Está en la página 1de 4

ELABORACIÓN DEL ÁCIDO CÍTRICO

El ácido cítrico es un sólido translúcido o blanco, inodoro, sabor ácido


fuerte no desagradable, fluorescente al aire seco. Cristaliza a partir de
soluciones acuosas concentradas calientes en forma de grandes
prismas rómbicos, con una molécula de agua, la cual pierde cuando se
caliente a 100°C, fundiéndose al mismo tiempo.

¿CÓMO SE OBTIENE EL ÁCIDO CÍTRICO?


El ácido cítrico se obtiene por un proceso de fermentación. Originalmente se obtenía por extracción física
del ácido del zumo de limón. Hoy en día la producción comercial de ácido cítrico se realiza sobre todo
por procesos de fermentación que utilizan dextrosa o melaza de caña de azúcar como materia prima y
Aspergillus niger como organismo de fermentación. La fermentación puede llevarse a cabo en tanques
profundos (fermentación sumergida, que es el método más común) o en tanques no profundos
(fermentación de superficie). La fermentación produce ácido cítrico líquido que luego se purifica,
concentra y cristaliza.

HISTORIA DEL ÁCIDO CÍTRICO


A partir del jugo de limón, Scheele logró aislar por primera vez en 1784 el ácido cítrico usando el proceso
de cal-sulfúrico para separar el micelio del caldo que contiene ácido cítrico en el proceso fermentativo.En
1860 comenzó a obtenerse el ácido cítrico de las frutas mediante el uso de sales de calcio. Este proceso
tenía un rendimiento muy bajo. Eran necesarias de 30 a 40 toneladas de limones para obtener una
tonelada de ácido cítrico. Tres décadas después se observó que algunos hongos producen ácido cítrico
cuando crecen en un medio azucarado.

En 1880 los hermanos alemanes Charles Pfizer, Charles Erhart, comenzaron a fabricar ácido cítrico,
utilizado por varias industrias, de ese tiempo, volviéndose de esta forman su producto mas importante.En
1893 fue producido sintéticamente por Wehmer a partir de la fermentación de la glicerina.Antes de que
se desarrollaran los procesos microbianos la principal fuente de ácido cítrico eran los cítricos
provenientes de Italia (limones con un contenido entre 6 y 7 %) y el citrato de lima. En 1917 debido a la
imposibilidad de comprar limones italianos y citrato de lima, comienzan a experimentar otros métodos
para obtenerlo.

Desde 1920 en adelante fueron desarrollados con éxito procesos de fermentación, en donde se utiliza
generalmente cepas del hongo Aspergillus Níger, aunque también han sido empleadas ciertas cepas de
levaduras. En 1923, los hermanos Pfizer logran obtener ácido cítrico a partir de Aspergillus Níger y la
fermentación del azúcar. Como sustrato se utilizó melazas de remolacha y se está diversificando en
sustratos como sacarosa, melazas de caña o jarabe de glucosa.Los primeros estudios que se hicieron
para la producción de ácido cítrico por fermentación demostraron que es un proceso extremadamente
complejo.
MATERIAS PRIMAS USADAS

La fuente de carbono que utilizará el microorganismo para la fermentación será la sacarosa presente en
las melazas de remolacha. Las melazas son un subproducto de la industria azucarera rico en azúcares y
otros nutrientes beneficiosos. Para que el microorganismo crezca y se desarrolle adecuadamente se
necesita, además de los que llevan las melazas, una serie de nutrientes suplementarios en proporción
adecuada, además de agua y aire.

MICROORGANISMO

Existe gran variedad de microorganismos que en condiciones adecuadas producen una alta cantidad de
ácido cítrico, de entre todos ellos se ha optado por el Aspergilus niger, ya que es un microorganismo que
da una producción elevada al usar melazas como medio de cultivo, además es el microorganismo más
estudiado y empleado industrialmente a la hora de producir ácido cítrico.

FERMENTACIÓN

Tras el acondicionamiento y la esterilización del medio de cultivo dentro del equipo de fermentación, se
introduce el starter o inóculo, el cual comenzará a crecer en un medio rico en nutrientes, aireado y
agitado convenientemente, la aireación y agitación son esenciales para el correcto crecimiento del
cultivo. A lo largo del ciclo fermentativo, de 144 horas de duración, el microorganismo crecerá hasta
alcanzar la fase terminal de desarrollo, donde tiene lugar en mayor medida la producción de ácido cítrico.
Con el fin de maximizar la producción, se controla a lo largo del proceso una serie de factores como son
temperatura, pH, grado de agitación, grado de aireación…etc, no controlar estos factores da lugar a una
menor producción de ácido cítrico.

SEPARACIÓN

Una vez terminado el proceso fermentativo se separa el ácido cítrico del resto de componentes del caldo
post-fermentativo. En primer lugar, se separa el micelio, compuesto por células muertas de Aspergilus
niger, del resto del caldo mediante un proceso de filtración. En segundo lugar se realiza el llamado
proceso cal-sulfúrico que consiste en mezclar el caldo post-fermentativo con una lechada de cal, lo cual
ocasiona que se forme la sal de calcio del ácido cítrico, el citrato cálcico, que precipita y se separa
mediante otra filtración. 4 El citrato cálcico se descompone al mezclarlo con ácido sulfúrico, quedando ya
el ácido cítrico libre y un residuo sólido de sulfato cálcico que se separa mediante filtración.

