Está en la página 1de 32

Tema 5

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta


Terapéutica

Evaluación psicológica del


estrés
Índice
Esquema 3

Planteamiento del caso clínico 4


Evaluación del estrés 4

Material de estudio 6
5.1. Introducción y objetivos 6
5.2. Concepto de estrés y sus determinantes 7
5.3. Estrés y salud física 11
5.4. Estrés y ansiedad, ¿son lo mismo? 15
5.5. Evaluación de aspectos implicados en el estrés 16
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5.6. Trastornos relacionados con estrés 18


5.7. Referencias bibliográficas 23

Resolución del caso clínico 26

A fondo 28

Test 30
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

E VA L U A C I Ó N P S I C O L Ó G I C A D E L E S T R É S

Conceptos y determinantes Evaluación Trastornos del estrés

Demandas psicosociales
Valoración cognitiva Fuentes de estrés
Respuestas Efectos inmediatos
Tr. Adaptación
Afrontamiento Respuestas y
TEPT
Características personales afrontamiento
Tr. Estrés agudo
Características sociales Consecuencias a largo
Salud plazo
¿ansiedad=estrés?

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


Tema 5. Esquema
Esquema

3
Planteamiento del caso clínico

Evaluación del estrés

Carmen, de 47 años, hace 6 meses que se separó de su marido. Es pediatra en un hospital


privado, y hace dos meses ha ascendido a jefa de Servicio, un cargo con gran
responsabilidad y mayor dedicación horaria. Además, ahora tiene que ser ella quien
gestione los conflictos que se dan entre el equipo que está a su cargo y quien tome
decisiones en las situaciones más complicadas.

Tiene dos hijos de 10 y 8 años, a su cargo provisionalmente mientras se resuelven los


asuntos legales del divorcio y la custodia. A raíz del ascenso ha empezado a dejar a sus
hijos con una cuidadora por las tardes debido a sus nuevas responsabilidades laborales,
que le obligan a pasar más horas en el hospital que antes. Las últimas semanas pasa los
días entre reuniones de abogados, juicios por el reparto de bienes y por la custodia de
sus hijos, discusiones con su ex pareja… Además, ha empezado a sentirse culpable por
pasar poco tiempo con sus hijos y no estar atendiéndoles ella directamente.

Últimamente siente a menudo que el corazón le late desbocado, llegando incluso a sentir
mareo algunas veces. Siente que vive en un estado de inquietud casi constante, se
encuentra cansada, es habitual que esté de mal humor, y ha notado que tiene menos
paciencia y se enzarza en discusiones con facilidad con las personas del entorno. Le
cuesta conciliar el sueño y se desvela, pasando largos ratos de madrugada dando vueltas
a diferentes situaciones de su vida.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Cada vez se siente más triste, sola y menos capaz de poder con todo y salir adelante. Ha
perdido el apetito y ha vuelto a fumar después de cuatro años.

¿Qué crees que le pasa a Carmen? ¿Cuáles son los síntomas que manifiesta? ¿En qué
aspectos crees que sería recomendable profundizar en la evaluación?

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


4
Tema 5. Caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


5
Tema 5. Caso clínico
Material de estudio

5.1. Introducción y objetivos

En este tema vamos a revisar el concepto de estrés, situándonos en la perspectiva de


un modelo interaccionista. Diferenciaremos conceptualmente el estrés y la ansiedad
y estudiaremos la reacción fisiológica del estrés y su relación con diferentes
problemas de salud físicos.

También expondremos los aspectos que se consideran más relevantes a la hora de


evaluar a un paciente que se queja de «estrés», así como algunos instrumentos
disponibles para ayudar al clínico en esta tarea.

Por último, vamos a estudiar los trastornos psicológicos directamente relacionados


con el estrés: trastorno de estrés postraumático, trastorno de estrés agudo y
trastornos adaptativos. Comentaremos los cambios en cuanto a su clasificación y
criterios diagnósticos en el DSM-5 y propondremos también algunos instrumentos de
evaluación de los mismos.

Con este tema pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

 Conocer el concepto de estrés y sus manifestaciones físicas y emocionales.


 Entender la importante relación entre el estrés y diferentes problemas de salud
física.
 Aprender qué áreas es fundamental evaluar en este tipo de casos y qué
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

herramientas o estrategias de evaluación pueden sernos útiles.


 Estudiar las características clínicas más relevantes de los trastornos relacionados
con estrés, así como los cambios que han tenido lugar en el DSM-5 respecto a su
clasificación y diagnóstico.

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


6
Tema 5. Material de estudio
5.2. Concepto de estrés y sus determinantes

No existe una definición de estrés consensuada por la comunidad científica, lo que


hace que el conocimiento que tenemos del estrés resulte heterogéneo y confuso.
Los enfoques más biológicos consideran el estrés en términos de respuestas
fisiológicas, mientras que las posiciones más psicológicas o psicosociales centran la
atención en los estímulos externos que resultan estresantes o en las condiciones
subjetivas de cada individuo que median entre los estímulos y las respuestas de
estrés. Un último enfoque se centraría en las consecuencias negativas del estrés, en
tanto trastornos psicológicos o psicofisiológicos, irritabilidad, bajo rendimiento, etc.

