Está en la página 1de 8

Análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos

Antecedentes

A lo largo de este módulo será usado como eje temático basado en casos de la
vida real, el manejo de los riesgos que llevó a fracasar al proyecto Deepwater
Horizon (Horizonte en Aguas Profundas), que no parecía ser diferente de otros
realizados con anterioridad. La intención de ver este caso es entender cómo las
decisiones humanas llegan a separarse significativamente de lo que dicta un
proceso formal, generalmente conocido por empresas de mucho poder
económico y muy alta tecnología.

A continuación se presenta el caso para su revisión.


Riesgos, Riesgos, Riesgos

El Pozo No. 60-817-44169 significó muchos retos a su principal propietario, BP.


Los problemas en su ejecución, pusieron a este proyecto del Golfo de México
por encima del presupuesto y ya estaba retrasado para cuando llegó el 20 de abril,
día en que entró en erupción, destruyendo la plataforma Horizonte en Aguas
Profundas y matando a 11 hombres de la tripulación.

Hasta finales del mes de mayo, los investigadores del gobierno, no habían
anunciado aún conclusiones acerca de lo que salió mal ese día. Al hacer el
análisis para determinar el elemento clave en la cadena de causalidad del
problema, los ingenieros de la industria han dicho en diferentes entrevistas, que lo
más probable es que la causa fue la falla de un sello importante en la parte
superior del pozo o un tapón de cemento en la parte inferior.

Una investigación de The Wall Street Journal (WSJ) provee una de las reseñas
más completas hasta ahora de las fatídicas decisiones que precedieron a la
explosión. BP tomó decisiones en el curso del proyecto que hicieron a este
pozo más vulnerable al estallido, el cual, al darse, desencadenó el vómito de
petróleo crudo que los ingenieros por más de tres meses lucharon por contener.

Por ejemplo, de acuerdo a los documentos pertenecientes a BP y al propietario del


equipo de perforación y operador, Transocean Ltd, BP redujo un procedimiento
relacionado con el fluido de perforación que fue diseñado para detectar gas en el
pozo y eliminarlo antes de que sea un problema.

BP también pasó por alto una prueba de calidad del cemento alrededor de la pipa
– otra protección contra el gas – a pesar de que ahora BP dice que había señales
de problemas con el trabajo de cemento y, en contra de la advertencia del
contratista de cemento Halliburton Co.

Una vez que el gas fue en aumento, el diseño y los procedimientos que BP había
elegido para el pozo probablemente le dieron al peligroso gas un camino más fácil
DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2010 3
Análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos

hacia afuera, dicen los expertos de control de pozos. Había pocos medios para
prevenir que el gas irrumpiera a la superficie después que los trabajadores,
presionados por terminar el trabajo, eliminaron una salvaguardia fundamental: el
fluido pesado de perforación conocida como "lodo". BP admitió cometer un
posible "error fundamental" al concluir que era seguro continuar con la eliminación
de lodo, según un memorando de dos congresistas entregado la noche del martes
25 de mayo.

Algunas de estas decisiones fueron aprobadas por el Servicio de Administración


de Minerales (MMS, por sus siglas en inglés) del Departamento del Interior de los
EE.UU, que ha sido criticado por lo que el presidente Obama ha llamado su
"íntima relación" con la industria petrolera. Pero al menos en un caso, la decisión
tomada al parecer divergía de un plan aprobado por MMS. MMS no quiso hacer
comentarios.

Algunas de las opciones de BP intentaban reducir al mínimo los costosos


retrasos. "Íbamos retrasados respecto al programa", dijo Tyrone Benton, un
técnico que opera robots submarinos y trabajaba para un subcontratista. Dijo que
el día antes del accidente, un lunes, los gerentes "esperaban haber terminado el
viernes anterior... En realidad parecía que estaban presionando para terminarlo
antes del viernes". Y agregó: "Ellos estaban haciendo demasiados trabajos a la
vez." Benton está demandando a BP y Transocean por daños físicos y angustia
mental.

BP reconoce que el pozo estaba rebasando el presupuesto, pero dice que no


escatimó recursos. "Continúa siendo una prioridad desarrollar operaciones
seguras y confiables, independientemente de cuánto un pozo va retrasado o por
encima del presupuesto", escribió Andrew Gowers, el portavoz de BP, en un
correo electrónico.

