Está en la página 1de 9

INSTITUCIÒN UNIVERITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES


PREGRADO VIRTUAL

HABILIDADES GERENCIALES

GOMEZ CADAVID JOHANA ANDREA 1810660091


GRANADOS RATIVA ANA LILIANA 1811980675
LESMES BARRETO HENRY ALEXANDER 1411980605
VARGAS PRADA CAMILO ANDRES 1511020841

TUTOR
ALBA LUCÍA ECHEVERRI BARRAGÁN

MEDELLIN
2020
1. Descripción de las actitudes presentes en los integrantes del grupo para desarrollar
habilidades comunicativas y de persuasión.

 Escucha activa: prestar atención con los cinco sentidos. La escucha activa hace referencia
a atender no solamente a lo que la persona dice, sino también a los sentimientos, ideas o
pensamientos que el individuo expresa.
 Lenguaje no verbal: La postura corporal, el contacto visual o los gestos, es decir, el
lenguaje no verbal (o comunicación no verbal) también comunican. Estar relajado y
transmitir lo que intentamos decir puede maximizar el mensaje que queremos enviar a los
demás.
 Persuasión: es una herramienta de comunicación clave, especialmente en el mundo de los
negocios, porque transforma ideas, creencias, actitudes y comportamientos, e intenta
satisfacer las necesidades de ambas partes. Suele tener mala fama, porque, de forma
equivocada, puede confundirse con la manipulación.
 Observación y escucha: un buen comunicador es capaz de prever las reacciones de los
demás, reconocerlas y adaptar su comunicación a las mismas.

2. Descripción de una Situación Específica en la que Pueden Desarrollar un Estilo de


Liderazgo de Contingencia para Influir en Otros.

En una empresa que se dedica en su actividad principal a los trabajos de arquitectura e ingeniería
civil (CIIU 7110), enfocados a la construcción de edificaciones principalmente, se presenta una
disminución en los ingresos por el poco campo de acción con respecto a los clientes actuales.
Es así, como se decide incursionar en el campo de procesos licitatorios, iniciando por su baja
experiencia en pliegos simples de licitaciones privadas. Ya que se requiere cumplir con
lineamientos puntuales y aplicar de la mejor manera es necesario la coordinación de todas las áreas
de la empresa tanto operativa como administrativa; para en conjunto entregar los mejores resultados
en los términos y condiciones requeridos para el proceso de adjudicación de la licitación.
Después de estudiar a fondo el contenido de los pliegos, verificamos que es posible cumplir con los
requisitos de contratación, teniendo en cuenta que hay un cronograma de entrega de la propuesta se
procede a tomar decisiones de liderazgo con el fin de influir en el personal de las áreas involucradas
para el óptimo desarrollo y cumplimiento de la propuesta.
Se decidí implementar una planeación por áreas para cumplir objetivos laborales con respecto a la
elaboración de pliegos para tener la propuesta más robusta.
3. Justificación de los Factores que Permiten Mejorar la Influencia de Cada Integrante del
Equipo Como Líderes
Analizando nuestro situación, partiendo de la clasificación de nuestros estilos de liderazgo y
observado los principales aportes , evidenciamos que en nuestro grupo poseemos estilos de
liderazgo comunes como; somos democráticos, carismáticos, adaptativos, de servidumbre y
constructivos características que nos ayudaron a sacar adelante el nuevo cambio que se debió
tomar para poder continuar con el negocio, los factores que podemos observar e influyeron fueron;
la colaboración total de cada uno de los integrantes y las áreas de la empresa, la fortaleza, la
motivación de continuar y no tener que liquidar la empresa, el compromiso, la angustia de no pasar
por una situación de desempleo, todos estos factores, junto a la buena orientación, los buenos
aportes, la buena comunicación ayudaron a avanzar en el desarrollo de los objetivos propuestos.
Podemos decir que se basó en el análisis de un liderazgo Transformacional ya que se desarrolló en
función de énfasis en las tareas, adaptándose a la búsqueda de nuevos cambios, necesidades de
mercado y mejoras para la empresa.
4. Lista de Habilidades que Posee Cada Integrante para Negociar
a) ¿Qué habilidades de negociación posee cada miembro del equipo?