El planteamiento clásico propuesto por Lazarus y Folkman (1986), de tipo


interaccionista, propone que la respuesta de estrés es el resultado de un
desequilibrio entre las demandas ambientales y las habilidades o competencias del
individuo para hacerles frente. Así, proponen la evaluación que realiza el individuo
como mediador de la respuesta de estrés. En realidad se trata de dos evaluaciones
sucesivas: la primaria, que valora la situación en términos de amenaza, daño-pérdida,
desafío o beneficio; y la secundaria, que se refiere a la valoración de los propios
recursos para afrontar la situación. El estrés se produciría cuando, tras esta segunda
valoración, la persona valora que las demandas exceden sus recursos o hacen que
peligre su bienestar.

Sandín (2008) propone más recientemente el Modelo Procesual del Estrés, que se
estructura en 7 etapas:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


7
Tema 5. Material de estudio
1 Demandas psicosociales

2 Evaluación cognitiva

3 Respuesta de estrés

4 Afrontamiento

5 Características personales

6 Características sociales

7 Estado de salud

 Dentro de las demandas psicosociales, diferencia entre los estresores


ambientales cotidianos y los sucesos vitales. El término hassles se ha usado para
designar las demandas que resultan irritantes, frustrantes y estresantes que
caracterizan la vida cotidiana (atascos, mal tiempo, discusiones, etc.). Por otra
parte, los sucesos vitales serían eventos sociales que requieren algún tipo de
cambio respecto al ajuste habitual del sujeto y que producen cambios en los roles.
Se han relacionado con la probabilidad de enfermar, de tal manera que cuanto
mayor es el cambio más probable será ponerse enfermo. Pueden ser tanto sucesos
relativamente cotidianos como casarse o divorciarse, empezar a trabajar o perder
un empleo, como verdaderas situaciones traumáticas.

 La evaluación cognitiva funcionaría como mediadora de la respuesta de estrés, e


incluiría aspectos como la valoración del tipo de amenaza en función de la valencia
(negativa o positiva), la dependencia o independencia de las acciones del
individuo, la predecibilidad de la demanda y su controlabilidad. cuando una
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

persona percibe los sucesos como negativos, incontrolables, impredecibles,


independientes e indeseables, la salud se ve afectada de forma más negativa.

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


8
Tema 5. Material de estudio
 La respuesta de estrés tendría unos componentes fisiológicos, cognitivos, motores
y, principalmente, emocionales (del tipo ansiedad-depresión). La veremos en más
detalle en el siguiente apartado.

 Las personas realizan esfuerzos conductuales y cognitivos para hacer frente a la


situación estresante, que son las estrategias de afrontamiento, que serían los
mecanismos que utilizan las personas en un momento dado para enfrentar o
manejar las situaciones estresantes.

Para este modelo, el tipo de afrontamiento puesto en marcha es dependiente del


contexto (tipo de amenaza, momento, etc.), aunque algunas estrategias de
afrontamiento resultan más estables que otras para individuos concretos. A los
modos relativamente estables de las personas de afrontar las situaciones de estrés
los denominamos estilos de afrontamiento.

Aunque distintos autores han planteado diferentes propuestas de estilos y


estrategias de afrontamiento, casi todos permiten clasificar las estrategias en dos
grupos: centradas en el problema (buscan alterar la fuente del estrés) y el
focalizadas en la emoción (tratan de cambiar el modo en que interpreta lo que
está ocurriendo con el objetivo de mitigar el estrés). El tipo afrontamiento se
relaciona de forma estrecha con la valoración cognitiva, de forma que si se ha
valorado que se puede hacer algo para solucionar la situación amenazante
predominará el afrontamiento centrado en el problema, mientras que si se valora
que no se puede hacer nada predominará el afrontamiento centrado en la
emoción. Algunas estrategias han mostrado relacionarse de forma más
consistente con resultados negativos (confrontación y distanciamiento) y con
positivos (planificación de solución de problemas y reevaluación positiva),
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

mientras que hay otras cuyos resultados dependen más del contexto.

 Las características personales pueden determinar en gran medida la evaluación


cognitiva que realice el individuo, las estrategias de afrontamiento, así como las
respuestas fisiológicas y emocionales. Son relevantes rasgos y disposiciones

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


9
Tema 5. Material de estudio
personales como el locus de control, la autoeficacia, la autoestima, el optimismo,
la resiliencia, etc. Además, las variables de personalidad pueden ser factores
moduladores del apoyo social, tanto real como percibido. Se ha asociado a las
personas optimistas, con buena autoestima, locus de control interno y
características de personalidad resiliente con el uso de estrategias focalizadas en
el problema en situaciones potencialmente controlables. Por el contrario, las
personas neuróticas suelen valorar las situaciones estresantes como más
amenazantes, recurren más a estrategias de afrontamiento focalizadas en la
emoción y sus respuestas emocionales y fisiológicas son más intensas. Las
personas hostiles en situaciones de estrés suelen experimentar ira y mayor
reactividad cardiovascular.

 El apoyo social, especialmente el percibido, puede ser considerado como un


recurso de afrontamiento. Adler y Matthews (1994) señalan que el apoyo social
favorece la salud, ya sea porque se relacione negativamente con el comienzo de
enfermedades o porque facilita la recuperación. La hipótesis de amortiguación,
que ha recibido considerable apoyo por parte de la investigación, plantea que el
apoyo social protege al individuo en los momentos de estrés favoreciendo su
adaptación.