Algunos trabajadores están de acuerdo que la seguridad era primordial, para BP y


Transocean. "La seguridad es su preocupación número uno. Proteger el medio
ambiente era su preocupación número uno", dijo Darin Rupinski, un empleado de
Transocean cuyo trabajo era ayudar a mantener la plataforma en su lugar.
BP fue perforando para explotar un depósito de petróleo que había identificado
como Macondo, el mismo nombre que la ciudad maldita de la novela de Gabriel
García Márquez "Cien años de soledad". Como en muchos proyectos anteriores,
BP contrató a un equipo de perforación de Transocean, la mayor empresa de
perforaciones en aguas profundas. Los trabajadores de Transocean y otros
contratistas hicieron la mayor parte de la obra bajo la supervisión de los
empleados de BP en la plataforma y en Houston.

BP comenzó a trabajar en el pozo en octubre con una plataforma diferente.


Después de tres semanas de trabajo se metió gas natural en el pozo, en un
fenómeno llamado "patada". Que aparezca gas natural en un pozo petrolero no es
raro. Pero dos semanas después, un huracán dañó la plataforma y ésta tuvo que
ser remolcada a puerto para reparaciones.

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2010 4


Análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos

BP comenzó de nuevo en enero, esta vez con Horizonte en Aguas Profundas de


Transocean, una plataforma caballo de batalla que había trabajado para BP
durante años. BP presentó un nuevo permiso de perforación a los reguladores
federales.

Según un documento de la empresa visto por el WSJ, BP aprobó destinar 96,2


millones dólares y cerca de 78 días en el pozo. El tiempo objetivo era mucho
menos, cerca de 51 días. Al 20 de abril, el pozo estaba en su día 80, debido a los
retrasos como el que había tenido el 8 de marzo.

Ese día, los trabajadores descubrieron que el gas se filtraba dentro del pozo, de
acuerdo a los informes de perforación de la plataforma revisados por el WSJ. Los
trabajadores colocaron un dispositivo de medición para determinar lo que estaba
pasando, pero cuando trataron de sacarlo, no se movía. Los ingenieros finalmente
pidieron que se cubrieran los últimos 600 metros del agujero – entonces de 3,900
metros – con cemento y que se continuara haciendo el pozo de perforación en una
dirección diferente.

De acuerdo a los informes de perforación, el episodio tomó días para resolverse,


eso sin contar el tiempo perdido para retroceder y volver a perforar. Cada día
adicional costaba a BP $1 millón en mano de obra y arrendamiento de equipo de
perforación.

Surgieron otros problemas. La roca era tan frágil, que el lodo de perforación la
rompió y escapó entre sus grietas. Una persona familiarizada con el asunto
estima que BP perdió al menos $ 15 millones de dólares en el lodo.

Sin embargo, a mediados de abril, el pozo podía calificarse como un éxito. BP


estaba convencido de que había encontrado una gran cantidad de petróleo. Hasta
que los ingenieros en Houston pudieran hacer planes para comenzar a bombear
petróleo, los trabajadores del pozo casi terminado, en una práctica habitual, lo
taponarían y abandonarían temporalmente.

Una de las tareas finales fue colocar cemento en lugar de la tubería de acero que
llevaba al depósito de petróleo. El cemento llenaría el espacio entre el exterior de
la tubería y la roca, evitando que el gas fluyera hacia arriba por los lados.

Halliburton, el contratista de cementación, aconsejó a BP instalar numerosos


dispositivos para asegurarse de que la tubería se centrara en el pozo antes de
bombear cemento, de acuerdo a los documentos de Halliburton, provistos a los
investigadores del Congreso y vistos por el WSJ. De lo contrario, el cemento
podría desarrollar pequeños canales a través de los cuales el gas puede pasar.

En un informe de 18 de abril a BP, Halliburton advirtió que si BP no utilizaba más


dispositivos de centrado, el pozo probablemente tendría "un problema de flujo de

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2010 5


Análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos

gas GRAVE". Sin embargo, BP decidió instalar una cantidad menor al número de
dispositivos de Halliburton recomendó – Instaló seis en lugar de 21.

