Está en la página 1de 10

TEORIA Y TÉCNICA DE LA

ENTREVISTA
TEORIA DE LA NO DIRECTIVA
PRINCIPALES EXPONENTES DE LA
PSICOLOGÍA HUMANISTA

Es llamada
también
“la tercera
MASLOW FRANKL CARL ROGERS fuerza” por
Fue un Médico Creía que la
Fue un personalidad de
lo que
psicólogo Austriaco-Judío,
Terapia del
cada persona se recibe el
estadounidense, desarrollaba
su teoría una Ser-Humano según el modo en
nombre el
jerarquía de denominado el que consigue ir nombre de
necesidades LOGOTERAPIA acercándose a (o Psicología
humanas. y ANÁLISIS alejándose de) sus
EXISTENCIAL. objetivos vitales, Humanista
sus metas.
Formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende
que conforme se satisfacen las necesidades mas básicas de la pirámide, los
seres humanos desarrollan necesidades y deseos mas elevados.

El desarrollo de las necesidades internas, el


desarrollo espiritual, moral, la búsqueda de una
misión en la vida, la ayuda desinteresada hacia los
demás, etc.

Es la autoestima hacia la propia persona, la persona se


siente segura de sí misma y piensa que es valiosa
dentro de la sociedad.

Describe estás necesidades como menos


básicas; buscan superar los sentimientos de
soledad.

Incluyen las necesidades de seguridad


son necesarias para vivir. Seguridad
personal.
Incluyen las necesidades vitales para
la supervivencia y son de orden biológico.
VIKTOR FRANKL
Su terapia se denomino logoterapia (es conocida en el mundo como la Tercera Escuela de
Psicoterapia Vienesa) de la palabra griega logos, que significa estudio, palabra, espíritu, Dios
o significado, sentido, siendo ésta última la acepción que Frankl se inclinó por la voluntad de
sentido.

El ser humano esta


El ser humano es
llamado a la libertad y
irrepetible.
a la responsabilidad.

El ser humano esta


El ser humano es
llamado a buscar un
único.
sentido.
CARL ROGERS
Carl Rogers creía que la personalidad de Apertura a Estilo de Confianza
cada persona se desarrollaba según el la vida en uno
modo en el que consigue ir acercándose a experiencia existencial mismo
(o alejándose de) sus objetivos vitales, sus
metas.

El propone la idea de que la personalidad Libertad de Carácter


creatividad
de cada individuo puede analizarse según elección constructivo
el modo en el que se acerca o se aleja a un
modo de ser y vivir la vida al que él pone
la etiqueta de persona altamente funcional
se definían a las personas altamente
Desarrollo
funcionales están definidos según las personal
siguientes cinco características.
DOS PUNTOS QUE ENFATIZA ROGERS DEL
CONCEPTO DE LA NO DIRECTIVA
El sujeto tiene en su interior la Elemento central de esta visión se
respuesta a todos sus problemas encuentra en la relación empática
• El entrevistador o terapeuta no debe • El entrevistador debe ser capaz de
dirigir la entrevista, sino limitarse a sentir lo mismo que experimenta el
eliminar los obstáculos que no le sujeto de tal manera que sea capaz de
permiten al entrevistado identificar las reflejar lo que le están expresando a fin
formas de resolver sus problemas. de que el sujeto identifique en su
reflejo, tanto las causas de su
• La entrevista esta centrada en la
comportamiento como sus soluciones.
libertad del sujeto.

El entrevistador debe ser capaz de evitar los juicios, las clasificaciones y las
valoraciones del cliente, con tal de transmitir la aceptación total por parte del
entrevistador al entrevistado.
Sus ideas principales de los autores se centran en
que los seres humanos nacen libres y mantienen
una búsqueda perpetua de un equilibrio de sí
mismos. Este ser humano está influido no por la
realidad o las experiencias pasadas, sino por su
percepción del mundo, y su conducta corresponde
específicamente a esta percepción particular y
subjetiva.

Por tanto, si el psicólogo quiere


explicar la conducta deberá
tratar de comprender los
fenómenos de la experiencia
subjetiva.
• Crecimiento
personal
Es la potencial de cada Logro efectivo de las
individuo, destacando. • Autorrealización aspiraciones de una
persona por si mismo.
Libertad de
decisión.
PSICOLOGIA
HUMANISTA
Búsqueda
de sentido
Corriente
dentro de la
psicología se personalidad Proceso en
desarrollo en desarrollo
E.U. en los
años 50 y 60.
El psicoterapeuta humanista es facilitar el proceso de crecimiento
de las personas mediante las siguientes actitudes básicas:
Interés incondicional Desinteresado por su persona

entre lo que piensa siente y lo que hace

El papel del terapeuta consiste en acompañar al otro en


su proceso de búsqueda personal de significado, más
que enseñarle cosas o guiarlo.

También podría gustarte