Está en la página 1de 2

Análisis Socio-Histórico del Deporte Ficha RAE

Alumna(o): Duarte González Vanessa Matilde.

Título de artículo científico


Fútbol femenino en Colombia: Relaciones con la identidad y la salud.
Cap. 1: Momento de Estructuración del yo inicial.
Autores
Gallo, L. Docente universitaria. Especialista en Educación Física: actividad física y salud.
Licenciada en Educación Física, Magister en Salud Colectiva, Universidad de Antioquía.
Docente Instituto Universitario de Educación Física, Universidad de Antioquía.
Pareja, L. Docente universitario. Especialista en Educación Física: entrenamiento
deportivo. Licenciado en Educación Física, Magister en Salud Colectiva, Universidad de
Antioquía. Docente Titular Instituto Universitario de Educación Física, Universidad de
Antioquía.
Año de publicación 2004 Nombre de la editorial: Ed. Univ. De Antioquía.
Referencia bibliográfica
Gallo, L. y Pareja, L. (2004). Momento de la estructuración del yo inicial. En L. Gallo y L.
Pareja, pp. 9-26. Fútbol femenino en Colombia: Relaciones con la identidad
y la salud. Editorial Universidad de Antioquía.
Resumen
El momento de Estructuración del yo inicial inicia con la afirmación de que la identidad del
yo supone una conciencia reflexiva de la persona (Gallo y Pareja, 2004, p. 9); y que el yo
realiza una trayectoria de pasado a un futuro previsto, cuya reflexividad es continua y
generalizada e induce a que la persona se interrogue a sí misma por lo que sucede en su
entorno.
Para este capítulo, los autores tienen el objetivo de ubicar al fútbol en el contexto histórico
y social de la infancia, tanto de las niñas como de los niños, y ofrecer un panorama de la
realidad diferente que experimentan.
Luego se centran en la estructuración del yo inicial de las niñas, que genera sensaciones
ambivalentes de malestar y bienestar cuando ellas inician en el fútbol, debido a la cultura
machista que se vive en los hogares y en la sociedad.
La línea de realización del yo es la autenticidad, y se entiende como un equilibrio dinámico
entre la oportunidad y el riesgo que significa desprenderse y liberarse de las barreras y
obstáculos opresivos que impiden la autorrealización.
Este capítulo se centra en:
El análisis sobre el fútbol como juego motriz realizado de manera recreativa en la
infancia, los procesos de socialización entorno a la familia y la gran influencia que ejerce
el poder patriarcal en el sistema sexo género.
Cómo el acceso de las mujeres futbolistas a este deporte les genera una serie de
inconformidades que provocan una reacción inicial del yo lo que trae, como consecuencia,
una potenciación de capacidades humanas que generan bienestar y, a la vez, una
limitación que denota malestar.
La primera reacción del yo genera sensaciones de malestar y de bienestar en las
futbolistas. Este momento de iniciación al fútbol en las mujeres como juego de la calle y, al
mismo tiempo, de construcción de la feminidad, representó para las mujeres futbolistas
procesos de salud de malestar y de bienestar.
De malestar porque el entorno socializador en general, pero especialmente la propia
familia a partir de la tradición cultural - patriarcal, operó en la niñez de la mayoría de ellas
como agente controlador del fútbol que practicaron en la calle, generándoles un
sentimiento de rechazo, prohibición, agresión, discriminación, censura y burla por no ser
muy femeninas. Este malestar en las niñas es producto del conflicto mismo que ocasionó
el entorno familiar, por el hecho de que estuvieran "afuera", jugando fútbol en medio de
hombres, lo que les condujo a una serie de dificultades ya que las niñas que juegan en la
calle, sobre todo fútbol, son castigadas, burladas y discriminadas, limitándoles la felicidad
y la libertad, perturbando el equilibrio con el entorno social y consigo mismas y que, en
este caso, es el principal alterador de la salud.
De bienestar porque el fútbol, a pesar de los estados de malestar vividos, les ha generado
desde la niñez goce, alegría, pasión, vida y experiencias y sensaciones placenteras,
como: el ser reconocidas y admiradas por el otro como una posibilidad de encontrar
sentidos y de crear autoestima; el potencializar la capacidad vital en tanto les permite
ampliar las habilidades motrices, la motricidad gruesa en miembros inferiores y el
mejoramiento del pensamiento táctico y estratégico ampliando el aprendizaje y, por tanto,
logrando nuevas formas de relación con el mundo; el desplegar la creatividad,
facilitándoles ampliar la capacidad de imaginación y de hacer rupturas contra estereotipos
como posibilidad de realizar cambios sociales y el desarrollo de la autonomía que
representa la necesidad que tienen las mujeres futbolistas de emprender nuevas
alternativas de participación en la vida pública, en este caso en el fútbol, un deporte de
dominio masculino.
Se puede notar que en este capítulo se llegó a contextualizar la iniciación en el fútbol de
las niñas, aun a pesar de la cultura machista y de los prejuicios que puedan existir en la
familia y el entorno. Esta iniciación repercute en la formación del yo de las niñas, la cual
se va construyendo a través de la socialización que se da por medio del fútbol.

También podría gustarte