BP dijo en mayo pasado que estaba todavía investigando cómo se hizo la


cementación. Halliburton dijo que siguió las instrucciones de BP, y que mientras
algunas "no eran consistentes con las mejores prácticas", estaban "dentro de los
estándares industriales aceptables.”
El trabajo de cemento era especialmente importante en este pozo debido a una
opción de diseño de BP que algunos ingenieros de petróleo consideran inusual.
BP tenía una única tubería larga, dividida en secciones atornilladas entre sí, que
iba desde el fondo del mar hasta el depósito de petróleo.

Las empresas suelen utilizar dos tubos, uno dentro de otro, sellados juntos, con el
más pequeño insertado y unido desde la reserva de petróleo. Con este sistema, si
el gas intenta salir de la tubería, se tiene que pasar no sólo a través de cemento,
sino también el sello que conecta las tuberías. Así que el diseño más típico
proporciona un nivel adicional de protección, pero también requiere otro tramo
largo y costoso de tubería.

"No podía entender por qué sería una sola cadena larga", es decir una sola
tubería, dijo David Pursell, un ingeniero de petróleo y director general de Tudor,
Pickering, Holt & Co., un banco de inversión centrada en la energía. La gigante
petrolera neerlandesa Royal Shell PLC, en una carta a los MMS, dijo que "en
general” no se debe utilizar un solo tubo.

Gowers, portavoz de BP, dijo que el diseño así no era raro. Los ingenieros de BP
"evalúan diversos factores" para determinar qué diseño va a utilizar para cada
pozo, dijo.

A pesar del diseño del pozo y la importancia del cemento, los informes diarios de
perforación muestran que BP no ejecutó un procedimiento crítico, aunque
altamente consumidor de tiempo, que podría haber permitido a la compañía
detectar y eliminar el gas que se acumulara en el pozo.

Antes de hacer un trabajo de cemento en un pozo, la práctica común en la


industria es hacer circular el lodo de perforación a través del pozo, con lo que el
fango en el fondo recorre todo el camino hasta arriba a la torre de perforación.

Este procedimiento, conocido como "Bottoms Up" (fondo arriba), permite que los
trabajadores comprueben el lodo para ver si está absorbiendo un escape de gas.
Si es así, puede limpiar el gas del lodo antes de ponerlo de vuelta en el pozo para
mantener la presión. El Instituto Americano del Petróleo dice que ésta es "es una
mejor práctica común de cementación " hacer circular el lodo al menos una vez.

Circular todo el lodo en un pozo de 5,560 metros, como este, toma de seis a doce
horas, dicen las personas que han ejecutado el procedimiento. Pero la circulación
de lodo en este pozo fue hecho por tan solo 30 minutos el 19 de abril, de acuerdo

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2010 6


Análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos

a los registros de la perforación, lejos de ser suficiente como para traer a la


superficie el lodo.

Esta decisión pudo haber dejado gas en el fondo del pozo. Cuando los
trabajadores vertieron el cemento para sellar los lados, que el gas habría sido
empujado hacia arriba, hacia afuera del pozo. Expandiéndose mientras subía,
habría llegado a la parte superior del pozo, donde habría empujado a un sello
masivo en el fondo del océano o podría haber llegado al fondo de la tubería de
conexión del pozo con la plataforma de perforación.

Gowers dijo también que la cantidad de tiempo empleado en circular el lodo es


"uno de los muchos parámetros considerados en el diseño de un trabajo de
cemento exitoso." Mencionó que la investigación de BP estaba en proceso.

Tres ingenieros de alta mar a quienes el WSJ pidió revisar los informes de la
perforación, señalaron que la omisión de hacer circular completamente el lodo
constituía un grave error. Robert MacKenzie, un ex-ingeniero de la industria de
cementación petrolera ahora en FBR Capital Markets, dijo: "Si tienes alguna
inquietud sobre el gas, si tienes alguna inquietud acerca de cómo obtener un
trabajo de cementación bueno, deberías realizar un ciclo completo de circulación
de lodo".

