Está en la página 1de 13

1

EVENTOS ADVERSOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL PACIENTE CRÓNICO EN

ALICANTE Y MADRID DURANTE 2010.

DIANA CAROLINA QUIROZ VELASCO

ÁNGELA MARÍA SALDARRIAGA TORO

JULIO LOZANO PIEDRAHITA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESPECIALIZACION AUDITORIA EN SALUD

PEREIRA

2019
2

EVENTOS ADVERSOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL PACIENTE CRÓNICO EN

ALICANTE Y MADRID DURANTE 2010.

TRABAJO DE GRADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR EL TÍTULO DE

ESPECIALISTA EN AUDITORIA EN SALUD.

DIANA CAROLINA QUIROZ VELASCO

ÁNGELA MARÍA SALDARRIAGA TORO

JULIO LOZANO PIEDRAHITA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

PEREIRA

2019
3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 4

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION 5

1.1.Formulación del Problemas 5

1.2.Justificación 6

1.3.Objetivos 7

1.3.1. Objetivo General 7

1.3.2. Objetivos Específicos 7

2. MARCO TEORICO 8

2.1.Marco Conceptual 8

3. CRONOGRAMA 11

4. PRESUPUESTO 12

5. REFERENCIAS 13
4

INTRODUCCION

La comunicación bidireccional y la información adecuada e interactiva constituyen el eje sobre el

que gravita la percepción de seguridad del paciente. La correcta gestión de la incertidumbre en la

relación paciente-profesional mejora la seguridad, construye un entorno de confianza y genera

satisfacción en el paciente. (Callejón, 2007, p. 39).

La enfermedad renal crónica (ERC) representa, al igual que otras enfermedades crónicas, un

importante problema de salud pública, tanto por su elevada incidencia y prevalencia, como por su

importante morbimortalidad y coste socioeconómico. (Eknoyan, Lameire y Barsoum, 2004, P.

43-57).

Por todo lo expuesto anteriormente, se justifica la realización del estudio de investigación que

presentamos.
5

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN

En Alicante y Madrid (España) durante el año 2010, no se cuenta con estudios sobre frecuencia

con la que los pacientes con enfermedad crónica, específicamente pacientes con Diabetes y

Enfermedad Renal que describan indicios de un posible evento adverso ni de la percepción del

riesgo y de seguridad de la atención que reciben estos pacientes.

En el año 2005 alrededor de 40.00 personas en España˜ estaban en tratamiento renal sustitutivo.

Sin embargo, la ERC es mucho más prevalente en estadios más precoces, en los que sigue

presentando un mal pronóstico, tanto por el riesgo aumentado de fallecimiento precoz de causa

cardiovascular, como por el riesgo de progresión a la necesidad de tratamiento renal sustitutivo.

(Levey, Eckardt, Ysukamoto, 2005).

Es preciso levantar información describiendo el cálculo estadístico de la frecuencia de

presentación de eventos adversos relacionados con la atención en salud de pacientes con

enfermedades crónicas, las cuales han sido previamente identificadas por los pacientes y

enunciadas mediante una encuesta de opinión de seguridad y promoción clínica (anexo 1).

1.1.Formulación del Problema.

¿La determinación de la percepción que tienen los pacientes con diabetes y enfermedad renal en

las ciudades de Alicante y Madrid, con respecto al riesgo de sufrir eventos adversos y la

seguridad en la atención en salud, evaluada durante los meses de febrero a mayo de 2010, puede

contribuir a mejorar la seguridad de los procedimientos de trabajo en salud?


6

1.2.Justificación

La ausencia de estudios que permitan determinar la influencia de la información en la seguridad

de los procedimientos del trabajo en salud, puede ser una limitante a la hora de tomar decisiones

para mejorar los servicios de atención en salud, por lo que es de gran importancia describir, si

tener en cuenta la información que puedan brindar los pacientes para mejorar los servicios en

salud, es relevante o no. Por ello, conociendo previamente que las enfermedades crónicas

Diabetes y enfermedad renal son factores de riesgo para la presentación de eventos adversos, se

tienen en cuenta para la presente investigación 3 centros de salud en Alicante y Madrid para

valorar la percepción ante los fenómenos descritos, cuantificarlos, especificarlos, compararlos

entre sí y determinar su frecuencia de presentación, con ello, tomar nuevas conductas que

disminuyan la frecuencia presentación de eventos adversos, evitar errores clínicos y

requerimientos de manejos adicionales a los de la patología de base de los pacientes.


7

1.3.Objetivos

1.3.1. Objetivos General

Determinar si la información que proporcionan los pacientes puede contribuir a mejorar la

seguridad de los procedimientos del trabajo.

