Está en la página 1de 11

Anexo 1: paso 2

Formato ficha: idea de investigación

Nombre de estudiante: Carmen Alicia Navarro Jiménez.

Competencia a desarrollar: realización de artículo de investigación.

Hacer una búsqueda de trabajos (tesis, tesinas, proyectos, entre otros).

Y artículos que permita al estudiante que permita abordar

conceptualmente el tema, esto con el objetivo de elaborar el

planteamiento del problema y la formulación de la pregunta de

investigación en un proceso de investigación en ciencias sociales.

Tema Violencia y convivencia (conflicto armado)


Nombre del El conflicto armado en Colombia y sus consecuencias

trabajo. en la salud mental.


Autor: Carmen Alicia Navarro Jiménez.
Año y lugar: 27 de abril de 2020- Vereda Los Pueblos (Bolívar)
Objetivo Objetivo General:

Realizar investigación de fuentes documentales para

saber cómo se ha desarrollado el conflicto en Colombia

y las secuelas psicológicas que puede dejar.

Objetivos específicos:

Investigar Cuáles regiones son más afectadas por el

conflicto armado.

Identificar Cómo enfrentan las personas este


problema.

Identificar los trastornos causados por la guerra.

Descubrir los síntomas que pueden llegar a presentar

las víctimas del conflicto armado.


Metodología. Participante: los participantes que se estarán utilizando

en esta investigación serán todos aquellos participe

que se muestren en los datos recolectados de los

artículos científicos ya establecidos. Por lo que pueden

ser de tipo heterogéneo, de cualquier región, de

diferentes edades, de distintas ocupaciones

(empleados, independientes, estudiantes, campesinos

principalmente y otros) y con estratos comprendidos

primordialmente entre 1 y 2.

Instrumento: dentro del escudriñamiento, la

observación será de tipo no participante con análisis de

documentos (libros, boletines, revistas, periódicos,

artículos científicos, etc)

Con la recolección de datos se busca obtener la

suficiente y significativa información del grupo

estudiado (víctimas del conflicto armado), para aportar

las herramientas necesarias en el desarrollo de la

evaluación psicológica o trabajo social, orientado bajo

el ejercicio profesional de la psicología y de esta


manera ser más fácil de establecer algún tipo de

estrategia más conveniente para tratar el

comportamiento de la población objeto de estudio en

el futuro.

Procedimiento: para la recolección de datos: se

tuvieron en cuenta las bases de datos científicas de

reconocida confiabilidad y validez científica, de máximo

5 a 6 años atrás (las principales) y algunas

secundarias de menos de 8 años de publicadas, de

fuentes confiables.

Para el análisis de la información: lo más importante

es una buena observación y escudriñamiento de los

textos y el contexto, tratando de averigua con otros

documentos si la información o los datos mencionados

son de vital importancia y pero sobre todos fidedignos.

Para la consolidación de la información: se tiene en

cuenta la metodología junto con las herramientas

necesarias ya establecidas en este documento, para

saber cómo se organizará y se solidifica la información.

Sin embargo, se menciona que la investigación se hará

realizando una síntesis de las fuentes consultadas,

exponiendo nuestras propias ideas sin alejarnos o


salirnos del tema de investigación. Introduciendo en

estas, las secuelas además de físicas, más

principalmente las psicológicas.


Tipo de Según El Tipo De Intervención: El estudio será de

estudio tipo observacional, ya que solo se establecerá la parte

teórica del problema. No se realizará intervención física

al problema propuesto.

Según la planificación de datos. Como los datos con

los que vamos a trabajar serán basados en estudios y

artículos ya establecidos el estudio será retrospectivo.

Según el número de ocasiones que se mida la

variable: La medición se hará teniendo en cuenta

varios aspectos importantes que darán solución al

problema, no obstante, es transversal ya que no se

efectuara intervención física al problema.

Según el número de variables: Para la investigación

se tomarán dos variables, este será analítico.

Enfoque. Con respecto al enfoque que se empleará para adquirir

la informa en la investigación se utilizará el:

Enfoque Mixto: esto indica que se estarán integrando

los dos métodos:


Cuantitativos, en el cual se estudia el análisis de datos

numéricos, incluyendo las herramientas de la

estadística (diagrama de barras, diagrama circular,

tabla de frecuencia, entre otras), para resolver

preguntas o para generar hipótesis, etc

Enfoque cualitativo: debido a que ofrece las

herramientas para la recolección de datos de tipo

descriptivo, observacional o cualquier otra categoría

(como trastorno, lugar donde se desplazaron, género,

entre otros) que brinde información relativa a la

investigación
Técnicas e Sin importar cuál sea el instrumento utilizado, se hace

instrumentos apreciable mencionar la observación como el método

. respetable que nos permitirá recolectar y seleccionar la

información más relevante durante la investigación que

se está realizando. Pues debido a la observación junto

con la investigación se puede llegar al conocimiento de

la verdad. De esta manera, se exponen como

principales técnicas y/o instrumentos:

Análisis de documentos: se reúnen una serie de

fuentes científicas o confiables las cuales se analizarán

con mucha cautela para luego llegar a una

investigación de calidad.
El internet: instrumento que nos facilitará la

recolección de datos de las fuentes que se consultarán.

Observación sistémica.
Resultados En revisión a los diferentes artículos consultados para

el desarrollo de la presente actividad nos encontramos

con un tema muy común, conocido y a la vez ignorado

por muchos. Nos enfrentamos a las secuelas físicas y

psicológicas que ha dejado el conflicto armado el cual

ha venido azotando a Colombia por varias décadas.