BP tampoco realizó pruebas para comprobar el último cemento después de


haberlo bombeado al pozo, a pesar de la importancia del cemento para el diseño
de este pozo y pese a las advertencias de Halliburton de que el cemento podría no
sellar adecuadamente. Los trabajadores de Schlumberger Ltd. se encontraban
disponibles y a bordo para hacer estas pruebas, pero en la mañana del 20 de abril,
alrededor de 12 horas antes del estallido, de acuerdo con Schlumberger, BP dijo
a los trabajadores de Schlumberger que su trabajo ya se había hecho. Tomaron
un helicóptero de regreso a la costa a las 11 a.m.

BP dijo al WSJ el martes que las pruebas no se realizaron porque sólo eran
necesarias si había señales de problemas en el trabajo de cemento, y el trabajo
parecía ir bien. Pero el mismo día, los funcionarios de BP dijeron a los
investigadores del Congreso que había señales antes del desastre que el cemento
podía haber sido contaminado y que parte del equipo de cementación no
funcionaba correctamente, según un memorando de dos congresistas.

El ambiente a bordo de la plataforma el 20 de abril era optimista. El trabajo estaba


casi terminado, y los trabajadores estaban ansiosos por dejar muy atrás los
problemas.

Algunos vieron indicios de que los administradores querían cerrar todo


rápidamente. Kevin Senegal, uno de los empleados del subcontratista que limpia
los tanques, dijo que le comentaron que estuviera listo para limpiar dos tanques en
el siguiente turno en lugar de un solo tanque que era lo habitual. "A mí me parecía
que estaban tratando de precipitar todo", dijo.

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2010 7


Análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos

Se desató un desacuerdo en la plataforma el 20 de abril sobre los procedimientos


a seguir. A las 11 horas, los trabajadores de media docena de contratistas que
trabajaban en la plataforma se reunieron. Douglas Brown, jefe mecánico de
Transocean en el equipo de perforación, testificó el miércoles en una audiencia en
Louisiana que un alto funcionario de BP tuvo "roces" con personal de altos
puestos de Transocean.

Los trabajadores de Transocean, incluyendo el gerente en instalaciones mar


adentro Jimmy Wayne Harrell, estaban en desacuerdo con una decisión de la alta
dirección de BP acerca de cómo quitar el lodo de perforación y sustituirla por agua
de mar más ligero. Brown dijo que escuchó a Harrell decir: "Supongo que eso es
para lo que tenemos las pinzas", en referencia a una parte del mecanismo de
prevención de estallido o dispositivo anti estallido (BOP, por sus siglas en inglés:
Blow Out Preventer) que debería sellar el pozo en caso de emergencia. BP ganó
la discusión, dijo Brown, quien es un demandante contra BP y Transocean. Harrell
declinó hacer comentarios para el WSJ.

Poco después de las 5 pm, para comprobar la integridad del pozo y verificar si el
gas se filtraba, los trabajadores de la plataforma hicieron lo que se llama una
"prueba de presión negativa." Fue supervisado por un jefe del sitio de perforación
de BP, Robert Kaluza. BP declinó hacer comentarios sobre su experiencia. Un
abogado de Kaluza dijo que él "no hizo nada malo en el Horizonte en Aguas
Profundas.”

La prueba inicialmente se desvió con respecto a los procedimientos establecidos


en el permiso de BP aprobados por el MMS, de acuerdo a la entrevista de la
Guardia Costera con Kaluza. Cuando los primeros resultados de la prueba
indicaban que algo podría estarse fugando, los trabajadores repitieron la prueba,
esta vez siguiendo el procedimiento permitido. La segunda vez, la presión
aumentó considerablemente con testigos diciendo que el pozo "continuó el flujo y
saltó", de acuerdo a las notas reunidas por los investigadores BP de que fueron
revisados por el WSJ. BP niega violar su permiso de MMS.

Expertos de control de pozos dicen que es claro que el gas se filtraba en el pozo,
lo más probable a través del sello en la parte superior, pero posiblemente a través
de la parte inferior o incluso a través de un tubo colapsado.

A principios de este mes, los abogados de BP, dijeron al Congreso que el


resultado de las pruebas fue "no concluyente" o "no satisfactorio". El martes, de
acuerdo al memo de los congresistas, BP dijo que veía signos de "una anomalía
muy grande.”