 Vivir en condiciones estresantes pueden tener una repercusión sobre el estado de


salud. El estrés se ha asociado a una reducción de las conductas de salud y un
incremento de las conductas nocivas para la salud (consumo de tabaco o alcohol).
También el estilo de afrontamiento puesto en marcha es relevante. Por ejemplo,
la investigación ha encontrado que las personas con estilos de afrontamiento
represores (tendencia a la evitación y la negación) presentan una baja respuesta
emocional ante el estrés, pero elevadas respuesta fisiológicas, y manifiestan más
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

probablemente una inhibición de la competencia inmunológica en estas


situaciones. Vamos a ver con más detalle la relación entre el estrés y algunos
sistemas corporales en el siguiente apartado.

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


10
Tema 5. Material de estudio
5.3. Estrés y salud física

El papel del psicólogo cada vez es más demandado en algunos ámbitos médicos por
la implicación que tienen los aspectos psicológicos en determinados problemas de
salud física. Es frecuente que problemáticas relacionadas con los trastornos
cardiovasculares, gastrointestinales o las alteraciones del sistema reproductor y la
sexualidad lleguen a la consulta del psicólogo.

Para entender cómo afecta el estrés a la salud física, recordemos cuáles son los
sistemas que se ponen en marcha en el organismo y sus efectos ante situaciones
estresantes:

En el estrés agudo, el hipotálamo activa la rama simpática del sistema nervioso


autónomo e inhibe la rama parasimpática. La estimulación simpática provoca la
liberación de adrenalina y noradrenalina (catecolaminas) desde la médula adrenal, lo
que produce un aumento de la frecuencia cardíaca, la capacidad respiratoria y la
glucemia, entre otros efectos.

Cuando ese estrés se prolonga en el tiempo, aunque la respuesta del sistema


simpático-adrenal se mantiene, los tejidos se van haciendo menos sensibles a la
acción de las catecolaminas, con lo que la respuesta cardiovascular es menor. Es
entonces cuando se activa la hipófisis, que induce la liberación de cortisol desde la
corteza suprarrenal para reforzar el efecto del sistema nervioso simpático (SNS) sobre
el sistema circulatorio e incrementar la cantidad de azúcar en la sangre. Otro efecto
del cortisol es inhibir la actividad del sistema inmunológico para ahorrar energía y
aumentar el metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Estrés y sistema cardiovascular

La literatura científica describe tanto una afectación del estrés crónico como puntual
sobre este sistema. La hipótesis más aceptada es que el estrés sostenido produce un

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


11
Tema 5. Material de estudio
daño del sistema cardiovascular que predispone a que, ante un acontecimiento
estresante puntual de mayor intensidad, se produzcan eventos cardiovasculares más
severos, como infartos, trombosis, etc. En el siguiente esquema se recogen los hitos
principales de este proceso:

Figura 1. Estrés y sistema cardiovascular.

Estrés y sistema reproductor/sexualidad

Tanto las respuestas mantenidas de estrés como las situaciones de estrés puntuales
producen una disminución de las hormonas esteroideas sexuales, generando
respuestas como la disminución de la libido, alterando la ovulación y la capacidad de
respuesta sexual. El estrés podría así contribuir de forma importante en problemas
de infertilidad, principalmente aquellos en los cuales no se identifica una causa física.
En el siguiente esquema se recogen los principales efectos a nivel fisiológico del
estrés en relación a la fertilidad:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


12
Tema 5. Material de estudio
Figura 2. Estrés y sistema reproductor.

*LHRH=factor liberador de la hormona luteinizante


LH=hormona luteinizante
FSH=hormona folículo estimulante

Más conocida para los psicólogos es la relación entre el estrés y la ansiedad y los
trastornos sexuales, tales como la eyaculación precoz, la falta de erección, la
dispareunia... En estos, la activación del sistema nervioso simpático por efecto del
estrés (y la incompatibilidad de este con la actividad del sistema parasimpático,
implicado, por ejemplo, en el mantenimiento de la erección o en la lubricación
femenina), produciría alteraciones en las respuestas fisiológicas que posibilitan
relaciones sexuales satisfactorias.

Estrés y sistema digestivo

El estrés altera funciones gastrointestinales como la permeabilidad, la motilidad, la


sensibilidad visceral, el flujo sanguíneo, las secreciones y la microbiota. Los
mecanismos que alteran las funciones gastrointestinales se relacionan,
fundamentalmente, con la hipersecreción de cortisol, la sobreactivación del SNS y la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

disfunción de la barrera gastrointestinal.

El trastorno gastrointestinal más común asociado al estrés es el síndrome del


intestino irritable, junto con el reflujo gastroesofágico, las úlceras pépticas y la
enfermedad inflamatoria intestinal.

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


13
Tema 5. Material de estudio
En la siguiente imagen se recoge, a modo de ejemplo y de forma simplificada, cómo
se produce el efecto del estrés sobre el sistema gastrointestinal, que lleva a la
aparición de úlceras gástricas:

Periodo de sobreactivación

Reducción de la secreción de ácidos gástrico + reducción de


engrosamiento de las paredes del estómago

Fin respuesta estrés

Secreción ácidos

Paredes insuficientemente protegidas

Úlcera gástrica

Figura 3. Estrés y úlceras gástricas.