PURIFICACIÓN

Tras el proceso cal-sulfúrico nos encontramos con el ácido cítrico ya separado de las impurezas del
caldo post-fermentativo, pero se presenta en dilución con gran cantidad de agua. Para obtener el
producto sólido de esta disolución se efectúa un proceso de evaporación y cristalización mediante el cual
la disolución de ácido cítrico pasa a un evaporador de doble efecto que retirará el agua necesaria para
que en el cristalizador la disolución llegue al punto de saturación y se formen los cristales de ácido
cítrico. Los cristales formados en el proceso de cristalización aun contienen humedad, la cual ha de ser
retirada antes de proceder al empaquetamiento del producto, ya que el consumidor demanda un
producto seco, por lo tanto, para retirar esta humedad, se realiza una centrifugación y posteriormente un
secado del producto lo que retirará toda el agua sobrante quedando el ácido cítrico en forma granular
listo para ser empaquetado para su transporte.
OBTENCIÓN DEL ÁCIDO CÍTRICO POR MEDIO DE ASPERGILLUS NÍGER

1. Preparación del sustrato (melaza) El objetivo de esta primera etapa del proceso es la purificación
del jarabe. Se inicia mezclando el jarabe con agua para diluirlo; una vez diluido se pasa por un
filtro de vacío para eliminar los sólidos suspendidos y las impurezas de la melaza. Luego el
jarabe es pasado por una celda de intercambio iónico para retirar los iones del flujo. Después el
jarabe es sometido a un proceso de pasteurización que consiste en elevar la temperatura a
105°C durante tres minutos y bajarla nuevamente hasta 37°C. La pasteurización se lleva a cabo
primero en un calentador de evaporación instantánea, después se utiliza un circuito de
acumulación y un enfriador de jarabe.

2. Fermentación Una vez pasteurizado, es bombeado al fermentador el cual es un recipiente rígido


de 150 m3 en donde se lleva a cabo la transformación de la sacarosa en ácido cítrico por medio
del Aspergillus Níger. El Aspergillus Níger es inoculado en este fermentador. Se hace el ajuste
del pH y se añaden nutrientes (amoniaco NH3, sales de fermentación). El aire estéril se burbujea
dentro del fermentador. Luego de la fermentación, el flujo es pasado por un filtro rotatorio al
vacío para separar el micelio. La masa conformada por el micelio y el microorganismo muerto se
denomina biomasa o torta y constituye un subproducto o un efluente del proceso.

3. Purificación del ácido cítrico El ácido cítrico debe ser separado del micelio, el microorganismo
muerto, el azúcar residual, las proteínas producidas por la fermentación y otras impurezas
solubles. Para lo cual se lleva a cabo el proceso denominado cal-sulfúrico: se basa en tratar el
licor madre con una lechada de la cal (Ca(OH)2 cal apagada)de lo cual se forma citrato de calcio.
Este citrato resultante es lavado y el micelio es filtrado. Posteriormente se añade ácido sulfúrico
para descomponer el citrato de calcio. Por lo tanto en esta etapa se forma sulfato de calcio el
cual es retirado de la solución por medio de un filtro rotatorio al vacío y se constituye como un
desperdicio o como un subproducto del proceso.

3.1 Celdas primarias de carbón activado En estas celdas son removidas las impurezas solubles que
producen color a la solución de Ácido Cítrico y en general sustancias orgánicas contenidas en el
licor. Debido que a lo largo del proceso se añaden sustancias que aumentan la cantidad de iones
contenidos en la solución de acido Cítrico, antes de cristalizarlo hay que retirar estos iones (Ca+
+ y SO4=) para estos se usan celdas de resinas de intercambio iónico. La corriente alimenta los
evaporadores de doble o de triple efecto donde se busca retirar la mayor cantidad de agua para
pasar al cristalizador.

3.2 Cristalización En este proceso se separan los cristales formados del liquido saturado que se
denomina licor madre. Este licor se recircula a la etapa de intercambio iónico (celdas de carbón)
o al tanque de tratamiento por cal. Los cristales de ácido cítrico húmedos se redisuelven y se
recristalizan al vacío. Luego pasan a la centrifuga en donde es eliminado el licor madre de los
cristales formados
.
3.3 Secado Se realiza en un equipo de lecho fluidizado, que permite retirar humedad hasta cumplir
con las especificaciones.

3.4 Clasificación Estos cristales son alimentados a un clasificador con 4 mallas en el interior. Aquí se
separan en tres presentaciones (cristal, granular y granular fino). Es rechazado cualquier
material fuera de los tamaños estándares, es decir, los terrones y el polvillo.

3.5 Empaque Los tamaños anteriormente clasificados son empacados en bolsa interior de polietileno
y exterior de polipropileno.

BIBLIOGRAFIA:
 https://www.quiminet.com/articulos/el-acido-citrico-metodos-de-obtencion-e-historia-18281.htm
 rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/6411/34254675.pdf
 https://es.slideshare.net/copolas/acid-citrico-1684592

También podría gustarte