Está en la página 1de 12

1.

Definiciones

Prevalencia: En epidemiología, se denomina prevalencia a la proporción de


individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento
determinado. Por tanto podemos distinguir dos tipos de prevalencia: puntual y de
periodo

La prevalencia examina casos existentes

En una población de 10000 personas, se informa de que 500 personas sufren


determinada enfermedad. ¿Cuál sería en ese caso la prevalencia de la
enfermedad en esa población?

Esta fórmula nos ofrecerá la información en forma de porcentaje. Dividiendo 500


entre 10000 y multiplicando el resultado por 100 (para convertirlo en un
porcentaje), descubrimos que se ha visto afectada un 5 % de la población. Así
que, en este caso, la prevalencia de la enfermedad en nuestra población es del 5
%.

En lugar de expresar la prevalencia en forma de porcentaje, también podemos


describirla como el número de personas afectadas en una población de tamaño
estándar, por ejemplo 1000 personas.

Entonces el cálculo sería:


Eso significa que de cada 1000 pacientes, 50 de ellos han desarrollado la
enfermedad.

La prevalencia es como describir una foto de grupo:

¿Cuántas personas ve en ella? Ese número es su población.

¿Cuántas personas comparten una misma característica (p. ej. el mismo color de
pelo)?

Ese número se usa para calcular la prevalencia.

En epidemiología, hay tres maneras diferentes de calcular la prevalencia:

a) Prevalencia puntual: El número de casos de un evento de salud en un


momento determinado.

 Por ejemplo, en una encuesta se le preguntaría si fuma en la


actualidad.

b) Prevalencia de periodo: El número de casos de un evento de salud en


referencia a un periodo de tiempo, a menudo 12 meses.

 Por ejemplo, en una encuesta se le preguntaría si ha fumado durante


los últimos 12 meses.

c) Prevalencia a lo largo de la vida: El número de casos del evento de salud


en referencia a toda la vida.

 Por ejemplo, en una encuesta se le preguntaría si ha fumado alguna


vez.
Incidencia: La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en
una población determinada y en un periodo determinado

La incidencia examina casos nuevos.

Es un índice dinámico que requiere seguimiento en el tiempo de la población de


interés. Cuando la enfermedad es recurrente se suele referir a la primera
aparición.

El VIH es en la actualidad una infección tratable con una expectativa de vida


normal. Eso significa que con cifras estables de nuevos casos, las cifras de
prevalencia aumentarán. Examinar los casos nuevos (incidencia) proporciona
mayor información sobre lo que está sucediendo.

Fórmula: la incidencia equivale a los nuevos casos divididos entre la población


total.

En una población de 1000 personas no enfermas, 28 se infectaron con el VIH a lo


largo de dos años de observación. La proporción de incidencia es de 28 casos por
cada 1000 personas; es decir, un 2,8 % a lo largo de un periodo de dos años, o 14
casos por 1000 persona-años (índice de incidencia) porque la proporción de
incidencia (28 por cada 1000) se divide entre el número de años (2).

Se puede medir con dos índices: incidencia acumulada y densidad (o tasa) de


incidencia.

Incidencia acumulada

Es la proporción de individuos que desarrollan el evento durante el periodo de


seguimiento. Se calcula
Características

a)  Es una proporción


b) No tiene dimensiones.
c) Su valor oscila entre 0 y 1, aunque también se suele expresar como
porcentaje
d)  Depende del tiempo de seguimiento
e)  Se calcula sobre una cohorte fija, es decir no se permiten entradas de
nuevos individuos durante el seguimiento.

La principal limitación de este índice proviene del efecto de cohorte fija, puesto
que a lo largo del seguimiento generalmente se pierden individuos.

Ejemplo 2

Se sigue durante 12 meses a un grupo de 6 individuos que han sufrido un


accidente cerebro-vascular (ACV), para evaluar la incidencia de recidiva. La
situación se puede esquematizar en la figura

Los rombos rojos señalan


recidivas mientras que los
círculos verdes señalan
pérdidas: el
paciente B desapareció
del estudio a los 2,5
meses, sin que hasta ese
momento hubiera sufrido
una recidiva, el
paciente D falleció por otra causa no relacionada con el ACV, los
pacientes C y F acabaron el periodo de estudio sin recidiva.

La IA en los 2 años de seguimiento es 2/6


Obsérvese la indeterminación de este índice debido a las pérdidas; en este
ejemplo si se hubiera completado el periodo de observación en todos los
individuos, B y D podrían haber tenido un nuevo ACV y la IA sería distinta.

2. Cuáles son las tres medidas epidemiológicas de la frecuencia de la


enfermedad y como se relacionan entre si

¿Qué son medidas de frecuencia?

En epidemiología se usa una variedad de métodos para manejar datos. Un


método fundamental es la distribución de frecuencias, que ubica a las personas en
categorías distintas de acuerdo a una variable. Puede ser: por sexo, edad, nivel de
ingresos o estado de enfermedad, etc.