Estrés y sistema inmunológico

Se ha observado que en personas estresadas aumenta la susceptibilidad a padecer


enfermedades infecciosas y/o el aumento de la severidad de las mismas. El efecto
inmunosupresor del estrés parece estar relacionado también con el aumento del
cortisol, que produce disminución de la creación de nuevos linfocitos, disminución de
su sensibilidad, supresión de la actividad de las células natural killers, etc. También
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

se ha descrito retención incrementada de los virus en los tejidos y aumento de la


proliferación de neoplasias en personas que padecen altos niveles de estrés.

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


14
Tema 5. Material de estudio
5.4. Estrés y ansiedad, ¿son lo mismo?

Muchas veces usamos estos términos indistintamente. Es cierto que en muchos


aspectos se solapan, pero también hay aspectos diferenciales. El estrés, como hemos
visto, es un proceso que se desencadena cuando una persona se enfrenta a las
demandas de una situación importante que excede de algún modo sus recursos
habituales. Esto, además de producir algunos efectos a nivel fisiológico, puede
generar reacciones emocionales de diferente tipo. Ante una situación estresante, una
persona puede sentirse amenazada y, en consecuencia, triste, ansiosa, enfadada…
Pero también hay personas que viven de forma positiva algunas situaciones
estresantes, porque no las perciben tanto como amenazas sino como oportunidades
de cambiar, crecer personalmente, mejorar a nivel laboral, etc.

La ansiedad, por su parte, es experimentada siempre como una emoción


desagradable, caracterizada por preocupación, miedo, hipervigilancia, tensión,
inseguridad, sensación de pérdida de control… Tiene en común con la mayor parte
de respuestas de estrés la activación a nivel fisiológico del sistema nervioso
autónomo, con repercusiones sobre la tasa cardiaca y respiratoria, la sudoración, la
tensión muscular, las sensaciones gástricas, etc. A nivel conductual, la ansiedad se
manifiesta a través de comportamientos como la inquietud motora, la tartamudez,
la evitación de situaciones, el aumento de la ingesta o el consumo de sustancias.

La ansiedad, además de ser una reacción emocional puntual (ansiedad-estado),


puede ser también en algunas personas un rasgo estable de su personalidad, lo que
implica una tendencia a percibir diversos tipos de situaciones como peligrosas y a
reaccionar de forma ansiosa. En consecuencia, a menudo presentan estados
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

emocionales desagradables que acaban repercutiendo en su funcionamiento


psicosocial. Esto es lo que les sucede, por ejemplo, a las personas que reciben el
diagnóstico de ansiedad generalizada (veremos este y otros trastornos de ansiedad
con más detenimiento en los siguientes temas).

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


15
Tema 5. Material de estudio
5.5. Evaluación de aspectos implicados en el estrés

Ante un paciente con quejas relacionadas con el estrés, sería importante evaluar en
profundidad los aspectos a los que aludimos en el primer apartado de este tema:

 Fuentes de estrés: como hemos visto, algunas situaciones pueden resultar


estresantes o molestas para muchas personas. Un paciente puede referir que se
siente estresado por un determinado acontecimiento, pero siempre será
importante evaluar si hay otras situaciones que también puedan estar
contribuyendo a su queja. En este sentido, evaluaremos el tipo de situaciones, el
número y la gravedad percibida.

 Efectos inmediatos del estrés: emociones, reacciones fisiológicas, pensamientos…

 Respuestas de afrontamiento: lo que hacen las personas para afrontar o manejar


las demandas del entorno.

 Consecuencias nocivas del estrés a largo plazo: alteraciones psicológicas, sociales


o de salud física relacionadas con el mantenimiento de una situación estresante.

 Aspectos de personalidad y disposicionales relacionados con la tendencia a las


respuestas de ansiedad y estrés.

Estos aspectos se pueden evaluar mediante entrevista, pero también contamos con
múltiples medidas de autoinforme que nos pueden ayudar en esta tarea. A
continuación presentamos algunas escalas, inventarios y cuestionarios que pueden
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

resultar útiles.

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


16
Tema 5. Material de estudio
Valoración de las fuentes de estrés

 Escalas de apreciación del estrés (EAE; Fernández-Seara y Mielgo, 1992): evalúan


el estrés en general y en situaciones y poblaciones específicas. Se presenta al
individuo un listado de situaciones estresantes y se le pide que señale aquellas que
ha experimentado alguna vez, indicado si persisten o ya han pasado, además de la
intensidad con que le han afectado. Las EAE cuentan con una escala general,
dirigida a población adulta, una escala para anciano, una para situaciones
sociolaborales y otra para valorar el impacto de los acontecimientos estresantes
sobre la conducción.

 Inventario infantil de estresores cotidianos (Trianes, Blanca, Fernández, Escobar


y Maldonado, 2009): dirigido a la evaluación del estrés cotidiano en las áreas que
son relevantes para el desarrollo infantil: salud, escuela/iguales y familia.