1.3.2. Específicos

 Analizar los resultados de las encuestas realizadas a pacientes diabéticos o con enfermedad

renal con respecto a su percepción del riesgo de sufrir eventos adversos y de la seguridad

de la atención en salud de sus patologías.

 Determinar qué tipo de pacientes tiene mayor número de indicios de Eventos Adversos.

 Establecer qué tipo de pacientes precisaron un tratamiento adicional al de su patología

crónica de base.

 Definir la probabilidad que tienen los pacientes de ser víctima de un error durante la

atención en salud con consecuencias graves.

 Especificar las causas de los errores en atención en salud según la perspectiva de los

pacientes crónicos.

 Comparar el riesgo que perciben los pacientes con diabetes o enfermedad renal de ser

víctima de un error clínico, accidente de tráfico y atraco.


8

2. MARCO TEORICO

La comunicación bidireccional y la información adecuada e interactiva constituyen el eje sobre el

que gravita la percepción de seguridad del paciente. La correcta gestión de la incertidumbre en la

relación paciente-profesional mejora la seguridad, construye un entorno de confianza y genera

satisfacción en el paciente. (Ruiz Callejón, 2007, p.39).

Es por esta razón que se hace necesario realizar un estudio que nos permita Determinar si la

información que proporcionan los pacientes puede contribuir a mejorar la seguridad de los procedimientos

del trabajo.

2.1.Mapa Conceptual.

Diabetes.

Definición.

La Asociación Americana de Diabetes (2010) propone la siguiente definición de Diabetes:

La diabetes mellitus es un grupo de alteraciones metabólicas que se caracteriza por

hiperglucemia crónica, debida a un defecto en la secreción de la insulina, a un defecto en

la acción de la misma, o a ambas. Además de la hiperglucemia, coexisten alteraciones en

el metabolismo de las grasas y de las proteínas. La hiperglucemia sostenida en el tiempo

se asocia con daño, disfunción y falla de varios órganos y sistemas, especialmente

riñones, ojos, nervios, corazón y vasos sanguíneos (p. 33).


9

Enfermedad renal crónica.

Definición.

Es la pérdida lenta de la función de los riñones con el tiempo. El principal trabajo de estos

órganos es eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000471.htm

Eventos Adversos.

Definición.

El Manual de Tecnovigilancia para Antioquia (2018) define los Eventos Adversos como:

Daño no intencionado al paciente, operador o medio ambiente que ocurre como consecuencia de

la utilización de un dispositivo médico (p. 10).

Seguridad Clínica.

Definición.

La Organización Mundial de la Salud define la Seguridad Clínica como:

La seguridad del paciente es un principio fundamental de la atención sanitaria. Hay un

cierto grado de peligrosidad inherente a cada paso del proceso de atención de salud.

Los eventos adversos pueden estar en relación con problemas de la práctica clínica, de los

productos, de los procedimientos o del sistema. La mejora de la seguridad del paciente

requiere por parte de todo el sistema un esfuerzo complejo que abarca una amplia gama

de acciones dirigidas hacia la mejora del desempeño; la gestión de la seguridad y los


10

riesgos ambientales, incluido el control de las infecciones; el uso seguro de los

medicamentos, y la seguridad de los equipos, de la práctica clínica y del entorno en el que

se presta la atención sanitaria.


11

3. CRONOGRAMA

A continuación se presenta el cronograma de actividades para realizar investigación con fines de

presentación de anteproyecto de trabajo de grado para optar al título de Especialista en Auditoria

en Salud, la cual titula EVENTOS ADVERSOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL PACIENTE

CRÓNICO EN ALICANTE Y MADRID DURANTE 2010.


12

4. RECURSOS Y PRESUPUESTO

Dentro del presupuesto proyectado para la elaboración del presente estudio incorporamos rubros

como Remuneración, Arrendamiento, Servicios Públicos, y Otros Servicios de la siguiente manera:


13

5. REFERENCIAS

 E. Ruiz Callejón. El principio de autonomía y la salud del último hombre.

Themata. Revista de Filosofía, (2007), pp. 39

 G. Eknoyan, N. Lameire, R. Barsoum, et al. The burden of kidney disease: Improving global

outcomes.

Kidney Int, 66 (2004), pp. 1310-1314. http://dx.doi.org/10.1111/j.1523-1755.2004.00894.x. Medline

 Levey AS, Eckardt KU, Ysukamoto Y, et al. Definition and classification of chronic kidney disease.

A position statement from kidney disease: Improving global outcomes (KDIGO). Kidney Int.

2005;67:2089---100.

También podría gustarte