En epidemiología interesa clasificar y contar cada unidad de observación que


presenta una determinada característica o variable y obtener datos de resumen

Los datos individuales o resumen adquieren significado cuando están referidos a


un lugar y a un tiempo y a una población o grupo de personas específicos. Los
conceptos se conocen como: tiempo, lugar y persona y son esenciales en
epidemiología.

Las variables, se pueden clasificar en uno de las escalas siguientes:

Nominal: Sus valores sólo se pueden clasificar en clases (o categorías), no se


pueden ordenar de pequeño a grande o de menos a más. Ejemplos: sexo, estado
civil, profesión, ocupación.

Ordinal: Sus valores se pueden clasificar en categorías y se pueden ordenar en


jerarquías con respecto a la característica que se evalúa. Ejemplos: nivel
socioeconómico, puntaje Apache de Gravedad cardíaca, clase social, lugar en la
clase.

De intervalo: Sus valores tienen un orden natural, es posible cuantificar la


diferencia entre dos valores de intervalo. Generalmente tienen unidad de medida.
Una variable de intervalo es discreta cuando sólo puede tomar un valor entero
(por ejemplo: número de hijos, veces que se consultó al establecimiento de salud);
o bien es continua si puede tomar cualquier valor en un intervalo (por ejemplo.:
peso, talla, índice de masa corporal, etc).
De proporción: El cero representa la ausencia de la característica que se evalúa.
Ejemplos: costo por atención, adecuación peso(edad)

Razones, proporciones y tasas

Razón es el cociente de dos variables, los valores del numerador y del


denominador son independientes, ninguno está contenido en el otro.

Ejemplos de razón:

Razón de masculinidad

Razón de mortalidad materna

Ejemplo:
Razón de dependencia: relaciona la población en edad productiva (15 a 60 años)
con el resto de la población. Indica la proporción de personas de una nación en
edad de enrolarse al sistema productivo.

Razón de Quintiles: Relaciona cuánto gana la quinta parte de la población con


mayores ingresos con lo que gana la quinta parte de la población con menores
ingresos. Es otro de los indicadores de inequidad.

Razón de niños a mujeres: es el número de niños menores de 5 años por 1.000


mujeres en edad reproductiva durante un año determinado. Esta medida puede
calcularse de censos nacionales o de datos de encuestas, proporcionando así
datos de fecundidad donde de otro modo no estén disponibles estadísticas de
natalidad.

Razón de abortos: es el número de abortos por cada 1.000 nacidos vivos en un


año determinado.

Proporción es el cociente de dos variables, el numerador está contenido en el


denominador.

Proporción de establecimientos que tienen insumos del total de establecimientos


visitados

Indicadores: proporción

Porcentaje de natalidad entre mujeres solteras: es el número de hijos nacidos


a mujeres que nunca se casaron, viudas o divorciadas por cada 100 nacidos vivos
durante un año determinado. Esta medida relaciona los nacimientos a mujeres
solteras con el número total de nacimientos.

Porcentaje de mujeres que amamantan es útil para calcular el número de


mujeres que corren el riesgo de quedar embarazadas, debido a que amamantar
exclusivamente a un bebé puede prolongar el período antes de reanudarse la
menstruación.

Porcentaje de población urbana: La población que reside en zonas urbanas


puede expresarse como un porcentaje de la población total del área y la misma es
una medida de urbanización. Normalmente, el resto de la población se considera
rural, a pesar de que algunos países también tienen una categoría intermedia
denominada “semiurbana”.
Tasa de letalidad: es una medida de la gravedad de una enfermedad considerada
desde el punto de vista poblacional. Se define como la proporción de casos de una
enfermedad que resultan mortales con respecto al total de casos en un periodo
especificado. En sentido estricto, es una proporción ya que expresa el número de
defunciones entre el número de casos del cual las defunciones forman parte. No
obstante, generalmente se expresa como tasa de letalidad y se reporta como el
porcentaje de muertes de una causa específica con respecto al total de enfermos
de esa causa.

Tasa es un tipo de proporción que toma en cuenta la variable tiempo. Es la


medida que expresa la dinámica de los eventos. Es la magnitud del cambio de la
variable que mide un evento por unidad de cambio de otra (el tiempo) en relación
con el tamaño de la población que se encuentra en riesgo de presentar el evento.

Las tasas brutas son calculadas para toda la población. Las tasas específicas se
calculan para un subgrupo específico que está en riesgo de presentar el evento.
Puede haber tasas por edad, sexo, raza, ocupación y así sucesivamente. En la
práctica, es más preciso denominarla razón y no tasa.

Ejemplo: tasa general de fecundidad relaciona el número de nacimientos con el


de mujeres de 15 a 44 años de edad (edad fértil), dando una visión de cuantos
niños están naciendo por cada mil mujeres capaces de procrear

Indicadores: tasa

Tasa bruta de mortalidad: Es la razón entre el número de defunciones ocurridas en


una entidad en un determinado año y su población estimada a mitad de ese
mismo año. La tasa indica el número de defunciones por cada mil (1000)
habitantes.

Tasa bruta de natalidad: Es la razón entre el número de nacidos vivos ocurridos en


una entidad en un determinado año y su población total estimada a mitad del
mismo año. La tasa expresa el número de nacimientos por cada mil (1000)
habitantes.