 Inventario Familiar de Sucesos Vitales y Cambios (McCubbin, Patterson y Wilson,


1982): permite obtener un índice del nivel global de estrés experimentado por los
padres, en términos de sucesos y cambios vitales estresantes en la unidad familiar.
Está compuesto por una lista de 71 sucesos en las siguientes áreas: familia (por
ejemplo, incremento en las discusiones entre padres e hijos, problemas en la
educación y control de los hijos, ausencias), relaciones conyugales embarazo y
parto, enfermedad fallecimiento, movilidad en la familia (matrimonio de un hijo,
incorporación de una persona nueva a la familia, regreso al hogar de algún hijo),
dificultades económicas ámbito laboral y problemas legales

Valoración de los efectos inmediatos del estrés


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Perfil de estados de ánimo (POMS; adaptada al castellano por Balaguer, Fuentes,


Meliá, Garcia-Merita y Pérez-Recio, 1993): En español existen 5 versiones con
características y longitudes diferentes evalúa estados de ánimo como la tensión,
depresión, cólera, vigor, fatiga, confusión.

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


17
Tema 5. Material de estudio
Valoración de las respuestas de afrontamiento

 Cuestionario de afrontamiento del estrés (Sandín y Chorot, 2003): diseñada para


evaluar siete estilos básicos de afrontamiento: focalizado en la solución del
problema, autofocalización negativa, reevaluación positiva, expresión emocional
abierta, evitación, búsqueda de apoyo social, y religión. Presenta una estructura
factorial de dos factores: afrontamiento centrado en la emoción y afrontamiento
racional.

Aquí puedes encontrar el cuestionario, si tienes interés:

Sandín, B. y Chorot, P. (2003). Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE): desarrollo


y validación preliminar. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 8(1), 39-54.

 Inventario de estrategias de afrontamiento (española de Cano, Rodríguez y


García, 2007): evalúa las estrategias de resolución de problemas, reestructuración
cognitiva, apoyo social, expresión emocional, evitación de problemas,
pensamiento desiderativo, retirada social y autocrítica.

Aquí puedes encontrar el cuestionario:

Cano, F. J., Rodríguez, L. y García, J. (2006). Adaptación española del Inventario de


Estrategias de Afrontamiento. Actas Españolas de Psiquiatría, 35(1), 29-39.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5.6. Trastornos relacionados con estrés

El DSM-5 incluye un capítulo novedoso respecto a las anteriores versiones del


Manual, denominado Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés.

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


18
Tema 5. Material de estudio
Dentro de este grupo se incluyen una serie de diagnósticos en los que la exposición a
un evento traumático o estresante aparece de forma explícita como criterio
diagnóstico. El grupo está formado por el trastorno de apego reactivo y el trastorno
de relación social desinhibida (ambos nuevos), así como por el trastorno de estrés
postraumático y el trastorno de estrés agudo (antes en el grupo de los trastornos de
ansiedad), y los trastornos de adaptación (antes constituían su propio grupo). La
decisión de sacar el TEPT y el trastorno de estrés agudo del capítulo de los trastornos
de ansiedad se debe a que no todas las personas que viven acontecimientos
traumáticos desarrollan sintomatología de tipo ansioso, sino que muchos presentan
otro tipo de síntomas como clínica preponderante (anhedonia, síntomas disociativos,
hostilidad, etc.).

Tanto el trastorno de apego reactivo como el trastorno de relación social


desinhibida se relacionan con un cuidado inadecuado durante la infancia y se
diferencian fundamentalmente en que el primero se manifiesta con conductas
tendentes a la internalización (síntomas depresivos y retraimiento), mientras que el
segundo está caracterizado por comportamiento externalizante y desinhibición. El
tipo de crianza y de vínculos de apego inadecuados establecidos se consideran los
estímulos estresantes desencadenantes.

En los próximos subapartados nos centraremos en la evaluación y diagnóstico de los


trastornos adaptativos, el TEPT y el trastorno de estrés agudo, por ser los más
habituales en la práctica clínica y los más representativos de los trastornos
consecuencia de estímulos estresores.

Trastornos de adaptación
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Con cierta frecuencia, las personas que se ven inmersas en situaciones estresantes
cotidianas, principalmente si son mantenidas en el tiempo, acaban desarrollando
trastornos de adaptación. El diagnóstico de los mismos requiere que la respuesta
emocional sea desproporcionada respecto al estresor y/o que haya un deterioro del
funcionamiento de la persona. Es importante señalar que, si bien este diagnóstico

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


19
Tema 5. Material de estudio
suele hacerse ante eventos estresantes relativamente cotidianos, el DSM-5 nos indica
que se deben contemplar estresores de cualquier magnitud, incluidos los
traumáticos. Este trastorno puede cursar:

 Con estado de ánimo deprimido.


 Con ansiedad.
 Con ansiedad y estado de ánimo deprimido.
 Con alteración de la conducta.
 Con alteración mixta de las emociones y la conducta.

Por tanto, la evaluación deberá incluir el tipo de estresor o estresores, las estrategias
de afrontamiento utilizadas, el tipo de síntomas emocionales o conductuales
desarrollados y el impacto sobre el funcionamiento cotidiano y la calidad de vida.