El narcotráfico, la guerrilla y grupos militares, han sido

los factores más involucrados en la siembra de la

guerra. Algunos de ellos como los menciona Yaffe,

“siendo las más importantes las

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC,

el Ejército de Liberación Nacional –ELN–, el Movimiento

19 de Abril –M-19–, y el Ejército Popular de Liberación

–EPL”(Yaffe, L, Pp 191, 2011).

Cada uno tuvo su surgimiento de diferentes formas,

pero casi con el mismo fin, por ejemplo el narcotráfico,

se inició con el cultivo y tráfico de cocaína. En cambio,

los paramilitares surgieron como un grupo de

autodefensas, para protegerse de los actos violentos

que perpetraban la guerrilla con diferentes sectores.


Sabemos que el conflicto armado se apodera en su

mayoría de los grupos más vulnerables y ellos son los

campesinos. Estos grupos ejercen el dominio de las

tierras para ejercitar en ellas los diferentes actos

delincuenciales como lo son el cultivo de coca, que

luego pasará a convertirse en una exportación ilegal

que deja miles de muertos en su paso para llegar al

consumidor final. Los actos de estos delincuentes son y

los más comunes: homicidios, masacres, toma de

rehenes, minas antipersonales, violencia sexual,

reclutamiento de niños, entre muchos otros.

Estrada e Ibarra (2003) (citados por Venegas, R.,

Gutiérrez, A., Caicedo, M.) señalan que el conflicto

armado subjetiviza la vida privada, pues los grupos

armados se insertan frecuentemente en la

cotidianeidad, estableciendo normas y regulaciones de

las relaciones, de la familia y del mundo personal.

La mayoría de las victimas pueden terminar

presentando cuadros ansiedad y depresión,

ocasionándole a su vez varios y severos trastornos que

afectan su conducta, temperamento y obviamente su

personalidad. Dificultándole de esta manera su buena


relación con la sociedad, esto sin mencionar el

deterioro en su calidad de vida. Extrayendo algunas

ideas de las lecturas de la revista semana podemos

mencionar algunos de los síntomas y consecuencia que

deja este acto de violencia en estas personas: la

depresión que no fue tratada en ellos ha ocasionado a

través del tiempo severos daños como la desconfianza,

ausencia de afecto, dificultad para tener relaciones

estables, bajo rendimiento en la escuela. Además,

según los expertos, los niños que han vivido masacres

sufren de problemas de concentración, memoria y

aprendizaje, episodios de pánico repentino,

alteraciones graves del sueño, dificultades de lenguaje

y comunicación, agresividad e hiperactividad,

sentimientos de culpa, problemas de identidad y

desconfianza, conductas infractoras y predelictivas. Los

niños en situación de desplazamiento sufren de

depresión, aislamiento y baja escolaridad. (Castro,

2014)

Otros perjuicios ocasionados por estos actos de

violencia y que se pudo extraer de los documentos de

Revista semana son:


Niños entre 1 y 7 años:

 - No tener ganas de jugar.

 - Temerle a todo.

 - No querer hablar de lo que les pasó.

 - Tener pesadillas y problemas de sueño

 - Temor a separarse de sus padres.

 - Decir que esperan que vuelva la persona fallecida.

 - Jugar a que rescatan a sus amigos y a revivir la

experiencia.

Niños entre 8 y 11 años:

 - Sentir culpa de lo que pasó.

 - Sentir miedo de estar solos.

 - Vivir preocupados porque algo pueda pasar.

 - Sentir dolor en la cabeza, el pecho, el estómago.

Adolescentes, de 12 a 18 años:

 - Sentir culpa por haber sobrevivido.

 - Sentir desinterés por la vida.

 - Ser vulnerables al uso de drogas y a la delincuencia.

 - Tener conductas autodestructivas.

 - Planear una venganza.


 - Desear ser adultos. (Castro,2014)
Datos

bibliográficos Castro, C. (2014). Los terapeutas de la guerra.

(APA) Semana.

Castro, C. (2014, abril 14). Inocencia interrumpida.

Semana.

Castro, C. (2014, abril 14). ¡Más de dos millones de

Niños Victimas! Semana.

Castro, C. (2014, abril 14). La odisea del tratamiento.

Semana.

Castro, C. (2014, abril 14). Heridas universales.

Semana.

Venegas, R., Gutiérrez, A y Caicedo, M. (2017).

Investigaciones y comprensiones del conflicto

armado en Colombia. Salud mental y familia.

Universitas Psychologica, 16(3), 1-10.

Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia:

análisis de las causas económicas, sociales e


institucionales de la oposición violenta. ISSN

2011– 0324. CS No. 8, 187 - 208, julio –

diciembre 2011. Cali – Colombia. Pp. 187-208.

URL o LINK Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=476348371006

https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-3.icca

http://www.semana.com/especiales/conflicto-salud-

mental/los-terapeutas-de-la-guerra.html

http://especiales.semana.com/especiales/conflicto-

salud-mental/inocencia-interrumpida.html

http://especiales.semana.com/especiales/conflicto-

salud-mental/mas-de-2-millones-de-ninos-

victimas.html

http://especiales.semana.com/especiales/conflicto-

salud-mental/la-odisea-del-tratamiento.html

http://especiales.semana.com/especiales/conflicto-

salud-mental/heridas-universales.html

También podría gustarte