
D S O .
Materiales escritorio 1 Mes S/ 250.00 S/ 250.00
Viajes de entrevista
FASE I.
y recolección de 2 Viajes S/ 60.00 S/ 120.00
Elaboración del
1 datos
proyecto de
Manuales y copias
tesis 200 hojas S/ 1.50 S/ 300.00
de información
TOTAL S/ 670.00
Compra información 10 Und. S/ 36.00 S/ 360.00
Imágenes Satelitales 2 Und. S/ 40.00 S/ 80.00
Capacitación de
1 Und. S/ 350.00 S/ 350.00
programas
Software gratis
FASE II.
(WEAP, QGIS,
Preparación de
Google Earth,
2 la base de
AutoCAD Civil 3D, 6 Und. S/ - S/ -
batos/ pre
Programa RStudio,
gabinete
Adobe Acrobat
Reader DC)
Software de costo
1 Und. S/ 269.40 S/ 269.40
(Microsoft Office)
TOTAL S/ 1,059.40
Viaje de
4 Viajes S/ 60.00 S/ 240.00
FASE III. reconocimiento
3 Trabajo de Compra de cámara
1 Und. S 450.00 S/ 450.00
campo fotográfica
TOTAL S/ 690.00
Servicio de internet 12 Mes S/ 30.00 S/ 360.00
FASE IV. Servicio de agua 30 M3/Mes S/ 2.13 S/ 63.84
4 Trabajo de Kwh/Me
Servicio de luz 406.56 S/ 0.53 S/ 216.33
gabinete s
TOTAL S/ 640.17
Impresión
FASE V. 3 Und. S/ 100.00 S/ 300.00
volumenes
Redacción y
5 Gasto de
publicación de 1 Und. S/ 150.00 S/ 150.00
sustentación
tesis
TOTAL S/ 450.00
SUBTOTAL S/ 3,509.57
6 COSTO IGV (18%) S/ 631.72
PRESUPUESTO TOTAL S/ 4,141.29
IX. BIBLIOGRÁFICAS

 Chow, VT; Maidment, DR; Mays, LW. 1999. Hidrología aplicada. Santafé de Bogotá,
Colombia, Mc Graw Hill. 584 p.

 Chereque Moran, W. 1989. Hidrología: para estudiantes de ingeniería civil. Lima,


Perú, Fondo editorial PUCP. 223 p.

 Bianchi, AR y Cravero, SA. 2010. Atlas climático digital de la república Argentina:


descripción climática mapas de temperatura media mensual y anual, precipitación
anual, evapotranspiración potencial mensual y anual, balance hídrico directo anual,
índice de aridez de Martone (en línea). Argentina, Ediciones INTA. 55 p. Consultado
13 de oct 2018. Disponible en https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-
texto_atlas_climtico_digital_de_la_argentina_110610_2.pdf

 Jackson, IJ. 1977. Climate, water and agriculture in the tropics. New York, EE.UU,
Longman. 248 p.

 Vásquez, A; Mejía, A; Faustino, J; Terán, R; Vásquez, I; Díaz, J; Vásquez, C; Castro,


A; Tapia, M; Alcántara, J. 2016. Manejo y gestión de cuencas hidrográficas. Lima,
Perú. Fondo editorial UNALM. 646 p.

 Villón, M. 2002. Hidrología. 2 ed. Lima, Perú. Editorial Villón. 429 p.

 Blanes, J; De la Quintana, D. 2011. Gestión integral del agua. Revista virtual


REDESMA (Marzo 2011) 5(1): 15 p.
 RM N° 033-2008-AG, 2008. Aprueban Metodología de Codificación de Unidades
Geográficas de Pfafstetter, Memoria Descriptiva y el plano de delimitación y
codificación de las unidades hidrográficas del Perú. Diario el Peruano. Perú. 5 Ene.

 Ruiz, R y Torres, H. 2010. Manual de procedimientos de delimitación y codificación


de unidades hidrográficas (en línea). La Paz, Bolivia. SGCAN. 39 p. Consultado el 26
de oct 2018. Disponible en http://www.bivica.org/upload/delimitacion-unidades-
hidrograficas.pdf.

 Ordoñez Galvez, JJ y Casaverde Riveros, MR. 2011. Cartilla técnica: ¿Qué es una
cuenca hidrográfica? (en línea). Lima, Perú. Sociedad Geográfica de Lima. 44 p.
Consultado el 1 de nov 2018. Disponible en
https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-sam_files/publicaciones/varios/cuenca_
hidrologica.pdf.

 Fattorelli, S y Fernández, PC. 2011. Diseño hidrológico 2 ed. (en línea). s.l. Editorial
INA. 531 p. Consultado el 1 de nov 2018. Disponible en
https://marianiztli.files.wordpress.com/2016/06/diseno-hidrologico.pdf.

 Allen, RG; Pereira, LS; Raes, D; Smith, M. 2006. Evapotranspiración del cultivo:
guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos (en línea).
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Roma, Italia. 298 p. Consultado el 4 de nov 2018. Disponible en
http://www.fao.org/3/a-x0490s.pdf

 Eagleson. PS. 1970. Dynamic hydrology. New York, EE.UU. McGraw – Hill. 246 p.

 Breña Puyol, AF y Jacobo Villa, MA. 2006. Principios y fundamentos de la hidrología


superficial. Ciudad de México, México. Universidad Autónoma Metropolitana. 286 p.

 Linsley, RK; Kohler, MA; Paulus, JLH. 1977. Hidrología para ingenieros. 2 ed.
Bogotá, Colombia. McGraw – Hill. 386 p.
 ANA (Autoridad Nacional del Agua, Perú). 2010. Obras de control y medición de
agua por bloques de riego en el valle Cañete. Perú. McGraw – Hill. 386 p.
http://repositorio.ana.gob.pe/handle/ANA/2218

 Aparicio Mijares, FJ. 1992. Fundamentos de hidrología de superficie. México.


Limusa. 302 p.

 Stockholm Environment Institute y Centro de Cambio Global-Universidad Católica de


Chile. 2009. Guía Metodológica – Modelación Hidrológica y de Recursos Hídricos
con el Modelo WEAP. Santiago, Ecuador. Ministerio del Ambiente de Ecuador. 86 p.

 Stockholm Environment Institute. 2015. User Guide for WEAP. Somerville,


Massachusetts, USA. Stockholm Environment Institute, U.S. Center. 400 p.

 Guevara, M. (2000). Embalses. En Estructuras Hidráulicas (págs. 1-31). Obtenido de


http://www.academia.edu/7223828/Obras_hidraulicas._Embalses

33

También podría gustarte