Diagnóstico diferencial

Los trastornos de adaptación solo se diagnosticarán cuando la persona no cumpla


criterios completos para otras entidades diagnósticas, aunque la sintomatología se
haya desarrollado en relación a un estresor concreto. Así, en el caso de que se
cumplieran los criterios de un trastorno depresivo mayor, el diagnóstico sería este y
no el de trastorno de adaptación.

Por otra parte, si el estresor que da lugar al trastorno de adaptación es un evento


traumático, el tipo de síntomas desarrollados no deberán cumplir los criterios del
TEPT. Si se cumplen, entonces el diagnóstico adecuado será TEPT.

Es importante, asimismo, no patologizar las reacciones normales de estrés. El


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

diagnóstico de trastorno de adaptación requiere que la reacción emocional sea


desproporcionada o el deterioro del funcionamiento de la persona. Todos podemos
reaccionar con cierto malestar y presentar respuestas de estrés cuando tenemos que
enfrentarnos a cambios o situaciones que aumentan el nivel de exigencia, pero con

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


20
Tema 5. Material de estudio
frecuencia somos capaces de reponernos y continuar con nuestro funcionamiento
habitual.

Trastorno por estrés postraumático y trastorno de estrés agudo

Cuando el estrés hace referencia a situaciones traumáticas (aquellas que ponen en


riesgo la vida o la integridad física, la violencia sexual, o también las que suponen una
amenaza de muerte o lesión grave), que pueden ser vividas por uno mismo o por
alguien muy cercano, el tipo de trastornos que más probablemente se desarrollarán
son los trastornos por estrés agudo y por estrés postraumático (no se excluye la
posibilidad trastorno adaptativo), que conllevan la aparición de sintomatología de
las siguientes áreas:

 Síntomas de intrusión, principalmente en forma de flashbacks, pensamientos y


pesadillas recurrentes y angustiosos.
 Estado de ánimo negativo.
 Síntomas disociativos.
 Evitación de situaciones que guardan alguna relación con el suceso traumático.
 Síntomas de alerta, como: hipervigilancia, sobresaltos, dificultades para conciliar
el sueño, irritabilidad…

Mientras que el trastorno por estrés agudo debe darse dentro del primer mes tras el
acontecimiento traumático y su duración ser inferior a un mes, la duración del TEPT
debe ser superior a un mes. El resto de sintomatología es similar, si bien los criterios
diagnósticos no son exactamente los mismos y, generalmente, la sintomatología es
más grave y extensa en el TEPT.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Otros síntomas que suelen aparecer en estos trastornos son el aislamiento social, las
dificultades de adaptación familiar y laboral, la desesperanza, el embotamiento o
anestesia emocional, el abuso de sustancias y las explosiones de ira, por lo que
también deberán ser objeto de evaluación.

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


21
Tema 5. Material de estudio
Instrumentos que facilitan la tarea de evaluar y diagnosticar el TEPT en adultos son:

 Escala heteroaplicada del TEPT (validada en España por Echeburúa, Corral, Amor,
Zubizarreta y Sarasua, 1997): entrevista estructurada que permite el diagnóstico
según los criterios de DSM-IV y la cuantificación de la gravedad de los síntomas, a
través de cuatro factores: reexperimentación, evitación, anestesia emocional e
hiperactivación. Cuenta con una versión informatizada.

 Escala de gravedad de síntomas Revisada del TEPT (Echeburúa et al., 2016):


entrevista estructurada basada en los criterios diagnósticos del DSM-5, que
permite evaluar la gravedad de los síntomas.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082016000200004

 Escala de 8 ítems para los resultados del tratamiento del TEPT (validación
española por González et al., 2000): se aplica mediante entrevista y, mediante la
evaluación escalar de los ítems, permitiendo identificar los cambios post
intervención.

Para la evaluación y diagnóstico del TEPT en población infantil contamos con:

 Escala de cribado del TEPT de la entrevista de cribado para trastornos


emocionales relacionados con la ansiedad infantil (SCARED-R; Mauris et al., 1997):
este instrumento de cribado general dirigido a niños y adolescentes contiene una
escala de 4 ítems para el trastorno por estrés postraumático. Utiliza los criterios
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

diagnósticos DSM-IV.

 Escala pediátrica de estrés emocional (Saylor, Swenson, Reynolds y Taylor, 1999):


es un instrumento de cribado para TEPT dirigido a los padres. Recoge información

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


22
Tema 5. Material de estudio
sobre el propio suceso traumático y sobre la frecuencia de aparición de diferentes
conductas prototípicas del TEPT.

 Diagnóstico diferencial: en ambos diagnósticos es fundamental para


diferenciarlos de otros trastornos el hecho de que los síntomas aparecen tras el
suceso traumático. La duración tan limitada del trastorno de estrés agudo lo hace
fácilmente diferenciable de otras entidades diagnósticas, mientras que el TEPT se
puede confundir con:

• Trastornos disociativos: pueden desencadenarse (o no) por un acontecimiento

traumático y pueden incluir otros síntomas del TEPT (o no), pero cuando se
manifiestan los criterios del TEPT completo, se debería considerar el TEPT
subtipo «con síntomas disociativos».

• Trastornos de adaptación: el suceso estresante puede ser de cualquier


gravedad (no necesariamente extrema como en el TEPT), y si cumple con el
criterio A del TEPT (exposición real o amenaza de muerte, lesión grave o
violencia sexual) no debe cumplir los demás criterios de TEPT.