Entonces sólo dos cosas separaban a la plataforma de una mezcla explosiva de


gas y petróleo. Una de ellas era el lodo pesado de perforación. La otra era el
BOP cerca del fondo marino. Sin embargo, el BOP tenía varios problemas, entre
ellos una fuga hidráulica.

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2010 8


Análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos

A las 8 p.m., BP se declaró satisfecho con la prueba y tenía la confianza suficiente


para continuar. Esto fue lo que pudo haber sido "un error fundamental", dijo un
funcionario de la BP a personal del Congreso el martes, según la nota de dos
miembros del Congreso.

Según la entrevista de Guardia Costera con el Sr. Kaluza y Donald Vidrine, el más
alto funcionario de BP en la plataforma. El remover el lodo evita la contaminación
del mar, pero también significa que hay menos peso para sujetar cualquier gas.

Los planes de BP para el pozo, aprobados el 16 de abril por el MMS, requerían


que los trabajadores removieran el lodo antes de realizar dos procedimientos
diseñados para asegurarse que el gas no podría entrar en el pozo.

El primer procedimiento requería la instalación de un resorte gigante para bloquear


el sello en la parte superior del pozo, después de la eliminación del lodo. No hay
evidencia en los registros de actividades de la plataforma que el resorte se haya
instalado. Si el gas iba a subir por los lados del pozo, empujando contra el
empaque, el resorte habría ayudado a evitar fugas.

En segundo lugar, BP optó por retirar el lodo antes de colocar un tapón de


cemento final dentro del pozo.

En documentos presentados al Congreso, BP tiene la hipótesis de que el gas


podría haber entrado en el interior de la tubería a través de un fallo del cemento en
el fondo del pozo. BP planeaba crear un segundo tapón de cemento de respaldo
en el pozo antes de declarar que su trabajo estaba terminado.

Pero los trabajadores comenzaron a quitar el lodo antes de poner el tapón,


dejando poco peso para evitar que los gases dentro de la tubería subieran a la
plataforma. Ese plan fue aprobado por el MMS el 16 de abril, de acuerdo con el
permiso revisado por el WSJ.

Una portavoz del Departamento de Interior, de los cuales el MMS es parte, dijo
que estaba "mirándolo todo, desde lo que pasó en la plataforma esa noche y el
equipo que estaba siendo utilizada para la seguridad, las pruebas y los
procedimientos de respaldo.”

Más o menos a las 9:45, el agua de mar y el lodo restante comenzaron a dirigirse
a lo alto de la tubería. Los testigos dicen que vieron el lodo salir disparado desde
la torre de perforación como si fuera agua saliendo de una manguera contra
incendios. Un trabajador en el piso de la plataforma hizo una llamada
desesperada al Sr. Vidrine de BP, quien se había ido a su oficina, de acuerdo a
su entrevista con el Servicio de Guardacostas.

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2010 9


Análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos

Los trabajadores de Transocean se apresuraron a controlar el pozo. Nada


funcionaba. No era un golpe de gas ordinario. Era algo mucho más salvaje e
incontrolable.

Los trabajadores se apresuraron a presionar el botón de emergencia para activar


las abrazaderas del mecanismo de prevención de fugas y desconectar el equipo
de perforación del pozo, de acuerdo con los relatos de testigos.

Era demasiado tarde. El gas que salía encontró una fuente de ignición, y una gran
explosión sacudió el equipo de perforación.

Vanessa O'Connell, Jeffrey Ball, Douglas A. Blackmon, Ana Campoy, Miguel


Bustillo y Levitz Jennifer contribuyeron a este artículo de WSJ.

La reflexión es que si esto sucede con una empresa como BP, (anteriormente
conocida como British Petroleum, y que cambió su denominación a BP) es muy
probable que suceda con cualquier tipo de empresa (véase el accidente de
Challenger el año 1986, los fracasos del AirBus, los fallidos misiles antimisil de
Rusia, los accidentes en empresas mineras que han costado vidas en diversos
países). Nadie está exento del riesgo, lo importante es estar preparados para
minimizar sus consecuencias en los objetivos del proyecto.

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2010 10

También podría gustarte