Tasa de crecimiento demográfico: Es el número de personas en que aumenta o


disminuye una población de una entidad, en un año dado, por cada cien (100)
personas de la población de base.

Tasa global de fecundidad: Representa el número de hijos que en promedio


tendría una mujer a lo largo del período reproductivo (15 - 49 años), de acuerdo a
las tasas de fecundidad por edad del período en estudio, no estando expuesta a
riesgos de mortalidad desde el nacimiento hasta el término del período fértil. La
tasa indica el número promedio de hijos por mujer en edad reproductiva.

Tasa de mortalidad infantil: Es la relación entre el número de defunciones de


menores de un año ocurridas en una entidad, en un determinado año, y el total de
nacidos vivos registrados en esa entidad, en ese mismo año. Es el riesgo de morir
entre el momento del nacimiento y el momento en que se cumple exactamente un
año de edad. Indica el número de defunciones infantiles por cada mil (1000)
nacidos vivos.

Tasa de letalidad: es una medida de la gravedad de una enfermedad considerada


desde el punto de vista poblacional. Se define como la proporción de casos de una
enfermedad que resultan mortales con respecto al total de casos en un periodo
especificado. En sentido estricto, es una proporción ya que expresa el número de
defunciones entre el número de casos del cual las defunciones forman parte. No
obstante, generalmente se expresa como tasa de letalidad y se reporta como el
porcentaje de muertes de una causa específica con respecto al total de enfermos
de esa causa.

Medidas de morbilidad

Prevalencia: expresa la frecuencia con la que ocurre un evento en el total de


población en que puede ocurrir. Esta medida se calcula dividiendo el número
de eventos ocurridos entre la población en la que ocurrieron.  La prevalencia de
una enfermedad depende de la incidencia y de la duración de la enfermedad.

Ejemplo: En un censo realizado en el año 2002, en la localidad A, con 5000


habitantes  se encontraron 12 casos de tuberculosis. La prevalencia obtenida es
dos por mil, se interpreta así: existen 2 casos de  tuberculosis  por cada mil 
habitantes de la localidad A en el año 2002.

 
Incidencia: expresa el volumen de casos nuevos que aparecen en un periodo
determinado, así como la velocidad con la que lo hacen; es decir,  expresa la
probabilidad y la velocidad con la que los individuos de una población determinada
desarrollarán una enfermedad durante cierto periodo. También se conoce como
incidencia acumulada.

La población en riesgo sólo es aquella que  puede presentar el evento  (diabetes,


diarrea, curación, etc.).  La población en riesgo  no incluye a  quienes ya 
presentaban el evento, por lo que hay que sustraer del denominador a las
personas que no eran susceptibles de presentar el evento porque ya lo
presentaban. En la fórmula los denominamos casos previos.

La incidencia acumulada es una proporción y, por lo tanto, sus valores sólo


pueden variar entre 0 y 1. Cuando la tasa de incidencia de la enfermedad es
pequeña o el período de observación es corto, es decir, si el riesgo de la
enfermedad es escaso, la incidencia acumulada es aproximadamente igual a la
tasa de incidencia multiplicada por el período de observación.

Ejemplo: En un censo realizado en el año 2002, en la localidad B, con


5000 habitantes  se encontraron 100 casos de diabetes, de los cuales 50
eran nuevos y 50 ya tenían el diagnóstico. La incidencia obtenida es diez
por mil, se interpreta así: existen 10 casos nuevos de diabetes por cada
mil habitantes de la localidad B en el año 2002. 

Otra forma de expresarlo es decir: la probabilidad de encontrar un diabético en la


población B en el año 2002 es 0,010

 
Densidad de incidencia: expresa la ocurrencia de la enfermedad entre la
población en relación  con unidades de tiempo-persona,  por lo que mide la 
velocidad de ocurrencia de la enfermedad.

Están expuestas al riesgo de enfermar las personas que inician  el periodo de


observación sin presentarla (o el evento en estudio). El denominador se determina
sumando los  tiempos libres  de enfermedad de cada uno  de los individuos que
conforman el grupo y que permanecen en el estudio durante el periodo. 

La condición  de estar en riesgo  o no depende de la duración  del evento,


del periodo de latencia y de la definición de caso, factores que deben tomarse en
cuenta para establecer el tiempo libre de enfermedad.

Ejemplo: En el mes de abril de 2002, un grupo de 100 niños menores de tres


años residentes en la localidad C fueron  observados para identificar episodios  de
diarrea (tres o más deposiciones líquidas o semilíquidas en 24 horas). 

 
8. Referencias Bibliográficas

Bibliografía
Humano, N. U.-D. (1999). www.pnud.or. Recuperado el 1 de 4 de 2020, de www.pnud.or:
www.pnud.org.ve/IDH99/defperfil.htm

Molano, G. E. (s.f.). Unidad 1 Introduccion a la epidemiologia. Recuperado el 1 de 04 de 2020, de


Unidad 1 Introduccion a la epidemiologia:
https:posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/937/mod
resource/content/2/unidad1/index.html

También podría gustarte