• Trastornos de la personalidad: en ellos, las dificultades interpersonales son

independientes de la exposición a un trauma, de forma que si ha tenido lugar


la exposición a un evento traumático, las dificultades ya debían existir
previamente.

5.7. Referencias bibliográficas


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Adler, N. E., y Matthews, K. (1994). Health psychology: Why do some people get sick
and some stay well? Annual Review of Psychology, 45, 229-259.

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


23
Tema 5. Material de estudio
Balaguer, I., Fuentes, I., Meliá, J. L., García-Merita, M. L. y Pérez Recio, G. (1993). El
perfil de los estados de ánimo (POMS): baremo para estudiantes valencianos y su
aplicación en el contexto deportivo. Revista de Psicología del Deporte, 4, 39-52.

Cano, F. J., Rodríguez, L. y García, J. (2007) Adaptación española del Inventario de


Estrategias de Afrontamiento. Actas Españolas de Psiquiatría, 35, 29-39.

Crespo, M. y Cruzado, J. A. (1997). La evaluación del afrontamiento: adaptación


española del cuestionario COPE con una muestra de estudiantes universitarios.
Análisis y Modificación de conducta, 23, 797-830.

Cubero, S. (1997). Adaptación Española del Maslacht Burnout Inventory. Madrid: TEA
Ediciones.

Echeburúa, E., Amor, J., Sarasua, B., Zubizarreta, I. Holgado-Tello, F. y Muñoz, J.


(2016). Escala de Gravedad de Síntomas Revisada (EGS-R) del Trastorno de Estrés
Postraumático según el DSM-5: propiedades psicométricas. Terapia psicológica, 2,
11-128.

Fernández-Seara, J. L. y Mielgo, M. (1992). Escalas de Apreciación del Estrés. Madrid:


TEA.

Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Ediciones


Martínez Roca.

McCubbin, H. I., Patterson, J. M. y Wilson, L. R. (1982). FILE. Family Inventory of Life


Events and Changes. En D.H. Olson, H. I. McCubbin, H. Barnes, A. Larsen, M. Muxen y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

L. R. Wilson (Comp.), Family inventories (pp. 82-119). St. Paul: University of


Minnesota.

Sandín, B. (2008). El estrés. En A. Belloch, B. Sandín y F. Ramos (Eds.), Manual de


psicopatología. Edición revisada. Volumen II (pp. 3-42). Madrid: McGrawHill.

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


24
Tema 5. Material de estudio
Sandin, B. y Chorot, P. (2003). Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE):
desarrollo y validación preliminar. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 8,
39-54.

Santed, M. A., Sandín, B., y Chorot, P. (1996). Cuestionario de estrés diario (CED):
validez de constructo y el problema de la confusión de medidas. Boletín de Psicología,
52,45-70.

Trianes, M. V., Blanca, M. J., Fernández, F. J., Escobar, M. y Maldonado, E. F. (2011).


IECI. Inventario de Estrés Cotidiano Infantil. Madrid: TEA Ediciones.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


25
Tema 5. Material de estudio
Resolución del caso clínico
Resolución del caso clínico

Carmen está atravesando por un momento vital en el que están teniendo lugar varios
sucesos potencialmente estresantes:

 Separación, que implica cambios en los roles: al tener que asumir tareas que antes
realizaba la pareja, surge la necesidad de dedicar más tiempo al cuidado de los
hijos que ahora están a su cargo, así como los conflictos con su ex marido, juicios...

 Ascenso laboral, con mayor dedicación horaria y cambio en el rol profesional.

Parece que se ha visto sobrepasada por algunas de estas circunstancias y ha


empezado a desarrollar síntomas propios de las reacciones de estrés: aumento del
ritmo respiratorio, sensación de mareo, cansancio, irritabilidad, insomnio…

En función de lo visto en este tema, sería importante que la evaluación incluyera:

 Estilo de afrontamiento y estrategias de afrontamiento que emplea. El Inventario


de estrategias de afrontamiento de Cano nos puede ayudar en este propósito.
También el pedir a la paciente que nos relate de forma minuciosa cómo ha
afrontado algunas de las situaciones problemáticas que se le han planteado
recientemente puede resultar muy útil.

 Co-ocurrencia de otros eventos estresantes que puedan estar aumentando la


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

presión y que no hayan sido relatados por la paciente espontáneamente.

Dada la situación actual de divorcio, podría estar especialmente indicado el uso del
inventario familiar de sucesos vitales y cambios, que explora multitud de situaciones
potencialmente generadoras de estrés en el ámbito familiar. Además, mediante la

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


26
Tema 5. Resolución del caso clínico
entrevista convendría indagar a través de preguntas más abiertas en otros posibles
estresores.