HABILIDADES Henry Lesmes Johana Gomez Ana Liliana Andres Camilo

Se distingue por que


Confianza y Define objetivos
    realiza Plan de
preparación. claros
choque al negociar
Se caracteriza por
dar a conocer al
Buena Se comunica en los
personal la Es asertivo en sus
comunicación tiempos  
importancia de acciones
verbal apropiados).
realizar una buena
labor
La experiencia y su
El carisma de su
Tiene un excelente capacitación ,dan Su visión positiva lo
seguridad, hace que
Control emocional dominio de las control de sus hace más seguro ante
el miedo no haga
emociones emociones la negociación
parte de su entorno
negativas
Atiende los
comentarios ante
Saber escuchar   una situación a    
mejorar en la
empresa
Se distingue por ser Su buena
  Contribuye al manejo
interlocutor disposición hace que
efectivo del dialogo
,mejorando la haya mejor
Habilidades entre los miembros de
comunicación entendimiento entre
Interpersonales la organización
dentro del personal el personal
Identifica que la
Su lema es la Gestiona el personal
Colaboración y mejor forma de Experto en delegar
colaboración para para crear un grupo
trabajo en equipo ayuda mutua es el responsabilidades.
lograr el éxito robusto y efectivo
trabajo en equipo
Su mentalidad de
Con su gran
emprendedor hace
pensamiento Analítica y dinámica
que los obstáculos
Resolución de analítico da en la planeación,
que encuentre, los
Problemas propuestas, y así para lograr resolver
supere y así salir
solucionar las dificultades
avante ante las
problemas
adversidades.
Tiene claros los
Su característica es Busca iniciativas y así
objetivos y por
Capacidad para actuar, después de poder tomar
consiguiente  
tomar decisiones haber evaluado el decisiones en pro de
afianza sus
problema la organización
decisiones
Según el análisis minucioso de las Habilidades comunes en nuestro equipo para la resolución del
caso propuesto, vemos que la Resolución de problemas y la colaboración y trabajo en equipo son
las relevantes.
b) ¿Qué habilidades no son comunes y deben fortalecerse? Definan por qué.
A nivel general tenemos las siguientes habilidades que no son comunes para todos los integrantes
del equipo:
• Confianza y preparación, buena comunicación verbal, control emocional, saber escuchar,
habilidades interpersonales y capacidad para tomar decisiones.
Vivimos en un mundo en donde debemos alimentarnos día a día de situaciones adversas, que
generan conflictos y que nosotros como profesionales, debemos tener la capacidad de afrontarlas y
resolverlas de la mejor manera, mediante el uso de las habilidades que mencionamos anteriormente
y que son de gran apoyo para el éxito en la organización.
c) ¿Qué acciones deben implementar para fortalecer las habilidades de negociación poco comunes?
Según nuestra realidad, en donde se evidencia la falencia de alguna habilidad de que mejore nuestro
actuar ante una negociación, podríamos implementar las siguientes acciones:
• Realizar una planeación estratégica para tener mayor seguridad en lo que hacemos, tener
una buena disposición de atender los comentarios de los demás miembros de la organización,
capacitarnos en el control de las actitudes que son negativas hacia nosotros, ser conscientes que,
para actuar de forma eficaz, debemos poseer conocimientos amplios del tema, en el cual nos
encontramos trabajando, y mejorar la comunicación asertiva y así dar credibilidad a nuestros
objetivos.
Conclusiones
• En el trabajo en equipo las habilidades de liderazgo, están dadas por la capacidad de
resolución de problemas, trabajar fuertemente a la par para lograr el éxito, tener comunicación
asertiva con los integrantes del equipo de trabajo y destreza del manejo de la administración
estratégica para lograr objetivos propuestos.
• En la conformación de un equipo de trabajo se debe tener en cuenta el compromiso, la
responsabilidad, la interacción, cooperación y actitud de cada uno de los miembros del equipo de
trabajo, que impliqué llevar a cabo el alcanzar metas afines.
• Al planificar muy bien como utilizamos nuestro tiempo y tener claro la forma efectiva de
manejar nuestras tareas, hace que la satisfacción sea personal y por consiguiente se vea reflejada en
nuestro equipo de trabajo, dando como resultado una mejor calidad de vida.
• Para ser más productivos es importante tener el control de la administración del tiempo,
debemos tener en cuenta que para lograr el éxito en nuestros objetivos propuestos hay que planificar
actividades, saber delegar responsabilidades, evitar las interrupciones laborales o a nivel personal de
forma asertiva y hacer buen uso y manejo de las plataformas tecnológicas.
• Con el desarrollo de este proyecto podemos evaluar en que estamos ocupamos nuestro
tiempo, ya que es algo que no lo hacemos o creemos estar haciéndolo bien.
• Podemos conocer o recordar cuáles son nuestras habilidades, fortalezas o en que estamos
fallando.
• En esta segunda entrega cada uno de los integrantes identifica el estilo de liderazgo que
desarrolla en su ámbito y que impacto tiene dentro de cada organización.
• Asimismo un líder deberá considerar un grupo de aspectos que permitan una influencia
positiva sobre sus colaboradores y con una mentalidad creadora que posibilite el proceso de cambio
para un mejoramiento permanente.
• En cuanto a la influencia del liderazgo constituye un aspecto primordial en el desarrollo de
los equipos y las organizaciones, buscando el cumplimiento de los objetivos organizacionales
programados y también por el desarrollo integral y la satisfacción laboral que deben alcanzar todos
los trabajadores.
• De igual forma hemos concluido la importancia de poseer habilidades para negociar pues
nos permite siempre llegar a un acuerdo dándole una solución a los problemas eficazmente.
Bibliografía

