Está en la página 1de 3

Antecedentes de la Auditoria Administrativa

En el año de 1935, James O. McKinsey, en el seno de la American Economic


Asociación sentó las bases para lo que él llamó "auditoría administrativa", la cual, en
sus palabras, consistía en "una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a
la luz de su ambiente presente y futuro probable."
Más adelante, en 1953, George R. Terry, en Principios Administración, señala que "La
confrontación periódica de la planeación, organización, ejecución y control
administrativos de una compañía, con lo que podría llamar el prototipo de una
operación de éxito, es el significado esencial de la auditoría administrativa."
Dos años después, en 1955, Harold Koontz y Ciryl O´Don ll, también en sus Principios
de Administración, proponen a la auto-auditoría, como una técnica de control del
desempeño total, la cual estaría destinada a "evaluar posición de la empresa para
determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los gramas presentes, cuáles
deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para alcanzar estos
objetivos."
Definiciones
Según Williams P. Leonard la auditoria administrativa define como: “ Un examen
completo y constructivo de la estructura organizativa de la empresa, institución o
departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control,
medios de operación y empleo que de sus recursos humanos y materiales”.
Mientras que Fernández Arena J.A sostiene que es la revisión objetiva, metódica y
completa, de la satisfacción de los objetivos institucionales, con base en los niveles
jerárquicos de la empresa, en cuanto a si estructura, y a la participación individual de
los integrantes de la institución.
Diferencia entre la auditoría financiera y la administrativa

AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Es un examen sistemático de los libros y Esta técnica mira hacia adelante, y es


registros de un organismo social, con el claramente constructiva en su concepto.
fin de determinar o verificar los hechos En términos generales, la auditoría
relativos a las operaciones financieras y administrativa nos proporciona una
los resultados de éstas para poder evaluación cuantificada de la eficiencia,
informar sobre los mismos. La auditoría con la que cada unidad administrativa de
financiera mira hacia el pasado, o sea, la empresa desarrolla las diferentes
versa sobre las transacciones que ya se etapas del proceso administrativo. En
han efectuado. Por ejemplo: los informes otras palabras, nos proporciona un
de auditoría de estados financieros son panorama administrativo general de la
medios para satisfacer a bancos, empresa que estamos auditando, y
proveedores, accionistas, etc., a esta señala el grado de efectividad con el que
técnica le interesan los desperdicios, opera cada una de las funciones que la
errores, fraudes pasados, etc., y se integran; por consecuencia, señala
enfocan a la mera situación financiera. aquellas áreas cuyos problemas exigen
una mayor atención por parte de la
Objetivos de la auditoría financiera dirección de la empresa. Por ejemplo,
las políticas inadecuadas en relación con
Su objetivo es confirmar un estado de la función de compras, puede resultar en
asuntos financieros, verificar que los dificultades que no aparecen en el
principios de la contabilidad hayan sido informe de auditoría financiera.
aplicados en forma consistente y
expresar una opinión acerca del manejo Objetivo de la auditoría administrativa
financiero.
Proporciona un panorama administrativo
general de la empresa que se audita,
señalando el grado de efectividad con
que opera cada una de las funciones
(compras, ventas, personal, etc.) que la
integran. O sea, asegura mejores
resultados, ayudando a la dirección a
lograr y mejorar la posición de la
empresa.

Características Auditoría financiera Auditoría administrativa

1. Propósito Expresar una opinión sobre Apreciar la calidad de la


los estados financieros y administración.
determinar el manejo
financiero. Calidad, tanto individual como
colectiva de los gerentes.

Calidad de los procesos


mediante los que opera un
organismo social.
2. Alcance La situación financiera La situación administrativa.

Factor funcional.

Factor procesal.

Factor analítico.
3. Orientación Hacia los estados financieros Hacia la situación
de las empresas desde el administrativa y operativa de
punto de vista retrospectivo. los organismos sociales en el
pasado, presente y futuro.
4. Medición Los principios de contabilidad Los principios de la teoría de
aceptados. la administración.
5. Método Las normas de auditoría Método científico: técnicas de
generalmente aceptadas. investigación normas de
auditoría.
6. Precisión Ostensiblemente absoluta. Relativa en precisión.
7. Interesados Principalmente externos (los Básicamente internos: La
accionistas gobierno- dirección superior gerentes
acreedores) funcionales.
8. Realización Real Potencial.
9. Necesidad Requerida legalmente. Requerida opcionalmente.
10. Antecedentes Mayor antecedente de su Reciente aparición,
existencia relacionada con el enfoque de
sistemas.
11. Catalizar Por tradición La necesidad de revisar y
evaluarlo administrativo en un
organismo social a petición
de la dirección superior.
12. Frecuencia Regular; cuando menos una Periódica, pero su
revisión al año. periodicidad es indefinida en
la mayoría de los casos.

Se propone un periodo de 1.5


a 2 años.

También podría gustarte