 Repercusión emocional, incluyendo no solo emociones sino también posibles


síndromes de tipo ansioso-depresivo. La escala POMS es un instrumento de fácil y
rápida aplicación que permite hacer una criba rápida respecto a una amplia gama
de emociones. Además, puede servirnos como línea base sobre la que evaluar
posteriormente los efectos de una intervención psicológica, sin suponer un
esfuerzo elevado para la paciente. Puede ser pertinente también el uso de
entrevistas estructuradas o semiestructuradas para el diagnóstico de trastornos
como los afectivos, de ansiedad o adaptativos, que se dan con frecuencia en este
tipo de casos. Si lo que queremos es afinar en un diagnóstico porque hemos
recogido muchos indicios de que se está dando, la entrevista para los trastornos
de ansiedad (ADIS-IV) sería una de las mejores elecciones.

El uso de autorregistros puede ayudar a detectar errores de pensamiento


(catastrofización, etc.) que pueden estar generando emociones negativas y
comportamientos alterados.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


27
Tema 5. Resolución del caso clínico
A fondo
Burnout

Benevides, A. M., Moreno-Jiménez, B., Garrosa, E. y González, J. L. (2002). La evaluación


específica del síndrome de Burnout en psicólogos: el “Inventario de Burnout de
psicólogos”. Clínica y salud, 13(3), 257-283.

El Burnout está relacionado con el estrés en el entorno laboral, aunque se trata de


un concepto mucho más complejo. Este artículo nos presenta el síndrome, su relación
con el ejercicio profesional de la psicología, así como un instrumento de medida para
evaluar el Burnout en psicólogos de forma específica. El cuestionario viene recogido
al final del artículo.

Accede al artículo a través de la Biblioteca Virtual de UNIR


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


28
Tema 5. A fondo
Abuso sexual en la infancia

Echeburúa, E. y De Corral, P. (Enero-Abril, 2006). Secuelas emocionales en víctimas de


abuso sexual en la infancia. Cuadernos de Medicina Forense, 43-44, 75-82.

Qué duda cabe de que ser víctima de un abuso sexual constituye un estresor. Sin
embargo, en la infancia, las reacciones a estas situaciones son muy variadas en
función de distintos factores. Algunos niños desarrollarán trastornos relacionados
con estrés, mientras que otros no. En este artículo se señalan los principales
indicadores de abuso sexual en la infancia, así como sus consecuencias a nivel
emocional y conductual a corto y a largo plazo. Estos conocimientos son
fundamentales para poder afrontar la evaluación de menores. Cualquier profesional
que trate con niños debería disponer de la formación necesaria para detectar casos
de abuso sexual infantil.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
76062006000100006&lng=es&tlng=es
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


29
Tema 5. A fondo
Test
1. Diferentes posiciones teóricas han considerado el estrés como:
A. Una respuesta fisiológica.
B. Un estímulo.
C. Una respuesta psicológica.
D. Todas las respuestas son ciertas.

2. La valoración secundaria es, según el modelo de Lazarus y Folkman:


A. La valoración que el sujeto hace de la situación.
B. La valoración que el sujeto hace sobre las habilidades que tiene para afrontar
una situación.
C. La valoración del sujeto sobre las consecuencias de su conducta.
D. La valoración del sujeto sobre la capacidad de conseguir un resultado
deseado.

3. Una estrategia de afrontamiento:


A. Es un modo de hacer frente a una situación estresante concreta.
B. Es la forma de hacer frente a las situaciones estresantes de forma habitual.
C. Es un modo de conseguir el resultado deseado en una situación estresante.
D. Ninguna respuesta es correcta.

4. ¿Cuál de las siguientes opciones es incorrecta respecto a las respuestas corporales


del estrés?:
A. Activación del sistema nervioso parasimpático.
B. Liberación en la sangre de ácidos grasos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. Activación del sistema nervioso autónomo.


D. Liberación de cortisol.

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


30
Tema 5. Test
5. Según Sandín, una situación se valora como más amenazante cuando:
A. Su valencia es positiva.
B. Es dependiente de las acciones del individuo.
C. Es predecible.
D. Es incontrolable.

6. Una persona que frecuentemente utiliza estrategias de afrontamiento de tipo


represor, como la evitación o la negación, presentará más probablemente:
A. Mayor competencia inmunológica.
B. Menor competencia inmunológica.
C. Respuestas fisiológicas más intensas.
D. Respuestas fisiológicas menos intensas.

7. Respecto a la relación entre la salud y el estrés:


A. El estrés se ha asociado con una reducción de las conductas de salud.
B. El estrés se asocia con un aumento de las conductas de salud.
C. El estrés y el estado de salud no han demostrado tener ningún tipo de
relación.
D. Una buena salud está asociada con menores respuestas emocionales ante
situaciones estresantes.

8. Entre los efectos inmediatos del estrés, se encuentran:


A. Los trastornos de ansiedad.
B. Las emociones negativas.
C. Las emociones positivas.
D. Las emociones negativas y positivas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

9. En la evaluación del TEPT, una cuestión relevante es:


A. El posible abuso de sustancias.
B. La irritabilidad.
C. Las dificultades de concentración.
D. Todas las respuestas son verdaderas.

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


31
Tema 5. Test
10. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos presentará más probablemente una persona
que se queja de estrés en relación a las demandas de un nuevo puesto de trabajo?:
A. Trastorno adaptativo.
B. Trastorno de estrés agudo.
C. Trastorno depresivo.
D. Trastorno de ansiedad generalizada.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Evaluación y Psicodiagnóstico: Entrevista y Propuesta Terapéutica


32
Tema 5. Test

También podría gustarte