El blog de WorkMeter. (27 de 03 de 2017). Ladrones del tiempo internos y externos. Obtenido de
https://es.workmeter.com/blog/bid/279529/ladrones-de-tiempo-internos-y-externos
Gamelearn. (26 de 01 de 2016). La importancia de la gestión del tiempo para tu satisfacción laboral
y la de tus empleados. Obtenido de https://www.game-learn.com/la-importancia-de-la-gestion-del-
tiempo-satisfaccion-laboral-empleados/
Violán, M. Á. (22 de Octubre de 2018). 10 Habilidades de liderazgo que debes desarrollar para
dirigir un equipo. Obtenido de https://retos-directivos.eae.es/habilidades-liderazgo-dirigir-equipo/
Conexionesan. (18 de Mayo de 2016). Cinco habilidades básicas para una negociación exitosa.
Obtenido de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/05/cinco-habilidades-basicas-
para-una-negociacion-exitosa/
Gestiopolis. (24 de Junio de 2009). Concepto, características y estilos de Liderazgo. Obtenido de
https://www.gestiopolis.com/concepto-caracteristicas-estilos-liderazgo/
Scientific Electronic. (s.f.). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo
Tabla de contenido
II. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS ACTIVIDADES CON MAYOR CONCENTRACIÓN
DE TIEMPO. 3
III. DISTINCION DE LOS LADRONES DE TIEMPO 3
IV. REFLEXION CONJUNTA SOBRE LA GESTION ACTUAL DEL TIEMPO 4
V. LISTA DE RASGOS Y HABILIDADES 4y5
a. habilidades comunes entre los integrantes.
b. rasgos y habilidades a fortalecer.
c. como desarrollar estas habilidades.
VI. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTITUDES PRESENTES EN LOS INTEGRANTES DEL
GRUPO PARA DESARROLLAR HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DE PERSUASIÓN….
VII. DESCRIPCIÓN DE UNA SITUACIÓN ESPECÍFICA EN LA QUE PUEDEN
DESARROLLAR UN ESTILO DE LIDERAZGO DE CONTINGENCIA PARA INFLUIR EN
OTROS
VIII. JUSTIFICACIÓN DE LOS FACTORES QUE PERMITEN MEJORAR LA INFLUENCIA
DE CADA INTEGRANTE DEL EQUIPO COMO LÍDERES
IX. LISTA DE HABILIDADES QUE POSEE CADA INTEGRANTE PARA NEGOCIAR
a ¿Qué habilidades de negociación posee cada miembro del equipo?
b ¿Qué habilidades no son comunes y deben fortalecerse? Definan por qué
c ¿Qué acciones deben implementar para fortalecer las habilidades de negociación poco comunes?
VI. CONCLUSIONES 6
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 6

También podría gustarte