Está en la página 1de 3

CASOS PRACTICOS DE LA MATERIA DE ADMINISTRACIÓN

Caso Practico 1.

Respuestas.

1.- Bueno pues el Director del Hospital es un Medico no un Administrador, por eso mismo no sabe
nada de Administración como ciencia de estudio, así que yo creo que su problema era ese, no
saber administrar correctamente, así que si es normal que le surjan muchas dudas, porque su
especialidad es medicina.

2.- Yo creo que si sucede en todas las Medianas Empresas, porque hay veces no se tiene el mismo
perfil o conocimiento que un Administrador de Empresas. Así que muchas veces hace falta tomar
un curso o capacitación de Administración para poder desempeñar mucho mejor el trabajo.

3.- Antes que nada debe de capacitarse y tener más conocimientos sobre la Administración, ya
que es muy impórtate, porque su cargo es Director de un Hospital y no solo es Medicina también
es Administración, ya que muchas veces tiene que tomar decisiones que solo un administrativo
sabe resolver porque muchas veces se tienen que conocer algunas leyes para llegar a un buen
arreglo, así que si gusta desde este momento empezamos la capacitación.

Caso Practico 2.

Respuestas.

1.- Dándole a entender que aunque no quiera siempre tenemos que conocer un poco de lo que es
Administración, para poder tener mayores beneficios y poder estar a un nivel de otro dueño o
gerente de otra empresa.

2.- Pues si puede ser conjuntamente pero también se tiene que tomar encuentra los
conocimientos de la Administración.

3.- Pues yo si lo consideraría que si ha tenido ese éxito porque para poder dar y administrar se
deben de seguir los puntos principales aunque él no quiera reconocerlo la administración es
buena.

4.- Dándole muchos ejemplos, poniendo varios casos ante su escritorio para que se dé cuenta que
hay muchas cosas detrás de ellos y que la Administración y su estudio es bueno.

5.- De este modo no sabría como explicar esto.

Caso Practico 3.

Respuestas.

1.- Por que la empresa creció y se tiene mayor responsabilidad no puede estar al pendiente de su
trabajo, tiene que pasar más tiempo fuera y desperdicia ese tiempo.
2.-Pienso que fue incorrecto porque se debió de hacer una promoción a ver cuál de los dos jefes
tenían la capacidad de tomar el mando y no tener problemas.

3.- No jerarquizaron bien los puestos y como se les hizo fácil saber que tenia buen reconocimiento
en su trabajo anterior pues creyeron que iba a resultar mejor.

4.-Bueno antes que nada pues que trate de conservar la calma y la paciencia que lo reconocía en
todo momento, que no se deje absorber por tantas juntas y todo lo que no le deja concentrarse en
su trabajo, si tiene subordinados o personal bajo su mando que los organice para que hagan el
trabajo que él necesita y solo lo supervisé mientras él hace otras cosas

5.- Administrar su tiempo y espacio.

Caso Practico 5

1.- Escuela Matemática, Escuela de Enfoque de sistemas y Escuela de Teoría de las Decisiones.

2.- Toma de Decisiones, Sistema Social y Comportamiento Humano

3.- Seria con la Escuela Matemática así podrían analizar todo lo que pasara a su alrededor.

Yuridia Escamilla Márquez

MPU1SB109

CASOS PRACTICOS PRIMEROS 5 CAPITULOS.


Redes de comunicación.

La red de comunicación en un grupo puede ser formal (impuesta por una autoridad
externa) o informal (derivada de los procesos de interacción del grupo). Se refiere
a la interacción entre los individuos y como se comunican entre sí, bien como en
consecuencia de la accesibilidad de un canal de comunicación o a causa de la
libertad percibida para utilizar los canales disponibles.

La comunicación es un proceso importante en la interacción del grupo. El flujo de


interacción de un grupo determina hasta cierto punto la eficiencia de este y la
satisfacción de quienes lo integran.

La comunicación es un factor esencial en la dinámica de grupo, así como en la


prevención y solución de conflictos. Optimizar el proceso de comunicación
requiere no solo de claridad sino también de armonía a partir de la armonía
escucha y activa el respeto mutuo.

Redes centralizadas versus redes descentralizadas.

Redes centralizadas: se les demoniza así a las que están integradas por
posiciones claramente mas centralizadas que otras y son eficientes en labores de
identificación.

Redes descentralizadas: se conoce con este nombre a las redes en las que todos
los miembros están a la misma distancia del centro para comunicarse así.

Independencia y Saturación.

Independencia: Se refiere al grado de libertad con que puede trabajar un miembro


del grupo en el interior de este. Grado de libertad en que puede trabajar un
miembro del grupo en este. Las personas libres de restricciones en su
comportamiento se muestran más satisfechas

Saturación: Sobre carga de información que se da con frecuencia en las


posiciones importantes de las redes centralizadas de comunicación.

Los efectos diferenciales de las redes de comunicación sobre las actuaciones de


grupo y la satisfacción de los miembros se deben, a dos conceptos Independencia
y Saturación.

Yuridia Escamilla Márquez

MPU1SB109

Redes de Comunicación

También podría gustarte